SlideShare una empresa de Scribd logo
PARABASÍLIDOS

Peter Rodríguez
DESCRIPCIÓN:
• Organismos endosimbiontes de
animales.
• Su nombre proviene de una fibra
parabasal, que se extiende
desde los cuerpos basales hasta
el aparato de Golgi.
• Con flagelos para la locomoción.
• Se divide en tricomonádidos e
hipermastigotos.
• Por lo general el siempre poseen
un flagelo que rodea a la celula
tomando aspecto de membrana
denominado axostilo
Soporte y locomoción
• En los parabasílidos, el cuerpo celular esta
rodeado solamente por la membrana plasmática
• Dos raíces fibrosas (fibra parabasal, atractoforo) y
dos raíces microtubulares (axostilo, pelta, costa)
asociadas a los cuerpos basales de los flagelos
• El numero de fibras parabasales es variable en los
tricomonádidodos hay pocos; y en los
hipermastigotos puede haber mas de una docena
Nutrición
• Los parabasilidos son heterótrofos y carecen de
citostoma definido
• Ingieren partículas por fagocitosis y pinocitosis
• Algunos tricomonádidos captan liquido por
pinocitosis en depresiones de la superficie
celular; también forman pseudópodos que
capturan bacterias, desechos celulares y
leucocitos
• En los hipermastigotos los pseudópodos
engloban partículas de madera
Reproducción
• La reproducción es asexual, por
fisión longitudinal binaria
• Se ha observado reproducción
sexual en algunos hipermastigotos;
puede ser por gametogamia,
gamontogamia o autogamia
• La meiosis puede producirse en una
o dos divisiones según la especie
Hipermastigotos
• Mutualistas obligados en el tubo digestivo de
los xilófagos (termitas, cucarachas)
• Producen la enzima celulasa
• Pueden presentar reproducción sexual
• El Complejo de Golgi en este caso cuerpo
parabasal se encuentra asociado con el núcleo
y las fibras.
Trichomonadida
• 4 a 6 Flagelos en el polo apical de la célula
• Presentan axostilo, pelta, costa y cuerpos
parabasales.
• Reproducción por fisión longitudinal
• Nunca forman quistes
• Se alimentan por fagocitosis y pinocitosis
• Existen algunos que parasitan el ser humano:
Trichomonas vaginalis
Dientamoeba fragilis
Pentatrichomonas hominis
Trichomonas tenax
• Otras parasitan en animales domesticos:
Titrichomonas foetus
Trichomonas vaginalis
• Se encuentra en el
tracto urogenital de
ambos sexos.
• Transmisión
por
contacto
sexual;
también
se
ha
encontrado en niños
recién nacidos
• Se alimenta de las
bacterias, leucocitos y
exudados celulares
Características
• Su forma de vida es el trofozoito.
• Poseen 5 flagelos, Cuatro anteriores libres y
quinto se dirige hacia la parte posterior del
cuerpo celular.
• Carece de mitocondrias.
• Alimentación por fagocitosis y pinocitosis.
• Reproducción binaria longitudinal.
Dientamoeba fragilis
• Parasito que se
alimenta de
desechos en el
colon
• No presenta
flagelos
• El 70% de las
observaciones del
trofozoito posee 2
núcleos.
• Solo se encuentra
en humanos
Pentatrichomonas hominis
•
•
•
•

Presente en Humanos y otros mamíferos
Posee 6 flagelos
Parasita principalmente el intestino grueso.
Forma de infección por medio de alimentos o
bebidas con presencia de materia fecal
infectada, en algunos casos las moscas actúan
como vectores mecánicos de estos.
Trichomonas tenax
• Presente solo en humanos.
• Parasita principalmente la cavidad
bucal(Dientes, encías, lengua, saliva)
• Posee 5 Flagelos
• La Vía de trasmisión es la saliva, puede ser de
forma directa(por medio de un beso) o de
forma indirecta(Restos de saliva en un vaso
por ejemplo)
Trichomonas foetus

• Parasito del ganado vacuno y otros mamiferos; en
estos constituye una de las causas principales del
aborto
• Es un grupo pequeño de organismos con 24
géneros y unas 200 especies que se
encuentran en aguas marinas y continentales.
• La mayoría de los cryptophytas son
fotosintéticos (y por lo tanto se les conoce
como criptofitas) y poseen plástidos que son
muy diversos en la pigmentación.
• Presentan dos flagelos pleuronemáticos casi iguales que
presentan barbulas.
• Presentan Nucleomorfo
• Las células son ovales y aplanadas con un tamaño de
alrededor de 10-50 μm.
• Pueden aparecer estados palmeloides o cocoides
• Algunas especies forman zooxantelas, es decir viven
como simbióticas de animales.
• Plastidios rodeado por cuatro membranas, la membrana
externa de la que es continua con la membrana nuclear y
el retículo endoplásmatico.
• Varios tipos de pigmentos fotosintéticos, Clorofila, a ,
y c, y b-caroteno.
Xantofilas(diatoxantina y aloxantina)
• Presentan Pigmentos Ficobilínicos (ficocianina y
ficoeritrina).
• Presentan mitocondrias con crestas laminares.
• El almidón es usado como material de reserva,
asociado con plastos y núcleos.
• La célula presenta bajo la membrana plasmática una capa de
placas proteicas
• Los cloroplastos están rodeados por unas tres membranas las
mas externas, engloban al núcleo y esta cubierto de
ribosomas
• Algunas especies presentan una mancha ocular y poseen
orgánulos que proyectan al exterior unas fibras, denominados
eyectosomas.
• Carecen de Pared Celular generalmente.
• Se reproducen por bipartición, zoosporas y cistes.
Exposición. parabasilida y cryptophytas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
University Harvard
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Luzy147
 
DIVISION CYANOPHYTA.pdf
DIVISION CYANOPHYTA.pdfDIVISION CYANOPHYTA.pdf
DIVISION CYANOPHYTA.pdf
VaniahCalle
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
Søledad Sandøval
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosCamilo Beleño
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animaliainesmilagros
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Clase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophytaClase 3 cyanophyta
Clase 3 cyanophyta
 
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
 
DIVISION CYANOPHYTA.pdf
DIVISION CYANOPHYTA.pdfDIVISION CYANOPHYTA.pdf
DIVISION CYANOPHYTA.pdf
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Hongos chytridiomycotas
Hongos chytridiomycotasHongos chytridiomycotas
Hongos chytridiomycotas
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animalia
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 

Similar a Exposición. parabasilida y cryptophytas

protozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptxprotozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptx
Manuel Carmen
 
Reinos
ReinosReinos
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
IA Sama
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdfAGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
SoniaYaritza
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
Miguel Santamaria
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
1.l os hongos
1.l os hongos1.l os hongos
1.l os hongos
Adriana Sandón
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Biodiversidad (reinos)
Biodiversidad  (reinos)Biodiversidad  (reinos)
Biodiversidad (reinos)
Jason Rodriguez
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algasjarconetti
 

Similar a Exposición. parabasilida y cryptophytas (20)

protozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptxprotozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptx
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdfAGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
AGENTES BIOLOGICOS E INFECCIOSOSGENERALIDADES DE LA MICOSIS.pdf
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
1.l os hongos
1.l os hongos1.l os hongos
1.l os hongos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Biodiversidad (reinos)
Biodiversidad  (reinos)Biodiversidad  (reinos)
Biodiversidad (reinos)
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Exposición. parabasilida y cryptophytas

  • 2. DESCRIPCIÓN: • Organismos endosimbiontes de animales. • Su nombre proviene de una fibra parabasal, que se extiende desde los cuerpos basales hasta el aparato de Golgi. • Con flagelos para la locomoción. • Se divide en tricomonádidos e hipermastigotos. • Por lo general el siempre poseen un flagelo que rodea a la celula tomando aspecto de membrana denominado axostilo
  • 3. Soporte y locomoción • En los parabasílidos, el cuerpo celular esta rodeado solamente por la membrana plasmática • Dos raíces fibrosas (fibra parabasal, atractoforo) y dos raíces microtubulares (axostilo, pelta, costa) asociadas a los cuerpos basales de los flagelos • El numero de fibras parabasales es variable en los tricomonádidodos hay pocos; y en los hipermastigotos puede haber mas de una docena
  • 4. Nutrición • Los parabasilidos son heterótrofos y carecen de citostoma definido • Ingieren partículas por fagocitosis y pinocitosis • Algunos tricomonádidos captan liquido por pinocitosis en depresiones de la superficie celular; también forman pseudópodos que capturan bacterias, desechos celulares y leucocitos • En los hipermastigotos los pseudópodos engloban partículas de madera
  • 5. Reproducción • La reproducción es asexual, por fisión longitudinal binaria • Se ha observado reproducción sexual en algunos hipermastigotos; puede ser por gametogamia, gamontogamia o autogamia • La meiosis puede producirse en una o dos divisiones según la especie
  • 6.
  • 7. Hipermastigotos • Mutualistas obligados en el tubo digestivo de los xilófagos (termitas, cucarachas) • Producen la enzima celulasa • Pueden presentar reproducción sexual • El Complejo de Golgi en este caso cuerpo parabasal se encuentra asociado con el núcleo y las fibras.
  • 8. Trichomonadida • 4 a 6 Flagelos en el polo apical de la célula • Presentan axostilo, pelta, costa y cuerpos parabasales. • Reproducción por fisión longitudinal • Nunca forman quistes • Se alimentan por fagocitosis y pinocitosis
  • 9. • Existen algunos que parasitan el ser humano: Trichomonas vaginalis Dientamoeba fragilis Pentatrichomonas hominis Trichomonas tenax • Otras parasitan en animales domesticos: Titrichomonas foetus
  • 10. Trichomonas vaginalis • Se encuentra en el tracto urogenital de ambos sexos. • Transmisión por contacto sexual; también se ha encontrado en niños recién nacidos • Se alimenta de las bacterias, leucocitos y exudados celulares
  • 11. Características • Su forma de vida es el trofozoito. • Poseen 5 flagelos, Cuatro anteriores libres y quinto se dirige hacia la parte posterior del cuerpo celular. • Carece de mitocondrias. • Alimentación por fagocitosis y pinocitosis. • Reproducción binaria longitudinal.
  • 12. Dientamoeba fragilis • Parasito que se alimenta de desechos en el colon • No presenta flagelos • El 70% de las observaciones del trofozoito posee 2 núcleos. • Solo se encuentra en humanos
  • 13. Pentatrichomonas hominis • • • • Presente en Humanos y otros mamíferos Posee 6 flagelos Parasita principalmente el intestino grueso. Forma de infección por medio de alimentos o bebidas con presencia de materia fecal infectada, en algunos casos las moscas actúan como vectores mecánicos de estos.
  • 14. Trichomonas tenax • Presente solo en humanos. • Parasita principalmente la cavidad bucal(Dientes, encías, lengua, saliva) • Posee 5 Flagelos • La Vía de trasmisión es la saliva, puede ser de forma directa(por medio de un beso) o de forma indirecta(Restos de saliva en un vaso por ejemplo)
  • 15. Trichomonas foetus • Parasito del ganado vacuno y otros mamiferos; en estos constituye una de las causas principales del aborto
  • 16.
  • 17. • Es un grupo pequeño de organismos con 24 géneros y unas 200 especies que se encuentran en aguas marinas y continentales. • La mayoría de los cryptophytas son fotosintéticos (y por lo tanto se les conoce como criptofitas) y poseen plástidos que son muy diversos en la pigmentación.
  • 18. • Presentan dos flagelos pleuronemáticos casi iguales que presentan barbulas. • Presentan Nucleomorfo • Las células son ovales y aplanadas con un tamaño de alrededor de 10-50 μm. • Pueden aparecer estados palmeloides o cocoides • Algunas especies forman zooxantelas, es decir viven como simbióticas de animales. • Plastidios rodeado por cuatro membranas, la membrana externa de la que es continua con la membrana nuclear y el retículo endoplásmatico.
  • 19. • Varios tipos de pigmentos fotosintéticos, Clorofila, a , y c, y b-caroteno. Xantofilas(diatoxantina y aloxantina) • Presentan Pigmentos Ficobilínicos (ficocianina y ficoeritrina). • Presentan mitocondrias con crestas laminares. • El almidón es usado como material de reserva, asociado con plastos y núcleos.
  • 20. • La célula presenta bajo la membrana plasmática una capa de placas proteicas • Los cloroplastos están rodeados por unas tres membranas las mas externas, engloban al núcleo y esta cubierto de ribosomas • Algunas especies presentan una mancha ocular y poseen orgánulos que proyectan al exterior unas fibras, denominados eyectosomas. • Carecen de Pared Celular generalmente. • Se reproducen por bipartición, zoosporas y cistes.