SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEXTA EXTINCIÓN
Campos Gonzalez Diana Esmeralda
drebeyade@gmail.com
Bazán Carro Sandra Vianey
arena_16@hotmail.com.ar
Campos Gonzalez Diana Esmeralda
drebeyade@gmail.com
Peral Cabrera Mario Tadeo
mario.tadeop@outlook.com
Yañez Caldera María Ingrid
ingrid.calderas@gmail.com
Xiqui Nava María Fernanda
perlita-dorada@hotmail.com
Asesor: Mtra. Liliana Pérez Espinosa.
Preparatoria
“2 de octubre de 1968”.
BUAP.
Noviembre, 2017. 3°DM
LA SEXTA
EXTINCIÓN
La sexta extinción es un proceso en
el que aparentemente todos los
humanos estamos participando,
como humanos está claro que
hemos realizado acciones para
acelerar este proceso en la Tierra.
 Desde que el biólogo Edward O. Wilson anunció en
1993 que la Tierra pierde anualmente unas 30.000
variedades de flora y fauna, se empezó a generalizar
lo que algunos ya denominan la sexta extinción
masiva de especies de la historia.
I. ¿QUÉ ES?
La extinción se dice que ocurre cuando el
último miembro actual de alguna especie
muere. La extinción, por lo tanto, se
convierte en una certeza cuando no hay
animales o vegetales de esa especie que
sobrevivan capaces de reproducir y crear
una nueva generación.
II. CAUSAS
2.1 EFECTO CASCADA
En todo ecosistema existe una compleja interacción
entre las diversas especies que en ellos se relacionan.
Esta interconexión entre especies hace necesario
contemplar y estudiar los diferentes procesos que se
dan en los ecosistemas.
Por tanto, la desaparición de una especie dentro de
esas complejas redes alterará inevitablemente a un
número variable de otras especies; es lo que
conocemos como efecto cascada.
2.2 LOS HUMANOS COMO POSIBLE CAUSA
Dado que el Homosapiens es
claramente una especie
animal y la causa, la Sexta
Extinción parece ser el
primer evento global de
extinción documentado que
tiene una causa biótica en
vez de una causa física.
2.2.1 SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS
Y ESPECIES NATURALES
Si bien los recursos renovables como
plantas y animales permiten ser
reemplazados por nuevos miembros de
la especie, un uso intensivo, evita que
la reproducción pueda efectuarse, pues
no respeta los plazos naturales.
2.2.1 CONTAMINACIÓN
La contaminación es la alteración del
estado natural de un medio debido a la
introducción en él de un agente que no
pertenece a él o, en todo caso, que sí
pertenece, pero se encuentra en
proporciones mucho menores.
III. CONSECUENCIAS
Los científicos afirman que “la aniquilación
biológica” resultante tendrá graves consecuencias
sociales, económicas y medioambientales.
Los humanos pagarán un precio muy alto por la
aniquilación del único grupo de seres vivos que
conocemos en todo el universo.
3.1 CONSECUENCIAS EN FLORA Y FAUNA
Perder biodiversidad supone perder trabajos,
perder salud, perder alimentos, perder ocio y
muchísimas cosas más.
El problema es que todavía estamos tratando
de comprender cuáles son los mecanismos y
cómo aprovecharlos.
3.2 CONSECUENCIAS AMBIENTALES
Con el desequilibrio que se pudiera
dar en las redes tróficas, hablamos de
que podríamos extinguir a un
depredador podríamos aventajar la
reproducción de una presa, la cual
podría empezar a consumir más
recursos de lo que normal mente
debía
3.3 CONSECUENCIAS EN LOS HUMANOS
Cuando todos los problemas nos superen y no
veamos una manera de controlarlo, nuestra
sociedad como la conocemos se vendrá abajo,
entre nosotros mismos podríamos terminar
matándonos por sobrevivir
VI. CONCLUSIONES
La sexta extinción era algo que
sucedería algún día, siguiendo una
cadena de extinciones pero como
seres evolucionados deberíamos
postergarla y no adelantarla.
http://educacion-ambiental-sexta-
extincion.blogspot.mx/2017/11/la-sexta-
extincion.html
Glosario
Aniquilación biológica: Sustantivo que Ceballos, un reconocido
investigador mexicano, utiliza para referirse también a las Sexta
Extinción.
Glosario
Ecología: Es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que
los rodea. La ecología analiza también la distribución y la cantidad de
organismos vivos como resultado de la citada relación.
Glosario
Red trófica: unión de diferentes eslabones que se unen a
partir del consumo para sobrevivir.
Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie
o género, considerado independientemente de los demás.
Referencias
» National Geographic (2017)” La Tierra está a las puertas de la sexta extinción masiva de
vertebrados”,recuperado de:
http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/tierra-esta-las-puertas-
sextaextincion-masiva-vertebrados_11723.
» Carrington, D, El Diario (2017)” La sexta extinción masiva de animales de la Tierra ya ha
comenzado”, Recuperado de: http://www.eldiario.es/theguardian/Cientificos-anuncian-
extincion-animales-Tierra_0_664234429.html
» Campillo, S, Hiper Textual (2017) “La desaparición de especies también afecta tu calidad
de vida” Recuperado de: http://hipertextual.com/2017/05/biodiversidad-perdida
Referencias
» Ocio (2015) “Consecuencias de la pérdida de biodiversidad” Recuperado de:
https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-perdida-de-la-
biodiversidad-2/
» La Vanguardia (2016) “Las abejas están en peligro y, con ellas, también el ser humano
“Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/natural/20 161005/41771284333/abeja-
peligro-humanos.html
» Elena Sanz (2017) Muy Interesante “La sexta Extinción de las especies” España.
Recuperado de: https://www.muyinteresante.es/historico/articulo/la-sexta-extincion-de-las-
especies

Más contenido relacionado

Similar a Exposición sexta extinción

Taller 3. la sexta extinción
Taller 3.  la sexta extinciónTaller 3.  la sexta extinción
Taller 3. la sexta extinción
carlos_soto
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
adrian369
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guestff7be7
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guestff7be7
 
ambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humanoambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humano
UTPL
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
elyok
 
Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calse
Julio300
 
Módulo 1 : Lección 4
Módulo 1 : Lección 4Módulo 1 : Lección 4
Módulo 1 : Lección 4
esanchezpa
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
ANAYULIETHCARREOMOLA
 
Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7
alejandroisusquiaca7
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Bianka Luna
 
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANOAMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
Joisy Ortega
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Mariel Escobar
 
Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015
Dennis Mendoza Palma
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
Elda Loeza
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
pepet2006
 
Ensayo3 lopez desiree
Ensayo3 lopez desireeEnsayo3 lopez desiree
Ensayo3 lopez desiree
noendes
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
BabyMochi12
 

Similar a Exposición sexta extinción (20)

Taller 3. la sexta extinción
Taller 3.  la sexta extinciónTaller 3.  la sexta extinción
Taller 3. la sexta extinción
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
ambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humanoambiente natural y ambient humano
ambiente natural y ambient humano
 
Ambiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
 
Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calse
 
Módulo 1 : Lección 4
Módulo 1 : Lección 4Módulo 1 : Lección 4
Módulo 1 : Lección 4
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
 
Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANOAMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE HUMANO
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 
Ensayo3 lopez desiree
Ensayo3 lopez desireeEnsayo3 lopez desiree
Ensayo3 lopez desiree
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 
LA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptxLA NATURALEZA.pptx
LA NATURALEZA.pptx
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

Exposición sexta extinción

  • 1. LA SEXTA EXTINCIÓN Campos Gonzalez Diana Esmeralda drebeyade@gmail.com Bazán Carro Sandra Vianey arena_16@hotmail.com.ar Campos Gonzalez Diana Esmeralda drebeyade@gmail.com Peral Cabrera Mario Tadeo mario.tadeop@outlook.com Yañez Caldera María Ingrid ingrid.calderas@gmail.com Xiqui Nava María Fernanda perlita-dorada@hotmail.com Asesor: Mtra. Liliana Pérez Espinosa. Preparatoria “2 de octubre de 1968”. BUAP. Noviembre, 2017. 3°DM
  • 2. LA SEXTA EXTINCIÓN La sexta extinción es un proceso en el que aparentemente todos los humanos estamos participando, como humanos está claro que hemos realizado acciones para acelerar este proceso en la Tierra.
  • 3.  Desde que el biólogo Edward O. Wilson anunció en 1993 que la Tierra pierde anualmente unas 30.000 variedades de flora y fauna, se empezó a generalizar lo que algunos ya denominan la sexta extinción masiva de especies de la historia. I. ¿QUÉ ES?
  • 4. La extinción se dice que ocurre cuando el último miembro actual de alguna especie muere. La extinción, por lo tanto, se convierte en una certeza cuando no hay animales o vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación.
  • 5. II. CAUSAS 2.1 EFECTO CASCADA En todo ecosistema existe una compleja interacción entre las diversas especies que en ellos se relacionan. Esta interconexión entre especies hace necesario contemplar y estudiar los diferentes procesos que se dan en los ecosistemas.
  • 6. Por tanto, la desaparición de una especie dentro de esas complejas redes alterará inevitablemente a un número variable de otras especies; es lo que conocemos como efecto cascada.
  • 7. 2.2 LOS HUMANOS COMO POSIBLE CAUSA Dado que el Homosapiens es claramente una especie animal y la causa, la Sexta Extinción parece ser el primer evento global de extinción documentado que tiene una causa biótica en vez de una causa física.
  • 8. 2.2.1 SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS Y ESPECIES NATURALES Si bien los recursos renovables como plantas y animales permiten ser reemplazados por nuevos miembros de la especie, un uso intensivo, evita que la reproducción pueda efectuarse, pues no respeta los plazos naturales.
  • 9. 2.2.1 CONTAMINACIÓN La contaminación es la alteración del estado natural de un medio debido a la introducción en él de un agente que no pertenece a él o, en todo caso, que sí pertenece, pero se encuentra en proporciones mucho menores.
  • 10. III. CONSECUENCIAS Los científicos afirman que “la aniquilación biológica” resultante tendrá graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Los humanos pagarán un precio muy alto por la aniquilación del único grupo de seres vivos que conocemos en todo el universo.
  • 11. 3.1 CONSECUENCIAS EN FLORA Y FAUNA Perder biodiversidad supone perder trabajos, perder salud, perder alimentos, perder ocio y muchísimas cosas más. El problema es que todavía estamos tratando de comprender cuáles son los mecanismos y cómo aprovecharlos.
  • 12. 3.2 CONSECUENCIAS AMBIENTALES Con el desequilibrio que se pudiera dar en las redes tróficas, hablamos de que podríamos extinguir a un depredador podríamos aventajar la reproducción de una presa, la cual podría empezar a consumir más recursos de lo que normal mente debía
  • 13. 3.3 CONSECUENCIAS EN LOS HUMANOS Cuando todos los problemas nos superen y no veamos una manera de controlarlo, nuestra sociedad como la conocemos se vendrá abajo, entre nosotros mismos podríamos terminar matándonos por sobrevivir
  • 14. VI. CONCLUSIONES La sexta extinción era algo que sucedería algún día, siguiendo una cadena de extinciones pero como seres evolucionados deberíamos postergarla y no adelantarla.
  • 15.
  • 17. Glosario Aniquilación biológica: Sustantivo que Ceballos, un reconocido investigador mexicano, utiliza para referirse también a las Sexta Extinción.
  • 18. Glosario Ecología: Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea. La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
  • 19. Glosario Red trófica: unión de diferentes eslabones que se unen a partir del consumo para sobrevivir. Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género, considerado independientemente de los demás.
  • 20. Referencias » National Geographic (2017)” La Tierra está a las puertas de la sexta extinción masiva de vertebrados”,recuperado de: http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/tierra-esta-las-puertas- sextaextincion-masiva-vertebrados_11723. » Carrington, D, El Diario (2017)” La sexta extinción masiva de animales de la Tierra ya ha comenzado”, Recuperado de: http://www.eldiario.es/theguardian/Cientificos-anuncian- extincion-animales-Tierra_0_664234429.html » Campillo, S, Hiper Textual (2017) “La desaparición de especies también afecta tu calidad de vida” Recuperado de: http://hipertextual.com/2017/05/biodiversidad-perdida
  • 21. Referencias » Ocio (2015) “Consecuencias de la pérdida de biodiversidad” Recuperado de: https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-perdida-de-la- biodiversidad-2/ » La Vanguardia (2016) “Las abejas están en peligro y, con ellas, también el ser humano “Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/natural/20 161005/41771284333/abeja- peligro-humanos.html » Elena Sanz (2017) Muy Interesante “La sexta Extinción de las especies” España. Recuperado de: https://www.muyinteresante.es/historico/articulo/la-sexta-extincion-de-las- especies