SlideShare una empresa de Scribd logo
Phyllum Protozoarios Lic. Rosa Ana Vespa	      UAGRM	       Santa Cruz- Bolivia
Pertenecen al reino Protista Dominios Los primeros eucariotas. Unicelulares, coloniales y multicelulares.  En casi  todos los ambientes.  Diversas formas corporales, tipos de reproducción y formas de nutrición. * Clasificación de los seres vivos, Woese1990
Clasificación de los seres vivos, Whittaker 1969
Clasificación-Protistas  Es conflictiva. Ha sufrido cambios gracias a los aportes  de la microscopía electrónica y las técnicas moleculares y bioquímicas.  No existe clasificación  ni relación filogenética, ampliamente  aceptada.  Una de las formas de clasificar a los protistas : ,[object Object]
SuperfiloProtozoa (parecen animales: autótrofos y/o heterótrofos )
Superfilo  de losmohos mucilaginosos,[object Object]
[object Object]
Organismos completos, realizan todas las funciones  de los organismos vivos.
En el mar,  en aguas dulces, en el suelo húmedo, en sustancias orgánicas en descomposición, en el interior de los organismos, etc.Euglena velata ,[object Object],Tripanosoma cruzi
Características ,[object Object]
Asimétricos, bilaterales, radiales o esféricos.
Forma constante, algunos variada
Uno o varios núcleos.
Orgánulos especializados.
Locomoción: flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos celulares.
Aerobios, algunos  anaerobios.
Vida libre, simbiosis,  comensales, mutualísticos,  parásitos.Actinosphaerium Pleuronema coronatum
Características ,[object Object]
Algunos : cápsulas  o caparazón: liso/ reticulado/ ornamentado.
Muchos: quistes resistentes, esporas.
Nutrición variada: Autótrofos, por fotosíntesis ,  heterótrofos por absorción, o ambos. Ephidium sp Entamoeba histolytica
Características ,[object Object]
Digestión: vacuolas alimenticias
Respiración y excreción por difusión a través de la membrana.
Reproducción asexual, algunos sexual. Generalmente alternando.
No existe embrión.
Reaccionan a estímulos externos
Unas 800.000 especiesTrichomonashominis Vorticellasp.
Ingestión  de alimento Ruppert / Barnes. 6ª Ed. ,[object Object]
  Transporte activo : canales de proteínas de membrana
  Por vesículas : A, pinocitosis. B, endocitosis  por receptores. C,fagocitosis
Organela especializada (citostoma),[object Object]
Respiración y excreción Difusión pasiva : O2  y  CO2, a través de la membrana  Las moléculas disueltas en el agua pueden pasar a través de la membrana. La difusión es siempre a favor de un gradiente de concentración De >[ ] a <[ ] También contribuyen las vacuolas contráctiles
Flagelos y Cilios(componentes del citoesqueleto) Sección transversal : axonema (9+2).  1-dobletes externos de microtúbulos, 2-doblete interno de microtúbulos,  3-brazos de  dineína, 4-radio, 5-puente de nexina, 6-membrana plasmática. * Locomoción, captura de alimento , receptores sensoriales
Reproducción ASEXUAL:  Escisión binaria (mitosis)      Escisión múltiple      Gemación SEXUAL:       Singamia (gametos de 2 individuos) Autogamia (gametos de 1 individuo)      Conjugación
Forman colonias ,[object Object]
  Algunas con interdependencia celular que se aproxima al         nivel  de tejidos de un pluricelular.          Volvox Goniumpectorale Zoothamnium
Clasificación protozoarios Es muy compleja. Estudiaremos 5  de sus clases principales,  basadas en sus orgánulos de locomoción. ,[object Object]
Mastigóforos o flagelados :   con uno o más flagelos
Esporozoos:  Formadores de esporas. Sin orgánulos locomotores
Ciliados :   Con cilios durante toda su vida.
Opalinos : Con cilios, muchos núcleos  Opalina ranarum Amoeba proteus Plasmodium vivax Euglena viridis  Paramecium sp.
Clase Sarcodarios(Rizópodos) Con pseudópodos Marinos, dulceacuícolas y terrestres Asimétricos o radiales Pocos orgánulos , no permanentes: protozoos simples. Muchos con estructuras esqueléticas: complejidad y belleza.  Mayormente de vida libre, algunos parásitos  Amoebaproteus Globigerina
Estructura (Amoebaproteus)   (unos 0,60 mm)
Estructura interna - movimiento (Amoebaproteus) Storer. 6ª Ed. Pseudópodos:  Cambios coloidales de  sol a gel – movimiento ameboideo                             Función : locomoción y captura de presas
Alimentación Otros protozoos, algas, rotíferos, protoplasma
Comportamiento Responde a estímulos internos y externos  o cambios en el ambiente: alimento, luz, temperatura, soluciones o substancias en el agua.  Storer. 6ª Ed.
Reproducción asexual  ,[object Object]
  División múltiple del núcleo    (multicelulares y parásitas en  fase de quiste)Amoebaproteus
O. Amébidos ,[object Object]
  En aguas o parásitosProyecto agua Amoeba Hartmannella Entamoebahistolytica Entamoebacoli Proyecto agua Pelomyxapalustris (llega a 5 mm. )
O. Testáceos ,[object Object]
 Principalmente aguas dulcesArcella Euglyphastrigosa Difflugia Difflugiaacuminata
O. Foraminíferos Esféricos, tubulosos, en espiral. Prolongaciones  protoplasmáticas alargadas, ramificadas y pegajosas. Caparazón de 1 ó varias cámaras, calcáreo, quitinoso, arena, espículas  u otros. Con 1 ó muchas aberturas.  Forman estratos pétreos. Mayormente marinos Vivientes y fósiles Globigerina Globigerina Nunmulites  (fósil)  Ammonia tepida
O. Heliozoos Esféricos Pseudópodos radiales:  animalucos sol:  Sin cápsula central Matriz gelatinosa Esqueleto de escamas o espinas silíceas,  enrejado De aguas dulces Actinophrys  sol Clathrulina
O. Radiolarios Capsula central  esférica de quitina con poros, que divide el protoplasma en externo e interno. Con esqueleto o espículas de sílice Algunos colonias (hasta 6 cm) Marinos Aulacanthascolymantha Hexacontium Acanthometronsp Aulacantha Hexacontium Lamprocyclas
Clase Mastigóforos(Flagelados) 1 o más flagelos largos en una fase o todo el ciclo vital. Forma oval, alargada o esférica. Muchos con plastidios y clorofila. Aguas dulces, saladas, suelo. Vida libre, solitaria, sedentarios, coloniales. Algunos se enquistan  Otros parásitos (enfermedades ) Reproducción asexual: escisión longitudinal, múltiple. Algunos sexual. Trachelomonasarmata Trypanosomagambiensi
Se dividen :
Sub-clase Fitomastíginos O. Euglénidos-Euglena, Astasia,  Estrías granulosas (Mancha ocular) Euglenaspirogyra,  Mancha ocular gránulos de paramilo
Movimiento ,[object Object]
Movimientos  del cuerpo en espiral.
Movimientos euglenoides: dilataciones y contraccionesEuglenagracilis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
juank hidalgo
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
jariaseduardo
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophora
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Clase trematoda
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 

Similar a Phyllum protozoarios

19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
protozoarios.ppt
protozoarios.pptprotozoarios.ppt
protozoarios.ppt
Yesika82
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Sami0405
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Enrike Lopez
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Funcions seres vivos 1º
Funcions seres vivos 1ºFuncions seres vivos 1º
Funcions seres vivos 1º
Nacho Valverde
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
JESSICA CASTILLO MORA
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHAREvi10071994
 
4 microbios eucariotas_1
4 microbios eucariotas_14 microbios eucariotas_1
4 microbios eucariotas_1dreicash
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
Rebeca Avellaneda
 

Similar a Phyllum protozoarios (20)

19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
 
3. protoctistas
3. protoctistas3. protoctistas
3. protoctistas
 
Amebas
AmebasAmebas
Amebas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
protozoarios.ppt
protozoarios.pptprotozoarios.ppt
protozoarios.ppt
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Funcions seres vivos 1º
Funcions seres vivos 1ºFuncions seres vivos 1º
Funcions seres vivos 1º
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
 
4 microbios eucariotas_1
4 microbios eucariotas_14 microbios eucariotas_1
4 microbios eucariotas_1
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
 

Más de Rosa Ana Vespa Payno

Patrones de transmision genetica
Patrones de transmision geneticaPatrones de transmision genetica
Patrones de transmision genetica
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Acidos nucleicos
Acidos  nucleicosAcidos  nucleicos
Acidos nucleicos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Codigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceoCodigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceo
Rosa Ana Vespa Payno
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
Rosa Ana Vespa Payno
 
Experimentos ADN
Experimentos ADNExperimentos ADN
Experimentos ADN
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Patologías
PatologíasPatologías
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 

Más de Rosa Ana Vespa Payno (20)

Patrones de transmision genetica
Patrones de transmision geneticaPatrones de transmision genetica
Patrones de transmision genetica
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Acidos nucleicos
Acidos  nucleicosAcidos  nucleicos
Acidos nucleicos
 
Codigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceoCodigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceo
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
 
Experimentos ADN
Experimentos ADNExperimentos ADN
Experimentos ADN
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Phyllum protozoarios

  • 1. Phyllum Protozoarios Lic. Rosa Ana Vespa UAGRM Santa Cruz- Bolivia
  • 2. Pertenecen al reino Protista Dominios Los primeros eucariotas. Unicelulares, coloniales y multicelulares. En casi todos los ambientes. Diversas formas corporales, tipos de reproducción y formas de nutrición. * Clasificación de los seres vivos, Woese1990
  • 3. Clasificación de los seres vivos, Whittaker 1969
  • 4.
  • 5. SuperfiloProtozoa (parecen animales: autótrofos y/o heterótrofos )
  • 6.
  • 7.
  • 8. Organismos completos, realizan todas las funciones de los organismos vivos.
  • 9.
  • 10.
  • 13. Uno o varios núcleos.
  • 15. Locomoción: flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos celulares.
  • 16. Aerobios, algunos anaerobios.
  • 17. Vida libre, simbiosis, comensales, mutualísticos, parásitos.Actinosphaerium Pleuronema coronatum
  • 18.
  • 19. Algunos : cápsulas o caparazón: liso/ reticulado/ ornamentado.
  • 21. Nutrición variada: Autótrofos, por fotosíntesis , heterótrofos por absorción, o ambos. Ephidium sp Entamoeba histolytica
  • 22.
  • 24. Respiración y excreción por difusión a través de la membrana.
  • 25. Reproducción asexual, algunos sexual. Generalmente alternando.
  • 29.
  • 30. Transporte activo : canales de proteínas de membrana
  • 31. Por vesículas : A, pinocitosis. B, endocitosis por receptores. C,fagocitosis
  • 32.
  • 33. Respiración y excreción Difusión pasiva : O2 y CO2, a través de la membrana Las moléculas disueltas en el agua pueden pasar a través de la membrana. La difusión es siempre a favor de un gradiente de concentración De >[ ] a <[ ] También contribuyen las vacuolas contráctiles
  • 34. Flagelos y Cilios(componentes del citoesqueleto) Sección transversal : axonema (9+2). 1-dobletes externos de microtúbulos, 2-doblete interno de microtúbulos, 3-brazos de dineína, 4-radio, 5-puente de nexina, 6-membrana plasmática. * Locomoción, captura de alimento , receptores sensoriales
  • 35. Reproducción ASEXUAL: Escisión binaria (mitosis) Escisión múltiple Gemación SEXUAL: Singamia (gametos de 2 individuos) Autogamia (gametos de 1 individuo) Conjugación
  • 36.
  • 37. Algunas con interdependencia celular que se aproxima al nivel de tejidos de un pluricelular. Volvox Goniumpectorale Zoothamnium
  • 38.
  • 39. Mastigóforos o flagelados : con uno o más flagelos
  • 40. Esporozoos: Formadores de esporas. Sin orgánulos locomotores
  • 41. Ciliados : Con cilios durante toda su vida.
  • 42. Opalinos : Con cilios, muchos núcleos Opalina ranarum Amoeba proteus Plasmodium vivax Euglena viridis  Paramecium sp.
  • 43. Clase Sarcodarios(Rizópodos) Con pseudópodos Marinos, dulceacuícolas y terrestres Asimétricos o radiales Pocos orgánulos , no permanentes: protozoos simples. Muchos con estructuras esqueléticas: complejidad y belleza. Mayormente de vida libre, algunos parásitos Amoebaproteus Globigerina
  • 44. Estructura (Amoebaproteus) (unos 0,60 mm)
  • 45. Estructura interna - movimiento (Amoebaproteus) Storer. 6ª Ed. Pseudópodos: Cambios coloidales de sol a gel – movimiento ameboideo Función : locomoción y captura de presas
  • 46. Alimentación Otros protozoos, algas, rotíferos, protoplasma
  • 47. Comportamiento Responde a estímulos internos y externos o cambios en el ambiente: alimento, luz, temperatura, soluciones o substancias en el agua. Storer. 6ª Ed.
  • 48.
  • 49. División múltiple del núcleo (multicelulares y parásitas en fase de quiste)Amoebaproteus
  • 50.
  • 51. En aguas o parásitosProyecto agua Amoeba Hartmannella Entamoebahistolytica Entamoebacoli Proyecto agua Pelomyxapalustris (llega a 5 mm. )
  • 52.
  • 53. Principalmente aguas dulcesArcella Euglyphastrigosa Difflugia Difflugiaacuminata
  • 54. O. Foraminíferos Esféricos, tubulosos, en espiral. Prolongaciones protoplasmáticas alargadas, ramificadas y pegajosas. Caparazón de 1 ó varias cámaras, calcáreo, quitinoso, arena, espículas u otros. Con 1 ó muchas aberturas. Forman estratos pétreos. Mayormente marinos Vivientes y fósiles Globigerina Globigerina Nunmulites (fósil) Ammonia tepida
  • 55. O. Heliozoos Esféricos Pseudópodos radiales: animalucos sol: Sin cápsula central Matriz gelatinosa Esqueleto de escamas o espinas silíceas, enrejado De aguas dulces Actinophrys sol Clathrulina
  • 56. O. Radiolarios Capsula central esférica de quitina con poros, que divide el protoplasma en externo e interno. Con esqueleto o espículas de sílice Algunos colonias (hasta 6 cm) Marinos Aulacanthascolymantha Hexacontium Acanthometronsp Aulacantha Hexacontium Lamprocyclas
  • 57. Clase Mastigóforos(Flagelados) 1 o más flagelos largos en una fase o todo el ciclo vital. Forma oval, alargada o esférica. Muchos con plastidios y clorofila. Aguas dulces, saladas, suelo. Vida libre, solitaria, sedentarios, coloniales. Algunos se enquistan Otros parásitos (enfermedades ) Reproducción asexual: escisión longitudinal, múltiple. Algunos sexual. Trachelomonasarmata Trypanosomagambiensi
  • 59. Sub-clase Fitomastíginos O. Euglénidos-Euglena, Astasia, Estrías granulosas (Mancha ocular) Euglenaspirogyra, Mancha ocular gránulos de paramilo
  • 60.
  • 61. Movimientos del cuerpo en espiral.
  • 62. Movimientos euglenoides: dilataciones y contraccionesEuglenagracilis
  • 63. Nutrición Holozoica: Pequeños organismos (raramente) Holofítica: fotosíntesis La mancha ocular le ayuda a detectar la luz. Saprofítica: Substancias nutritivas del agua.
  • 64.
  • 65. Escisión múltiple: puede formar quistes de hasta 32 Euglenas hijas
  • 66. O. Dinoflagelados-Marinos, con armadura celulósica: Ceratium, Noctiluca. Gymnodinium Ceratium Glenodinium (agua dulce) Noctiluca (bioluminiscente)
  • 67. O. Volvócidos-Flagelados verdes de agua dulce. Solitarios o en Colonias flotantes : Volvox, Pandorina, Eudorina Volvox globator Pandorina Goniumsp. Esfera hueca de 8000 a 17000 células c/u con 2 flagelos. Se diferencia en células somáticas y sexuales, para la reproducción.
  • 68. Sub-clase Zoomastíginos O. Coanoflagelados-Flagelo rodeado de un collar. Dulceacuícolas.Codosiga, Proterospongia. Antecesores de las esponjas? Codosigabotrytis Proterospongia
  • 69. O. Cinetoplástidos- Libres y parásitos Oikomonas Bodo De vida libre Trypanosomacruzi (Chagas) Leishmaniatropica (Leishmaniasis) Leishmaniadonovani
  • 70. Leishmaniasis: Phlebotomus La produce Leishmania y la transmite un mosquito Phlebotomus. Puede ser cutánea o sistémica. La sistémica puede ser mortal. El tratamiento con compuestos con antimonio logra una tasa de curación alta.
  • 71. O. Tricomonadinos-4-6 flagelos, uno hacia atrás. Todos parásitos Trichomonasvaginalis Trichomonashominis (sistema digestivo) Trichomonastenax(bucal)
  • 72. Clase Esporozoos Gr. Espora, semilla +zóon, animal Todos parásitos: Cuerpo redondeado o alargado Un núcleo Sin orgánulos locomotores Sin vacuola contráctil Alimentación saprozoica (del hospedero) Ciclos biológicos complejos con generaciones sexuales y asexuales. Plasmodium
  • 73. Estructura de un esporozoo Ruppert / Barnes. 6ª Ed.
  • 74.
  • 75. Eimeriastiedae Los coccidios son protozoos parásitos que se multiplican en el tracto intestinal de vertebrados, responsables de una temida enfermedad llamada " Coccidiosis ". * * Ruppert / Barnes. 6ª Ed.
  • 76. Toxoplasma gondii (Toxoplasmosis) Si la persona infectada es una mujer embarazada, Toxoplasma pueden atravesar la placenta. El daño al feto depende de la etapa del embarazo durante la infección.
  • 77. Plasmodiumvivax(Malaria) Storer. 6ª Ed. Gametogonia Esporogonia Esquizogonia 4 especies de Plasmodium infectan a los seres humanos
  • 79. Clase Ciliados Con cilios. Latín cilium, párpado. Sistema de fibrillas y gránulos basales Forma y características constantes 1 macronúcleo ( funciones vegetativas) y 2 ó más micronúcleos (reproducción). Los más evolucionados por sus orgánulos especializados y reproducción (reorganización nuclear). Aguas dulces, saladas, Vida libre, comensales, parásitos, algunos fijos. Pleuronema coronatum Stentor Proyecto agua Frontonia
  • 81. Sistema de fibrillas y gránulos basales Ruppert / Barnes. 6ª Ed.
  • 82. Movimiento Sus cilios actúan como “remos”: baten hacia atrás y oblicuamente, provocando un giro del organismo a lo largo de su eje longitudinal. Los cilios del surco oral baten aún más fuerte que el resto para permitir la entrada del alimento. Todo esto provoca un movimiento helicoidal , en espiral, del Paramecio.
  • 83. Alimentación Bacterias, algas y otros organismos. Los cilios del surco oral mueven las partículas hacia el citostoma-> citofaringe -> vacuolas digestivas, donde son digeridas por enzimas. J.M. Langham Los desechos salen por el citopigio. Didinium atacando un Paramecium
  • 84.
  • 85. El macronúcleo se alarga y divide transversalmente.
  • 86. Se forma una nueva citofaringe
  • 87. Aparecen dos nuevas vacuolas contráctiles
  • 88. Un surco transversal divide el citoplasma en 2 .
  • 89. Se forman dos Paramecios hijos a partir del inicial.División binaria de Paramecium
  • 90. Conjugación Unión temporal de parejas de paramecios, con intercambio de materiales del micronúcleo. Los paramecios resultantes tienen el 50% de cada uno de los dos conjugantes. Luego se dividirán asexualmente por varias generaciones, hasta que nuevamente se realice la conjugación. 400 X
  • 91.
  • 92. Degeneración del macronúcleo.
  • 93. El micronúcleo se divide por meiosis: 4 micronúcleos
  • 94. Degeneración de 3 micronúcleos, el otro se divide.
  • 95. Un micronúcleo es intercambiado
  • 96. Los micronúcleos, se fusionan.
  • 97. El núcleo se divide: un macronúcleo y un micronúcleo.
  • 98. Los paramecios se separan
  • 99. Cada individuo se divide 2 veces
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105. http://www.djibnet.com/ Trachelomonassp Nassula http://www.djibnet.com/ Stentor Colpidium Oxytricha
  • 106. Clase Opalinos Muchos cilios en hileras oblicuas en la superficie del cuerpo 2 a cientos de núcleos iguales Sin citostoma Sin conjugación Parásitos en el intestino de ranas y sapos. Opalina
  • 107. Esta presentación ha sido elaborada adquiriendo muchas de sus imágenes de la Web y se utiliza con fines puramente didácticos, con los alumnos del aula digital de Invertebrados de la carrera de Biología de la UAGRM.