SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS
REALIZADO POR:
• Yaiza
• Jihad
• Iván
ÍNDICE:
• Ecosistema
•Ciclos biogeoquímicos
•Cadenas tróficas
ECOSISTEMA=BIOTOPO+BIOCENOSIS+IN
TERACCIONESLibro de Carlos
Hidalgo
EL CICLO DE LA MATERIA Los ciclos
biogeoquímicos.
LOS CICLOS DE NUTRIENTES
GASEOSOS (CARBONO)
Proyecto biosferaLenntech
LOS CICLOS DE NUTRIENTES
GASEOSOS (NITRÓGENO)
Blog: “Biogeo4eso” Proyecto biosfera
LOS CICLOS DE NUTRIENTES
GASEOSOS (OXÍGENO)
Lenntech
LOS CICLOS DE NUTRIENTES
SEDIMENTARIOS (FÓSFORO)Proyecto biosferaLenntech
LOS CICLOS DE NUTRIENTES
SEDIMENTARIOS (AZUFRE)Lenntech
LAS CADENAS
TRÓFICAS
Libro de Carlos Hidalgo
Proyecto biosfera
PRODUCTORES
Quercus ilex (Junta de Andalucía)
Olea europaea
(Wikipedia)
Populus
nigra
Fraxinus angustifolia
CONSUMIDORES
Circaetus gallicus
Felis silvestris silvestris
Meles meles
Oxyura leucocephala
DESCOMPONEDORES Y TRANSFORMADORES
PIRÁMIDE TRÓFICA
Fuente
PREGUNTAS:
• Define biotopo: Es la zona donde se asienta la comunidad de seres
vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que
se desplaza o en el que se apoyan sus estructuras, y los factores
físico-químicos que les afectan.
• ¿Qué es un ecosistema?: Un ecosistema es el conjunto de
componentes abióticos y bióticos de una determinada zona, y las
interacciones que se establecen entre ellos.
• Explique el ciclo biológico del carbono: Mediante la fotosíntesis el
carbono se fija por medio de los organismos fotosintéticos en forma
de C02. Este se incorpora como carbono orgánico para producir
materia orgánica que servirá posteriormente de alimento al resto de
la cadena trófica.
PREGUNTAS:
• ¿Qué son los elementos biolimitantes?: Son aquellos nutrientes
esenciales para el desarrollo de un organismo que, al estar presentes
en cantidades mínimas, limitan su crecimiento. Son por ello los
recursos más escasos y siguen la Ley del mínimo de Liebig.
• Define nivel trófico y cadena trófica: un nivel trófico es el conjunto
de organismos del ecosistema que tienen el mismo tipo de
alimentación. Hay tres niveles tróficos: los productores, los
consumidores y los descomponedores y una cadena trófica es un
esquema en el que se dibujan organismos de distintos niveles
tróficos del ecosistema (o se escriben sus nombres) y en el que se
indica, mediante flechas, las relaciones alimentarias que se
establecen entre ellos.
PREGUNTAS:
Construye una cadena trófica con los siguientes organismos: Una
serpiente, una planta, una rana y una mariposa.
BIBLIOGRAFÍA
 Libro de Carlos Hidalgo
 Junta de Andalucía
 Junta de Andalucía (2)
 Lenntech
 Proyecto biosfera
 Blog CTMA I.E.S Las Lagunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Sthefany Zuñiga
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
Nombre Apellidos
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
Isis Berrío
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
FiQuiBlog
 
Tipos de interacciones 2014
Tipos de interacciones 2014Tipos de interacciones 2014
Tipos de interacciones 2014
Hogar
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
mariadel213
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
DamarisIbaceta
 
Teoría del evolucionismo
Teoría del evolucionismoTeoría del evolucionismo
Teoría del evolucionismo
luismartinezeduardo
 
Guía de ciencias
Guía de cienciasGuía de ciencias
Guía de ciencias
Natacha Cortes Barraza
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivamppmolina
 
Fijismo y creacionismo
Fijismo y creacionismoFijismo y creacionismo
Fijismo y creacionismoR2Arthu
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)amcchslideshare
 
Español
EspañolEspañol
Español
Mafevica
 

La actualidad más candente (20)

La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
Tipos de interacciones 2014
Tipos de interacciones 2014Tipos de interacciones 2014
Tipos de interacciones 2014
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
Teoría del evolucionismo
Teoría del evolucionismoTeoría del evolucionismo
Teoría del evolucionismo
 
Guía de ciencias
Guía de cienciasGuía de ciencias
Guía de ciencias
 
Precursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutivaPrecursores de la teoría evolutiva
Precursores de la teoría evolutiva
 
Fijismo y creacionismo
Fijismo y creacionismoFijismo y creacionismo
Fijismo y creacionismo
 
Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Sp
SpSp
Sp
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 

Destacado

La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
Cristobalr
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
Cristobalr
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
Nora Tomé Blanco
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
Paqui M
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
Hogar
 
Atlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulceAtlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulceGuillermo Zamora
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Fabian Badilla
 
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosferaTema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosferaEduardo Gómez
 

Destacado (10)

La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
 
Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
 
Niveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistemaNiveles de organización en un ecosistema
Niveles de organización en un ecosistema
 
Atlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulceAtlas de los microorganismos de agua dulce
Atlas de los microorganismos de agua dulce
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
 
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosferaTema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
 

Similar a Exposicion ctma

Ctma trabajo
Ctma trabajoCtma trabajo
Ctma trabajo
Jihad El Edrissi
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
nataliaboscana
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
Belén Ruiz González
 
1.1 la ecologia
1.1 la ecologia1.1 la ecologia
1.1 la ecologiainsucoppt
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
hgfhsgtrjtrs.pptx
hgfhsgtrjtrs.pptxhgfhsgtrjtrs.pptx
hgfhsgtrjtrs.pptx
marianogarza4
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptxCLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
Ximena Chisaguano
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
CLorenaa
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
karen.kj12
 
Biología-Materia y energía.pdf
Biología-Materia y energía.pdfBiología-Materia y energía.pdf
Biología-Materia y energía.pdf
AmeliaEcheverria1
 
Tema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La BiodiversidadTema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La Biodiversidad
Ciro Rodriguez Ruiz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
espejodeoesed
 

Similar a Exposicion ctma (20)

Ctma trabajo
Ctma trabajoCtma trabajo
Ctma trabajo
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
 
1.1 la ecologia
1.1 la ecologia1.1 la ecologia
1.1 la ecologia
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
hgfhsgtrjtrs.pptx
hgfhsgtrjtrs.pptxhgfhsgtrjtrs.pptx
hgfhsgtrjtrs.pptx
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptxCLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biología-Materia y energía.pdf
Biología-Materia y energía.pdfBiología-Materia y energía.pdf
Biología-Materia y energía.pdf
 
Tema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La BiodiversidadTema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La Biodiversidad
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (15)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

Exposicion ctma

  • 5. EL CICLO DE LA MATERIA Los ciclos biogeoquímicos.
  • 6. LOS CICLOS DE NUTRIENTES GASEOSOS (CARBONO) Proyecto biosferaLenntech
  • 7. LOS CICLOS DE NUTRIENTES GASEOSOS (NITRÓGENO) Blog: “Biogeo4eso” Proyecto biosfera
  • 8. LOS CICLOS DE NUTRIENTES GASEOSOS (OXÍGENO) Lenntech
  • 9. LOS CICLOS DE NUTRIENTES SEDIMENTARIOS (FÓSFORO)Proyecto biosferaLenntech
  • 10. LOS CICLOS DE NUTRIENTES SEDIMENTARIOS (AZUFRE)Lenntech
  • 11. LAS CADENAS TRÓFICAS Libro de Carlos Hidalgo Proyecto biosfera
  • 12. PRODUCTORES Quercus ilex (Junta de Andalucía) Olea europaea (Wikipedia) Populus nigra Fraxinus angustifolia
  • 13. CONSUMIDORES Circaetus gallicus Felis silvestris silvestris Meles meles Oxyura leucocephala
  • 16. PREGUNTAS: • Define biotopo: Es la zona donde se asienta la comunidad de seres vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que se desplaza o en el que se apoyan sus estructuras, y los factores físico-químicos que les afectan. • ¿Qué es un ecosistema?: Un ecosistema es el conjunto de componentes abióticos y bióticos de una determinada zona, y las interacciones que se establecen entre ellos. • Explique el ciclo biológico del carbono: Mediante la fotosíntesis el carbono se fija por medio de los organismos fotosintéticos en forma de C02. Este se incorpora como carbono orgánico para producir materia orgánica que servirá posteriormente de alimento al resto de la cadena trófica.
  • 17. PREGUNTAS: • ¿Qué son los elementos biolimitantes?: Son aquellos nutrientes esenciales para el desarrollo de un organismo que, al estar presentes en cantidades mínimas, limitan su crecimiento. Son por ello los recursos más escasos y siguen la Ley del mínimo de Liebig. • Define nivel trófico y cadena trófica: un nivel trófico es el conjunto de organismos del ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentación. Hay tres niveles tróficos: los productores, los consumidores y los descomponedores y una cadena trófica es un esquema en el que se dibujan organismos de distintos niveles tróficos del ecosistema (o se escriben sus nombres) y en el que se indica, mediante flechas, las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos.
  • 18. PREGUNTAS: Construye una cadena trófica con los siguientes organismos: Una serpiente, una planta, una rana y una mariposa.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Libro de Carlos Hidalgo  Junta de Andalucía  Junta de Andalucía (2)  Lenntech  Proyecto biosfera  Blog CTMA I.E.S Las Lagunas