SlideShare una empresa de Scribd logo
La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado
y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia,
democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación
ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción
progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y
venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena
cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se
ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental
y militar. Se puede llegar a la conclusión que tiene la responsabilidad del
desarrollo integral, y de la condición, estado o situación que garantiza el goce y
ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores en cada una de
las personas que conforman el estado.
DEFENSA DE LA NACION:
La Defensa de la Nación podría definirse como el conjunto de decisiones y
acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional, con
apoyo de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas,
en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar,
con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la
soberanía, la integridad territorial y demás espacios geográficos y el desarrollo
integral de la Nación.
RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN
El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la
planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa y la seguridad de la Nación.
FIN DE LA LEY DE LA CONSCRIPCION ALISTAMIENTO MILITAR
El fin y propósito además responsabilidad que tiene es de preparar a los
venezolanos para la seguridad y defensa de la nación, contribuir con la Fuerza
Armada y así participar en el desarrollo socioeconómico del país y lo más
importante defender al país
*La Seguridad y la Defensa Integral de la Nación están fundamentadas, conforme
a lo establecido en los artículos 326 de la Constitución Nacional y 5º de la Ley
Orgánica de Seguridad de la Nación, en la corresponsabilidad entre el Estado y la
sociedad civil. Así mismo se precisa que dicho principio se ejerce en los ámbitos
económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. De esto se
desprende que la seguridad y defensa se manifiesta y expresa desde una doble
dimensión: 1) una dimensión referida al ámbito estrictamente de la defensa militar,
que llamaremos de conflicto bélico o guerra en sus distintas formas (regular,
asimétrica, entre otros); y 2) otra dimensión más amplia de cooperación y
participación en el desarrollo, cuyos espacios de acción se manifiestan en los
aspectos económico, social, político, cultural, geográfico y ambiental.
La definición o planeamiento de una política de seguridad y defensa, requiere del
establecimiento o identificación de una amenaza real y probable. Es precisamente
este elemento el que permite orientar la estrategia de defensa. Si rescatamos las
dos dimensiones antes señaladas, se podría aseverar que las amenazas, como
las enunciara el General Raúl Baduel, en el primer caso serían: 1) Guerra de
Cuarta Generación para desestabilizar el país, como paso previo para destruir el
Estado – Nación; 2) un golpe de Estado promovido por organizaciones
transnacionales; 3) un conflicto regional, como extensión del conflicto de países
vecinos…; 4) una intervención militar con el visto bueno de instancias
multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas. Mientras que la
amenaza en el segundo caso sería básicamente la pobreza.
Para hacer frente a estas amenazas, se ha dispuesto de acuerdo a instrucciones
del Ciudadano Presidente de la República Hugo Chávez, la necesidad de cambiar
la Doctrina Militar de la Fuerza Armada Nacional con base en la Defensa Integral
de la Nación, para cuyos efectos se requiere una organización de tipo cívico –
militar en tres niveles: 1) Fuerza Armada Regular, 2) Cívico – Militar Institucional o
Reserva Militar; 3) Guardia Territorial o popular.
Autores:
Jemi Moreno
Dayana Donado
Yasmin González
Carlos García
Jossimar Miranda
Etiquetas: armadas, asimetrica, economico, estado, fuerzas, geografico, guerra,
militar, nacion, politico, seguridad, social, venezuela
Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario »
QUÉ ES SEGURIDAD Y DEFENSA
julio 14, 2009
Seguridad es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente
estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus
bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social.
La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta
en los distintos niveles: individual, grupal y social.
La defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y
planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para
mantener la seguridad.
La seguridad y defensa nacional es un componente intrínseco del sistema político,
al cual contribuye con aportes tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la
autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que
pueden interferir con el funcionamiento del Estado.
Autores:
Jemi Moreno
Dayana Donado
Yasmin González
Carlos García
Jossimar Miranda
Etiquetas: concepto, defensa, definicion, seguridad
Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario »
DEFENSA DE LA NACIÓN:
julio 14, 2009
La concepción tradicional de la Defensa de la Nación establece que la misma se
configura por un conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno
permanentemente, para salvaguardar la integridad de la República y las vidas y
bienes de la colectividad. Considerada desde este punto de vista, la Defensa de la
Nación tiene como propósito preservar la continuidad de la vida social, y
protegerla ante los diversos peligros y amenazas que puedan afectarla,
independientemente de las características de estos eventos adversos. En
consecuencia, está orientada a generar los máximos niveles posibles de
Seguridad societal.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela enfatiza más la
categoría Seguridad que la de Defensa. Esta última la refiere sobre todo al rol de
la Fuerza Armada Nacional para defender nuestro patrimonio ante las posibles
amenazas que pudieran afectar a la Nación.
La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional,
sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y
soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante
la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional…(Art.328)(El subrayado es nuestro)
El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la
planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa de la Nación…(Art.329)(El subrayado es nuestro)
Por otro lado, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, define la Defensa
Integral como el:
…conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera
sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el
desarrollo integral de la Nación.(Art.3)
Como se puede observar en esta definición, la Defensa de la Nación, como
categoría de análisis, va más allá del ámbito exclusivo del conflicto bélico,
concepción tradicional que hoy día no responde a la dinámica socio política. Este
concepto configura un conjunto de variables que tipifican una serie de acciones y
medidas dirigidas a mantener y fortalecer la Seguridad de la Nación, la cual
coadyuva con el desarrollo integral, mientras que la Defensa de la Nación,
representa la capacidad del Estado para proteger el capital humano y los recursos
del país.
Si partimos de la concepción de que la seguridad no se trata de “acciones”, sino
de una “condición” que se logra como producto de acciones orientadas a atenuar o
eliminar ciertas vulnerabilidades, la distinción entre seguridad y defensa se ve
clara. Sin embargo, a pesar de esta distinción, que a primera vista se establece
cuando comparamos ambos términos, podemos afirmar que de acuerdo a la
tendencia que viene manifestándose en la reconceptualización del concepto de
Seguridad de la Nación, tal como se expresara anteriormente, esta aparece no
solo como una condición, sino que también abarca la aplicación de un serie de
medidas de “seguridad” tendentes a proteger las vidas y bienes de determinado
país; aspecto este que incide en integración de ambos conceptos, y modifica la
concepción tradicional que se formula al comparar ambas categorías.
Algunos autores consideran que la Defensa de la Nación es un concepto propio
del nivel político-estratégico y la Seguridad de la Nación lo es del político. De
acuerdo a este enfoque entre ambas existe una razón de causa a efecto. La
defensa es una de las principales causas de la seguridad, si bien no produce por
sí sola la condición de seguridad deseada, ya que ésta requiere también del
Desarrollo Integral. En tanto la defensa se orienta principalmente a neutralizar
riesgos y amenazas externas contra el interés nacional, el Desarrollo Integral
aporta los componentes de estabilidad y orden interno necesarios para la
seguridad, además de los recursos económicos.
Otros circunscriben la categoría Defensa de la Nación a la salvaguarda de la
soberanía e intereses nacionales considerando la disposición, integración y acción
coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de una Nación
ante cualquier forma de agresión o amenaza que se concreta y afecta la vida
normal de la sociedad. Es decir, la Seguridad de la Nación establece las
condiciones, acciones y normas y procedimientos tendientes a prevenir y mitigar
los efectos de cualquier amenaza a la integridad de la Nación, y la Defensa de la
Nación activa un conjunto de medidas cuando se concreta dicha amenaza. En
este sentido, la defensa se configura como un concepto integrador que concierne
a todos los componentes del Estado: a los ciudadanos en tanto que individuos, a
la sociedad articulada a través de todos sus elementos constitutivos, y a los
poderes públicos. A pesar de los distintos enfoques sobre la conceptualización de
ambos conceptos, es importante destacar que la identidad permanente de los
conceptos de defensa y seguridad de la nación persiste hasta nuestros días. Es
decir, se usa de manera indistinta el concepto de defensa de la nación y el
concepto de seguridad de la nación.
Sin agotar el tema, por lo demás complejo, en primera instancia nos inclinamos
por la formulación que establece que la Seguridad de la Nación, fundamentada en
el desarrollo integral, se manifiesta en una condición y acciones que propenden
por un lado, a garantizar el goce y ejercicio de los derechos ciudadanos y por el
otro, proteger a la sociedad y al medio ambiente de las amenazas y peligros,
produciendo a nivel individual y societal un sentimiento de confianza y disfrute de
sus derechos, la percepción de estar alejado de eventos adversos y la
preservación de la soberanía, medio ambiente e integridad nacional. Por otro lado,
la Defensa de la Nación se configura tal como lo expresa la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, como un conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma
activa formule, coordine y ejecute el Estado con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el
desarrollo integral de la Nación. Son acciones que se activan en caso de
concretarse una amenaza o evento adverso.
Autores:
Jemi Moreno
Dayana Donado
Yasmin González
Carlos García
Jossimar Miranda
Etiquetas: armadas, aviacion, bolivariana, defensa, ejercito, fuerzas, integridad,
militar, nacion, republica, tanques, territorio
Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario »
Seguridad y Defensa de la Nación
julio 14, 2009
La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la
condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y
garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental
y militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las
instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad,
con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y
protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad
de su territorio y demás espacios geográficos. (Art.2)(El subrayado es nuestro)
Como se puede observar en el artículo citado, y tal como se expresa en el
preámbulo de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el concepto de
seguridad no solo debe considerarse en función de las amenazas y riesgos que
puedan afectar al país, ya que la misma se considera como “… la condición,
estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en
los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de
los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada
una de las personas que conforman el Estado y la sociedad…”, (Art.2)(El
subrayado es nuestro).
Esta ampliación del concepto de Seguridad de la Nación agrega una serie de
elementos fundamentales y toma en cuenta los aspectos más resaltantes
establecidos por autores que han formulado y definido la seguridad en términos
más amplios. Esta concepción de Seguridad de la Nación incluye elementos
objetivos representados por una serie de medidas concretas que propenden a
garantizar el goce y ejercicios de los derechos ciudadanos y proteger a la
sociedad de las amenazas y peligros, y por otro lado, componentes subjetivos
relacionados con el estado mental o perceptivo que produce en el individuo un
sentimiento de que está fuera de peligro y alejado de eventos adversos. Sin
embargo, es importante referir otros componentes que también inciden en la
definición de la Seguridad de la Nación.
En el contexto de la globalización la Seguridad de la Nación está relacionada con
los llamados “asuntos intermésticos”, ya que progresivamente se va aceptando
que la seguridad internacional y la nacional son inseparables o están
indisolublemente ligadas. Si entrar analizar las consecuencias actuales o futuras
de este proceso de globalización que se manifiesta en el tercer milenio, se está
produciendo una profunda transformación en el campo de la seguridad que afecta
hasta ahora a tres conceptos claves que están ligados al orden internacional: 1) el
concepto de soberanía, 2) el concepto de seguridad y 3) el papel del Estado en la
nueva situación.
Tal como lo expresan diversos autores, la soberanía ya no es un concepto
absoluto y el derecho de intervención en los asuntos de un Estado se ha
consolidado tanto en la práctica de las decisiones de las Naciones Unidas, como
en parte de la opinión pública internacional. Por otro lado, el concepto de
seguridad está experimentando cambios profundos, haciéndose mucho más
complejo, incluyendo amenazas de naturaleza muy distintas al ataque militar
contra el propio territorio, tal como se expresara anteriormente. Hoy se incluyen en
el concepto de seguridad, amenazas o riesgos medio-ambientales, la delincuencia
internacional, el narcotráfico, el terrorismo, los aspectos alimentarios, la identidad
cultural y hasta la presión migratoria; sin incluir otros elementos, tal como se
expresara anteriormente, que no se categorizan como amenazas.
El incremento de la interdependencia en el ámbito global y hasta la conciencia de
las vulnerabilidades mutuas, son formas de incrementar la seguridad de las
naciones; lo cual presupone una reconceptualización de la seguridad. Ya hay que
considerarla fuera de los marcos internos o fronteras de determinada Nación.de
Está categorizandose cada vez más la Seguridad de la Nación a nivel
internacional, no solo limitada a la ausencia de guerras entre Estados, sino
también relacionándola con la promoción de los derechos de los ciudadanos, su
bienestar y su libertad personal. En general, los cambios descritos en el concepto
de Seguridad de la Nación tienden a reducir el papel de la Fuerza Armada como
factor decisivo de la seguridad e incorporar una serie de instituciones y redes que
inciden significativamente en la seguridad de las naciones.
El multilateralismo, por ejemplo, implica una nueva vía de conceptualización de la
seguridad, ya que se establece como sistema de solución de conflictos e
incremento de la seguridad internacional. Algunos autores consideran en este
sentido, que es la vía más segura para la inmensa mayoría de países que ni son
potencia militar ni pueden incrementar su seguridad con aumentos de sus gastos
de defensa. Sin embargo, queda abierta la discusión acerca de la efectividad del
multilateralismo, después de la guerra de Irak, donde los Estados Unidos, apoyado
por Inglaterra, invadieron a ese país sin consentimiento del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas
.
La seguridad
La seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaDiplomadoPaz
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadonerioblasco
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
Roberto Arce
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
repolav
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaAca Por la Paz
 
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalAmenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalrafito7777
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónSeguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Evolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridadEvolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridad
Luis Yépez Cuadros
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivarianaXxArfaxX
 
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)MLinda
 
Sistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa NacionalSistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa Nacional
felix_olivares
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadana
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Clases de defensa nacional
Clases de defensa nacionalClases de defensa nacional
Clases de defensa nacional
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadana
 
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalAmenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónSeguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
 
Estado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensaEstado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensa
 
Exposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
 
Seguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelonSeguridad y defensa de la nación canelon
Seguridad y defensa de la nación canelon
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
343.pdf
343.pdf343.pdf
343.pdf
 
Evolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridadEvolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridad
 
talleria.pdf
talleria.pdftalleria.pdf
talleria.pdf
 
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
143240064 unidad-iv-milicia-bolivariana
 
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
 
Sistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa NacionalSistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa Nacional
 

Similar a La seguridad

Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
alcaldia
 
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
RosangelCarolinaGilH
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integralSeguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Unefa - Venezuela
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docxTRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
amador36
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Defensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monograficoDefensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monografico
Christopher Wong Liceta
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
BeltranMezaCecenarro
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioLILI
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
FUNDEIMES
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
fabiola campos perez
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
ElmerAndrBoulanggerA
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
FUNDEIMES
 
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadasColumna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
Pablo Carrillo
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
YOLIMAR9100
 
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptxMapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
RicardoAlfredoMartin
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Jose Yepez
 

Similar a La seguridad (20)

Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
 
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
 
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integralSeguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integral
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docxTRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
TRABAJO DE LA GUERRA Y SUS TIPOS, CA docx
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Defensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monograficoDefensa nacional-trabajo-monografico
Defensa nacional-trabajo-monografico
 
1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional1. cultura de paz y defensa nacional
1. cultura de paz y defensa nacional
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
 
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadasColumna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
Columna de opinion de Dip Waldo Fernandez Fortalecer las fuerzas armadas
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
 
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptxMapa Conceptual Defensa Integral.pptx
Mapa Conceptual Defensa Integral.pptx
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

La seguridad

  • 1. La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. Se puede llegar a la conclusión que tiene la responsabilidad del desarrollo integral, y de la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores en cada una de las personas que conforman el estado. DEFENSA DE LA NACION: La Defensa de la Nación podría definirse como el conjunto de decisiones y acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional, con apoyo de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y demás espacios geográficos y el desarrollo integral de la Nación. RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa y la seguridad de la Nación. FIN DE LA LEY DE LA CONSCRIPCION ALISTAMIENTO MILITAR El fin y propósito además responsabilidad que tiene es de preparar a los venezolanos para la seguridad y defensa de la nación, contribuir con la Fuerza Armada y así participar en el desarrollo socioeconómico del país y lo más importante defender al país *La Seguridad y la Defensa Integral de la Nación están fundamentadas, conforme a lo establecido en los artículos 326 de la Constitución Nacional y 5º de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. Así mismo se precisa que dicho principio se ejerce en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. De esto se desprende que la seguridad y defensa se manifiesta y expresa desde una doble dimensión: 1) una dimensión referida al ámbito estrictamente de la defensa militar, que llamaremos de conflicto bélico o guerra en sus distintas formas (regular, asimétrica, entre otros); y 2) otra dimensión más amplia de cooperación y participación en el desarrollo, cuyos espacios de acción se manifiestan en los aspectos económico, social, político, cultural, geográfico y ambiental. La definición o planeamiento de una política de seguridad y defensa, requiere del establecimiento o identificación de una amenaza real y probable. Es precisamente este elemento el que permite orientar la estrategia de defensa. Si rescatamos las dos dimensiones antes señaladas, se podría aseverar que las amenazas, como las enunciara el General Raúl Baduel, en el primer caso serían: 1) Guerra de Cuarta Generación para desestabilizar el país, como paso previo para destruir el Estado – Nación; 2) un golpe de Estado promovido por organizaciones transnacionales; 3) un conflicto regional, como extensión del conflicto de países
  • 2. vecinos…; 4) una intervención militar con el visto bueno de instancias multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas. Mientras que la amenaza en el segundo caso sería básicamente la pobreza. Para hacer frente a estas amenazas, se ha dispuesto de acuerdo a instrucciones del Ciudadano Presidente de la República Hugo Chávez, la necesidad de cambiar la Doctrina Militar de la Fuerza Armada Nacional con base en la Defensa Integral de la Nación, para cuyos efectos se requiere una organización de tipo cívico – militar en tres niveles: 1) Fuerza Armada Regular, 2) Cívico – Militar Institucional o Reserva Militar; 3) Guardia Territorial o popular. Autores: Jemi Moreno Dayana Donado Yasmin González Carlos García Jossimar Miranda Etiquetas: armadas, asimetrica, economico, estado, fuerzas, geografico, guerra, militar, nacion, politico, seguridad, social, venezuela Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario » QUÉ ES SEGURIDAD Y DEFENSA julio 14, 2009 Seguridad es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y social. La defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad. La seguridad y defensa nacional es un componente intrínseco del sistema político, al cual contribuye con aportes tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado. Autores: Jemi Moreno Dayana Donado Yasmin González Carlos García Jossimar Miranda Etiquetas: concepto, defensa, definicion, seguridad Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario » DEFENSA DE LA NACIÓN: julio 14, 2009 La concepción tradicional de la Defensa de la Nación establece que la misma se configura por un conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno
  • 3. permanentemente, para salvaguardar la integridad de la República y las vidas y bienes de la colectividad. Considerada desde este punto de vista, la Defensa de la Nación tiene como propósito preservar la continuidad de la vida social, y protegerla ante los diversos peligros y amenazas que puedan afectarla, independientemente de las características de estos eventos adversos. En consecuencia, está orientada a generar los máximos niveles posibles de Seguridad societal. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela enfatiza más la categoría Seguridad que la de Defensa. Esta última la refiere sobre todo al rol de la Fuerza Armada Nacional para defender nuestro patrimonio ante las posibles amenazas que pudieran afectar a la Nación. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional…(Art.328)(El subrayado es nuestro) El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación…(Art.329)(El subrayado es nuestro) Por otro lado, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, define la Defensa Integral como el: …conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.(Art.3) Como se puede observar en esta definición, la Defensa de la Nación, como categoría de análisis, va más allá del ámbito exclusivo del conflicto bélico, concepción tradicional que hoy día no responde a la dinámica socio política. Este concepto configura un conjunto de variables que tipifican una serie de acciones y medidas dirigidas a mantener y fortalecer la Seguridad de la Nación, la cual coadyuva con el desarrollo integral, mientras que la Defensa de la Nación, representa la capacidad del Estado para proteger el capital humano y los recursos del país. Si partimos de la concepción de que la seguridad no se trata de “acciones”, sino de una “condición” que se logra como producto de acciones orientadas a atenuar o eliminar ciertas vulnerabilidades, la distinción entre seguridad y defensa se ve clara. Sin embargo, a pesar de esta distinción, que a primera vista se establece cuando comparamos ambos términos, podemos afirmar que de acuerdo a la tendencia que viene manifestándose en la reconceptualización del concepto de Seguridad de la Nación, tal como se expresara anteriormente, esta aparece no solo como una condición, sino que también abarca la aplicación de un serie de medidas de “seguridad” tendentes a proteger las vidas y bienes de determinado país; aspecto este que incide en integración de ambos conceptos, y modifica la concepción tradicional que se formula al comparar ambas categorías. Algunos autores consideran que la Defensa de la Nación es un concepto propio del nivel político-estratégico y la Seguridad de la Nación lo es del político. De acuerdo a este enfoque entre ambas existe una razón de causa a efecto. La
  • 4. defensa es una de las principales causas de la seguridad, si bien no produce por sí sola la condición de seguridad deseada, ya que ésta requiere también del Desarrollo Integral. En tanto la defensa se orienta principalmente a neutralizar riesgos y amenazas externas contra el interés nacional, el Desarrollo Integral aporta los componentes de estabilidad y orden interno necesarios para la seguridad, además de los recursos económicos. Otros circunscriben la categoría Defensa de la Nación a la salvaguarda de la soberanía e intereses nacionales considerando la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de una Nación ante cualquier forma de agresión o amenaza que se concreta y afecta la vida normal de la sociedad. Es decir, la Seguridad de la Nación establece las condiciones, acciones y normas y procedimientos tendientes a prevenir y mitigar los efectos de cualquier amenaza a la integridad de la Nación, y la Defensa de la Nación activa un conjunto de medidas cuando se concreta dicha amenaza. En este sentido, la defensa se configura como un concepto integrador que concierne a todos los componentes del Estado: a los ciudadanos en tanto que individuos, a la sociedad articulada a través de todos sus elementos constitutivos, y a los poderes públicos. A pesar de los distintos enfoques sobre la conceptualización de ambos conceptos, es importante destacar que la identidad permanente de los conceptos de defensa y seguridad de la nación persiste hasta nuestros días. Es decir, se usa de manera indistinta el concepto de defensa de la nación y el concepto de seguridad de la nación. Sin agotar el tema, por lo demás complejo, en primera instancia nos inclinamos por la formulación que establece que la Seguridad de la Nación, fundamentada en el desarrollo integral, se manifiesta en una condición y acciones que propenden por un lado, a garantizar el goce y ejercicio de los derechos ciudadanos y por el otro, proteger a la sociedad y al medio ambiente de las amenazas y peligros, produciendo a nivel individual y societal un sentimiento de confianza y disfrute de sus derechos, la percepción de estar alejado de eventos adversos y la preservación de la soberanía, medio ambiente e integridad nacional. Por otro lado, la Defensa de la Nación se configura tal como lo expresa la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, como un conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación. Son acciones que se activan en caso de concretarse una amenaza o evento adverso. Autores: Jemi Moreno Dayana Donado Yasmin González Carlos García Jossimar Miranda Etiquetas: armadas, aviacion, bolivariana, defensa, ejercito, fuerzas, integridad, militar, nacion, republica, tanques, territorio Publicado en Uncategorized | Deja un Comentario » Seguridad y Defensa de la Nación julio 14, 2009
  • 5. La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos. (Art.2)(El subrayado es nuestro) Como se puede observar en el artículo citado, y tal como se expresa en el preámbulo de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el concepto de seguridad no solo debe considerarse en función de las amenazas y riesgos que puedan afectar al país, ya que la misma se considera como “… la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad…”, (Art.2)(El subrayado es nuestro). Esta ampliación del concepto de Seguridad de la Nación agrega una serie de elementos fundamentales y toma en cuenta los aspectos más resaltantes establecidos por autores que han formulado y definido la seguridad en términos más amplios. Esta concepción de Seguridad de la Nación incluye elementos objetivos representados por una serie de medidas concretas que propenden a garantizar el goce y ejercicios de los derechos ciudadanos y proteger a la sociedad de las amenazas y peligros, y por otro lado, componentes subjetivos relacionados con el estado mental o perceptivo que produce en el individuo un sentimiento de que está fuera de peligro y alejado de eventos adversos. Sin embargo, es importante referir otros componentes que también inciden en la definición de la Seguridad de la Nación. En el contexto de la globalización la Seguridad de la Nación está relacionada con los llamados “asuntos intermésticos”, ya que progresivamente se va aceptando que la seguridad internacional y la nacional son inseparables o están indisolublemente ligadas. Si entrar analizar las consecuencias actuales o futuras de este proceso de globalización que se manifiesta en el tercer milenio, se está produciendo una profunda transformación en el campo de la seguridad que afecta hasta ahora a tres conceptos claves que están ligados al orden internacional: 1) el concepto de soberanía, 2) el concepto de seguridad y 3) el papel del Estado en la nueva situación. Tal como lo expresan diversos autores, la soberanía ya no es un concepto absoluto y el derecho de intervención en los asuntos de un Estado se ha consolidado tanto en la práctica de las decisiones de las Naciones Unidas, como en parte de la opinión pública internacional. Por otro lado, el concepto de seguridad está experimentando cambios profundos, haciéndose mucho más complejo, incluyendo amenazas de naturaleza muy distintas al ataque militar contra el propio territorio, tal como se expresara anteriormente. Hoy se incluyen en el concepto de seguridad, amenazas o riesgos medio-ambientales, la delincuencia internacional, el narcotráfico, el terrorismo, los aspectos alimentarios, la identidad cultural y hasta la presión migratoria; sin incluir otros elementos, tal como se expresara anteriormente, que no se categorizan como amenazas. El incremento de la interdependencia en el ámbito global y hasta la conciencia de las vulnerabilidades mutuas, son formas de incrementar la seguridad de las naciones; lo cual presupone una reconceptualización de la seguridad. Ya hay que considerarla fuera de los marcos internos o fronteras de determinada Nación.de
  • 6. Está categorizandose cada vez más la Seguridad de la Nación a nivel internacional, no solo limitada a la ausencia de guerras entre Estados, sino también relacionándola con la promoción de los derechos de los ciudadanos, su bienestar y su libertad personal. En general, los cambios descritos en el concepto de Seguridad de la Nación tienden a reducir el papel de la Fuerza Armada como factor decisivo de la seguridad e incorporar una serie de instituciones y redes que inciden significativamente en la seguridad de las naciones. El multilateralismo, por ejemplo, implica una nueva vía de conceptualización de la seguridad, ya que se establece como sistema de solución de conflictos e incremento de la seguridad internacional. Algunos autores consideran en este sentido, que es la vía más segura para la inmensa mayoría de países que ni son potencia militar ni pueden incrementar su seguridad con aumentos de sus gastos de defensa. Sin embargo, queda abierta la discusión acerca de la efectividad del multilateralismo, después de la guerra de Irak, donde los Estados Unidos, apoyado por Inglaterra, invadieron a ese país sin consentimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
  • 7. .