SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÓN DE LA FUNCIÓN FINANCIERA.
 Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de
cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los
ahorros.
 La función de la administración financiera puede describirse de manera
general al considerar su papel dentro dela organización, su relación con la
economía y la contabilidad, y las principales actividades del gerente
financiero
• ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE
FINANZAS
 El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera dependen
delas dimensiones de la empresa. En compañías pequeñas, el departamento de
contabilidad realiza por lo general la función de finanzas. Conforme la empresa crece,
la función de finanzas se convierte normalmente en un departamento independiente
relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el director general a
través del director de finanzas
 TESORERO
Gerente financiero de la
empresa, responsable de la
administración del efectivo, la
supervisión de los planes de
pensión y la administración de
riesgos clave.
 CONTRALOR
Jefe de contabilidad, responsable
de las actividades contables de la
empresa, como contabilidad
corporativa, administración fiscal,
contabilidad financiera y
contabilidad de costos.
 GERENTE DE MANEJO
DE DIVISAS
Gerente responsable de
supervisar y administrar la
exposición de la empresa a
pérdidas ocasionadas por
fluctuaciones en las divisas.
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA
El campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economía. Los gerentes
financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las
consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los cambios en la
política económica.
Algunos ejemplos incluyen:
• El análisis de la oferta y la demanda
• Las estrategias para maximizar las utilidades
• La teoría de precios.
El principio económico más importante que se utiliza en la administración financiera es
el análisis de costos y beneficios marginales, un principio económico que
establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo
cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las
decisiones financieras se reducen fundamentalmente a una evaluación de sus
beneficios y costos marginales.
RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD
Las actividades de finanzas y contabilidad de una firma están estrechamente relacionadas
y, por lo general, se traslapan. En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia
la función de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo
ayudan a recopilar información contable.
IMPORTANCIA DE LOS FLUJOS
DE EFECTIVO
La importancia del flujo de efectivo
reside en que permite a la entidad
económica y al responsable de la
información financiera conocer
cómo se genera y utiliza el dinero
y sus equivalentes en la
administración del negocio.
Además de la participación continua en el análisis y la planeación de las finanzas, las
principales actividades del gerente financiero son tomar decisiones de inversión y
financiamiento.
DECISIONES DE INVERSIÓN
Las decisiones de inversión
determinan qué tipo de activos
mantiene la empresa.
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Las decisiones de financiamiento determinan
de qué manera la compañía recauda dinero
para pagar por los activos en los que invierte.
FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN
DE LA EMPRESAS
1) EMPRESAS INDIVIDUALES
Es aquella persona física que de forma habitual, personal, y en nombre propio, realiza una
actividad, bien sea comercial, industrial, o profesional, para conseguir unos beneficios.
Cualquier persona que se convierta en empresario individual pasará a ser un trabajador por
cuenta propia o autónomo. Para poder ser empresario individual se debe ser mayor de
edad y tener una libre disposición de sus bienes. Entre las principales ventajas que puede
otorgar esta forma jurídica se encuentran las siguientes:
• A la hora de constituirse no requiere de demasiados trámites administrativos, como por
ejemplo no es necesario su inscripción en el registro mercantil.
• No se exige un capital mínimo inicial.
• Se gestiona de manera propia y personal la empresa.
• En materia fiscal, se paga de acuerdo a las ganancias (IRPF).
FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
2) SOCIEDAD COLECTIVA
Sociedad mercantil, en la que los socios intervienen de manera directa en su gestión, así como
que responden personalmente y de manera ilimitada y solidaria con todo su patrimonio frente a las
posibles deudas.
Se debe constituir mediante escritura pública mediante su inscripción en el registro mercantil. No
requiere de un capital mínimo, y las aportaciones de los socios bien pueden ser monetarias o en
forma de trabajo. En materia fiscal, este tipo de sociedades tributan a través del impuesto de
Sociedades. Ventajas de esta forma jurídica:
• No es necesario de un capital mínimo
• Se puede controlar de manera fácil la entrada de nuevos socios
• Responsabilidad ilimitada de los socios
• Forma jurídica poco utilizada
• Necesita de trámites formales para su constitución
• No se puede cambiar de socios fácilmente
FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
3) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Artículo 58. Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que
solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los
casos y con los requisitos que establece la presente Ley.
Artículo 59. La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo una
razón social que se formará con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón
social irá inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de
su abreviatura “S. de R. L.” La omisión de este requisito sujetará a los socios a la responsabilidad
que establece el artículo 25. “Ley General de Sociedades Mercantiles”
FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
4) SOCIEDAD ANONIMA
Sociedad en la que el capital social se divide en acciones. Los socios no responden
personalmente de las deudas. También se conoce por sus siglas S.A.
Una sociedad anónima debe tener al menos dos (hasta un número ilimitado) de accionistas cuyas
acciones sean transferibles mediante endoso. El capital mínimo fijo necesario para constituir una
sociedad anónima es de $ 50,000.00 pesos.
En el nombre de la empresa debe aparecer obligatoriamente las palabras "Sociedad Anónima" o
"S.A." No exige un número determinado de socios, pudiendo incluso ser una sociedad unipersonal.
Este tipo de sociedades deben realizar y tener las diferentes cuentas anuales: el balance, la
cuenta de pérdidas y ganancias. Además las cuentas anuales y el informe de gestión deben ser
revisados por auditores de cuentas, salvo en el caso de la empresa pueda presentar balance
abreviado.
Exposicion de Finanzas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de Finanzas.pptx

Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
Sara
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
lizeth
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
andrea vaca-diez
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
Ana
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
MayuriGriceldaMacasR
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Aaron Lopez Cortes
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
Marta140
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
deisyvanessa21
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Aslin Moreno
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
Idalia Chan
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
ProColombia
 
Enviar diapooo
Enviar diapoooEnviar diapooo
Enviar diapooo
DeNisse ZaMora
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva York
ProColombia
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
DeNisse ZaMora
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs

Similar a Exposicion de Finanzas.pptx (20)

Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
 
Enviar diapooo
Enviar diapoooEnviar diapooo
Enviar diapooo
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva York
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
 
Trabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bsTrabajo finanzas bs
Trabajo finanzas bs
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Exposicion de Finanzas.pptx

  • 1.
  • 2. UBICACIÓN DE LA FUNCIÓN FINANCIERA.  Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros.  La función de la administración financiera puede describirse de manera general al considerar su papel dentro dela organización, su relación con la economía y la contabilidad, y las principales actividades del gerente financiero
  • 3. • ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE FINANZAS  El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera dependen delas dimensiones de la empresa. En compañías pequeñas, el departamento de contabilidad realiza por lo general la función de finanzas. Conforme la empresa crece, la función de finanzas se convierte normalmente en un departamento independiente relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el director general a través del director de finanzas  TESORERO Gerente financiero de la empresa, responsable de la administración del efectivo, la supervisión de los planes de pensión y la administración de riesgos clave.  CONTRALOR Jefe de contabilidad, responsable de las actividades contables de la empresa, como contabilidad corporativa, administración fiscal, contabilidad financiera y contabilidad de costos.  GERENTE DE MANEJO DE DIVISAS Gerente responsable de supervisar y administrar la exposición de la empresa a pérdidas ocasionadas por fluctuaciones en las divisas.
  • 4. RELACIÓN CON LA ECONOMÍA El campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economía. Los gerentes financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los cambios en la política económica. Algunos ejemplos incluyen: • El análisis de la oferta y la demanda • Las estrategias para maximizar las utilidades • La teoría de precios. El principio económico más importante que se utiliza en la administración financiera es el análisis de costos y beneficios marginales, un principio económico que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras se reducen fundamentalmente a una evaluación de sus beneficios y costos marginales.
  • 5. RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD Las actividades de finanzas y contabilidad de una firma están estrechamente relacionadas y, por lo general, se traslapan. En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar información contable. IMPORTANCIA DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO La importancia del flujo de efectivo reside en que permite a la entidad económica y al responsable de la información financiera conocer cómo se genera y utiliza el dinero y sus equivalentes en la administración del negocio.
  • 6. Además de la participación continua en el análisis y la planeación de las finanzas, las principales actividades del gerente financiero son tomar decisiones de inversión y financiamiento. DECISIONES DE INVERSIÓN Las decisiones de inversión determinan qué tipo de activos mantiene la empresa. DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Las decisiones de financiamiento determinan de qué manera la compañía recauda dinero para pagar por los activos en los que invierte.
  • 7.
  • 8. FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESAS 1) EMPRESAS INDIVIDUALES Es aquella persona física que de forma habitual, personal, y en nombre propio, realiza una actividad, bien sea comercial, industrial, o profesional, para conseguir unos beneficios. Cualquier persona que se convierta en empresario individual pasará a ser un trabajador por cuenta propia o autónomo. Para poder ser empresario individual se debe ser mayor de edad y tener una libre disposición de sus bienes. Entre las principales ventajas que puede otorgar esta forma jurídica se encuentran las siguientes: • A la hora de constituirse no requiere de demasiados trámites administrativos, como por ejemplo no es necesario su inscripción en el registro mercantil. • No se exige un capital mínimo inicial. • Se gestiona de manera propia y personal la empresa. • En materia fiscal, se paga de acuerdo a las ganancias (IRPF).
  • 9. FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 2) SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad mercantil, en la que los socios intervienen de manera directa en su gestión, así como que responden personalmente y de manera ilimitada y solidaria con todo su patrimonio frente a las posibles deudas. Se debe constituir mediante escritura pública mediante su inscripción en el registro mercantil. No requiere de un capital mínimo, y las aportaciones de los socios bien pueden ser monetarias o en forma de trabajo. En materia fiscal, este tipo de sociedades tributan a través del impuesto de Sociedades. Ventajas de esta forma jurídica: • No es necesario de un capital mínimo • Se puede controlar de manera fácil la entrada de nuevos socios • Responsabilidad ilimitada de los socios • Forma jurídica poco utilizada • Necesita de trámites formales para su constitución • No se puede cambiar de socios fácilmente
  • 10. FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 3) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Artículo 58. Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente Ley. Artículo 59. La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo una razón social que se formará con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón social irá inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.” La omisión de este requisito sujetará a los socios a la responsabilidad que establece el artículo 25. “Ley General de Sociedades Mercantiles”
  • 11. FORMAS BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 4) SOCIEDAD ANONIMA Sociedad en la que el capital social se divide en acciones. Los socios no responden personalmente de las deudas. También se conoce por sus siglas S.A. Una sociedad anónima debe tener al menos dos (hasta un número ilimitado) de accionistas cuyas acciones sean transferibles mediante endoso. El capital mínimo fijo necesario para constituir una sociedad anónima es de $ 50,000.00 pesos. En el nombre de la empresa debe aparecer obligatoriamente las palabras "Sociedad Anónima" o "S.A." No exige un número determinado de socios, pudiendo incluso ser una sociedad unipersonal. Este tipo de sociedades deben realizar y tener las diferentes cuentas anuales: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias. Además las cuentas anuales y el informe de gestión deben ser revisados por auditores de cuentas, salvo en el caso de la empresa pueda presentar balance abreviado.