SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REINOS BIOLOGICOS
Criterios mas utilizados
Whitaker
Woese
Criterio de Whitaker
4 aspectos
importantes
Tipo Celular
Nivel De
Organización
Tipo De
Nutrición
Tipo De
Reproducción
Animalia
Fungi
MoneraProtista
Plantae
Reinos Tradicionales
Criterio de Woese
Dominio
Bacteria
Dominio
Eucarya
Dominio
Archaea
El sistema de los Cinco Reinos
Dos grandes grupos de seres
vivos: animales (incluyendo
a los protozoos) y vegetales
(incluyendo a las bacterias)
A nivel macroscópico
encontraremos organismos
unicelulares como las
euglenas o las bacterias y
ciertos tipos de algas
En 1866 Haeckel propuso el
término Protista para crear
un tercer reino y situar en él
esos organismos a medio
camino entre animales y
vegetales
En 1969 Robert Whitaker
reemplaza la dicotomía
animal/vegetal por el
sistema de los 5 reinos
Este sistema, por su gran
sencillez y utilidad, se ha
mantenido vigente hasta la
actualidad
Reino Plantae
Formados por células eucariotas
organizadas en tejidos y son autótrofas.
Se caracterizan porque todas tienen raíz,
tallo y hojas.
Científicamente se utilizan tres criterios
de clasificación
Los seres de este Reino se subdividen
en: no vasculares y vasculares
Plantas no vasculares
Fotosintéticas que contienen clorofila y tienen estructuras
reproductoras simples
Chlorophyta Rodophyta Bryophytas
Plantas vasculares
Son las que tienen tejidos conductores: xilema - floema
Pteridophytas Gimnospermas Angiospermas
Reino Animalia
Organismos multicelulares compuestos de
células Eucariotas, Las células están
organizadas en tejidos y falta la pared celular
Nutrición principalmente ingestiva con
digestión en una cavidad interior, hay
fagocitosis y pinocitosis
Reproducción principalmente sexual con
meiosis, organización haploide aunque en phyla
inferiores falten los gametos. Motilidad basada
en fibrillas contráctiles.
Amplia diferenciación celular en tejidos con
uniones celulares complejas.
Características Comunes:
Todo son
pluricelulares
Se traslada de
un lugar a
otro
Presentan
células
eucariotas
Casi todos hay
tejidos, órganos y
sistemas o aparatos
Casi todos tienen
sistema nervioso y
sensorial.
Casi todos se
reproducen
sexualmente
Son heterótrofos
Peces
Anfibios
MamíferosAves
Reptiles
Grupo Vertebrados
Reino Fungi
Son organismos unicelulares o multicelulares,
con células de tipo Eucariota que tienen pared
celular pero no están organizadas en tejidos
Se reproducen por esporas.
Generalmente aerobios. De nutrición
Heterotrófica. Sin Flagelos, ninguna
motilidad excepto el protoplasma fluido.
Producen esporas haploides. No hay
pinocitosis o fagocitosis.
En este Reino se clasifican los hongos que cumplen con las
siguientes características:
Están constituidos
por hifas
Son heterótrofos y
pueden actuar como
parásitos, saprófitos
o simbióticos.
Tienen una pared
celular formada por
quitina en su
mayoría
Se reproducen por
esporas
Pueden ser
unicelulares o
pluricelulares
Son lisotróficos
Carecen de clorofila
Algunos son
desintegradores
Algunos son
comestibles
Los hongos se utilizan para la
producción de penicilina y
otros antibióticos
También se utilizan para el
control biológico de plagas
de insectos
Estructura del Hongo:
Laminillas, Sombrero, Poros,
Anillo, Estípite, Residuos de
la volva, Volva membranosa
Reino Protista
Son organismos simples, microscópicos,
predominantemente unicelulares, con
núcleo celular (Eucariotas)
Normalmente aerobios. Nutrición ingestiva,
absorbente o, si es fotoautotrófico, por
plástidos fotosintéticos.
Todas las formas se reproducen
asexualmente; muchos tienen verdadera
reproducción sexual con meiosis
No móviles, o si lo son, por medio de cilios,
flagelos u otros medios
Clasificación
Se clasifican en
Protozoa Chrysophyta Pyrrophyta
Reino Monera
Son organismos microscópicos, unicelulares
(Procariotas).
Organismos celulares que carecen de núcleo definido,
los que son llamados procariontes y que son
considerados las formas de vida más antiguas.
Organismos celulares más pequeños. 0.3 a 0.5µm
como promedio, casi siempre unicelulares, Células
procariotas, Ausencia de núcleo celular, plastos,
mitocondrias ni ningún sistema endomembranoso.
Nutrición: Osmótrofa . siempre. Anaerobios, aerobios
o microaerofílicos. Reproducción: Asexual,
locomoción: Flagelos bacterianos o ausentes.
Tradicionalmente el reino Monera se clasificaba
durante el siglo XX hasta los años 1970s en dos
grandes grupos o divisiones: Bacterias y algas azul-
verdosas (Cyanobacterias)
SISTEMA CELULAR
La biología celular se centra en la comprensión del
funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células
se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus
estructuras
Membrana Celular o Plasmática
Concepto
• También es llamada plasmalema
• Es el elemento más serio e indispensable de la célula
• Preserva la identidad de las células desde el punto de vista
de su organización básica por medio del glicocalix
Presencia
• En casi todas las células animales y vegetales (pared
celular, estructura celulosa, mucopolisacárido), además de
bacterias y otros organismos inferiores.
Grosor:
• Oscila entre 70 y 100 A aproximadamente aunque se
distribuye 40 A para cada capa proteica y 35 para la doble
capa lipídica lo que da en total 75 A promedio.
Estructura:
• Presenta estructura trilaminar
Vacuolas
Concepto
• Son vesículas secretorias que tienen aspecto de gránulos
• En el ser vivo su contenido no es sólido y son vesículas
• Tienen etapas de formación
Presencia • En células animales y vegetales.
Diámetro
• Promedio de 1.5 um. 4
Aspecto
• En células vegetales es el componente más voluminoso
• en las células animales son de diversos tipos según el organismo y su función.
Estructura
• Tiene una membrana vacuolar y un contenido vacuolar
Aparato de Golgi.
Concepto
• Estructura citoplasmática de origen membranoso
• Constituido por cisternas, vacuolas y vesículas
Presencia
• En células animales y vegetales, mas no en hongos, bacterias y algas.
Morfología:
• Depende fundamentalmente del tipo de células consideradas; así, es igual dentro
de una misma especie
Estructura:
• Son lipoprotéica, Sáculos, Microvesículas y Vacuolas
Función:
• Secreción celular y de síntesis
• . Almacena, modifica, concentra substancias secretales al exterior por la célula.
Mitocondrias o Condrioma
Concepto
• Orgánulo celular, que se encarga
fundamentalmente del metabolismo respiratorio
de la célula
Estructura
• Presenta una membrana exterior permeable a
iones, metabolitos y muchos polipéptidos
• Se encuentran rodeadas por dos membranas
Función:
• como sitio de liberación de energía .
Lisosomas
Concepto
• Organoide citoplasmático que contiene enzimas
hidrolíticas y que se encuentra separado del resto
de los elementos intracelulares
Presencia
• En todas las células animales y en ciertas células
del tejido meristemático
Tamaño y
forma:
• Varían en su forma y tamaño, sin embargo se cree
que tienen un diámetro promedio de 0.5 um y
forma esférica
Estructura:
• Formado por una membrana envolvente
lipoprotéica
Lisosomas
Clasificación
• Gránulo de reserva o lisosoma original
• Vacuola digestiva o fagosoma
• Cuerpo residual
• Vacuola autofágica
Composición
Química
• Se compone por hidrolasas
Función
• Contienen enzimas digestivas que dividen las grandes
moléculas en componentes más pequeños que puedan
ser oxidados por la mitocondria
Ribosomas
Concepto
• Organoides citoplasmáticos que participan en la
biosíntesis de proteínas.
Presencia
• En todas las células
Número y
forma:
• Son esféricos de numero variable, se encuentran en
relación con el contenido de ARN
Tamaño: • Un ribosoma de dos unidades: 25nm de diámetro.
Función • Empleadas en la síntesis de proteínas
Retículo Endoplasmatico
Concepto
• Complejo sistema de
membranas dispuestas en
forma de sacos aplanados y
túbulos que están
interconectados entre sí
compartiendo el mismo
espacio interno
Tipos
• El dominio rugoso del
retículo endoplasmático
• Retículo endoplasmático liso
Núcleo
Concepto
• Contiene la mayor parte del material
genético celular
Función
• Mantener la integridad de esos genes y
controlar las actividades celulares
regulando la expresión génica
Estructura:
• Envoltura nuclear
• Poros nucleares
Funciones
Vitales
• Nutrición, relación y reproducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Maria Urrieta
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
valentin
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasJose Ruper
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
martabiogeo
 
Bacillariophyceae
BacillariophyceaeBacillariophyceae
Bacillariophyceae
Kristian Quintana
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
martabiogeo
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
Alex Alfredo Ricardo Rosales
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
Texto base
Texto baseTexto base
La celula
La celulaLa celula
La celula y sus funciones
La celula y sus funcionesLa celula y sus funciones
La celula y sus funciones
ValeriaMite
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
Georgina Taricco
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1
 
Morfologia Vegetal
Morfologia VegetalMorfologia Vegetal
Morfologia Vegetal
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeas
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Clasede reproduccin
Clasede reproduccinClasede reproduccin
Clasede reproduccin
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
 
Bacillariophyceae
BacillariophyceaeBacillariophyceae
Bacillariophyceae
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula y sus funciones
La celula y sus funcionesLa celula y sus funciones
La celula y sus funciones
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 

Similar a 7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)

¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
FrancoTaramelli
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
MilagrosCabralMolina
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetaljosefinacirio
 
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Gabyta Haro Reinoso
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3jhon
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
Liceo de Coronado
 
La celula
La celula La celula
La celula
JeeniiferBrito
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfmikemolins
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!leslie
 

Similar a 7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1) (20)

¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
La Celula Jcal
La Celula JcalLa Celula Jcal
La Celula Jcal
 
LA CELULA JCAL
LA CELULA JCALLA CELULA JCAL
LA CELULA JCAL
 
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
Lacelulajcal 091129122001-phpapp01
 
La Celula Jcal
La Celula JcalLa Celula Jcal
La Celula Jcal
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)

  • 1. LOS REINOS BIOLOGICOS Criterios mas utilizados Whitaker Woese
  • 2. Criterio de Whitaker 4 aspectos importantes Tipo Celular Nivel De Organización Tipo De Nutrición Tipo De Reproducción
  • 5. El sistema de los Cinco Reinos Dos grandes grupos de seres vivos: animales (incluyendo a los protozoos) y vegetales (incluyendo a las bacterias) A nivel macroscópico encontraremos organismos unicelulares como las euglenas o las bacterias y ciertos tipos de algas En 1866 Haeckel propuso el término Protista para crear un tercer reino y situar en él esos organismos a medio camino entre animales y vegetales En 1969 Robert Whitaker reemplaza la dicotomía animal/vegetal por el sistema de los 5 reinos Este sistema, por su gran sencillez y utilidad, se ha mantenido vigente hasta la actualidad
  • 6. Reino Plantae Formados por células eucariotas organizadas en tejidos y son autótrofas. Se caracterizan porque todas tienen raíz, tallo y hojas. Científicamente se utilizan tres criterios de clasificación Los seres de este Reino se subdividen en: no vasculares y vasculares
  • 7. Plantas no vasculares Fotosintéticas que contienen clorofila y tienen estructuras reproductoras simples Chlorophyta Rodophyta Bryophytas
  • 8. Plantas vasculares Son las que tienen tejidos conductores: xilema - floema Pteridophytas Gimnospermas Angiospermas
  • 9. Reino Animalia Organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas, Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular Nutrición principalmente ingestiva con digestión en una cavidad interior, hay fagocitosis y pinocitosis Reproducción principalmente sexual con meiosis, organización haploide aunque en phyla inferiores falten los gametos. Motilidad basada en fibrillas contráctiles. Amplia diferenciación celular en tejidos con uniones celulares complejas.
  • 10. Características Comunes: Todo son pluricelulares Se traslada de un lugar a otro Presentan células eucariotas Casi todos hay tejidos, órganos y sistemas o aparatos Casi todos tienen sistema nervioso y sensorial. Casi todos se reproducen sexualmente Son heterótrofos
  • 12. Reino Fungi Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos Se reproducen por esporas. Generalmente aerobios. De nutrición Heterotrófica. Sin Flagelos, ninguna motilidad excepto el protoplasma fluido. Producen esporas haploides. No hay pinocitosis o fagocitosis.
  • 13. En este Reino se clasifican los hongos que cumplen con las siguientes características: Están constituidos por hifas Son heterótrofos y pueden actuar como parásitos, saprófitos o simbióticos. Tienen una pared celular formada por quitina en su mayoría Se reproducen por esporas Pueden ser unicelulares o pluricelulares Son lisotróficos Carecen de clorofila Algunos son desintegradores Algunos son comestibles
  • 14. Los hongos se utilizan para la producción de penicilina y otros antibióticos También se utilizan para el control biológico de plagas de insectos Estructura del Hongo: Laminillas, Sombrero, Poros, Anillo, Estípite, Residuos de la volva, Volva membranosa
  • 15. Reino Protista Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas) Normalmente aerobios. Nutrición ingestiva, absorbente o, si es fotoautotrófico, por plástidos fotosintéticos. Todas las formas se reproducen asexualmente; muchos tienen verdadera reproducción sexual con meiosis No móviles, o si lo son, por medio de cilios, flagelos u otros medios
  • 17. Reino Monera Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Organismos celulares que carecen de núcleo definido, los que son llamados procariontes y que son considerados las formas de vida más antiguas. Organismos celulares más pequeños. 0.3 a 0.5µm como promedio, casi siempre unicelulares, Células procariotas, Ausencia de núcleo celular, plastos, mitocondrias ni ningún sistema endomembranoso. Nutrición: Osmótrofa . siempre. Anaerobios, aerobios o microaerofílicos. Reproducción: Asexual, locomoción: Flagelos bacterianos o ausentes. Tradicionalmente el reino Monera se clasificaba durante el siglo XX hasta los años 1970s en dos grandes grupos o divisiones: Bacterias y algas azul- verdosas (Cyanobacterias)
  • 18. SISTEMA CELULAR La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras
  • 19. Membrana Celular o Plasmática Concepto • También es llamada plasmalema • Es el elemento más serio e indispensable de la célula • Preserva la identidad de las células desde el punto de vista de su organización básica por medio del glicocalix Presencia • En casi todas las células animales y vegetales (pared celular, estructura celulosa, mucopolisacárido), además de bacterias y otros organismos inferiores. Grosor: • Oscila entre 70 y 100 A aproximadamente aunque se distribuye 40 A para cada capa proteica y 35 para la doble capa lipídica lo que da en total 75 A promedio. Estructura: • Presenta estructura trilaminar
  • 20. Vacuolas Concepto • Son vesículas secretorias que tienen aspecto de gránulos • En el ser vivo su contenido no es sólido y son vesículas • Tienen etapas de formación Presencia • En células animales y vegetales. Diámetro • Promedio de 1.5 um. 4 Aspecto • En células vegetales es el componente más voluminoso • en las células animales son de diversos tipos según el organismo y su función. Estructura • Tiene una membrana vacuolar y un contenido vacuolar
  • 21. Aparato de Golgi. Concepto • Estructura citoplasmática de origen membranoso • Constituido por cisternas, vacuolas y vesículas Presencia • En células animales y vegetales, mas no en hongos, bacterias y algas. Morfología: • Depende fundamentalmente del tipo de células consideradas; así, es igual dentro de una misma especie Estructura: • Son lipoprotéica, Sáculos, Microvesículas y Vacuolas Función: • Secreción celular y de síntesis • . Almacena, modifica, concentra substancias secretales al exterior por la célula.
  • 22. Mitocondrias o Condrioma Concepto • Orgánulo celular, que se encarga fundamentalmente del metabolismo respiratorio de la célula Estructura • Presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos • Se encuentran rodeadas por dos membranas Función: • como sitio de liberación de energía .
  • 23. Lisosomas Concepto • Organoide citoplasmático que contiene enzimas hidrolíticas y que se encuentra separado del resto de los elementos intracelulares Presencia • En todas las células animales y en ciertas células del tejido meristemático Tamaño y forma: • Varían en su forma y tamaño, sin embargo se cree que tienen un diámetro promedio de 0.5 um y forma esférica Estructura: • Formado por una membrana envolvente lipoprotéica
  • 24. Lisosomas Clasificación • Gránulo de reserva o lisosoma original • Vacuola digestiva o fagosoma • Cuerpo residual • Vacuola autofágica Composición Química • Se compone por hidrolasas Función • Contienen enzimas digestivas que dividen las grandes moléculas en componentes más pequeños que puedan ser oxidados por la mitocondria
  • 25. Ribosomas Concepto • Organoides citoplasmáticos que participan en la biosíntesis de proteínas. Presencia • En todas las células Número y forma: • Son esféricos de numero variable, se encuentran en relación con el contenido de ARN Tamaño: • Un ribosoma de dos unidades: 25nm de diámetro. Función • Empleadas en la síntesis de proteínas
  • 26. Retículo Endoplasmatico Concepto • Complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno Tipos • El dominio rugoso del retículo endoplasmático • Retículo endoplasmático liso
  • 27. Núcleo Concepto • Contiene la mayor parte del material genético celular Función • Mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica Estructura: • Envoltura nuclear • Poros nucleares Funciones Vitales • Nutrición, relación y reproducción