SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de fluidos
Integrantes :
Freyver soto
Adriana Montalvo
Laura guzmán
Elizabeth Ordoñez
Jhohan rodríguez
Grado :
11- 01
Institución educativa liceo moderno
Magangue, bolivar
*
Un fluido es una es una sustancia que se deforma
constantemente en el tiempo, esto quiere decir
que es muy sensible a fuerzas externas y no
tiene una forma definida: entre los fluidos se
encuentran los líquidos y los gases.
*
La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de
los medios continuos, y esta a su vez es una rama de la
física que estudia el movimiento de los fluidos y las
fuerzas que los provocan; los fluidos se dividen en Gases
y líquidos, estos tienen una característica similar y es
que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto
provoca que no tengan una forma definida.
La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan
diversos como la aeronáutica, la ingeniería química ,
civil e industrial, la meteorología, las construcciones
navales y la oceanografía.
*
los gases, pueden comprimirse, pero los elementos líquidos,
carecen de esta característica (la compresibilidad de los
líquidos a altas presiones no es exactamente cero pero es
cercana a cero), pero sí toman la forma del recipiente que los
contiene. La compresibilidad de un fluido depende del tipo de
problema, en algunas aplicaciones aerodinámicas, aun cuando
el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen
del aire es cero.
Existen dos tipos de propiedades en los fluidos que
pueden ser primarias y secundarias:
PROPIEDADES PRIMARIAS
Propiedades primarias o termodinámicas:
*Presión
*Densidad
*Temperatura
*Energía interna
*Entelapia
*Entropía
*Calores específicos
*
PROPIEDADES SECUNDARIAS
Caracterizan el comportamiento especifico de los
fluidos.
*Viscosidad
*Conductividad térmica
*Tensión Superficial
* Compresión
La mecánica de fluidos puede dividirse en:
La Estática de Fluidos :
La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y
líquidos, es decir , las condiciones bajo las cuales un fluido
está en reposo.
Hidrostática
estudia los líquidos en equilibrio, es decir que se encuentran
en reposo sin que existan fuerzas que alteren su movimiento
o posición.
Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la
presión y densidad.
presión:
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la
superficie sobre la que actúa es decir:
P = F/A
Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar
dada por la relación entre una unidad de fuerza y una
unidad de área. En el SI la unidad de fuerza es 1 N y la del
área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de presión
será: 1 N/m².
1 N/m² = 1 Pa (pascal)
Volumen (V): medida del espacio ocupado por un cuerpo sólido. El volumen
se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos o centímetros cúbicos. El
volumen también se expresa a veces en unidades de medida de líquidos,
como litros: 1 ls = 1 dm³
Densidad (δ): relación entre la masa
(m) y el volumen que ocupa.
Densidad = m/V
Sus unidades [kg/m³; g/cm³]
Peso específico (ρ): relación entre
el peso (P) y el volumen que ocupa.
ρ= P/V
[N/m³; kg/m³; gr/cm³]
La Dinámica de Fluidos:
Que se ocupa de los fluidos en movimiento, es decir que están bajo
fuerzas que alteran su posición.
la Hidrodinámica, esté término se aplica al flujo de líquidos o al flujo
de gases a baja velocidad.
estudia la dinámica de los fluidos incomprensibles, es decir es la
encargada del estudio del comportamiento y las leyes de los líquidos en
movimientos.
Para que la hidrodinámica pueda llevar a cabo sus funciones es necesario
que los líquidos a estudiar cumplan con los siguientes caracteres; Que el
fluido sea un líquido incomprensible y Que su densidad no varié si le
agregamos presión.
La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de
velocidad y presión son lo suficiente mente grandes
para que sea necesario incluir los efectos de la
compresibilidad.
• Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos
están la propulsión a chorro, las turbinas, los
compresores y las bombas.
es la rama de la física que estudia el comportamiento
de los líquidos en función de sus propiedades
específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas
de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son
sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se
interponen con la masa y a las condiciones a las que
esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad
de este.
Hidráulica
La presión aplicada a un fluido contenido en un
recipiente se transmite íntegramente a toda
porción de dicho fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene, siempre que se
puedan despreciar las diferencias de presión
debidas al peso del fluido. Este principio tiene
aplicaciones muy importantes en hidráulica.
Principio de pascal
La superficie de los líquidos
La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto siempre será
perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la gravedad es la única fuerza, la
superficie será horizontal. Si actúan otras fuerzas además de la gravedad, la superficie
"libre" se ajusta a ellas. Por ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en torno
a su eje vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de la
gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada punto a la
fuerza resultante.
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un
recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional
al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese punto. El peso es a su vez
proporcional a la profundidad del punto con respecto a la superficie, y es independiente del
tamaño o forma del recipiente.
La presión varía con la altura.
p = pa + δ.g.h
pa: presión atmosférica.
h = y2 - y1
p = pa + δ.g.(y2- y1)
Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de diámetro y 15
m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.
La viscosidad,
que constituye una resistencia a la deformación, la cual no sigue las leyes del
rozamiento
entre sólidos, siendo las tensiones proporcionales, en forma aproximada, a las
velocidades de las
deformaciones; esta Ley fue formulada por Newton, que decía: cuando las
capas de un líquido deslizan entre sí, la resistencia al movimiento depende del
gradiente de la velocidad dv/dx, y de la superficie:
F = γ S dv/ dx
siendo h la constante de proporcionalidad; ahora bien, la velocidad va
variando progresivamente de capa en capa, y no bruscamente.
Si la velocidad relativa de desplazamiento es nula, la tensión también lo será
La viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos
compresibles como incompresibles, pero no siempre es necesario tenerla en
cuenta. En el caso de los fluidos perfectos o no viscosos su efecto es muy
pequeño y no se tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales
o viscosos su efecto es importante y no es posible despreciarlo. En el caso del
agua a veces se habla del flujo del agua
Tensión superficial
La tensión es el resultado de las fuerzas moleculares, que
ejercen una atracción no compensada hacia el interior del
líquido sobre las moléculas individuales de la superficie; esto
se refleja en la considerable curvatura en los bordes donde el
líquido está en contacto con la pared del recipiente.
La tendencia de cualquier superficie líquida es hacerse lo
más reducida posible como resultado de esta tensión, como
ocurre con el mercurio, que forma una bola casi redonda
cuando se deposita una cantidad pequeña sobre una superficie
horizontal. La forma casi perfectamente esférica de una
burbuja de jabón, que se debe a la distribución de la tensión
sobre la delgada película de jabón, es otro ejemplo de esta
fuerza. La tensión superficial es suficiente para sostener una
aguja colocada horizontalmente sobre el agua.
La tensión superficial es importante en condiciones de
ingravidez; en los vuelos espaciales, los líquidos no pueden
guardarse en recipientes abiertos porque ascienden por las
paredes de los recipientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
Luis Alfredo Lopez Salazar
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
insucoppt
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
carolinaykaren
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
OsKr Chaparro
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
Ileana Moromenacho
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
isasua
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
BernalC7
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
Margarita Granada
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 

Similar a Exposicion de fisica

Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lmmdiazl
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
yurinnela
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Fluidos
FluidosFluidos
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Presion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis BurgosPresion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis Burgos
pedro rodriguez
 
Presion y fuerza
Presion y fuerzaPresion y fuerza
Presion y fuerza
pedro rodriguez
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
Junior Matias Sandoval
 

Similar a Exposicion de fisica (20)

Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Presion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis BurgosPresion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis Burgos
 
Presion y fuerza
Presion y fuerzaPresion y fuerza
Presion y fuerza
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Exposicion de fisica

  • 1. Mecánica de fluidos Integrantes : Freyver soto Adriana Montalvo Laura guzmán Elizabeth Ordoñez Jhohan rodríguez Grado : 11- 01 Institución educativa liceo moderno Magangue, bolivar
  • 2. *
  • 3. Un fluido es una es una sustancia que se deforma constantemente en el tiempo, esto quiere decir que es muy sensible a fuerzas externas y no tiene una forma definida: entre los fluidos se encuentran los líquidos y los gases. *
  • 4. La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y esta a su vez es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no tengan una forma definida. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química , civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía. *
  • 5. los gases, pueden comprimirse, pero los elementos líquidos, carecen de esta característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente cero pero es cercana a cero), pero sí toman la forma del recipiente que los contiene. La compresibilidad de un fluido depende del tipo de problema, en algunas aplicaciones aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen del aire es cero.
  • 6. Existen dos tipos de propiedades en los fluidos que pueden ser primarias y secundarias: PROPIEDADES PRIMARIAS Propiedades primarias o termodinámicas: *Presión *Densidad *Temperatura *Energía interna *Entelapia *Entropía *Calores específicos *
  • 7. PROPIEDADES SECUNDARIAS Caracterizan el comportamiento especifico de los fluidos. *Viscosidad *Conductividad térmica *Tensión Superficial * Compresión
  • 8. La mecánica de fluidos puede dividirse en: La Estática de Fluidos : La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos, es decir , las condiciones bajo las cuales un fluido está en reposo. Hidrostática estudia los líquidos en equilibrio, es decir que se encuentran en reposo sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la presión y densidad.
  • 9. presión: La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa es decir: P = F/A Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar dada por la relación entre una unidad de fuerza y una unidad de área. En el SI la unidad de fuerza es 1 N y la del área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de presión será: 1 N/m². 1 N/m² = 1 Pa (pascal)
  • 10. Volumen (V): medida del espacio ocupado por un cuerpo sólido. El volumen se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos o centímetros cúbicos. El volumen también se expresa a veces en unidades de medida de líquidos, como litros: 1 ls = 1 dm³ Densidad (δ): relación entre la masa (m) y el volumen que ocupa. Densidad = m/V Sus unidades [kg/m³; g/cm³] Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen que ocupa. ρ= P/V [N/m³; kg/m³; gr/cm³]
  • 11. La Dinámica de Fluidos: Que se ocupa de los fluidos en movimiento, es decir que están bajo fuerzas que alteran su posición. la Hidrodinámica, esté término se aplica al flujo de líquidos o al flujo de gases a baja velocidad. estudia la dinámica de los fluidos incomprensibles, es decir es la encargada del estudio del comportamiento y las leyes de los líquidos en movimientos. Para que la hidrodinámica pueda llevar a cabo sus funciones es necesario que los líquidos a estudiar cumplan con los siguientes caracteres; Que el fluido sea un líquido incomprensible y Que su densidad no varié si le agregamos presión.
  • 12. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo suficiente mente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la compresibilidad. • Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y las bombas.
  • 13. es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este. Hidráulica
  • 14. La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso del fluido. Este principio tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica. Principio de pascal
  • 15. La superficie de los líquidos La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto siempre será perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la gravedad es la única fuerza, la superficie será horizontal. Si actúan otras fuerzas además de la gravedad, la superficie "libre" se ajusta a ellas. Por ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en torno a su eje vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de la gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada punto a la fuerza resultante. Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese punto. El peso es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente. La presión varía con la altura. p = pa + δ.g.h pa: presión atmosférica. h = y2 - y1 p = pa + δ.g.(y2- y1) Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.
  • 16. La viscosidad, que constituye una resistencia a la deformación, la cual no sigue las leyes del rozamiento entre sólidos, siendo las tensiones proporcionales, en forma aproximada, a las velocidades de las deformaciones; esta Ley fue formulada por Newton, que decía: cuando las capas de un líquido deslizan entre sí, la resistencia al movimiento depende del gradiente de la velocidad dv/dx, y de la superficie: F = γ S dv/ dx siendo h la constante de proporcionalidad; ahora bien, la velocidad va variando progresivamente de capa en capa, y no bruscamente. Si la velocidad relativa de desplazamiento es nula, la tensión también lo será La viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresibles como incompresibles, pero no siempre es necesario tenerla en cuenta. En el caso de los fluidos perfectos o no viscosos su efecto es muy pequeño y no se tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales o viscosos su efecto es importante y no es posible despreciarlo. En el caso del agua a veces se habla del flujo del agua
  • 17. Tensión superficial La tensión es el resultado de las fuerzas moleculares, que ejercen una atracción no compensada hacia el interior del líquido sobre las moléculas individuales de la superficie; esto se refleja en la considerable curvatura en los bordes donde el líquido está en contacto con la pared del recipiente. La tendencia de cualquier superficie líquida es hacerse lo más reducida posible como resultado de esta tensión, como ocurre con el mercurio, que forma una bola casi redonda cuando se deposita una cantidad pequeña sobre una superficie horizontal. La forma casi perfectamente esférica de una burbuja de jabón, que se debe a la distribución de la tensión sobre la delgada película de jabón, es otro ejemplo de esta fuerza. La tensión superficial es suficiente para sostener una aguja colocada horizontalmente sobre el agua. La tensión superficial es importante en condiciones de ingravidez; en los vuelos espaciales, los líquidos no pueden guardarse en recipientes abiertos porque ascienden por las paredes de los recipientes.