SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS EN CADA COMUNIDAD
Los organismos fotosintéticos se llaman autótrofos (del griego autoalimentadores) o productores, porque
producen alimento para ellos mismos. Además, en forma indirecta, producen alimento para casi todas las otras
formas de vida.
Los organismos que no pueden fotosintetizar, no producen alimento por sí mismos, sino que deben adquirir
la energía que se encuentra en las moléculas de los cuerpos de otros organismos. Estos organismos se llaman
heterótrofos (del griego otros alimentadores), o consumidores.
La cantidad de vida que puede soportar un ecosistema queda establecida por la energía captada por los
productores. La energía que almacenan los organismos fotosintetizadores y que ponen a disposición de los
consumidores se conoce como productividad primaria neta y puede medirse en unidades de energía
llamadas calorías, almacenadas por unidad de área o como peso seco, lo que se conoce como biomasa.
Muchas variables ambientales influyen en la productividad del ecosistema, (luz, nutrientes, disponibilidad
de agua, etc.). Es decir, influyen directamente en los productores, los cuales, como ya sabemos, son los
organismos fotosintetizadores. Por ejemplo, en el desierto la falta de agua limita la productividad y en los
océanos, la falta de luz en aguas profundas, también limita la productividad.
En los seres vivos la energía fluye a lo largo de las comunidades. Cada categoría de organismo se llama
nivel trófico (que significa nivel de alimentación). Los productores, desde las bacterias hasta los árboles más
grandes como el alerce, obtienen su energía directamente de la luz solar. Los consumidores forman varios
niveles tróficos y algunos, incluso, cambian de niveles al comer organismos de diferentes niveles. Así por
ejemplo, los gorriones comen semillas o insectos.
Los consumidores que se alimentan exclusivamente de productores se llaman herbívoros, (que van desde
un grillo hasta una jirafa),y son los consumidores primarios o consumidores de primer orden,
conformando el segundo nivel trófico. Los carnívoros comen carne generalmente de herbívoros, son los
consumidores secundarios o de segundo orden y constituyen el tercer nivel trófico. Algunos carnívoros se
comen a otros carnívoros, dependiendo de la naturaleza de su presa, conformando el cuarto nivel trófico.
En las cadenas alimentarías, el representante del nivel trófico superior se come al representante del nivel
trófico inferior, originando una relación lineal de la energía.
Las comunidades rara vez muestran cadenas alimentarías con consumidores primarios secundarios y
terciarios. Normalmente forman redes o tramas alimentarías donde muchas cadenas se interrelacionan.
Muchas veces los animales que comen de todo y el hombre (omnívoro) actúan en diferentes momentos como
consumidor primario, secundario o terciario.
Tanto las cadenas como las tramas alimentarías tienen animales que, con frecuencia, pasan desapercibidos.
Ellos viven de los desechos de la vida (exoesqueletos fundidos, desperdicios, organismos muertos, etc.) y
forman redes muy complejas. Estos organismos consumen materia orgánica muerta, extraen parte de la
energía almacenada en ella y la excretan en un estado aún más descompuesto. Por ello son llamados
organismos desintegradores, carroñeros, y sus productos excretados sirven de alimento a otros
descomponedores hasta que se ha utilizado prácticamente toda la energía almacenada.
Los descomponedores son básicamente los hongos y las bacterias que digieren el alimento fuera de su
cuerpo. Gracias a los descomponedores y a los carroñeros los cuerpos y deshechos de organismos se reducen
a moléculas simples, como bióxido de carbono, agua, minerales y moléculas orgánicas. Sin los
descomponedores y carroñeros la Tierra estaría colmada de deshechos acumulados, los cuales no fertilizarían
el suelo, empobreciendo la vida vegetal.
Observe la siguiente lámina que ilustra una red de relaciones alimentarías existentes en la naturaleza.
Analiza cuidadosamente y a continuación responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores?
2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores? Fundamenta tu respuesta.
3. ¿En que nivel trófico comienza la cadena alimentaría?
4. ¿Qué otros niveles tróficos aparecen en la cadena alimentaría?
5. ¿Qué diferencia hay entre una cadena y trama alimentaría?
6. Descubra 3 cadenas alimentarías y escríbalas
7. ¿En qué nivel trófico se encuentra la mayor cantidad de energía?
8. ¿En qué nivel trófico se encuentra la menor cantidad de energía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)janaquevedo
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Diapositivas del valor de la amistad
Diapositivas del valor de la amistadDiapositivas del valor de la amistad
Diapositivas del valor de la amistad
claudia melissa lopez archaga
 
Actividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestasActividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestas
Mmendieta1981
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerzamiguelo26
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2isabelpolamaseda
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
jeison ospino
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
Laura Piedad Llamuca Damian
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Dia de las americas
Dia de las  americasDia de las  americas
Dia de las americasGira ......
 
La lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.GLa lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.G
HIKOO
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
YanethAchagua1
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
 
Diapositivas del valor de la amistad
Diapositivas del valor de la amistadDiapositivas del valor de la amistad
Diapositivas del valor de la amistad
 
Actividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestasActividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestas
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017Ficha informativa-completo np-05-06-2017
Ficha informativa-completo np-05-06-2017
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
 
Dia de las americas
Dia de las  americasDia de las  americas
Dia de las americas
 
La lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.GLa lealtad By: Aixa M.G
La lealtad By: Aixa M.G
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 

Similar a 6 basico cadena alimentaria

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Celinda Vidal Caballero
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacadcesarhuiza
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2rigo1981
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosisteluz amanda
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trabSadith24
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Similar a 6 basico cadena alimentaria (20)

Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Clase virtual giq lunes
Clase virtual giq    lunesClase virtual giq    lunes
Clase virtual giq lunes
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

6 basico cadena alimentaria

  • 1. FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS EN CADA COMUNIDAD Los organismos fotosintéticos se llaman autótrofos (del griego autoalimentadores) o productores, porque producen alimento para ellos mismos. Además, en forma indirecta, producen alimento para casi todas las otras formas de vida. Los organismos que no pueden fotosintetizar, no producen alimento por sí mismos, sino que deben adquirir la energía que se encuentra en las moléculas de los cuerpos de otros organismos. Estos organismos se llaman heterótrofos (del griego otros alimentadores), o consumidores. La cantidad de vida que puede soportar un ecosistema queda establecida por la energía captada por los productores. La energía que almacenan los organismos fotosintetizadores y que ponen a disposición de los consumidores se conoce como productividad primaria neta y puede medirse en unidades de energía llamadas calorías, almacenadas por unidad de área o como peso seco, lo que se conoce como biomasa. Muchas variables ambientales influyen en la productividad del ecosistema, (luz, nutrientes, disponibilidad de agua, etc.). Es decir, influyen directamente en los productores, los cuales, como ya sabemos, son los organismos fotosintetizadores. Por ejemplo, en el desierto la falta de agua limita la productividad y en los océanos, la falta de luz en aguas profundas, también limita la productividad. En los seres vivos la energía fluye a lo largo de las comunidades. Cada categoría de organismo se llama nivel trófico (que significa nivel de alimentación). Los productores, desde las bacterias hasta los árboles más grandes como el alerce, obtienen su energía directamente de la luz solar. Los consumidores forman varios niveles tróficos y algunos, incluso, cambian de niveles al comer organismos de diferentes niveles. Así por ejemplo, los gorriones comen semillas o insectos. Los consumidores que se alimentan exclusivamente de productores se llaman herbívoros, (que van desde un grillo hasta una jirafa),y son los consumidores primarios o consumidores de primer orden, conformando el segundo nivel trófico. Los carnívoros comen carne generalmente de herbívoros, son los consumidores secundarios o de segundo orden y constituyen el tercer nivel trófico. Algunos carnívoros se comen a otros carnívoros, dependiendo de la naturaleza de su presa, conformando el cuarto nivel trófico. En las cadenas alimentarías, el representante del nivel trófico superior se come al representante del nivel trófico inferior, originando una relación lineal de la energía. Las comunidades rara vez muestran cadenas alimentarías con consumidores primarios secundarios y terciarios. Normalmente forman redes o tramas alimentarías donde muchas cadenas se interrelacionan. Muchas veces los animales que comen de todo y el hombre (omnívoro) actúan en diferentes momentos como consumidor primario, secundario o terciario. Tanto las cadenas como las tramas alimentarías tienen animales que, con frecuencia, pasan desapercibidos. Ellos viven de los desechos de la vida (exoesqueletos fundidos, desperdicios, organismos muertos, etc.) y forman redes muy complejas. Estos organismos consumen materia orgánica muerta, extraen parte de la energía almacenada en ella y la excretan en un estado aún más descompuesto. Por ello son llamados organismos desintegradores, carroñeros, y sus productos excretados sirven de alimento a otros descomponedores hasta que se ha utilizado prácticamente toda la energía almacenada. Los descomponedores son básicamente los hongos y las bacterias que digieren el alimento fuera de su cuerpo. Gracias a los descomponedores y a los carroñeros los cuerpos y deshechos de organismos se reducen a moléculas simples, como bióxido de carbono, agua, minerales y moléculas orgánicas. Sin los descomponedores y carroñeros la Tierra estaría colmada de deshechos acumulados, los cuales no fertilizarían el suelo, empobreciendo la vida vegetal.
  • 2. Observe la siguiente lámina que ilustra una red de relaciones alimentarías existentes en la naturaleza. Analiza cuidadosamente y a continuación responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores? 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores? Fundamenta tu respuesta. 3. ¿En que nivel trófico comienza la cadena alimentaría? 4. ¿Qué otros niveles tróficos aparecen en la cadena alimentaría? 5. ¿Qué diferencia hay entre una cadena y trama alimentaría? 6. Descubra 3 cadenas alimentarías y escríbalas 7. ¿En qué nivel trófico se encuentra la mayor cantidad de energía? 8. ¿En qué nivel trófico se encuentra la menor cantidad de energía?