SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA SE COSTA RICA
SEDE SANTA CRUZ
OPTANDO POR UN GRADO DE LICENCIATURA EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA

CURSO: USO PEDAGÓGICO DE LA
INTERNET
ALUMNA: JUSTA MARÍA MUÑOZ V.
FROFESOR: FRANCISCO ALBERTO
MENA ARIAS
2013.
Enseñanza a distancia en la internet
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los
estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En
este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
(personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras
posibilidades que ofrece Internet. Al aprendizaje desarrollado con las
nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje
electrónico.
La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es
Moodle.[
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir
físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes
presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de
estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios
universitarios.
Características:


La flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto
grado de autodisciplina.



El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio
donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y
modernas herramientas de trabajo.



El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al
estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas:
o
o
o
o
o

Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías.
Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno.
Proporciona una retroalimentación continua.
La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales.
Potencian el desarrollo de la creatividad.

Desventajas:
o

o
o
o

Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno, sobre
todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno(esto en el caso de que se sienta "ofendido" al
pensar que realizó un gran esfuerzo por si mismo)
La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “medio fácil”.
Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de
aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.
Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la
INTERNET: El MUNDO EN NUESTRAS
MANOS
La irrupción del internet en nuestras vidas ha generado cambios en la percepción de la realidad, porque de una
revolución en las comunicaciones pasó a modificar nuestra cotidianidad y nos introdujo en un mundo
globalizado a través del correo electrónico, videos, foros, archivos, chats, blogs y la euforia del momento: las
redes sociales.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, red de comunicación que sirvió de plataforma para el éxito
de la World Wide Web (www) —Red Informática Mundial—, una ventana que permite al usuario entrar a un
sistema de información basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través del internet,
servicio que va de la mano con el abanico de aparatos tecnológicos.
Los fundamentos de Arpanet, red que dio origen al internet.
Los principios del internet se concretan en 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
La creación de unidades didácticas y su
integración en diversas áreas curriculares
Desde la enseñanza infantil hasta la enseñanza universitaria, lo que pretenden los docentes
y los centros educativos es preparar al ciudadano para integrarse en un mundo social y
laboral donde la tecnología cada vez cobra más importancia.
El desarrollo de las Tic es un fenómeno que está cambiando nuestro presente y seguro
que el futuro sistema educativo.
A pesar de su fuerte presencia, no deja de ser realmente difícil su implementación plena
en los contextos escolares. Uno de los factores claves que afecta a esto es la formación
inicial y permanente de los docentes.
Con lo que veremos a continuación, se pretende alcanzar tres competencias básicas para
la formación del maestro del siglo XXI: saber, saber hacer y saber ser.
Estas competencias básicas son analizadas junto a las siguientes propuestas y contenidos
que se recogen a continuación:
Propuestas:
 Capacidad para analizar y cuestionar las aplicaciones de las TIC en educación emanadas
de la investigación.
 Capacidad para utilizar e incorporar las tecnologías adecuadamente a las actividades de
enseñanza-aprendizaje.
 Capacidad para preparar, seleccionar o construir materiales didácticos y utilizarlos en las
distintas disciplinas.
 Participar en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
Contenidos:
 Conocimientos sobre planificación y organización de TIC en el aula y el centro.
 Sería conveniente que el docente sepa crear otros materiales totalmente nuevos.
 Autoformarse a través de la red, en cualquier espacio y tiempo.
 Conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de los contenidos
que generan las distintas TIC, así como un consumo equilibrado de sus mensajes.
 El futuro docente debería poseer criterios válidos para la selección de materiales
tecnológicos.
EL ROL DE ESTUDIANTE AL TRABAJAR
CON INTERNET
“Podemos afirmar que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la
motivación y la constancia del estudiante”.
Con la incorporación de las TIC a la educación, y las posibilidades que ofrecen en la
comunicación, se produce un cambio en el modelo pedagógico que comporta que los
estudiantes pasen de ser meros receptores a convertirse también ellos en emisores y, por
tanto, forman parte activa del proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, se les
considera como los verdaderos protagonistas del acto educativo, al servicio de los cuales el
resto de variables determinantes en los procesos didácticos quedan pendientes: docentes,
materiales de aprendizaje y medios tecnológicos.
La formación en el puesto de trabajo necesaria para la especialización, la educación
continua imprescindible para la adaptación a los cambios en el entorno laboral, la
introducción y el uso de las TIC y el resto de fenómenos derivados de los cambios sociales,
repercuten directamente en el papel que los estudiantes ejercen en los procesos
educativos.
En este contexto los estudiantes, cuya principal tarea consiste en la creación de
conocimiento utilizando como fuente la intervención del profesor sobre la información, y al
amplio acceso a bancos de recursos, información y contenidos, se convierten en
elaboradores de contenido . Éstos ven aumentada su autonomía, regulada a través de las
estrategias de aprendizaje basadas en el objetivo de aprender a aprender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02
kronoz9
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
silviasena9
 
Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa
MariaLuisaMartinezCa3
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual Mafe005
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualGreisyperez
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2Greisyperez
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Roxana Villagómez
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
andreaacosta136
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Ale P Martinez
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Benito Santiago
 
Rol de la computadora
Rol de la computadora Rol de la computadora
Rol de la computadora
Adianes Aparicio
 
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativoGrupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
JuanDejessCampuzanoR
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Investigando en internet
Investigando en internetInvestigando en internet
Investigando en internet
Tatiana Herencia Calampa
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 

La actualidad más candente (16)

Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02Recurso clase virtual s02
Recurso clase virtual s02
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
 
Rol de la computadora
Rol de la computadora Rol de la computadora
Rol de la computadora
 
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativoGrupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
Grupo num2 perspectiva crítica del impacto de las tic en el contexto educativo
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Investigando en internet
Investigando en internetInvestigando en internet
Investigando en internet
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 

Destacado

“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
Nader Ale Ebrahim
 
Dhampus nepal
Dhampus nepalDhampus nepal
Dhampus nepal
Mahima1523
 
Seaemiliobloggday2
Seaemiliobloggday2Seaemiliobloggday2
Seaemiliobloggday2emiliomerayo
 
CRU HCA & CHIn Wag_Redacted
CRU HCA & CHIn Wag_RedactedCRU HCA & CHIn Wag_Redacted
CRU HCA & CHIn Wag_RedactedAlyce Culnane
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justajusta1963
 
Lesson patterns and their characteristics
Lesson patterns and their characteristicsLesson patterns and their characteristics
Lesson patterns and their characteristicsThulani Phiri
 
Alpha fuel hd
Alpha fuel hdAlpha fuel hd
Alpha fuel hd
barcaosmith
 
Mantenimiento y rehabilitación
Mantenimiento y rehabilitaciónMantenimiento y rehabilitación
Mantenimiento y rehabilitaciónFabian Lopez
 
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
Academia de Guerra del Ejército EcuatorianoAcademia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
Carlos Alban
 
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...juanjosuehernandez
 

Destacado (12)

“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
“Document Publishing Tools” for Research Visibility Improvement
 
Dhampus nepal
Dhampus nepalDhampus nepal
Dhampus nepal
 
Seaemiliobloggday2
Seaemiliobloggday2Seaemiliobloggday2
Seaemiliobloggday2
 
CRU HCA & CHIn Wag_Redacted
CRU HCA & CHIn Wag_RedactedCRU HCA & CHIn Wag_Redacted
CRU HCA & CHIn Wag_Redacted
 
Age presentación
Age presentaciónAge presentación
Age presentación
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
 
Lesson patterns and their characteristics
Lesson patterns and their characteristicsLesson patterns and their characteristics
Lesson patterns and their characteristics
 
Alpha fuel hd
Alpha fuel hdAlpha fuel hd
Alpha fuel hd
 
Mantenimiento y rehabilitación
Mantenimiento y rehabilitaciónMantenimiento y rehabilitación
Mantenimiento y rehabilitación
 
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
Academia de Guerra del Ejército EcuatorianoAcademia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...
Capítulo i introducción breve historia de las doctrinas económicas-gómez gran...
 

Similar a Exposición uso pedagógico de internet

Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
rebeca gomez
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
verano97
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
solesithaa
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Guillermosanjur
 
Educación a distancia (slideshare)
Educación a distancia (slideshare)Educación a distancia (slideshare)
Educación a distancia (slideshare)J-Lalo
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Luz Franco
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.carmea
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
georgeetac
 
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIAASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIAS.G. Luna
 
Ensayo de iniciacion a la computacion
Ensayo de iniciacion a la computacionEnsayo de iniciacion a la computacion
Ensayo de iniciacion a la computacionS.G. Luna
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
Educacion adistancia y el rol del aprendiz
Educacion adistancia y el rol del aprendizEducacion adistancia y el rol del aprendiz
Educacion adistancia y el rol del aprendizDieguito Moreno Arcos
 
WILBER ANDRADES OBREGON EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
WILBER ANDRADES OBREGON  EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.WILBER ANDRADES OBREGON  EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
WILBER ANDRADES OBREGON EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
Dieguito Moreno Arcos
 
Tecno sliid
Tecno sliidTecno sliid
Tecno sliid
Elizabeth Andrade
 
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
AdrianManuel16
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
yahaelnuez
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 

Similar a Exposición uso pedagógico de internet (20)

Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Educación a distancia (slideshare)
Educación a distancia (slideshare)Educación a distancia (slideshare)
Educación a distancia (slideshare)
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
S5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemajS5 tarea5 bemaj
S5 tarea5 bemaj
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIAASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
ASPECTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Ensayo de iniciacion a la computacion
Ensayo de iniciacion a la computacionEnsayo de iniciacion a la computacion
Ensayo de iniciacion a la computacion
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
Educacion adistancia y el rol del aprendiz
Educacion adistancia y el rol del aprendizEducacion adistancia y el rol del aprendiz
Educacion adistancia y el rol del aprendiz
 
WILBER ANDRADES OBREGON EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
WILBER ANDRADES OBREGON  EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.WILBER ANDRADES OBREGON  EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
WILBER ANDRADES OBREGON EDUCACION VIRTUAL Y EL ROL DEL APRENDIZ X.
 
Tecno sliid
Tecno sliidTecno sliid
Tecno sliid
 
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
Educacion a distancia adrian inojosa diseño de obra civil
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Exposición uso pedagógico de internet

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA SE COSTA RICA SEDE SANTA CRUZ OPTANDO POR UN GRADO DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CURSO: USO PEDAGÓGICO DE LA INTERNET ALUMNA: JUSTA MARÍA MUÑOZ V. FROFESOR: FRANCISCO ALBERTO MENA ARIAS 2013.
  • 2. Enseñanza a distancia en la internet La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.[ Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
  • 3. Características:  La flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina.  El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.  El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación. Ventajas y desventajas de la educación a distancia Ventajas: o o o o o Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno. Proporciona una retroalimentación continua. La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales. Potencian el desarrollo de la creatividad. Desventajas: o o o o Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno(esto en el caso de que se sienta "ofendido" al pensar que realizó un gran esfuerzo por si mismo) La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “medio fácil”. Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la
  • 4. INTERNET: El MUNDO EN NUESTRAS MANOS La irrupción del internet en nuestras vidas ha generado cambios en la percepción de la realidad, porque de una revolución en las comunicaciones pasó a modificar nuestra cotidianidad y nos introdujo en un mundo globalizado a través del correo electrónico, videos, foros, archivos, chats, blogs y la euforia del momento: las redes sociales. El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, red de comunicación que sirvió de plataforma para el éxito de la World Wide Web (www) —Red Informática Mundial—, una ventana que permite al usuario entrar a un sistema de información basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través del internet, servicio que va de la mano con el abanico de aparatos tecnológicos. Los fundamentos de Arpanet, red que dio origen al internet. Los principios del internet se concretan en 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 5. La creación de unidades didácticas y su integración en diversas áreas curriculares Desde la enseñanza infantil hasta la enseñanza universitaria, lo que pretenden los docentes y los centros educativos es preparar al ciudadano para integrarse en un mundo social y laboral donde la tecnología cada vez cobra más importancia. El desarrollo de las Tic es un fenómeno que está cambiando nuestro presente y seguro que el futuro sistema educativo. A pesar de su fuerte presencia, no deja de ser realmente difícil su implementación plena en los contextos escolares. Uno de los factores claves que afecta a esto es la formación inicial y permanente de los docentes. Con lo que veremos a continuación, se pretende alcanzar tres competencias básicas para la formación del maestro del siglo XXI: saber, saber hacer y saber ser. Estas competencias básicas son analizadas junto a las siguientes propuestas y contenidos que se recogen a continuación: Propuestas:  Capacidad para analizar y cuestionar las aplicaciones de las TIC en educación emanadas de la investigación.  Capacidad para utilizar e incorporar las tecnologías adecuadamente a las actividades de enseñanza-aprendizaje.  Capacidad para preparar, seleccionar o construir materiales didácticos y utilizarlos en las distintas disciplinas.  Participar en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Contenidos:  Conocimientos sobre planificación y organización de TIC en el aula y el centro.  Sería conveniente que el docente sepa crear otros materiales totalmente nuevos.  Autoformarse a través de la red, en cualquier espacio y tiempo.  Conocimientos sobre los procesos de comunicación y de significación de los contenidos que generan las distintas TIC, así como un consumo equilibrado de sus mensajes.  El futuro docente debería poseer criterios válidos para la selección de materiales tecnológicos.
  • 6. EL ROL DE ESTUDIANTE AL TRABAJAR CON INTERNET “Podemos afirmar que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la motivación y la constancia del estudiante”. Con la incorporación de las TIC a la educación, y las posibilidades que ofrecen en la comunicación, se produce un cambio en el modelo pedagógico que comporta que los estudiantes pasen de ser meros receptores a convertirse también ellos en emisores y, por tanto, forman parte activa del proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, se les considera como los verdaderos protagonistas del acto educativo, al servicio de los cuales el resto de variables determinantes en los procesos didácticos quedan pendientes: docentes, materiales de aprendizaje y medios tecnológicos. La formación en el puesto de trabajo necesaria para la especialización, la educación continua imprescindible para la adaptación a los cambios en el entorno laboral, la introducción y el uso de las TIC y el resto de fenómenos derivados de los cambios sociales, repercuten directamente en el papel que los estudiantes ejercen en los procesos educativos. En este contexto los estudiantes, cuya principal tarea consiste en la creación de conocimiento utilizando como fuente la intervención del profesor sobre la información, y al amplio acceso a bancos de recursos, información y contenidos, se convierten en elaboradores de contenido . Éstos ven aumentada su autonomía, regulada a través de las estrategias de aprendizaje basadas en el objetivo de aprender a aprender