SlideShare una empresa de Scribd logo
PEX 2023-I
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE RIESGO EN
LA INGENIERÍA CIVIL
CASOS PRÁCTICOS
Área encargada
Pregrado
Ingeniería de
Civil
TEMA 2:
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA PROVINCIA DE
MOYOBAMBA ANTE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO.
Ponente: Mg. Reiler Ely Sánchez Vásquez
CASOS PRÁCTICOS
Pregrado
Ingeniería de
Civil
LEY Nº 29664
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es
de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades
públicas, sector privado y la ciudadanía en general.
Pregrado Ingeniería de
Civil
GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) está compuesto por:
a. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector.
b. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
c. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED).
d. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
e. Los gobiernos regionales y gobiernos locales.
f. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
g. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades
privadas y la sociedad civil.
Pregrado
Ingeniería de
Civil
CENEPRED
INDECI
Acciones que se planifican
y realizan con el fin de
evitar y prevenir el riesgo
futuro.
Acciones que se planifican y
realizan con el objeto de corregir
o mitigar riesgo existente.
Acciones destinadas a enfrentar los
desastres, ya sea por un peligro inminente o
por la materialización del riesgo.
GESTIÓN
PROSPECTIVA
GESTIÓN
CORRECTIVA
GESTIÓN
REACTIVA
COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES
Pregrado Ingeniería de
Civil
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES
ESTIMACIÓN
PREVENCIÓN
REDUCCIÓN
RECONSTRUCCIÓN
PREPARACIÓN
RESPUESTA
REHABILITACIÓN
1
2
3
7
4
5
6
Pregrado Ingeniería de
Civil
NIVELES DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA
Pregrado Ingeniería de
Civil
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Pregrado
Ingeniería de
Civil
GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL
Municipalidad Provincial de Moyobamba
ORGANIGRAMA
Pregrado
Ingeniería de
Civil
GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL
Pregrado
Ingeniería de
Civil
Municipalidad Provincial de Moyobamba
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/6203
Pregrado
Ingeniería de
Civil
CASOS PRACTICOS
Pregrado
Ingeniería de
Civil
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGOS POR INUNDACIÓN
FLUVIAL, DEL TERRENO DE ACOGIDA PARA EL REASENTAMIENTO
POBLACIONAL DE LA LOCALIDAD DE NUEVO SINAI, DISTRITO
SORITOR, PROV. MOYOBAMBA - SAN MARTÍN
CASO PRACTICO N° 01:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/9556
Pregrado
Ingeniería de
Civil
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGOS POR INUNDACIÓN
FLUVIAL, DEL TERRENO DE ACOGIDA PARA EL REASENTAMIENTO
POBLACIONAL DE LA LOCALIDAD DE NUEVO SINAI, DISTRITO
SORITOR, PROV. MOYOBAMBA - SAN MARTÍN.
CASO PRACTICO N° 02:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/11656
Pregrado
Ingeniería de
Civil
INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS POR FLUJOS DE DETRITOS
DEL CENTRO POBLADO ALTO PERÚ, DISTRITO DE SORITOR,
PROVINCIA DE MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN.
CASO PRACTICO N° 03:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/10056
Pregrado
Ingeniería de
Civil
INFORME TÉCNICO N° A7194 EVALUACIÓN DE PELIGROS
GEOLÓGICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA Y PELIGRO
GEOHIDROLÓGICO EN EL CENTRO POBLADO NUEVO SAN MIGUEL,
DISTRITO DE JEPELACIO, PROVINCIA DE MOYOBAMBA Y
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN.
CASO PRACTICO N° 04:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/12380
Pregrado
Ingeniería de
Civil
FUENTE DE
INFORMACIÓN
CULTURA DE PREVENCIÓN
Pregrado
Ingeniería de
Civil
Es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar,
compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros,
vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información
territorial a nivel nacional, la cual ha sido facilitada por las entidades técnico-
científicas y entidades públicas del país relacionadas a la gestión de riesgos. Por
tanto, solicitamos a nuestros usuarios el respeto a los derechos y el beneficio del
crédito a los autores intelectuales de la información, propia o de las instituciones
socias, publicada en este portal.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES (SIGRID)
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
Pregrado
Ingeniería de
Civil
ENFEN
Es la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del
Fenómeno El Niño La recurrencia del Fenómeno El Niño y sus efectos
sobre las actividades socio-económicas EN EL MAR PERUANO.
https://www.gob.pe/institucion/imarpe/informes-publicaciones/4128393-
comunicado-oficial-enfen-n-05-2023
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4430923/Informe%20Tecnico
%20ENFEN_11%20ABRIL_2023.pdf?v=1681443230
Pregrado
Ingeniería de
Civil
El Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(ENFEN) está compuesto por:
o Autoridad Nacional del Agua (ANA)
o Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN)
o Instituto de Defensa Civil (INDECI)
o Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
o Instituto Geofísico del Perú (IGP)
o Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
o Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre
(CENEPRED)
Pregrado
Ingeniería de
Civil
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre (CENEPRED)
El CENEPRED es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de estimación, prevención y
reducción del riesgo, así como de reconstrucción.
https://www.cenepred.gob.pe/web/detalle-noticia-87/
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICIÓN GRD- 27 JUNIO.pptx

CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
Estimacion de riesgo
Estimacion de riesgoEstimacion de riesgo
Estimacion de riesgo
Victor Manuel Verona Farro
 
Plan de Emergencias Municipal
Plan de Emergencias Municipal Plan de Emergencias Municipal
Plan de Emergencias Municipal
laspalmasgces
 
Pgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatimaPgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatima
Luz Vargas Cortez
 
Reporte sobre amenazas
Reporte sobre amenazasReporte sobre amenazas
Reporte sobre amenazas
carla quintana
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMISEJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
wilsongutierrez36
 
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Eliana Mendoza Orellana
 
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
ANGELITAMARINA
 
Paita
PaitaPaita
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
vicentearturobautist
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
ENDAJULCA2
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
ENDAJULCA2
 
ANALISIS DE RIESGOS
ANALISIS DE RIESGOSANALISIS DE RIESGOS
ANALISIS DE RIESGOS
DENIS486015
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptxRIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
juliocesarquispemama1
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
orlandoalexanderherr
 
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdfGPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
HenrrySilvaRamos
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a EXPOSICIÓN GRD- 27 JUNIO.pptx (20)

CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
Estimacion de riesgo
Estimacion de riesgoEstimacion de riesgo
Estimacion de riesgo
 
Plan de Emergencias Municipal
Plan de Emergencias Municipal Plan de Emergencias Municipal
Plan de Emergencias Municipal
 
Pgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatimaPgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatima
 
Reporte sobre amenazas
Reporte sobre amenazasReporte sobre amenazas
Reporte sobre amenazas
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
 
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMISEJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
EJECUCION DE SIMULACRO MULTIPELIGRO ANTE SISMO Y SUNAMIS
 
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
 
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
 
Paita
PaitaPaita
Paita
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
 
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
03. INFORME DE SEGURIDAD - NOVIEMBRE.docx
 
ANALISIS DE RIESGOS
ANALISIS DE RIESGOSANALISIS DE RIESGOS
ANALISIS DE RIESGOS
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
 
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptxRIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
 
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdfGPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
GPCC 2022-I Presentación Unidad 1.pdf
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
 

Último

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 

Último (20)

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 

EXPOSICIÓN GRD- 27 JUNIO.pptx

  • 1. PEX 2023-I IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA INGENIERÍA CIVIL CASOS PRÁCTICOS Área encargada
  • 2. Pregrado Ingeniería de Civil TEMA 2: GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA ANTE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO. Ponente: Mg. Reiler Ely Sánchez Vásquez CASOS PRÁCTICOS
  • 3. Pregrado Ingeniería de Civil LEY Nº 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general.
  • 4. Pregrado Ingeniería de Civil GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) está compuesto por: a. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector. b. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. c. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). d. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). e. Los gobiernos regionales y gobiernos locales. f. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). g. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil.
  • 5. Pregrado Ingeniería de Civil CENEPRED INDECI Acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir el riesgo futuro. Acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar riesgo existente. Acciones destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 6. Pregrado Ingeniería de Civil PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ESTIMACIÓN PREVENCIÓN REDUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN PREPARACIÓN RESPUESTA REHABILITACIÓN 1 2 3 7 4 5 6
  • 7. Pregrado Ingeniería de Civil NIVELES DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA
  • 9. Pregrado Ingeniería de Civil GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL Municipalidad Provincial de Moyobamba ORGANIGRAMA
  • 11. Pregrado Ingeniería de Civil Municipalidad Provincial de Moyobamba PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/6203
  • 13. Pregrado Ingeniería de Civil INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGOS POR INUNDACIÓN FLUVIAL, DEL TERRENO DE ACOGIDA PARA EL REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA LOCALIDAD DE NUEVO SINAI, DISTRITO SORITOR, PROV. MOYOBAMBA - SAN MARTÍN CASO PRACTICO N° 01: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/9556
  • 14. Pregrado Ingeniería de Civil INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGOS POR INUNDACIÓN FLUVIAL, DEL TERRENO DE ACOGIDA PARA EL REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA LOCALIDAD DE NUEVO SINAI, DISTRITO SORITOR, PROV. MOYOBAMBA - SAN MARTÍN. CASO PRACTICO N° 02: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/11656
  • 15. Pregrado Ingeniería de Civil INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS POR FLUJOS DE DETRITOS DEL CENTRO POBLADO ALTO PERÚ, DISTRITO DE SORITOR, PROVINCIA DE MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. CASO PRACTICO N° 03: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/10056
  • 16. Pregrado Ingeniería de Civil INFORME TÉCNICO N° A7194 EVALUACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA Y PELIGRO GEOHIDROLÓGICO EN EL CENTRO POBLADO NUEVO SAN MIGUEL, DISTRITO DE JEPELACIO, PROVINCIA DE MOYOBAMBA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. CASO PRACTICO N° 04: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/12380
  • 18. Pregrado Ingeniería de Civil Es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información territorial a nivel nacional, la cual ha sido facilitada por las entidades técnico- científicas y entidades públicas del país relacionadas a la gestión de riesgos. Por tanto, solicitamos a nuestros usuarios el respeto a los derechos y el beneficio del crédito a los autores intelectuales de la información, propia o de las instituciones socias, publicada en este portal. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SIGRID) https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
  • 19. Pregrado Ingeniería de Civil ENFEN Es la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño La recurrencia del Fenómeno El Niño y sus efectos sobre las actividades socio-económicas EN EL MAR PERUANO. https://www.gob.pe/institucion/imarpe/informes-publicaciones/4128393- comunicado-oficial-enfen-n-05-2023 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4430923/Informe%20Tecnico %20ENFEN_11%20ABRIL_2023.pdf?v=1681443230
  • 20. Pregrado Ingeniería de Civil El Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) está compuesto por: o Autoridad Nacional del Agua (ANA) o Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) o Instituto de Defensa Civil (INDECI) o Instituto del Mar del Perú (IMARPE) o Instituto Geofísico del Perú (IGP) o Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) o Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (CENEPRED)
  • 21. Pregrado Ingeniería de Civil Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (CENEPRED) El CENEPRED es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción. https://www.cenepred.gob.pe/web/detalle-noticia-87/