SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA
                         ARMADA
                          “UNEFA”
                     NUCLEO-GUANARE




                       INTEGRANTES:
ALOMIAS MARTHA                             LOPEZ ELIESER
COLMENARES NAIROBY                         MUJICA JESSICA
LABRADOR ANDREINA                          SANCHEZ LISBETH
         VIII SEMESTRE DE INGENIERIA CIVIL SECCION “A”
Definición de conflicto:
 Un conflicto es un proceso de oposición a los intereses entre dos o más
                                  actores.
 Este proceso se puede deber a una dinámica de antagonismo llegando a
 manifestaciones violentas, a la conflictividad armada. La mayoría de los
conflictos se van desarrollando y modificando en función de los contextos
                 (locales e internacionales) del momento.
El conflicto internacional:
Nace cuando entre dos actores del sistema internacional surge un
   contraste de intereses que tiende a prolongarse en el tiempo.
    Puede ser no violento (mientras se apele a procedimientos
diplomáticos) o violento (mediante el empleo de medios militares).

Un conflicto internacional puede comenzar luego de una decisión,
 por oportunismo, por contragolpe o por maduración. Sobre sus
causas, hay diversas teorías: los monistas sostienen la idea de la
 causa única, que para los marxistas es el conflicto de intereses
   económicos y para el realismo político es el interés nacional
definido en términos de poder. Los pluralistas sostienen la idea de
  múltiples causas simultáneas: socio-económicas , políticas e
                            ideológicas.
Naturaleza del conflicto:
El conflicto internacional ha sido objeto de múltiples teorías o
escuelas, desde las idealistas a las realistas. Estas teorías se
encuentran en la base de la noción de la defensa que poseen los
ciudadanos de un país. Todas justifican o impugnan el uso de la
fuerza, o la amenaza de su uso, con el propósito de neutralizar o
dirimir un conflicto.



                        Origen del conflicto:
Los conflictos pueden surgir a causa de intereses contrapuestos
relativos a factores históricos, étnicos, sociales, religiosos,
económicos o ideológicos. Con todo, son razones geopolíticas,
intereses económicos o acciones políticas las que, más
recurrentemente, producen un conflicto internacional, aún cuando la
causa aparente o coyuntural pueda ser distinta.
Factores histórico-políticos




                      Factores que originan los
                             Conflictos:



Factores político-ideológicos         Factores político-culturales
Tipos de conflictos:




  Interpersonales:                                              Internacionales:


                        Grupales:             Sociales:



 La clasificación de los conflictos es variable, según los factores en función de
                         los cuales se intente tipificarlos:
Duración, intensidad, amplitud, ámbitos de ocurrencia, naturaleza de los actores
                    involucrados, cantidad de actores, etc.
   Siguiendo estos criterios, una clasificación simple permitiría identificar
 conflictos de larga y corta duración; de alta, media y baja intensidad; locales,
  regionales y globales; externos o internacionales e internos o nacionales;
              regulares e irregulares, bilaterales o multilaterales.
Los conflictos internacionales pueden ser:


• Conflictos de Orden Jurídico: Para el autor (Rousseau, 1966) estos
conflictos "son aquellos en los cuales las partes están en desacuerdos
sobre la aplicación o la interpretación del derecho existente.


• Conflictos de Orden Político: Concebidos como aquellos que se refieren a
los conflictos de índole político, militar, diplomático, religioso, cultural que
no son susceptibles de resolverse por la vía jurisdiccional, sino a través de
los medios diplomáticos o políticos.


No obstante, es preciso acotar que se considera que la mayoría de los
conflictos internacionales tienen matices jurídicos, políticos, económicos,
sociales; por lo que pudieran utilizarse para darles solución la vía
jurisdiccional, tanto para los de tipo político como los jurídicos.
Sin descontar la posibilidad de una conflagración mayor entre dos o más
 países, pareciera que, en un contexto mundial caracterizado por crecientes
 tendencias globalizadora y de integración regional, es posible que el
 conflicto se materialice con mayor frecuencia como crisis que como guerra
 propiamente tal.


•La guerra:
En términos genéricos, se trata de una confrontación armada y violenta
entre dos o más Estados soberanos que luchan para resolver una
contraposición de intereses en que se ven amenazados objetivos vitales,
usualmente asociados a lo que consideran necesidades de supervivencia



•La crisis:
Además de ser considerada como la etapa previa de una guerra, la crisis
puede ser un instrumento político que un Estado emplee deliberadamente
para alcanzar ciertos objetivos.
Crisis internacional y su anatomía:
Es un conflicto de intensidad limitada, en el que los fines se alcanzan sin
recurrir al empleo generalizado e intenso de la fuerza militar. Se trata de
lograr ciertos objetivos mediante presiones o negociaciones, sin llegar al
enfrentamiento. Eso sí, aún cuando es una condición esencial el no empleo o
empleo limitado de la fuerza militar, siempre estará presente la posibilidad y
el riesgo de que, por muchas y diferentes razones, el conflicto no se pueda
revertir, se intensifique y se llegue al uso generalizado y violento de la fuerza.
Naturalmente, la probabilidad de que una crisis escale es mayor en el ámbito
vecinal que en áreas extra-vecinales.


Además de ser considerada como la etapa previa de una guerra, la crisis
puede ser un instrumento político que un Estado emplee deliberadamente
para alcanzar ciertos objetivos. Desde la última perspectiva, una crisis puede
estar inspirada por intereses de diverso orden: políticos, económicos,
estratégicos, étnicos, sociales, etc., pero el factor esencial para que sea un
instrumento exitoso es que los intereses que están en juego no sean de una
importancia mayor, ni mucho menos vital para el oponente, de manera que
esté dispuesto a resignarlos ante las presiones o demandas recibidas.
Hipótesis del conflicto:
Toda defensa, en última instancia, se funda en hipótesis de conflicto, es
decir, en escenarios supuestos de riesgo de colisión de intereses entre un
país o una alianza y otro país o alianza de países. Difícilmente un Estado
podrá formular su política de defensa y diseñar su dispositivo militar si no
es en función de tales hipotéticos escenarios. No obstante, es importante
considerar, a lo menos, tres rasgos generales de las hipótesis de conflicto.

-Primero, el fundamento de los escenarios de riesgo es diferente en las
distintas áreas del planeta.

-Segundo, una hipótesis de conflicto es distinta de su probabilidad de
ocurrencia.
-Tercero, en un contexto de interacción y cooperación, es decir, de paz, la
probabilidad de ocurrencia de una hipótesis de conflicto disminuye y esta
disminución estimula, a la vez, la voluntad por identificar nuevos ámbitos
de interacción y cooperación entre los Estados, lo que, en algunas
conceptualizaciones sobre la defensa, se consideran "hipótesis de
colaboración".
Negociación:

Las negociaciones en materia internacional involucran el encuentro
diplomático directo de los Estados interesados, mediante el contacto de los
Jefes de Estado o los Ministros.

Como consecuencia, los estudiosos de las relaciones internacionales
necesitan desarrollarse en el conocimiento del proceso de negociación, del
conjunto de conceptos que permitan describir, explicar la actuación de las
partes; es decir, lograr el mejor uso de los recursos.


              Negociaciones explicita y negociaciones tacitas:

 Negociaciones explicita, o formal, se da cuando la relación es
 conceptualizada como un intercambio explícito de ofertas y contraofertas,
 en el que las actuaciones de las partes se hallan diseñadas para
 encontrar una solución mutuamente aceptable del conflicto, como sucede
 en la negociación colectiva.
 Negociaciones tacitas : implica que las partes tienen obstruidos los
 canales de comunicación y por tanto no definen la relación como
 negociación, e incluso pueden no ser conscientes de tal relación.
Esquema de una negociación:
Negociación entre Venezuela y Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
Jhonny Perez
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadana
DiplomadoPaz
 
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
Sergio Camero Villar
 
Como Enfrentarse a un Escenario Híbrido
Como Enfrentarse a un Escenario HíbridoComo Enfrentarse a un Escenario Híbrido
Como Enfrentarse a un Escenario Híbrido
César Pintado
 
Operaciones terrestres
Operaciones terrestresOperaciones terrestres
Operaciones terrestres
Carlos Lantigua Cruz
 
De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)
César Pintado
 
Guerra fria estudio...
Guerra  fria estudio...Guerra  fria estudio...
Guerra fria estudio...
SCMU AQP
 
Guerra no convencional
Guerra no convencionalGuerra no convencional
Guerra no convencional
oscar jose garcia
 
Clase 2 estr grl la crisis
Clase 2 estr grl   la crisisClase 2 estr grl   la crisis
Clase 2 estr grl la crisis
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
 
Conflicto ppt
Conflicto pptConflicto ppt
Conflicto ppt
Maryorie Leal
 
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerraAlgo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
Javier Jordan
 
Spanish baechler handbook
Spanish baechler handbookSpanish baechler handbook
Spanish baechler handbook
lmaz
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
repolav
 
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionalesNuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
ignacio2794
 
Modelos De Poder
Modelos De PoderModelos De Poder
Modelos De Poder
Leandro Pavón
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
Elsa Judith Moo
 
1. Batallon de Infanteria
1. Batallon de Infanteria1. Batallon de Infanteria
1. Batallon de Infanteria
LumarHernandez
 

La actualidad más candente (18)

114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadana
 
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
 
Como Enfrentarse a un Escenario Híbrido
Como Enfrentarse a un Escenario HíbridoComo Enfrentarse a un Escenario Híbrido
Como Enfrentarse a un Escenario Híbrido
 
Operaciones terrestres
Operaciones terrestresOperaciones terrestres
Operaciones terrestres
 
De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)
 
Guerra fria estudio...
Guerra  fria estudio...Guerra  fria estudio...
Guerra fria estudio...
 
Guerra no convencional
Guerra no convencionalGuerra no convencional
Guerra no convencional
 
Clase 2 estr grl la crisis
Clase 2 estr grl   la crisisClase 2 estr grl   la crisis
Clase 2 estr grl la crisis
 
Conflicto ppt
Conflicto pptConflicto ppt
Conflicto ppt
 
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerraAlgo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
Algo más que malas noticias. Una revisión crítica de los estudios medios-guerra
 
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en z...
 
Spanish baechler handbook
Spanish baechler handbookSpanish baechler handbook
Spanish baechler handbook
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
 
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionalesNuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
 
Modelos De Poder
Modelos De PoderModelos De Poder
Modelos De Poder
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
 
1. Batallon de Infanteria
1. Batallon de Infanteria1. Batallon de Infanteria
1. Batallon de Infanteria
 

Similar a Exposicion

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
GuerraGuerra
Clase 7
Clase 7Clase 7
Guerra
GuerraGuerra
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
fredericserratgiberga
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
nestorlokito
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
Nestor17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldcasallas
 
guerra y tecnologia
guerra y tecnologiaguerra y tecnologia
guerra y tecnologia
haroldcasallas
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
IONALVEAR
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionales
Gabriel Orozco
 
Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologia
Nicolas Gonzalez
 
Derecho internacional, conflictos y
Derecho internacional, conflictos yDerecho internacional, conflictos y
Derecho internacional, conflictos y
Universidad del Valle De Cuernavaca
 
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
Carlos Vidal Ojea
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
ingridariasdehoyos
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
FELIXVERDI
 

Similar a Exposicion (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
guerra y tecnologia
guerra y tecnologiaguerra y tecnologia
guerra y tecnologia
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionales
 
Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologia
 
Derecho internacional, conflictos y
Derecho internacional, conflictos yDerecho internacional, conflictos y
Derecho internacional, conflictos y
 
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
Sobre el conflicto noviolento estratégico, entendiendo sus principios básicos...
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Exposicion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA “UNEFA” NUCLEO-GUANARE INTEGRANTES: ALOMIAS MARTHA LOPEZ ELIESER COLMENARES NAIROBY MUJICA JESSICA LABRADOR ANDREINA SANCHEZ LISBETH VIII SEMESTRE DE INGENIERIA CIVIL SECCION “A”
  • 2.
  • 3. Definición de conflicto: Un conflicto es un proceso de oposición a los intereses entre dos o más actores. Este proceso se puede deber a una dinámica de antagonismo llegando a manifestaciones violentas, a la conflictividad armada. La mayoría de los conflictos se van desarrollando y modificando en función de los contextos (locales e internacionales) del momento.
  • 4. El conflicto internacional: Nace cuando entre dos actores del sistema internacional surge un contraste de intereses que tiende a prolongarse en el tiempo. Puede ser no violento (mientras se apele a procedimientos diplomáticos) o violento (mediante el empleo de medios militares). Un conflicto internacional puede comenzar luego de una decisión, por oportunismo, por contragolpe o por maduración. Sobre sus causas, hay diversas teorías: los monistas sostienen la idea de la causa única, que para los marxistas es el conflicto de intereses económicos y para el realismo político es el interés nacional definido en términos de poder. Los pluralistas sostienen la idea de múltiples causas simultáneas: socio-económicas , políticas e ideológicas.
  • 5. Naturaleza del conflicto: El conflicto internacional ha sido objeto de múltiples teorías o escuelas, desde las idealistas a las realistas. Estas teorías se encuentran en la base de la noción de la defensa que poseen los ciudadanos de un país. Todas justifican o impugnan el uso de la fuerza, o la amenaza de su uso, con el propósito de neutralizar o dirimir un conflicto. Origen del conflicto: Los conflictos pueden surgir a causa de intereses contrapuestos relativos a factores históricos, étnicos, sociales, religiosos, económicos o ideológicos. Con todo, son razones geopolíticas, intereses económicos o acciones políticas las que, más recurrentemente, producen un conflicto internacional, aún cuando la causa aparente o coyuntural pueda ser distinta.
  • 6. Factores histórico-políticos Factores que originan los Conflictos: Factores político-ideológicos Factores político-culturales
  • 7. Tipos de conflictos: Interpersonales: Internacionales: Grupales: Sociales: La clasificación de los conflictos es variable, según los factores en función de los cuales se intente tipificarlos: Duración, intensidad, amplitud, ámbitos de ocurrencia, naturaleza de los actores involucrados, cantidad de actores, etc. Siguiendo estos criterios, una clasificación simple permitiría identificar conflictos de larga y corta duración; de alta, media y baja intensidad; locales, regionales y globales; externos o internacionales e internos o nacionales; regulares e irregulares, bilaterales o multilaterales.
  • 8. Los conflictos internacionales pueden ser: • Conflictos de Orden Jurídico: Para el autor (Rousseau, 1966) estos conflictos "son aquellos en los cuales las partes están en desacuerdos sobre la aplicación o la interpretación del derecho existente. • Conflictos de Orden Político: Concebidos como aquellos que se refieren a los conflictos de índole político, militar, diplomático, religioso, cultural que no son susceptibles de resolverse por la vía jurisdiccional, sino a través de los medios diplomáticos o políticos. No obstante, es preciso acotar que se considera que la mayoría de los conflictos internacionales tienen matices jurídicos, políticos, económicos, sociales; por lo que pudieran utilizarse para darles solución la vía jurisdiccional, tanto para los de tipo político como los jurídicos.
  • 9. Sin descontar la posibilidad de una conflagración mayor entre dos o más países, pareciera que, en un contexto mundial caracterizado por crecientes tendencias globalizadora y de integración regional, es posible que el conflicto se materialice con mayor frecuencia como crisis que como guerra propiamente tal. •La guerra: En términos genéricos, se trata de una confrontación armada y violenta entre dos o más Estados soberanos que luchan para resolver una contraposición de intereses en que se ven amenazados objetivos vitales, usualmente asociados a lo que consideran necesidades de supervivencia •La crisis: Además de ser considerada como la etapa previa de una guerra, la crisis puede ser un instrumento político que un Estado emplee deliberadamente para alcanzar ciertos objetivos.
  • 10. Crisis internacional y su anatomía: Es un conflicto de intensidad limitada, en el que los fines se alcanzan sin recurrir al empleo generalizado e intenso de la fuerza militar. Se trata de lograr ciertos objetivos mediante presiones o negociaciones, sin llegar al enfrentamiento. Eso sí, aún cuando es una condición esencial el no empleo o empleo limitado de la fuerza militar, siempre estará presente la posibilidad y el riesgo de que, por muchas y diferentes razones, el conflicto no se pueda revertir, se intensifique y se llegue al uso generalizado y violento de la fuerza. Naturalmente, la probabilidad de que una crisis escale es mayor en el ámbito vecinal que en áreas extra-vecinales. Además de ser considerada como la etapa previa de una guerra, la crisis puede ser un instrumento político que un Estado emplee deliberadamente para alcanzar ciertos objetivos. Desde la última perspectiva, una crisis puede estar inspirada por intereses de diverso orden: políticos, económicos, estratégicos, étnicos, sociales, etc., pero el factor esencial para que sea un instrumento exitoso es que los intereses que están en juego no sean de una importancia mayor, ni mucho menos vital para el oponente, de manera que esté dispuesto a resignarlos ante las presiones o demandas recibidas.
  • 11. Hipótesis del conflicto: Toda defensa, en última instancia, se funda en hipótesis de conflicto, es decir, en escenarios supuestos de riesgo de colisión de intereses entre un país o una alianza y otro país o alianza de países. Difícilmente un Estado podrá formular su política de defensa y diseñar su dispositivo militar si no es en función de tales hipotéticos escenarios. No obstante, es importante considerar, a lo menos, tres rasgos generales de las hipótesis de conflicto. -Primero, el fundamento de los escenarios de riesgo es diferente en las distintas áreas del planeta. -Segundo, una hipótesis de conflicto es distinta de su probabilidad de ocurrencia. -Tercero, en un contexto de interacción y cooperación, es decir, de paz, la probabilidad de ocurrencia de una hipótesis de conflicto disminuye y esta disminución estimula, a la vez, la voluntad por identificar nuevos ámbitos de interacción y cooperación entre los Estados, lo que, en algunas conceptualizaciones sobre la defensa, se consideran "hipótesis de colaboración".
  • 12. Negociación: Las negociaciones en materia internacional involucran el encuentro diplomático directo de los Estados interesados, mediante el contacto de los Jefes de Estado o los Ministros. Como consecuencia, los estudiosos de las relaciones internacionales necesitan desarrollarse en el conocimiento del proceso de negociación, del conjunto de conceptos que permitan describir, explicar la actuación de las partes; es decir, lograr el mejor uso de los recursos. Negociaciones explicita y negociaciones tacitas: Negociaciones explicita, o formal, se da cuando la relación es conceptualizada como un intercambio explícito de ofertas y contraofertas, en el que las actuaciones de las partes se hallan diseñadas para encontrar una solución mutuamente aceptable del conflicto, como sucede en la negociación colectiva. Negociaciones tacitas : implica que las partes tienen obstruidos los canales de comunicación y por tanto no definen la relación como negociación, e incluso pueden no ser conscientes de tal relación.
  • 13. Esquema de una negociación: