SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES POR
CONTAMINACIÓN MINERA
EN LA ZONA DE
CANTUMARCA –
MUNICIPIO DE POTOSÍ
PIEB 2009
ZONA DE ESTUDIO
PROBLEMÁTICA
La presencia de los tres focos de
contaminación: colas de San
Miguel, Ingenios y Diques Laguna
Pampa I y II representan un
problema ambiental en la zona,
especialmente por la generación
de polvos que van directamente
al pueblo antiguo y a la
urbanización Nueva Cantumarca
PROBLEMÁTICA
De los tres focos, el que mayor
impacto negativo genera es el
pasivo ambiental de la
COMIBOL, San Miguel, porque
en época de lluvias las colas
son arrastradas hacia el
poblado antiguo ingresando a
las calles y a los domicilios
particulares
ARRASTRE DE COLAS
Colas de laguna Pampa I
y II
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
La presencia de estos focos de
contaminación ocasionan muchos
problemas a los vecinos, por lo cual
han hecho representaciones a
autoridades competentes, a la
COMIBOL y a la Asociación de
Ingenios. Estos problemas dieron
lugar a conflictos que pese a las
acciones y representaciones no se
concretó nada
OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores sociales,
culturales, percepciones y
comportamientos que influyen en el
conflicto socio-ambiental por la
contaminación minera en la zona de
Cantumarca
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Establecer el estado socio ambiental de
la zona de Cantumarca
• Identificar nuevos actores en el conflicto
socioambiental de la zona
• Identificar el estado actual del conflicto
socio ambiental por contaminación
METODOLOGIAMETODOLOGIA
TECNICAS
Cualitativa
•Entrevistas
•Talleres Grupales
TIPO DE
INVESTIGACION
Cuantitativa
•Encuestas
TECNICAS
METODOLOGIAMETODOLOGIA
ENTREVISTAS
Definición de informantes
claves (actores)
Elaboración de guías •Realización de
entrevistas
•Vaciado de información
•Sistematización
•(vaciado en matrices)
Interpretación y análisis
de la información
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Talleres
grupales
Autodiagnóstico
Participación y/o
conocimiento de conflictos y
negociaciones
Soluciones propuestas
•Sistematización e
interpretación de
información
•Definición de grupos
•Elaboración de preguntas
guía
METODOLOGIAMETODOLOGIA
ENCUESTAS
Diseño de la muestra Diseño y validación de
boleta
Aplicación de
boletas
Vaciado de datos
Sistematización de la
información
Interpretación y
análisis
de la información
DATOS GENERALES DE
LAPOBLACION DE CANTUMARCA
POBLACIONTOTAL
57%
43%
Varones
Mujeres
INGRESOMENSUALDELAFAMILIA
27%
38%
27%
8%
500 a 1000 Bs.
1000 a 2000 Bs.
2000 a 3000 Bs.
3000 a 4000 Bs.
PRINCIPALFUENTEDEEMPLEOEN LAPOBLACION
22%
25%
22%
18%
13% Otros
Comercio
Empleado Público
Minería
Construcción
SALUD
Diagnóstico de las consultas (Gestión 2007)
0
100
200
300
400
500
Anem
ia
Enf.Reum
áticasConjuntivitis
CefaleaEnf.Gastroint.Enf.de
piel
Enf.Nerviosas
Faringitis
Bronquitis
Resfrios
IRAS
ParasitosisEnf.hepaticasEnf.Renales
Enf.Ginecológicas
O
tros
LACONTAMINACIONAFECTALASALUDDESU
FAMILIA
3%2%
95%
Si
No
No sabe
PROBLEMASMASFRECUENTES ACAUSADELACONTAMINACION
2%6%
7%
16%
20%
25%
24%
Vista
Enfermedades
Pulmonares
Dolor decabeza
Dolor deEstomago
Diarreas
Alergia
Dientes Amarillos
VIVIENDA, AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
TIPODEVIVIENDAENELQUEVIVELAFAMILIA
73%
10%
5%
12%
Propia
Alquilada
Anticretico
Defamiliar
TIEMPOQUELAFAMILIAVIVEENLAZONA
48%
35%
17%
Apartir del 2000
Siemprevivio
Antes del 2000
ABASTECIMIENTODEAGUA
2%
96%
2%
Depozo
Redpublica
notieneagua
SERVICIODEALCANTARILLADO
34%
66%
Si
No
ESTADO AMBIENTAL
INGENIOS MINEROS DE CANTUMARCA
CAPACIDAD INSTALADA Y TRATADA
NOMBRE CAPACIDAD INSTALADA TPD CAPACIDAD TRATADA
TPD
San Pedro SRL 40 40
Cristo Redentor I 45 45
Cristo Redentor II 70 45
San José de Berque 90 90
COMZINC 120 100
La Aliada 72 72
Royal 25 25
SOMINKOR SRL 80 80
Virgen de Copacabana 70 70
San Juanino 70 60
Choque Inclan 20 20
TOTAL 720 647
Reactivos empleados en
algunos Ingenios de
CantumarcaINGENIOS REACTIVOS (kg/mes)
Cal viva Sulf.Cu Sulf.
Zn
Xan.Z
-11
Xan.Z-
14
Cianuro
de sodio
Aerof1
31
Dowf.101
2
La Aliada 17.779 900 261 54 100 89 6 13
Royal M. I. 1.085 - 6 4 23 3 - 5
S. Pedro 5.000 240 130 90 104 156 - 130
V.Copacabana 12.600 588 168 - - 150 5 20
SOMINKOR 13.000 1.300 143 390 - 648 - -
Fuente: Elaboración propia en base a los Manifiestos Ambientales
COLAS DE SAN MIGUEL
• El dique en su conjunto se halla
compuesto por 5 plataformas de
diferentes tamaños, en cuyas
superficies se forman lagunas de
aguas ácidas con pH < 2.0 (DAR), lo
cual muestra su grado de
contaminación ambiental. Tiene una
presencia aproximada de un 40 % de
pirita, que con la acción del agua y del
aire generan aguas ácidas ricas en
metales pesados ecológicamente
tóxicos, como el plomo, arsénico,
cadmio y otros.
COLAS DE SAN MIGUEL
La acción del viento produce material
particulado que tiene impacto directo
en la salud de las personas. El riesgo
mayor representan los taludes por la
erosión que generan ángulos
demasiado elevados con el
consiguiente peligro de
deslizamiento y arrastre de sólidos
suspendidos en los sedimentos que
inevitablemente llegan a los cuerpos
receptores de la zona.
DIQUES LAGUNA PAMPA I Y II
• El dique de colas Laguna Pampa I y II
constituyen el cierre físico de
reservorios donde se descargan los
residuos o colas de los procesos de
explotación , especialmente sulfuros
y óxidos, de minerales de plomo, zinc
y plata que se realizan en mas de 20
ingenios de la ciudad.
• Actualmente ya existe el proyecto de
cierre en forma definitiva, pero por
razones de seguridad aún no es
factible iniciar con el cierre, hasta
que el dique presente algunas
condiciones físicas que permitan un
ALGUNOS RESULTADOS DEL
ESTUDIO DE LIDEMA - SOPE
• Niveles de metales pesados en
polvo domiciliario de
Cantumarca
ZONA
Arsénico Cadmio Cromo Plomo Zinc
Cantumarca Nuevo 273 7 12 336 1840
Cantumarca
Antiguo
265 13 13 570 3215
Valor Permisible 30 5 10 55 640
Fuente: Elaboración propia en base a Informe de SOPE – LIDEMA, 2009.
Nota. Los valores se hallan medidos en ppm.
Percepciones de los vecinos
sobre la problemática ambiental
PRINCIPALFOCODECONTAMINACIONMASCERCANOASUHOGAR
52%
23%
16%
9%
Colas deSan Miguel
Ingenios Mineros
Basura
Rio
PRINCIPALESPROBLEMASAMBIENTALESDELAZONA
33%
32%
21%
11%
3%
Ingenios Mineros
Colas deSan Miguel
Basura
Rio
Falta dealcantarillado
PROYECTOS QUE LA COMUNIDADREQUIERE PARA RECUCIRLA
CONTAMINACION
41%
29%
13%
11%
6%
Retiro de Colas San Miguel
Retiro de Ingenios Mineros
Alcantarillado
Areas verdes - pavimento
No botar basura
ACTORES DEL CONFLICTO
• AFECTADOS:
Vecinos del pueblo Antiguo y la
Urbanización Nuevo Cantumarca
• GENERADORES DE LA
CONTAMINACION
COMIBOL y Asociación de Ingenios
• AUTORIDADES COMPETENTES
(Prefectura y Municipio)
• OTROS ACTORES
Sociedad Potosina de Ecología
Medios de Comunicación
Defensor del Pueblo
GESTIONES DE LOS VECINOS
ANTE AUTORIDADES
RECLAMOS QUE LOS VECINOS REALIZARON A LA
PREFECTURA
74%
23%
3%
Si
No Se
No
RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALA
ALCALDIA
58%
35%
7%
Si
Nose
No
RESULTADOS OBTENIDOS CON LA PREFECTURA
3%
73%
24%
Ninguno
No sabe
Comenzo el traslado de
las colas San Miguel
RESULTADOS OBTENIDOS CON LA ALCALDIA
43%
40%
8%
7%
2%
Ninguno
No sabe
Carro basurero
Embovedado del río
Alcantarillado
CRONOLOGÍA COMIBOL
FECHA RESULTADOS
12/03 Caracterización de impactos ambientales por parte
de la DIMA de la COMIBOL resaltan: impactos sobre
la atmósfera, aguas superficiales, suelo, flora y
fauna, inestabilidad fÍsica por falta de mantenimiento
de San Miguel, impactos sobre el paisaje, alteración
del ámbito socio – cultural
2004 DIMA con el apoyo de DANIDA prioriza el proyecto de
Control y Mitigación de San Miguel
29/5/07 La Dirección de Proyectos de la COMIBOL
informa sobre otro proyecto para el traslado y
reprocesamiento de las colas por su valor
económico y para evitar que San Miguel siga
generando problemas ambientales anuncian
traslado a otro lugar, también se comunicó la
22/1/07 Relaves de San Miguel ingresan a domicilios
y anegan calles, esto ocasionó la inmediata
reacción de los vecinos.
27/11/0
7
La prensa escrita denuncia el rebalse de
colas ocurrido en Cantumarca y hace
conocer el bloqueo de caminos por parte de
los vecinos exigiendo medidas de solución,
que también presentan denuncia al Consejo
Departamental.
11/12/0
8
Nuevo arrastre de material sedimentado de
las colas de San Miguel hacia Cantumarca.
12/08 Se realiza el traslado de aproximadamente
1.800 Ton. de colas de San Miguel a la
comunidad de Agua Dulce, las autoridades
competentes desconocen de este traslado.
PERCEPCIONES DE LOS VECINOS
SOBRE LAS GESTIONES CON
COMIBOL
RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALACOMIBOLSOBRELA
CONTAMINACION
63%
32%
5% Si
No se
No
SEHAFIRMADOALGUNCONVENIOCONLACOMIBOL
50%
47%
3%
No se
Si
No
RESULTADOS OBTENIDOS DELOSCONVENIOS CON LA COMIBOL
83%
17%
Ninguno
Llevaron un poco
de colas
CRONOLOGÍA ASOCIACION DE
INGENIOS
FECHA RESULTADO
2002 Construcción del dique de Laguna Pampa I con apoyo del
B M y la ejecución del Ministerio de Minería, no contaba
con Ficha Ambiental.
2003 Conformación de la Asociación de Ingenios Potosí
25/09/06
El Plan Maestro de la Cuenca del Pilcomayo presenta un
informe técnico sobre Laguna Pampa I que refleja que no
existe un grado de seguridad aceptable frente al riesgo de
sobrepeso o de falla parcial localizada, por lo tanto se
recomienda no continuar con su utilización
23/10/06 El Prefecto Mario Virreyra instruye a la Secretaría de
Medio Ambiente la notificación a la Operadora Royal para
que presente en 15 días del Plan de cierre ambiental de la
presa de colas de Laguna Pampa I
2007
Se conforma la Empresa de Servicios Ambientales
descentralizada de la Asociación de Ingenios, creada
expresamente para la recolección y disposición final de
CRONOLOGÍA ASOCIACION DE
INGENIOS
03/03/2007 La comunidad reclama por la propiedad de los
terrenos de San Cayetano Pampa donde se hallan
ubicados los diques auxiliares, la AIP manifiesta son
de propiedad de Sabino Marca, CADEMIN,
Cooperativa Reserva Fiscal.
30/08/2007 SOPE/LIDEMA presentan los resultados del primer
monitoreo de polvos domiciliarios.
05/09/07 El Corregidor de Cantumarca y los vecinos dirigen
una nota a la AIP solicitando contraparte para
proyectos de la zona
13/09/07 En Asamblea Magna realizada en la Casa Comunal,
los vecinos de Cantumarca, apoyados en el informe
técnico de SOPE – LIDEMA, resuelven solicitar apoyo
financiero a los ingenios mineros
14/1107 La Asociación de Ingenios entrega a las autoridades
originarias de Cantumarca un cheque por 7.000 $us
24/10/08 Recepción por parte de las autoridades competentes
el Plan de Cierre y rehabilitación de las áreas de los
PERCEPCIONES DE LOS
VECINOS SOBRE LAS
GESTIONES CON AIP
RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALOSINGENIOSMINEROS
55%40%
5%
Si
Nose
No
SE FIRMO AlGUN CONVENIO CON LOS INGENIOS MINEROS
56%
42%
2%
Nosabe
Si
No
RESULTADOS OBTENIDOS
55%
40%
5% Ninguno
No sabe
Dinero para algunos
CONCLUSIONES
• La zona de Cantumarca es una
población seriamente afectada
por la contaminación minera, lo
que se traduce en el estado
ambiental en que se encuentra.
Diferentes estudios demuestran
los elevados niveles de
contaminación en el aire, agua y
suelos, lo que está afectando la
salud de sus pobladores.
• Esta situación ha generado
algunos conflictos con los agentes
contaminadores
CONCLUSIONES
• El conflicto que se presentó en la
zona de Cantumarca se debe a un
choque de intereses entre los
causantes del problema y los
afectados
• El tipo de conflicto es asimétrico, los
afectados se encuentran en
desventaja por débil organización y
falta de información, mientras los
generadores concentran poder
económico y político, además de
información
CICLO DEL CONFLICTO
COMIBOL
Escalada
Pico
Estancamiento
Desescalada
Inicio
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• Comportamiento pasivo de los
afectados:
A nivel de bases esperan que las
decisiones sean tomadas por las
autoridades originarias y
generalmente tienen una actitud
indiferente a las mismas
A nivel de autoridades comunales,
existe debilidad porque no tienen
poder de convocatoria de sus bases ni
la confianza de ellos, además de la
limitada capacidad de negociación y
falta de tiempo para atender todos los
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• Otro factor social, es la falta de
información que tienen los vecinos
de la gravedad que representa vivir
en un ambiente tan contaminado,
de la normativa ambiental y de sus
derechos, lo que ha dado lugar a
que si bien perciben los efectos en
su salud y en la vulneración de sus
derechos, no hacen manifiesto su
descontento. En el caso de sus
autoridades, la falta de experiencia
negociadora da lugar a un manejo
inadecuado de la información
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• En el aspecto cultural, la prevalencia
de autoridades originarias que son
cambiadas cada gestión, no permite
continuar procesos que se inician, lo
que varía según el grado de interés e
información que tengan las nuevas
autoridades.
• La cultura política de los métodos
tradicionales de lucha desgastadas,
como marchas y bloqueos, han
resultado muy fáciles de
apaciguarlas con compromisos
verbales y compensaciones de tipo
económico que prácticamente han
acallado a los afectados.
FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO
NO SEA RESUELTO
• La actitud irresponsable de la COMIBOL,
que si bien desde gestiones pasadas ha
ofrecido soluciones a los afectados,
hasta la fecha no ha cumplido ninguna de
esas ofertas
La falta de coordinación interna en la
COMIBOL entre la Dirección de Medio
Ambiente y la Dirección de Proyectos, ha
frenado el avance de proyectos que por
declaraciones de distintas autoridades de
la COMIBOL, ya tenían financiamiento.
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• La Asociación de Ingenios de alguna
manera esta cumpliendo sus
compromisos, especialmente en lo que
se refiere a la limpieza de los diques
auxiliares y al cierre de Laguna Pampa
Sin embargo la presencia de los ingenios
y el transporte y descargue de las cargas
continúan generando problemas
ambientales, puesto que no están
cumpliendo con sus medidas de
mitigación planteadas en sus
manifiestos ambientales
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• La Alcaldía Municipal se ve
limitada en su accionar debido al
rol que le otorga la Ley de realizar
solo inspecciones.
• Por otro lado, pese a existir un plan
de ordenamiento urbano, ha
continuado otorgando licencias
para asentamientos de ingenios y
nuevas urbanizaciones cercanas a
las colas de San Miguel
FACTORES PARA QUE EL
CONFLICTO NO SEA RESUELTO
• La Prefectura del Departamento
no realiza seguimiento a la
aplicación de medidas de
mitigación ambiental en los
ingenios
En el caso de la COMIBOL, si
bien ha cursado notas a la
fiscalía y a la Brigada
Parlamentaria no ha realizado
seguimiento a las mismas
ROL DE OTROS ACTORES
• SOPE – LIDEMA, ha tenido un rol
estrictamente técnico de generar y
proporcionar información a todos los
actores sobre los niveles de
contaminación ambiental de la zona.
• Los medios de comunicación han tenido
un rol débil, porque solo se han limitado
a difundir información en determinados
momentos, sin hacer seguimiento y
menos de influir a nivel de generadores
de la contaminación y autoridades.
• El defensor del pueblo solo ha sido actor
cuando se produce el segundo derrame,
con la toma de imágenes, sin mediar en
la solución del conflicto.
PERFIL DE PROPUESTA
OBJETIVO GENERAL
Mitigar la contaminación ambiental generada
por la minería en Cantumarca
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Fortalecer a los afectados en la gestión de su
conflicto y el ejercicio de sus derechos a
través de información sobre los impactos en la
salud y el ambiente por la contaminación
minera.
• Involucrar autoridades municipales,
departamentales y nacionales en las mesas de
negociación.
• Identificar aliados que contribuyan al logro de
la mitigación ambiental en las operaciones
mineras
ESTRATEGIA
METODOLOGICA
SENSIBILIZACIÓN
AFECTADOS
AUTORIDADES
COMUNALES
MESAS DE
CONCERTACIÓN
IDENTIFICACION
DE ALIADOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
heltonbaquero
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
wilmerpinto2
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Dina Huanacuni
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Remediacion de pasivos ambientales.peru
Remediacion de pasivos ambientales.peruRemediacion de pasivos ambientales.peru
Remediacion de pasivos ambientales.peru
MARIAINESMEJIAHUAYTA
 
3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente
Juan Gunsha
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
Osman Gonzales Gamonal
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
geoyorland_26
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambientalDiagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
FUCN
 
04.- Informe de test de percolación.pdf
04.- Informe de test de percolación.pdf04.- Informe de test de percolación.pdf
04.- Informe de test de percolación.pdf
sergioyabar
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
Freddy Valiente Briones
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
brechas rompecabezas
brechas rompecabezasbrechas rompecabezas
brechas rompecabezas
Cuauhtemoc Hernandez Castro
 
Ampliacion de obra
Ampliacion de obraAmpliacion de obra
Ampliacion de obra
Marlith Espinoza
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Ektwr1982
 
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
universidad nacional agraria la molina
 
Principios de seguridad minera
Principios de seguridad mineraPrincipios de seguridad minera
Principios de seguridad minera
juancho2294
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Remediacion de pasivos ambientales.peru
Remediacion de pasivos ambientales.peruRemediacion de pasivos ambientales.peru
Remediacion de pasivos ambientales.peru
 
3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambientalDiagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
 
04.- Informe de test de percolación.pdf
04.- Informe de test de percolación.pdf04.- Informe de test de percolación.pdf
04.- Informe de test de percolación.pdf
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
brechas rompecabezas
brechas rompecabezasbrechas rompecabezas
brechas rompecabezas
 
Ampliacion de obra
Ampliacion de obraAmpliacion de obra
Ampliacion de obra
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
 
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
 
Principios de seguridad minera
Principios de seguridad mineraPrincipios de seguridad minera
Principios de seguridad minera
 

Destacado

Parcial2 paredes nicolas
Parcial2 paredes nicolasParcial2 paredes nicolas
Parcial2 paredes nicolas
Nicolás Paredes
 
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativo
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativoNicolas paredes aprendizaje _colaborativo
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativo
Nicolás Paredes
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
Overallhealth En Salud
 
Tema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentacionesTema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentaciones
Beatriceee
 
Cubitos para jugar
Cubitos para jugarCubitos para jugar
Cubitos para jugar
Daniel Laiton
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
Overallhealth En Salud
 
Dispositivos digitales
Dispositivos digitalesDispositivos digitales
Dispositivos digitales
cristia1718
 
Ponencia javier curo
Ponencia javier curoPonencia javier curo
Ponencia javier curo
Overallhealth En Salud
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Overallhealth En Salud
 
Ceremonia Cívica 6 de Junio
Ceremonia Cívica 6 de JunioCeremonia Cívica 6 de Junio
Ceremonia Cívica 6 de Junio
VJ Medina Ortiz
 
Promocion soatminsa
Promocion  soatminsaPromocion  soatminsa
Promocion soatminsa
Overallhealth En Salud
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
Angélica Reyes
 
Que es el notebook
Que es el notebookQue es el notebook
Que es el notebook
ccesoriosr
 
Grande y pequeño diapo
Grande y pequeño diapoGrande y pequeño diapo
Grande y pequeño diapo
eveline76
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
cristinalarala
 
Quinta Junta CTE Secundaria
Quinta Junta CTE SecundariaQuinta Junta CTE Secundaria
Quinta Junta CTE Secundaria
VJ Medina Ortiz
 
Luz y sombra. grupo 15
Luz y sombra. grupo 15Luz y sombra. grupo 15
Luz y sombra. grupo 15
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Presentacion mapa mental
Presentacion mapa mentalPresentacion mapa mental
Presentacion mapa mental
hectormontilla1
 

Destacado (20)

Parcial2 paredes nicolas
Parcial2 paredes nicolasParcial2 paredes nicolas
Parcial2 paredes nicolas
 
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativo
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativoNicolas paredes aprendizaje _colaborativo
Nicolas paredes aprendizaje _colaborativo
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Tema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentacionesTema 4 elaboración de presentaciones
Tema 4 elaboración de presentaciones
 
Cubitos para jugar
Cubitos para jugarCubitos para jugar
Cubitos para jugar
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
 
Dispositivos digitales
Dispositivos digitalesDispositivos digitales
Dispositivos digitales
 
Ponencia javier curo
Ponencia javier curoPonencia javier curo
Ponencia javier curo
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Ceremonia Cívica 6 de Junio
Ceremonia Cívica 6 de JunioCeremonia Cívica 6 de Junio
Ceremonia Cívica 6 de Junio
 
Promocion soatminsa
Promocion  soatminsaPromocion  soatminsa
Promocion soatminsa
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
Que es el notebook
Que es el notebookQue es el notebook
Que es el notebook
 
Grande y pequeño diapo
Grande y pequeño diapoGrande y pequeño diapo
Grande y pequeño diapo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Quinta Junta CTE Secundaria
Quinta Junta CTE SecundariaQuinta Junta CTE Secundaria
Quinta Junta CTE Secundaria
 
Luz y sombra. grupo 15
Luz y sombra. grupo 15Luz y sombra. grupo 15
Luz y sombra. grupo 15
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Presentacion mapa mental
Presentacion mapa mentalPresentacion mapa mental
Presentacion mapa mental
 

Similar a Presentacionpieb

INFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
INFORME Formulacion de impactos ambientales.docxINFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
INFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
John Machoa
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
responsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptxresponsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptx
ChristianSnchez89
 
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico QuindioEvidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Universidad del Quindío
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Oscar Cordero
 
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing..."Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
lianaprieri
 
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
paokiss2010
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
esteban segovia pariguana
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
cocoardu
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
juansierra9090
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
daflori16
 
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientalesel proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
Nadia Chamana Chura
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
Uncp
 
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
maria flores
 
EIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia MariaEIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia Maria
javier lizner ocampo farje
 
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
Walter Quiquinta
 

Similar a Presentacionpieb (20)

INFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
INFORME Formulacion de impactos ambientales.docxINFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
INFORME Formulacion de impactos ambientales.docx
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
responsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptxresponsabilidad social minería e impactos.pptx
responsabilidad social minería e impactos.pptx
 
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico QuindioEvidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico Quindio
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
 
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing..."Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
"Exposición en Audiencia Pública del viernes 17 de febrero en UCIADI Ituzaing...
 
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientalesel proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
el proyecto tía maría y sus potenciales impactos ambientales
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
 
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
Situacion actual de los rios de panam á. flores, medianero, wen y ford 2
 
EIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia MariaEIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia Maria
 
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
Calidad del agua e impactos por actividad hidrocarburifera. zona Villa Montes...
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

Presentacionpieb

  • 1. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES POR CONTAMINACIÓN MINERA EN LA ZONA DE CANTUMARCA – MUNICIPIO DE POTOSÍ PIEB 2009
  • 3.
  • 4. PROBLEMÁTICA La presencia de los tres focos de contaminación: colas de San Miguel, Ingenios y Diques Laguna Pampa I y II representan un problema ambiental en la zona, especialmente por la generación de polvos que van directamente al pueblo antiguo y a la urbanización Nueva Cantumarca
  • 5. PROBLEMÁTICA De los tres focos, el que mayor impacto negativo genera es el pasivo ambiental de la COMIBOL, San Miguel, porque en época de lluvias las colas son arrastradas hacia el poblado antiguo ingresando a las calles y a los domicilios particulares
  • 7.
  • 8. Colas de laguna Pampa I y II
  • 9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La presencia de estos focos de contaminación ocasionan muchos problemas a los vecinos, por lo cual han hecho representaciones a autoridades competentes, a la COMIBOL y a la Asociación de Ingenios. Estos problemas dieron lugar a conflictos que pese a las acciones y representaciones no se concretó nada
  • 10. OBJETIVO GENERAL Determinar los factores sociales, culturales, percepciones y comportamientos que influyen en el conflicto socio-ambiental por la contaminación minera en la zona de Cantumarca OBJETIVOS ESPECIFICOS • Establecer el estado socio ambiental de la zona de Cantumarca • Identificar nuevos actores en el conflicto socioambiental de la zona • Identificar el estado actual del conflicto socio ambiental por contaminación
  • 12. METODOLOGIAMETODOLOGIA ENTREVISTAS Definición de informantes claves (actores) Elaboración de guías •Realización de entrevistas •Vaciado de información •Sistematización •(vaciado en matrices) Interpretación y análisis de la información
  • 13. METODOLOGIAMETODOLOGIA Talleres grupales Autodiagnóstico Participación y/o conocimiento de conflictos y negociaciones Soluciones propuestas •Sistematización e interpretación de información •Definición de grupos •Elaboración de preguntas guía
  • 14. METODOLOGIAMETODOLOGIA ENCUESTAS Diseño de la muestra Diseño y validación de boleta Aplicación de boletas Vaciado de datos Sistematización de la información Interpretación y análisis de la información
  • 15. DATOS GENERALES DE LAPOBLACION DE CANTUMARCA POBLACIONTOTAL 57% 43% Varones Mujeres INGRESOMENSUALDELAFAMILIA 27% 38% 27% 8% 500 a 1000 Bs. 1000 a 2000 Bs. 2000 a 3000 Bs. 3000 a 4000 Bs. PRINCIPALFUENTEDEEMPLEOEN LAPOBLACION 22% 25% 22% 18% 13% Otros Comercio Empleado Público Minería Construcción
  • 16. SALUD Diagnóstico de las consultas (Gestión 2007) 0 100 200 300 400 500 Anem ia Enf.Reum áticasConjuntivitis CefaleaEnf.Gastroint.Enf.de piel Enf.Nerviosas Faringitis Bronquitis Resfrios IRAS ParasitosisEnf.hepaticasEnf.Renales Enf.Ginecológicas O tros LACONTAMINACIONAFECTALASALUDDESU FAMILIA 3%2% 95% Si No No sabe PROBLEMASMASFRECUENTES ACAUSADELACONTAMINACION 2%6% 7% 16% 20% 25% 24% Vista Enfermedades Pulmonares Dolor decabeza Dolor deEstomago Diarreas Alergia Dientes Amarillos
  • 17. VIVIENDA, AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO TIPODEVIVIENDAENELQUEVIVELAFAMILIA 73% 10% 5% 12% Propia Alquilada Anticretico Defamiliar TIEMPOQUELAFAMILIAVIVEENLAZONA 48% 35% 17% Apartir del 2000 Siemprevivio Antes del 2000 ABASTECIMIENTODEAGUA 2% 96% 2% Depozo Redpublica notieneagua SERVICIODEALCANTARILLADO 34% 66% Si No
  • 18. ESTADO AMBIENTAL INGENIOS MINEROS DE CANTUMARCA CAPACIDAD INSTALADA Y TRATADA NOMBRE CAPACIDAD INSTALADA TPD CAPACIDAD TRATADA TPD San Pedro SRL 40 40 Cristo Redentor I 45 45 Cristo Redentor II 70 45 San José de Berque 90 90 COMZINC 120 100 La Aliada 72 72 Royal 25 25 SOMINKOR SRL 80 80 Virgen de Copacabana 70 70 San Juanino 70 60 Choque Inclan 20 20 TOTAL 720 647
  • 19. Reactivos empleados en algunos Ingenios de CantumarcaINGENIOS REACTIVOS (kg/mes) Cal viva Sulf.Cu Sulf. Zn Xan.Z -11 Xan.Z- 14 Cianuro de sodio Aerof1 31 Dowf.101 2 La Aliada 17.779 900 261 54 100 89 6 13 Royal M. I. 1.085 - 6 4 23 3 - 5 S. Pedro 5.000 240 130 90 104 156 - 130 V.Copacabana 12.600 588 168 - - 150 5 20 SOMINKOR 13.000 1.300 143 390 - 648 - - Fuente: Elaboración propia en base a los Manifiestos Ambientales
  • 20. COLAS DE SAN MIGUEL • El dique en su conjunto se halla compuesto por 5 plataformas de diferentes tamaños, en cuyas superficies se forman lagunas de aguas ácidas con pH < 2.0 (DAR), lo cual muestra su grado de contaminación ambiental. Tiene una presencia aproximada de un 40 % de pirita, que con la acción del agua y del aire generan aguas ácidas ricas en metales pesados ecológicamente tóxicos, como el plomo, arsénico, cadmio y otros.
  • 21. COLAS DE SAN MIGUEL La acción del viento produce material particulado que tiene impacto directo en la salud de las personas. El riesgo mayor representan los taludes por la erosión que generan ángulos demasiado elevados con el consiguiente peligro de deslizamiento y arrastre de sólidos suspendidos en los sedimentos que inevitablemente llegan a los cuerpos receptores de la zona.
  • 22. DIQUES LAGUNA PAMPA I Y II • El dique de colas Laguna Pampa I y II constituyen el cierre físico de reservorios donde se descargan los residuos o colas de los procesos de explotación , especialmente sulfuros y óxidos, de minerales de plomo, zinc y plata que se realizan en mas de 20 ingenios de la ciudad. • Actualmente ya existe el proyecto de cierre en forma definitiva, pero por razones de seguridad aún no es factible iniciar con el cierre, hasta que el dique presente algunas condiciones físicas que permitan un
  • 23. ALGUNOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LIDEMA - SOPE • Niveles de metales pesados en polvo domiciliario de Cantumarca ZONA Arsénico Cadmio Cromo Plomo Zinc Cantumarca Nuevo 273 7 12 336 1840 Cantumarca Antiguo 265 13 13 570 3215 Valor Permisible 30 5 10 55 640 Fuente: Elaboración propia en base a Informe de SOPE – LIDEMA, 2009. Nota. Los valores se hallan medidos en ppm.
  • 24. Percepciones de los vecinos sobre la problemática ambiental PRINCIPALFOCODECONTAMINACIONMASCERCANOASUHOGAR 52% 23% 16% 9% Colas deSan Miguel Ingenios Mineros Basura Rio PRINCIPALESPROBLEMASAMBIENTALESDELAZONA 33% 32% 21% 11% 3% Ingenios Mineros Colas deSan Miguel Basura Rio Falta dealcantarillado PROYECTOS QUE LA COMUNIDADREQUIERE PARA RECUCIRLA CONTAMINACION 41% 29% 13% 11% 6% Retiro de Colas San Miguel Retiro de Ingenios Mineros Alcantarillado Areas verdes - pavimento No botar basura
  • 25. ACTORES DEL CONFLICTO • AFECTADOS: Vecinos del pueblo Antiguo y la Urbanización Nuevo Cantumarca • GENERADORES DE LA CONTAMINACION COMIBOL y Asociación de Ingenios • AUTORIDADES COMPETENTES (Prefectura y Municipio) • OTROS ACTORES Sociedad Potosina de Ecología Medios de Comunicación Defensor del Pueblo
  • 26. GESTIONES DE LOS VECINOS ANTE AUTORIDADES RECLAMOS QUE LOS VECINOS REALIZARON A LA PREFECTURA 74% 23% 3% Si No Se No RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALA ALCALDIA 58% 35% 7% Si Nose No RESULTADOS OBTENIDOS CON LA PREFECTURA 3% 73% 24% Ninguno No sabe Comenzo el traslado de las colas San Miguel RESULTADOS OBTENIDOS CON LA ALCALDIA 43% 40% 8% 7% 2% Ninguno No sabe Carro basurero Embovedado del río Alcantarillado
  • 27. CRONOLOGÍA COMIBOL FECHA RESULTADOS 12/03 Caracterización de impactos ambientales por parte de la DIMA de la COMIBOL resaltan: impactos sobre la atmósfera, aguas superficiales, suelo, flora y fauna, inestabilidad fÍsica por falta de mantenimiento de San Miguel, impactos sobre el paisaje, alteración del ámbito socio – cultural 2004 DIMA con el apoyo de DANIDA prioriza el proyecto de Control y Mitigación de San Miguel 29/5/07 La Dirección de Proyectos de la COMIBOL informa sobre otro proyecto para el traslado y reprocesamiento de las colas por su valor económico y para evitar que San Miguel siga generando problemas ambientales anuncian traslado a otro lugar, también se comunicó la
  • 28. 22/1/07 Relaves de San Miguel ingresan a domicilios y anegan calles, esto ocasionó la inmediata reacción de los vecinos. 27/11/0 7 La prensa escrita denuncia el rebalse de colas ocurrido en Cantumarca y hace conocer el bloqueo de caminos por parte de los vecinos exigiendo medidas de solución, que también presentan denuncia al Consejo Departamental. 11/12/0 8 Nuevo arrastre de material sedimentado de las colas de San Miguel hacia Cantumarca. 12/08 Se realiza el traslado de aproximadamente 1.800 Ton. de colas de San Miguel a la comunidad de Agua Dulce, las autoridades competentes desconocen de este traslado.
  • 29. PERCEPCIONES DE LOS VECINOS SOBRE LAS GESTIONES CON COMIBOL RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALACOMIBOLSOBRELA CONTAMINACION 63% 32% 5% Si No se No SEHAFIRMADOALGUNCONVENIOCONLACOMIBOL 50% 47% 3% No se Si No RESULTADOS OBTENIDOS DELOSCONVENIOS CON LA COMIBOL 83% 17% Ninguno Llevaron un poco de colas
  • 30. CRONOLOGÍA ASOCIACION DE INGENIOS FECHA RESULTADO 2002 Construcción del dique de Laguna Pampa I con apoyo del B M y la ejecución del Ministerio de Minería, no contaba con Ficha Ambiental. 2003 Conformación de la Asociación de Ingenios Potosí 25/09/06 El Plan Maestro de la Cuenca del Pilcomayo presenta un informe técnico sobre Laguna Pampa I que refleja que no existe un grado de seguridad aceptable frente al riesgo de sobrepeso o de falla parcial localizada, por lo tanto se recomienda no continuar con su utilización 23/10/06 El Prefecto Mario Virreyra instruye a la Secretaría de Medio Ambiente la notificación a la Operadora Royal para que presente en 15 días del Plan de cierre ambiental de la presa de colas de Laguna Pampa I 2007 Se conforma la Empresa de Servicios Ambientales descentralizada de la Asociación de Ingenios, creada expresamente para la recolección y disposición final de
  • 31. CRONOLOGÍA ASOCIACION DE INGENIOS 03/03/2007 La comunidad reclama por la propiedad de los terrenos de San Cayetano Pampa donde se hallan ubicados los diques auxiliares, la AIP manifiesta son de propiedad de Sabino Marca, CADEMIN, Cooperativa Reserva Fiscal. 30/08/2007 SOPE/LIDEMA presentan los resultados del primer monitoreo de polvos domiciliarios. 05/09/07 El Corregidor de Cantumarca y los vecinos dirigen una nota a la AIP solicitando contraparte para proyectos de la zona 13/09/07 En Asamblea Magna realizada en la Casa Comunal, los vecinos de Cantumarca, apoyados en el informe técnico de SOPE – LIDEMA, resuelven solicitar apoyo financiero a los ingenios mineros 14/1107 La Asociación de Ingenios entrega a las autoridades originarias de Cantumarca un cheque por 7.000 $us 24/10/08 Recepción por parte de las autoridades competentes el Plan de Cierre y rehabilitación de las áreas de los
  • 32. PERCEPCIONES DE LOS VECINOS SOBRE LAS GESTIONES CON AIP RECLAMOSQUELOSVECINOSREALIZARONALOSINGENIOSMINEROS 55%40% 5% Si Nose No SE FIRMO AlGUN CONVENIO CON LOS INGENIOS MINEROS 56% 42% 2% Nosabe Si No RESULTADOS OBTENIDOS 55% 40% 5% Ninguno No sabe Dinero para algunos
  • 33. CONCLUSIONES • La zona de Cantumarca es una población seriamente afectada por la contaminación minera, lo que se traduce en el estado ambiental en que se encuentra. Diferentes estudios demuestran los elevados niveles de contaminación en el aire, agua y suelos, lo que está afectando la salud de sus pobladores. • Esta situación ha generado algunos conflictos con los agentes contaminadores
  • 34. CONCLUSIONES • El conflicto que se presentó en la zona de Cantumarca se debe a un choque de intereses entre los causantes del problema y los afectados • El tipo de conflicto es asimétrico, los afectados se encuentran en desventaja por débil organización y falta de información, mientras los generadores concentran poder económico y político, además de información
  • 36. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • Comportamiento pasivo de los afectados: A nivel de bases esperan que las decisiones sean tomadas por las autoridades originarias y generalmente tienen una actitud indiferente a las mismas A nivel de autoridades comunales, existe debilidad porque no tienen poder de convocatoria de sus bases ni la confianza de ellos, además de la limitada capacidad de negociación y falta de tiempo para atender todos los
  • 37. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • Otro factor social, es la falta de información que tienen los vecinos de la gravedad que representa vivir en un ambiente tan contaminado, de la normativa ambiental y de sus derechos, lo que ha dado lugar a que si bien perciben los efectos en su salud y en la vulneración de sus derechos, no hacen manifiesto su descontento. En el caso de sus autoridades, la falta de experiencia negociadora da lugar a un manejo inadecuado de la información
  • 38. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • En el aspecto cultural, la prevalencia de autoridades originarias que son cambiadas cada gestión, no permite continuar procesos que se inician, lo que varía según el grado de interés e información que tengan las nuevas autoridades. • La cultura política de los métodos tradicionales de lucha desgastadas, como marchas y bloqueos, han resultado muy fáciles de apaciguarlas con compromisos verbales y compensaciones de tipo económico que prácticamente han acallado a los afectados.
  • 39. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • La actitud irresponsable de la COMIBOL, que si bien desde gestiones pasadas ha ofrecido soluciones a los afectados, hasta la fecha no ha cumplido ninguna de esas ofertas La falta de coordinación interna en la COMIBOL entre la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Proyectos, ha frenado el avance de proyectos que por declaraciones de distintas autoridades de la COMIBOL, ya tenían financiamiento.
  • 40. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • La Asociación de Ingenios de alguna manera esta cumpliendo sus compromisos, especialmente en lo que se refiere a la limpieza de los diques auxiliares y al cierre de Laguna Pampa Sin embargo la presencia de los ingenios y el transporte y descargue de las cargas continúan generando problemas ambientales, puesto que no están cumpliendo con sus medidas de mitigación planteadas en sus manifiestos ambientales
  • 41. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • La Alcaldía Municipal se ve limitada en su accionar debido al rol que le otorga la Ley de realizar solo inspecciones. • Por otro lado, pese a existir un plan de ordenamiento urbano, ha continuado otorgando licencias para asentamientos de ingenios y nuevas urbanizaciones cercanas a las colas de San Miguel
  • 42. FACTORES PARA QUE EL CONFLICTO NO SEA RESUELTO • La Prefectura del Departamento no realiza seguimiento a la aplicación de medidas de mitigación ambiental en los ingenios En el caso de la COMIBOL, si bien ha cursado notas a la fiscalía y a la Brigada Parlamentaria no ha realizado seguimiento a las mismas
  • 43. ROL DE OTROS ACTORES • SOPE – LIDEMA, ha tenido un rol estrictamente técnico de generar y proporcionar información a todos los actores sobre los niveles de contaminación ambiental de la zona. • Los medios de comunicación han tenido un rol débil, porque solo se han limitado a difundir información en determinados momentos, sin hacer seguimiento y menos de influir a nivel de generadores de la contaminación y autoridades. • El defensor del pueblo solo ha sido actor cuando se produce el segundo derrame, con la toma de imágenes, sin mediar en la solución del conflicto.
  • 44. PERFIL DE PROPUESTA OBJETIVO GENERAL Mitigar la contaminación ambiental generada por la minería en Cantumarca OBJETIVOS ESPECIFICOS • Fortalecer a los afectados en la gestión de su conflicto y el ejercicio de sus derechos a través de información sobre los impactos en la salud y el ambiente por la contaminación minera. • Involucrar autoridades municipales, departamentales y nacionales en las mesas de negociación. • Identificar aliados que contribuyan al logro de la mitigación ambiental en las operaciones mineras