SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE TRABAJO

“Organismo, ambiente y sus interacciones”

Observa esta trama trófica y responde las preguntas:




1.   Al conjunto de organismos, acuático o terrestre, que se interrelacionan, se denomina:

     a.   Hábitat.
     b.   Ambiente.
     c.   Ecosistema.
     d.   Comunidad.

2.   De esta trama trófica podemos observar dos tipos de productores, éstos son:

     a.   Fitoplancton y zooplancton.
     b.   Vegetales y fitoplancton.
     c.   Zooplancton y vegetales.
     d.   Libélula y zooplancton.

3.   Los productores, son seres vivos que se caracterizan por ser:

     a.   Heterótrofos.
     b.   Procariontes.
     c.   Herbívoros.
     d.   Autótrofos.

4.   ¿Cuál de estas alternativas corresponde a un componente vivo del ecosistema?:

     a.   Agua.
     b.   Plantas.
     c.   Tierra.
     d.   Nubes.

5.   ¿Qué seres vivos son considerados consumidores primarios?:

     a.   Libélula y zooplancton.
     b.   Fitoplancton y libélula.
     c.   Peces pequeños y zooplancton.
     d.   Rana y zooplancton.

6.   Los vegetales transforman la energía luminosa del sol en energía:

                                                                                             1
a.   Calórica.
      b.   Cinética.
      c.   Potencial.
      d.   Química.




7.    Los consumidores entregan al ambiente, energía:

      a.   Luminosa.
      b.   Cinética.
      c.   Calórica.
      d.   Potencial.

8.    Las flechas, en una cadena trófica, nos indica:

      a.   El flujo de energía.
      b.   Quién se come a quién.
      c.   El tipo de alimento.
      d.   La relación entre ellos.

9.    Los seres vivos que transforman la materia orgánica en inorgánica, se denominan:

      a.   Carroñeros.
      b.   Descomponedores.
      c.   Consumidores primarios.
      d.   Productores.

10.   Mientras más alto es el nivel del organismos, la cantidad de energía que este consuma será:

      a.   Mayor.
      b.   Menor.
      c.   Igual.
      d.   Nula.

11.   En una pirámide energética, el ser humano ocuparía:

      a.   La base.
      b.   La punta.
      c.   Al centro.
      d.   Toda.




                                                                                                    2
Lee el siguiente texto y responde luego las preguntas:

“En el extremo sur de Chile, el jabalí y los conejos, son especies foráneas. Ellas están viviendo en partes del mundo en
donde no existían originalmente. ¿Cómo llegaron ahí? Éstos y otros organismos son llamados especies introducidas,
fueron traídos por personas naturales desde sus hogares a otros nuevos (…) Introducir especies nuevas a un área causa
daños a los ecosistemas”.                                                                                    (Texto de estudio
Ciencias Naturales)


12.    Los seres vivos que ingresan a un país, proveniente de otro, se llaman especies:

      a.    Invasoras.
      b.    Extranjeras.
      c.    Introducidas.
      d.    Foráneas.

13.    Lo que pueden llegar a provocar estas especies en el ecosistema que las recibe es:

      a.    Un desequilibrio en la cadena.
      b.    Un aumento de los productores.
      c.    Que existan más especies nuevas.
      d.    Que estos no se adapten al lugar.

14.    Este tipo de intervención es provocada por:

      a.    La naturaleza.
      b.    El hombre.
      c.    Los animales.
      d.    El clima.

15.    Qué sucederá con el flujo de energía en esta situación:

      a.    Se verá intervenido.
      b.    No le sucederá nada.
      c.    Continuará normal.
      d.    Estará beneficiada.
16.   Lee el siguiente texto y responde la siguiente pregunta:

VALDIVIA.- Según el informe final de la Universidad Austral (UACh) la planta Valdivia de Celulosa Arauco y
Constitución (Celco) incidió "de forma significativa en los cambios ambientales que han ocurrido en el humedal del río
Cruces durante el último año".
Según este informe final la causa primaria de la muerte de los cisnes de cuello negro en el santuario de la naturaleza
"Carlos Anwandter" fue la inanición debido a la desaparición de su alimento primario, el Luchecillo (Egeria densa).
El documento señala que entre las fuentes posibles de ingreso de contaminantes al ecosistema del río cruces están el uso
de pesticidas en actividades agrícolas y forestales; las actividades de movimiento, extracción y lavado de áridos; las
descargas de las plantas de tratamiento de aguas servidas de Lanco y San José de la Mariquina; y las actividades
industriales de Celco.
                                                 Obtenido de: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=179428


a.    Según el texto, ¿Cuál es el origen de la contaminación que afecta al santuario de la naturaleza “Carlos
      Anwandter”?
      (2 Pts.)




b.    Explica de qué manera la contaminación descrita en la noticia afecta el ecosistema local. (2 Pts.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
Jimena Acuña Seguel
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
elianazu
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Pili Bonilla
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
nataliaboscana
 
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
carlos
 
Juego acerca de la cadena alimenticia
 Juego acerca de la cadena alimenticia Juego acerca de la cadena alimenticia
Juego acerca de la cadena alimenticia
Sthefany Zuñiga
 
Cadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o troficaCadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o trofica
KARENSAMJARAMILLO
 
Prueba de cadena alimentaria
Prueba de cadena alimentariaPrueba de cadena alimentaria
Prueba de cadena alimentaria
Francisco Javier Garcés Pacheco
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
Jesús Ortuño
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Diego Troncoso Farias
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Carolina Lopez
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
Luis G
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
itziarvvbb
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Neny Ed
 
Cadenas troficas
Cadenas troficasCadenas troficas
Cadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energeticaCadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energetica
profesora2406
 
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacionPropiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Fernando Calderon Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
 
Juego acerca de la cadena alimenticia
 Juego acerca de la cadena alimenticia Juego acerca de la cadena alimenticia
Juego acerca de la cadena alimenticia
 
Cadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o troficaCadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o trofica
 
Prueba de cadena alimentaria
Prueba de cadena alimentariaPrueba de cadena alimentaria
Prueba de cadena alimentaria
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
 
Cadenas troficas
Cadenas troficasCadenas troficas
Cadenas troficas
 
Cadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energeticaCadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energetica
 
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacionPropiedades emergentes de los ecosistemas  y bioacumulacion
Propiedades emergentes de los ecosistemas y bioacumulacion
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
 

Destacado

Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadanaEjercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
aracelilopeznov2014
 
4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme
Marlene Lamerain
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
Giovanna Cortés
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
Guillermo Martínez Belloni
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Armin Ortiz Herrera
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
Nombre Apellidos
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
Pablo Leiva
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 

Destacado (9)

Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadanaEjercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
 
4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Guia De Trabajo

Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
guest908c2699
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
karensandovalcarrasco
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
valentinatrittini
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Carla Vargas
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
connyrecabal
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
ssuser67c0c4
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
alejandromartri2013
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
KarlaEnriquez11
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
valentinatrittini
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
IOPDSJ
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
Javiera Guzmán
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
Javiera Guzmán
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejo Falces
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
sandra_carvajal
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
kote99
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
valentinatrittini
 

Similar a Guia De Trabajo (20)

Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Jaja}
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
 
los seres vivos y su ambiente
 los seres vivos y su ambiente los seres vivos y su ambiente
los seres vivos y su ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Guia De Trabajo

  • 1. GUIA DE TRABAJO “Organismo, ambiente y sus interacciones” Observa esta trama trófica y responde las preguntas: 1. Al conjunto de organismos, acuático o terrestre, que se interrelacionan, se denomina: a. Hábitat. b. Ambiente. c. Ecosistema. d. Comunidad. 2. De esta trama trófica podemos observar dos tipos de productores, éstos son: a. Fitoplancton y zooplancton. b. Vegetales y fitoplancton. c. Zooplancton y vegetales. d. Libélula y zooplancton. 3. Los productores, son seres vivos que se caracterizan por ser: a. Heterótrofos. b. Procariontes. c. Herbívoros. d. Autótrofos. 4. ¿Cuál de estas alternativas corresponde a un componente vivo del ecosistema?: a. Agua. b. Plantas. c. Tierra. d. Nubes. 5. ¿Qué seres vivos son considerados consumidores primarios?: a. Libélula y zooplancton. b. Fitoplancton y libélula. c. Peces pequeños y zooplancton. d. Rana y zooplancton. 6. Los vegetales transforman la energía luminosa del sol en energía: 1
  • 2. a. Calórica. b. Cinética. c. Potencial. d. Química. 7. Los consumidores entregan al ambiente, energía: a. Luminosa. b. Cinética. c. Calórica. d. Potencial. 8. Las flechas, en una cadena trófica, nos indica: a. El flujo de energía. b. Quién se come a quién. c. El tipo de alimento. d. La relación entre ellos. 9. Los seres vivos que transforman la materia orgánica en inorgánica, se denominan: a. Carroñeros. b. Descomponedores. c. Consumidores primarios. d. Productores. 10. Mientras más alto es el nivel del organismos, la cantidad de energía que este consuma será: a. Mayor. b. Menor. c. Igual. d. Nula. 11. En una pirámide energética, el ser humano ocuparía: a. La base. b. La punta. c. Al centro. d. Toda. 2
  • 3. Lee el siguiente texto y responde luego las preguntas: “En el extremo sur de Chile, el jabalí y los conejos, son especies foráneas. Ellas están viviendo en partes del mundo en donde no existían originalmente. ¿Cómo llegaron ahí? Éstos y otros organismos son llamados especies introducidas, fueron traídos por personas naturales desde sus hogares a otros nuevos (…) Introducir especies nuevas a un área causa daños a los ecosistemas”. (Texto de estudio Ciencias Naturales) 12. Los seres vivos que ingresan a un país, proveniente de otro, se llaman especies: a. Invasoras. b. Extranjeras. c. Introducidas. d. Foráneas. 13. Lo que pueden llegar a provocar estas especies en el ecosistema que las recibe es: a. Un desequilibrio en la cadena. b. Un aumento de los productores. c. Que existan más especies nuevas. d. Que estos no se adapten al lugar. 14. Este tipo de intervención es provocada por: a. La naturaleza. b. El hombre. c. Los animales. d. El clima. 15. Qué sucederá con el flujo de energía en esta situación: a. Se verá intervenido. b. No le sucederá nada. c. Continuará normal. d. Estará beneficiada.
  • 4. 16. Lee el siguiente texto y responde la siguiente pregunta: VALDIVIA.- Según el informe final de la Universidad Austral (UACh) la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) incidió "de forma significativa en los cambios ambientales que han ocurrido en el humedal del río Cruces durante el último año". Según este informe final la causa primaria de la muerte de los cisnes de cuello negro en el santuario de la naturaleza "Carlos Anwandter" fue la inanición debido a la desaparición de su alimento primario, el Luchecillo (Egeria densa). El documento señala que entre las fuentes posibles de ingreso de contaminantes al ecosistema del río cruces están el uso de pesticidas en actividades agrícolas y forestales; las actividades de movimiento, extracción y lavado de áridos; las descargas de las plantas de tratamiento de aguas servidas de Lanco y San José de la Mariquina; y las actividades industriales de Celco. Obtenido de: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=179428 a. Según el texto, ¿Cuál es el origen de la contaminación que afecta al santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter”? (2 Pts.) b. Explica de qué manera la contaminación descrita en la noticia afecta el ecosistema local. (2 Pts.)