SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Marcela Guzmán Canedo
Mirleny Galofre Guarín
Yuranis Hinella García
Jhohan Rodríguez Herazo
Mijaíl Díaz López
Freyver Soto
La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida
dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el
movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las
fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que
define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos
cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).
También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno
que lo limita.
Cabe recalcar que los gases, pueden comprimirse, pero los
elementos líquidos, carecen de esta característica (la
compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es
exactamente cero pero es cercana a cero), pero sí toman la
forma del recipiente que los contiene. La compresibilidad de
un fluido depende del tipo de problema, en algunas
aplicaciones aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire,
puede asumirse que el cambio de volumen del aire es cero.
Estado liquido
Volumen (V): En matemáticas, medida del espacio ocupado por un
cuerpo sólido. El volumen se mide en unidades cúbicas, como
metros cúbicos o centímetros cúbicos en el sistema métrico decimal
de pesos y medidas. El volumen también se expresa a veces en
unidades de medida de líquidos, como litros:
1 ls = 1 dm³
Densidad (δ): relación entre la masa (m) y el volumen que ocupa.
δ = m/V [kg/m³; g/cm³]
Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen que
ocupa.
ρ = P/V [N/m³; kg/m³; gr/cm³]
La presión (p) en cualquier punto es la razón de la fuerza
normal, ejercida sobre una pequeña superficie, que incluya
dicho punto.
p = F/A [N/m²; kg/cm²]
En la mecánica de los fluidos, fuerza por unidad de superficie
que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha
superficie. La presión suele medirse en atmósferas
(atmósfera); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la
presión se expresa en newton por metro cuadrado (N/m²):
1 N/m² = 1 Pa (pascal)
La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm
de mercurio en un barómetro convencional.
La hidrodinámica estudia la dinámica de los fluidos
incomprensibles, es decir es la encargada del estudio del
comportamiento y las leyes de los líquidos en movimientos.
Para que la hidrodinámica pueda llevar a cabo sus
funciones es necesario que los líquidos a estudiar cumplan
con los siguientes caracteres; Que el fluido sea un líquido
incomprensible y Que su densidad no varié si le agregamos
presión.
Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma
continuamente ante la aplicación de una solicitación o tensión
tangencial sin importar la magnitud de ésta.
fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas
entre si por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un
recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el
cambio de forma de un fluido la posición que toman sus
moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues
justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente
que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los
gases carecen tanto de volumen como de forma propias. Las
moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se
mueven con libertad en los gases. Los fluidos están
conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos
mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).
es la rama de la física que estudia el comportamiento de los
líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir,
estudia las propiedades mecánicas de los líquidos
dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo
esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y
a las condiciones a las que esté sometido el fluido,
relacionadas con la viscosidad de este.
Como su nombre lo dice es la rama de la mecánica de
fluidos que estudia los líquidos en equilibrio, es decir que se
encuentran en reposo sin que existan fuerzas que alteren su
movimiento o posición.
En términos de mecánica clásica, la presión de un fluido
incompresible en estado de equilibrio se puede expresar
mediante la siguiente fórmula: p= ρgh
Donde P es la presión, ρ es la densidad del fluido, g es la
aceleración de la gravedad y h es la altura.
La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se
transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las
paredes del recipiente que lo contiene, siempre que se
puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso
del fluido. Este principio tiene aplicaciones muy importantes
en hidráulica.
La superficie superior de un líquido en reposo situado en un
recipiente abierto siempre será perpendicular a la fuerza total
que actúa sobre ella. Si la gravedad es la única fuerza, la
superficie será horizontal. Si actúan otras fuerzas además de la
gravedad, la superficie "libre" se ajusta a ellas.
Por ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en
torno a su eje vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua
además de la fuerza de la gravedad, y la superficie formará una
parábola que será perpendicular en cada punto a la fuerza
resultante.
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un
líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en cualquier
punto del líquido es directamente proporcional al peso de la
columna vertical de dicho líquido situada sobre ese punto. El
peso es a su vez proporcional a la profundidad del punto con
respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma
del recipiente.
La presión varía con la altura.
p = pa + δ.g.h
pa: presión atmosférica.
h = y2 - y1
p = pa + δ.g.(y2- y1)
Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de
agua de 1 cm de diámetro y 15 m de altura es la misma que
en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.
La mayoría de los medidores de presión, o manómetros,
miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión
atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión se
emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de
U con un extremo conectado al recipiente que contiene el
fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera. El tubo
contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la
diferencia entre los niveles del líquido en ambas ramas
indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión
atmosférica local.
p = pa + δ.g.h
Las presiones pueden variar entre 10-8 y 10-2 mm de mercurio de
presión absoluta en aplicaciones de alto vacío, hasta miles de
atmósferas en prensas y controles hidráulicos. Con fines
experimentales se han obtenido presiones del orden de millones
de atmósferas, y la fabricación de diamantes artificiales exige
presiones de unas 70.000 atmósferas, además de temperaturas
próximas a los 3.000 °C.
En la atmósfera, el peso cada vez menor de la columna de aire a
medida que aumenta la altitud hace que disminuya la presión
atmosférica local. Así, la presión baja desde su valor de 101.325
Pa al nivel del mar hasta unos 2.350 Pa a 10.700 m (altitud de
vuelo típica de un reactor).
Por presión parcial se entiende la presión efectiva que ejerce un
componente gaseoso determinado en una mezcla de gases. La
presión atmosférica total es la suma de las presiones parciales de
sus componentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y gases
nobles).
Condición existente en la superficie libre de un líquido,
semejante a las propiedades de una membrana elástica bajo
tensión. La tensión es el resultado de las fuerzas moleculares,
que ejercen una atracción no compensada hacia el interior del
líquido sobre las moléculas individuales de la superficie; esto se
refleja en la considerable curvatura en los bordes donde el
líquido está en contacto con la pared del recipiente.
Concretamente, la tensión superficial es la fuerza por unidad de
longitud de cualquier línea recta de la superficie líquida que las
capas superficiales situadas en los lados opuestos de la línea
ejercen una sobre otra.
La tensión superficial es importante en condiciones de
ingravidez; en los vuelos espaciales, los líquidos no pueden
guardarse en recipientes abiertos porque ascienden por las
paredes de los recipientes.
La atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas
de una sustancia. La cohesión es distinta de la adhesión; la
cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes
dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la
interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
En los gases, la fuerza de cohesión puede observarse en su
licuefacción, que tiene lugar al comprimir una serie de
moléculas y producirse fuerzas de atracción suficientemente
altas para proporcionar una estructura líquida.
En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial,
causada por una fuerza no equilibrada hacia el interior del
líquido que actúa sobre las moléculas superficiales, y también
en la transformación de un líquido en sólido cuando se
comprimen las moléculas lo suficiente.
En los sólidos, la cohesión depende de cómo estén
distribuidos los átomos, las moléculas y los iones, lo que a su
vez depende del estado de equilibrio (o desequilibrio) de las
partículas atómicas. Muchos compuestos orgánicos, por
ejemplo, forman cristales moleculares, en los que los átomos
están fuertemente unidos dentro de las moléculas, pero éstas
se encuentran poco unidas entre sí.
Elevación o depresión de la superficie de un líquido en la zona
de contacto con un sólido, por ejemplo, en las paredes de un
tubo. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de
los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido
tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce de
forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de
diámetro muy pequeño. La capilaridad depende de las fuerzas
creadas por la tensión superficial y por el mojado de las paredes
del tubo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Mecanica de fluido jk
Mecanica de fluido jkMecanica de fluido jk
Mecanica de fluido jk
mateomglmm
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosmauglez
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Fluido
FluidoFluido
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
HidroestaticaPaulina Jq
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
Overallhealth En Salud
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (12)

Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Mecanica de fluido jk
Mecanica de fluido jkMecanica de fluido jk
Mecanica de fluido jk
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Hidroestatica
 Hidroestatica Hidroestatica
Hidroestatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
 

Similar a Mecánica de fluido laura

Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
jhohan14
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
alexsalesiano
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Fluidos
FluidosFluidos
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
Fluido
FluidoFluido
Presion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis BurgosPresion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis Burgos
pedro rodriguez
 
Presion y fuerza
Presion y fuerzaPresion y fuerza
Presion y fuerza
pedro rodriguez
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
IfigeniaAndrade
 

Similar a Mecánica de fluido laura (20)

Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Presion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis BurgosPresion y fuerza Francis Burgos
Presion y fuerza Francis Burgos
 
Presion y fuerza
Presion y fuerzaPresion y fuerza
Presion y fuerza
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mecánica de fluido laura

  • 1. Laura Marcela Guzmán Canedo Mirleny Galofre Guarín Yuranis Hinella García Jhohan Rodríguez Herazo Mijaíl Díaz López Freyver Soto
  • 2. La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita. Cabe recalcar que los gases, pueden comprimirse, pero los elementos líquidos, carecen de esta característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente cero pero es cercana a cero), pero sí toman la forma del recipiente que los contiene. La compresibilidad de un fluido depende del tipo de problema, en algunas aplicaciones aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen del aire es cero.
  • 4. Volumen (V): En matemáticas, medida del espacio ocupado por un cuerpo sólido. El volumen se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos o centímetros cúbicos en el sistema métrico decimal de pesos y medidas. El volumen también se expresa a veces en unidades de medida de líquidos, como litros: 1 ls = 1 dm³ Densidad (δ): relación entre la masa (m) y el volumen que ocupa. δ = m/V [kg/m³; g/cm³] Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen que ocupa. ρ = P/V [N/m³; kg/m³; gr/cm³]
  • 5. La presión (p) en cualquier punto es la razón de la fuerza normal, ejercida sobre una pequeña superficie, que incluya dicho punto. p = F/A [N/m²; kg/cm²] En la mecánica de los fluidos, fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas (atmósfera); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado (N/m²): 1 N/m² = 1 Pa (pascal) La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional.
  • 6. La hidrodinámica estudia la dinámica de los fluidos incomprensibles, es decir es la encargada del estudio del comportamiento y las leyes de los líquidos en movimientos. Para que la hidrodinámica pueda llevar a cabo sus funciones es necesario que los líquidos a estudiar cumplan con los siguientes caracteres; Que el fluido sea un líquido incomprensible y Que su densidad no varié si le agregamos presión.
  • 7. Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta. fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).
  • 8.
  • 9. es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
  • 10. Como su nombre lo dice es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los líquidos en equilibrio, es decir que se encuentran en reposo sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. En términos de mecánica clásica, la presión de un fluido incompresible en estado de equilibrio se puede expresar mediante la siguiente fórmula: p= ρgh Donde P es la presión, ρ es la densidad del fluido, g es la aceleración de la gravedad y h es la altura.
  • 11. La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso del fluido. Este principio tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica.
  • 12. La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto siempre será perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la gravedad es la única fuerza, la superficie será horizontal. Si actúan otras fuerzas además de la gravedad, la superficie "libre" se ajusta a ellas. Por ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en torno a su eje vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de la gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada punto a la fuerza resultante. Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese punto. El peso es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente.
  • 13. La presión varía con la altura. p = pa + δ.g.h pa: presión atmosférica. h = y2 - y1 p = pa + δ.g.(y2- y1) Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.
  • 14. La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera. El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica local. p = pa + δ.g.h
  • 15. Las presiones pueden variar entre 10-8 y 10-2 mm de mercurio de presión absoluta en aplicaciones de alto vacío, hasta miles de atmósferas en prensas y controles hidráulicos. Con fines experimentales se han obtenido presiones del orden de millones de atmósferas, y la fabricación de diamantes artificiales exige presiones de unas 70.000 atmósferas, además de temperaturas próximas a los 3.000 °C. En la atmósfera, el peso cada vez menor de la columna de aire a medida que aumenta la altitud hace que disminuya la presión atmosférica local. Así, la presión baja desde su valor de 101.325 Pa al nivel del mar hasta unos 2.350 Pa a 10.700 m (altitud de vuelo típica de un reactor). Por presión parcial se entiende la presión efectiva que ejerce un componente gaseoso determinado en una mezcla de gases. La presión atmosférica total es la suma de las presiones parciales de sus componentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y gases nobles).
  • 16.
  • 17. Condición existente en la superficie libre de un líquido, semejante a las propiedades de una membrana elástica bajo tensión. La tensión es el resultado de las fuerzas moleculares, que ejercen una atracción no compensada hacia el interior del líquido sobre las moléculas individuales de la superficie; esto se refleja en la considerable curvatura en los bordes donde el líquido está en contacto con la pared del recipiente. Concretamente, la tensión superficial es la fuerza por unidad de longitud de cualquier línea recta de la superficie líquida que las capas superficiales situadas en los lados opuestos de la línea ejercen una sobre otra. La tensión superficial es importante en condiciones de ingravidez; en los vuelos espaciales, los líquidos no pueden guardarse en recipientes abiertos porque ascienden por las paredes de los recipientes.
  • 18.
  • 19. La atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es distinta de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos. En los gases, la fuerza de cohesión puede observarse en su licuefacción, que tiene lugar al comprimir una serie de moléculas y producirse fuerzas de atracción suficientemente altas para proporcionar una estructura líquida. En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial, causada por una fuerza no equilibrada hacia el interior del líquido que actúa sobre las moléculas superficiales, y también en la transformación de un líquido en sólido cuando se comprimen las moléculas lo suficiente.
  • 20. En los sólidos, la cohesión depende de cómo estén distribuidos los átomos, las moléculas y los iones, lo que a su vez depende del estado de equilibrio (o desequilibrio) de las partículas atómicas. Muchos compuestos orgánicos, por ejemplo, forman cristales moleculares, en los que los átomos están fuertemente unidos dentro de las moléculas, pero éstas se encuentran poco unidas entre sí.
  • 21. Elevación o depresión de la superficie de un líquido en la zona de contacto con un sólido, por ejemplo, en las paredes de un tubo. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de diámetro muy pequeño. La capilaridad depende de las fuerzas creadas por la tensión superficial y por el mojado de las paredes del tubo.