SlideShare una empresa de Scribd logo
Yeison Fernando Cardona - 1094934712
Esteban Alejandro Gil – 1099683630
Alejandro Melo Andrade – 1088737078
Angie Liseth Cordoba - 1152703030
BASE GRANULAR
TIPOS DE PAVIMENTOS
BASE GRANULAR
Este trabajo consiste en el suministro,
transporte, colocación, humedecimiento o
aireación, extensión y conformación,
compactación terminado de materiales de
base granular aprobado sobre una
superficie preparada, en una o varias
capas, de conformidad con los
alineamientos , pendientes y dimensiones
indicados en los planos y demás
documentos del proyecto o establecidos
por el interventor.
MATERIALES
Se definen tres clases de base granular en
función de la calidad de los agregados .
Los documentos del proyecto definirán la
clase de base granular por utilizar en el
proyecto; así mismo, definirá el tipo de
granulometría por emplear.
• Clase C
• Clase B
• Clase A
MATERIALES
CLASES DE BASE GRANULAR
Si los documentos del proyecto no indican lo contrario, la
clase de base granular se usara como indica la tabla , en
función del nivel de transito del proyecto.
REQUISITOS
DE CALIDAD
PARA LOS
AGREGADOS
FRANJAS GRANULOMETRÍCAS DEL MATERIAL DE BASE GRANULAR
EQUIPO PARA EL PROCESAMIENTO DE AGREGADOS
• Al respecto rigen las condiciones generales que se indican en el numeral 300,3 del artículo
300,”Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases granulares y bases granulares
estabilizadas”. Para la construcción de la base granular se requieren equipos para la explotación de materiales,
una planta de trituración, una unidad clasificadora y, de ser necesario, un equipo de lavado. Además, equipos
para mezclado, cargue, transporte, extensión, humedecimiento y compactación del material, así como
herramientas menores.
Imagen 3
EQUIPO PARA EL TRANSPORTE
VOLQUETA
EQUIPO PARA EXTENSION Y
MEZCLA DE MATERIALES
MOTONIVELADORA
EQUIPO DE COMPACTACIÓN DE
MATERIAL DE BASE
COMPACTADORES DE RODILLO.
EQUIPO DE ACCESORIO
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
1. EXPLOTACION DE
MATERIALES Y ELABORACION
DE AGREGADOS
2. PREPARACION DE LA
SUPERFICIE EXISTENTE.
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
3. FASE DE EXPERIMENTACION. 4. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
DEL MATERIAL
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
5. EXTENSION Y CONFORMACION DEL
MATERIAL
6. COMPACTACION
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
7. APERTURA AL TRÁNSITO 8. LIMITACIONES EN LA
EJECUCION.
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
9. BACHEOS 10. CONSERVACION
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
11. MANEJO AMBIENTAL
CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS
1. CONTROLES
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Constructor.
- Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos de calidad.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como
resultado de la fase de experimentación.
- -Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS
2. CONDICIONES ESPECIFICAS PARA EL
RECIBO Y TOLERANCIAS
2.1 Calidad de los agregados
2.1.1 Control de procedencia
2.1.2 Control de producción
2.1.2 Conservación de las
propiedades de los agregados.
CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS
2.2 Calidad del producto terminado
2.2.1 Terminado.
2.2.1 Compactación.
2.2.3 Espesor.
2.2.4 Planicidad.
2.2.5 Zona de bacheos.
2.2.6 Correcciones por variaciones en el diseño o por causas no imputables al
constructor.
MEDIDA
La unidad de medida de la capa granular será el metro cúbico (m3), aproximado al entero, de material granular suministrado,
colocado y compactado, a satisfacción del Interventor, de acuerdo con lo exigido en la presente especificación. Cuando el cómputo de
la fracción decimal de la obra aceptada resulte igual o superior a cinco décimas de metro cúbico (≥ 0.5 m3) la aproximación al entero se
realizará por exceso y cuando sea menor de cinco décimas de metro cúbico (< 0.5 m3), la aproximación al entero se realizará por
defecto.
El volumen se determinará utilizando la longitud real medida a lo
largo del eje de la vía y las secciones transversales establecidas en
los planos del proyecto, previa verificación de que su anchura y
espesor se encuentren conformes con dichos planos y dentro de
las tolerancias permitidas en la respectiva especificación.
MEDIDA
El volumen se determinará multiplicando la superficie donde el Interventor haya
autorizado el trabajo, por el espesor compacto promedio en que se haya colocado
el material, de acuerdo con la especificación respectiva.
FORMAS DE PAGO
La base granular se pagará según lo que se aplique en el
numeral 300.7 del artículo 300
330,8 ÍTEM DE PAGO
330.1 Base granular clase A Metro cúbico (m3)
330.2 Base granular clase B Metro cúbico (m3)
330.3 Base granular clase C Metro cúbico (m3)
330.4 Base granular para bacheo clase A Metro cúbico (m3)
330.5 Base granular para bacheo clase B Metro cúbico (m3)
330.6 Base granular para bacheo clase C Metro cúbico (m3)
FORMAS DE PAGO
El precio unitario deberá cubrir los costos de:
• Adquisición
• Obtención de permisos de explotación o alquiler
• Obtención de permisos ambientales
• Desvíos
• Preparación de zona a explotar
• Explotación, selección y trituración
• Lavado
• Estabilizantes
• Costos de la fase de experimentación
• Transporte
• Almacenamiento
• Clasificación
• Desperdicios
• Cargues, descargues y mezcla
• Colocación, nivelación y compactación
• Extracción, bombeo, transporte y distribución de
agua
• Voladuras
• Adecuación paisajística
Cuándo y dónde
se realiza la
compactación
CONCLUSIONES
• Se debe contar con un material que cumple con las condiciones técnicas, como lo exige la
norma. la cual demanda que este cumpla con unas condiciones de granulometría especifica.
• El material que se usa para la realización de la base y subbase cuenta con la características
físicas y mecánicas para que este tenga un proceso de compactación optimo a tal punto que
garantiza la durabilidad de la carpeta asfáltica o de concreto.
• Gracia a los estudios y ensayos de este material se puede garantizar que se adquiere un
producto de calidad que es permitido por la norma y garantiza un eficaz cumplimiento del
tarea requeridas por el constructor.
REFERENCIAS
ARTÍCULO 330,13 BASE GRANULAR, NORMAS Y ESPECIFICACIONES INVIAS
https://es.linkedin.com/pulse/importancia-del-desempe%C3%B1o-de-las-capas-
granulares-un-quispe-espinoza
https://es.slideshare.net/jorgesilva26/base-granular-proceso-constructivo
EXPOSICION BASES GRANULARES (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
Consorcio La Libertad
 
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Henry Flores
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Especificaciones tecnicas de obras viales
Especificaciones tecnicas de obras vialesEspecificaciones tecnicas de obras viales
Especificaciones tecnicas de obras viales
gustavoSandobal1
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
Jonathan Vàsquez
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
DTS Tratamiento superficial doble funciones
DTS Tratamiento superficial doble funcionesDTS Tratamiento superficial doble funciones
DTS Tratamiento superficial doble funciones
MauricioFroilanSanhu
 
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave  (pavimentos)Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave  (pavimentos)
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
Yohan Tovar
 
construccion de pavimentos
construccion de pavimentosconstruccion de pavimentos
construccion de pavimentos
brete ebtare
 
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticosDiseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Julio César Puicón Segura
 
Especificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnica puenteEspecificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnica puente
Wilber Alvites Nunez
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
JHONDERLY RUEDA RIOS
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
Carlos Garcia Saez
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Especificaciones tecnicas de obras viales
Especificaciones tecnicas de obras vialesEspecificaciones tecnicas de obras viales
Especificaciones tecnicas de obras viales
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
 
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
DTS Tratamiento superficial doble funciones
DTS Tratamiento superficial doble funcionesDTS Tratamiento superficial doble funciones
DTS Tratamiento superficial doble funciones
 
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave  (pavimentos)Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave  (pavimentos)
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
 
construccion de pavimentos
construccion de pavimentosconstruccion de pavimentos
construccion de pavimentos
 
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticosDiseño moderno de pavimentos asfalticos
Diseño moderno de pavimentos asfalticos
 
Especificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnica puenteEspecificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnica puente
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 

Similar a EXPOSICION BASES GRANULARES (1).pptx

SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
Joel Frichz Torres Caceres
 
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
alcons816
 
17522430
1752243017522430
17522430
Karen Ortega
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
Sanchez Marco
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costosEsp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
jnicolers
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
Carolina Garzon
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Jonathan Contreras Belmar
 
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
Juan Coc
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
JoseJose681762
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
dagonzalezal
 
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdfMetodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
BenitoCapani
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
Edilzethn Rodriguez Zierra
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
Consorcio La Libertad
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
heidelmer
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
COLPOS
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
CHRISTIANGOMEZ136
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
Julio Torres Baltodano
 
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptxActividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 

Similar a EXPOSICION BASES GRANULARES (1).pptx (20)

SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
 
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
19.3.3 retiro de sobrantes a una distan
 
17522430
1752243017522430
17522430
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costosEsp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
Espesificaciones tecnicas-polideportivo- comp-
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
 
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdfMetodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptxActividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
Actividades y unidad de medida const pavimento rigido INVIAS.pptx
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

EXPOSICION BASES GRANULARES (1).pptx

  • 1. Yeison Fernando Cardona - 1094934712 Esteban Alejandro Gil – 1099683630 Alejandro Melo Andrade – 1088737078 Angie Liseth Cordoba - 1152703030 BASE GRANULAR
  • 3. BASE GRANULAR Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación terminado de materiales de base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos , pendientes y dimensiones indicados en los planos y demás documentos del proyecto o establecidos por el interventor.
  • 4. MATERIALES Se definen tres clases de base granular en función de la calidad de los agregados . Los documentos del proyecto definirán la clase de base granular por utilizar en el proyecto; así mismo, definirá el tipo de granulometría por emplear. • Clase C • Clase B • Clase A
  • 5. MATERIALES CLASES DE BASE GRANULAR Si los documentos del proyecto no indican lo contrario, la clase de base granular se usara como indica la tabla , en función del nivel de transito del proyecto.
  • 7. FRANJAS GRANULOMETRÍCAS DEL MATERIAL DE BASE GRANULAR
  • 8. EQUIPO PARA EL PROCESAMIENTO DE AGREGADOS • Al respecto rigen las condiciones generales que se indican en el numeral 300,3 del artículo 300,”Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases granulares y bases granulares estabilizadas”. Para la construcción de la base granular se requieren equipos para la explotación de materiales, una planta de trituración, una unidad clasificadora y, de ser necesario, un equipo de lavado. Además, equipos para mezclado, cargue, transporte, extensión, humedecimiento y compactación del material, así como herramientas menores. Imagen 3
  • 9. EQUIPO PARA EL TRANSPORTE VOLQUETA EQUIPO PARA EXTENSION Y MEZCLA DE MATERIALES MOTONIVELADORA
  • 10. EQUIPO DE COMPACTACIÓN DE MATERIAL DE BASE COMPACTADORES DE RODILLO. EQUIPO DE ACCESORIO
  • 11. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 1. EXPLOTACION DE MATERIALES Y ELABORACION DE AGREGADOS 2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE EXISTENTE.
  • 12. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 3. FASE DE EXPERIMENTACION. 4. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL
  • 13. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 5. EXTENSION Y CONFORMACION DEL MATERIAL 6. COMPACTACION
  • 14. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 7. APERTURA AL TRÁNSITO 8. LIMITACIONES EN LA EJECUCION.
  • 15. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 9. BACHEOS 10. CONSERVACION
  • 16. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 11. MANEJO AMBIENTAL
  • 17. CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS 1. CONTROLES - Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor. - Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos de calidad. - Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de la fase de experimentación. - -Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
  • 18. CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS 2. CONDICIONES ESPECIFICAS PARA EL RECIBO Y TOLERANCIAS 2.1 Calidad de los agregados 2.1.1 Control de procedencia 2.1.2 Control de producción 2.1.2 Conservación de las propiedades de los agregados.
  • 19. CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS 2.2 Calidad del producto terminado 2.2.1 Terminado. 2.2.1 Compactación. 2.2.3 Espesor. 2.2.4 Planicidad. 2.2.5 Zona de bacheos. 2.2.6 Correcciones por variaciones en el diseño o por causas no imputables al constructor.
  • 20. MEDIDA La unidad de medida de la capa granular será el metro cúbico (m3), aproximado al entero, de material granular suministrado, colocado y compactado, a satisfacción del Interventor, de acuerdo con lo exigido en la presente especificación. Cuando el cómputo de la fracción decimal de la obra aceptada resulte igual o superior a cinco décimas de metro cúbico (≥ 0.5 m3) la aproximación al entero se realizará por exceso y cuando sea menor de cinco décimas de metro cúbico (< 0.5 m3), la aproximación al entero se realizará por defecto. El volumen se determinará utilizando la longitud real medida a lo largo del eje de la vía y las secciones transversales establecidas en los planos del proyecto, previa verificación de que su anchura y espesor se encuentren conformes con dichos planos y dentro de las tolerancias permitidas en la respectiva especificación.
  • 21. MEDIDA El volumen se determinará multiplicando la superficie donde el Interventor haya autorizado el trabajo, por el espesor compacto promedio en que se haya colocado el material, de acuerdo con la especificación respectiva.
  • 22. FORMAS DE PAGO La base granular se pagará según lo que se aplique en el numeral 300.7 del artículo 300 330,8 ÍTEM DE PAGO 330.1 Base granular clase A Metro cúbico (m3) 330.2 Base granular clase B Metro cúbico (m3) 330.3 Base granular clase C Metro cúbico (m3) 330.4 Base granular para bacheo clase A Metro cúbico (m3) 330.5 Base granular para bacheo clase B Metro cúbico (m3) 330.6 Base granular para bacheo clase C Metro cúbico (m3)
  • 23. FORMAS DE PAGO El precio unitario deberá cubrir los costos de: • Adquisición • Obtención de permisos de explotación o alquiler • Obtención de permisos ambientales • Desvíos • Preparación de zona a explotar • Explotación, selección y trituración • Lavado • Estabilizantes • Costos de la fase de experimentación • Transporte • Almacenamiento • Clasificación • Desperdicios • Cargues, descargues y mezcla • Colocación, nivelación y compactación • Extracción, bombeo, transporte y distribución de agua • Voladuras • Adecuación paisajística
  • 24. Cuándo y dónde se realiza la compactación
  • 25. CONCLUSIONES • Se debe contar con un material que cumple con las condiciones técnicas, como lo exige la norma. la cual demanda que este cumpla con unas condiciones de granulometría especifica. • El material que se usa para la realización de la base y subbase cuenta con la características físicas y mecánicas para que este tenga un proceso de compactación optimo a tal punto que garantiza la durabilidad de la carpeta asfáltica o de concreto. • Gracia a los estudios y ensayos de este material se puede garantizar que se adquiere un producto de calidad que es permitido por la norma y garantiza un eficaz cumplimiento del tarea requeridas por el constructor.
  • 26. REFERENCIAS ARTÍCULO 330,13 BASE GRANULAR, NORMAS Y ESPECIFICACIONES INVIAS https://es.linkedin.com/pulse/importancia-del-desempe%C3%B1o-de-las-capas- granulares-un-quispe-espinoza https://es.slideshare.net/jorgesilva26/base-granular-proceso-constructivo