SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA
DE FLUIDOS
Galarza Espinoza.
moisesperu15@gmail.com
TEMAS:
INTRODUCCION.
IMPORTANCIA DEL CURSO.
OBJETIVO DEL CURSO.
ESTADOS DE LA MATERIA.
DEFINICION DE FLUIDOS.
CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS.
DEFINICION DEL CONTINUO.
IMPORTANCIA DE LOS
FLUIDOS PARA NUESTRA
VIDA.
Los fluidos forman parte del mundo en que
vivimos.
Muchos fluidos son utilizados por el hombre
para su beneficio.
El agua y el aire son elementos indispensables
para el hombre.
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO DEL LOS FLUIDOS ?
VIAJANDO EN EL TIEMPO
Los Romanos
son conocidos
por los
acueductos y
baños y se
construyeron
en el siglo IV
A.C.
El griego
Arquímedes
descubrió el
principio de
FLOTACION
.
LEONARDO
DA VINCE,
especulo
sobre olas,
chorros
principios de la
Aerodinámica.
Isaac
Newton
formulo las
Leyes del
movimiento
y la
viscosidad.
VIAJANDO EN EL TIEMPO
• Ludwig Prandt ,
fundador de la
moderna
Mecánica de
Fluidos
¿PORQUE ES INTERESANTE
EL ESTUDIO DE LA MECANICA
DE FLUIDOS?
APLICACIONES DE LA MECANICA DE
FLUIDOS:
Transporte:
APLICACIONES DE LA MECANICA DE
FLUIDOS:
Biomédica y
Biotecnología:
APLICACIONES DE LA MECANICA DE
FLUIDOS:
Meteorología:
APLICACIONES DE LA MECANICA DE
FLUIDOS:
Hidráulica:
a.-Canales abiertos
b.-Canales cerrados
APLICACIONES DE LA MECANICA DE
FLUIDOS:
Industria:
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Comprender las propiedades del fluido.
Interpretar las leyes que determinan su
comportamiento.
Aplicar este conocimiento a situaciones
practicas.
INTRODUCCION
«Todo Fluye»
Heráclito
(475-540 a.C)
MECANICA DE FLUIDOS
Área de la física
que estudia el
Movimiento
Estado de la
materia.
Definición de Mecánica de fluidos
La Mecánica de los Fluidos es la
ciencia que estudia el comportamiento
de los fluidos en reposo o en
movimiento y la interacción de estos
con sólidos o con otros fluidos en las
fronteras.
¿Cuales son los estados de la materia?
De acuerdo a la fuerza de atracción
intermoleculares:
Solido liquido Gaseoso Plasmático
FLUIDOS
Estados de la materia
CLASES DE FUERZAS
 FUERZAS MASICAS:
Dependen de la cantidad de materia del cuerpo y actúa en su
centro de gravedad.
 FUERZAS SUPERFICIALES:
Actúan sobre la superficie del cuerpo.
COMPORTAMIENTO MECANICO DE
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 SOLIDOS:
Son incomprensibles no cambian su volumen.
Dentro de ciertos rangos se comportan elásticamente frente a
esfuerzos normales o tangenciales.
 LIQUIDOS:
Son incomprensibles no cambian su volumen.
Se deforman con esfuerzos tangenciales.
 GASES:
La principal característica en los gases es su comprensibilidad.
Bajo la acción de una fuerza normal cambian su volumen.
Dado la gran movilidad de las moléculas, los gases ocupan
completamente el recipiente que lo contiene.
DEFINICION DE FLUIDO
 Se define fluido como una sustancia que se deforma
continuamente bajo la acción de un esfuerzo de corte, por
tanto, en ausencia de este, no habrá deformación.
 Los fluidos pueden clasificarse de manera general de acuerdo
con la relación entre el esfuerzo de corte aplicado y la relación
de deformación.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.
 Definición de Propiedad:
Es toda característica observable y/o cuantificable de las
sustancias, que las describe y que permanece constante cuando
la sustancia se halla en un estado particular.
PROPIEDADES DE LA MATERIA:
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.
PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS
Dependen de la MASA total del
sistema.
NO dependen de la masa total del
sistema.
Ejemplo: Densidad ,energía, etc. Ejemplos: Temperatura, presión, etc.
NOTA: Las propiedades físicas extensivas pueden convertirse en
intensivas si se divide entre la MASA, en este caso se le aumenta el
termino «específico».
Por ejemplo: peso especifico, volumen especifico, densidad especifica,
etc.
Estabilidad
Turbulencia
Densidad
Gravedad especifica
Peso específico
Densidad relativa
Viscosidad
Tensión Superficial: Capilaridad
Presión
Propiedades de los fluidos:
27
ESTABILIDAD:
28
Se dice que el flujo es estable cuando sus
partículas siguen una trayectoria uniforme, es
decir, nunca se cruzan entre si.
La velocidad en cualquier punto se mantiene
constante en el tiempo.
• Debido a la rapidez en el que se desplaza las
moléculas el fluido se vuelve turbulento.
• Un flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones
similares a torbellinos.
TURBULENCIA:
29
Describe como están unidas los
átomos que componen el fluido.
Es decir, el grado de
compactación que existe
internamente.
La densidad de una sustancia
se define como el cociente de su
masa entre el volumen que
ocupa.
La unidad de medida en el S.I.
de Unidades es kg/m3, también
se utiliza frecuentemente la
unidad g/cm3
DENSIDAD:
30
V
m

Densidades de algunas substancias
(kg/m3)
31
Aire 1,29 Aluminio 2 700
Helio 0,18 Cobre 8 920
Hidrógeno 0,09 Hierro 7 860
Agua dulce 1 000 Plomo 11 300
Hielo 917 Oro 19 300
Agua salada 1 030 Mercurio 13 600
Alcohol 806 Madera 373
• Indica la densidad de un fluido
respecto la densidad del agua
a temperatura estándar.
• La gravedad específica es
adimensional, no tiene
unidades debido a que resulta
del cociente entre dos unidades
de igual magnitud.
GRAVEDAD ESPECÍFICA:
32
agua
sustancia
..
ρ
ρ
gs 
agua
sustancia
..


gs
PESO ESPECÍFICO:
33
• Este numero esta íntimamente ligado a la densidad de
cualquier material y debido a su fácil manejo por sus
unidades su uso es muy amplio dentro de la ingeniería.
V

 
g. 
VISCOSIDAD:
35
 Es una propiedad de los
fluidos que se refiere al grado
de fricción interna.
 Se asocia con la resistencia
que presentan dos capas
adyacentes moviéndose
dentro del fluido.
 Debido a la viscosidad parte
de la energía cinética del fluido
se convierte en energía
interna.
 Numerosas observaciones sugieren
que la superficie actúa como una
membrana estirada bajo tensión.
Esta fuerza, que actúa paralela a la
superficie, proviene de las fuerzas
atractivas entre las moléculas. Se
define a la fuerza como:
Tensión superficial
36
LF 
Donde:
L :es la longitud de la
superficie
: es el coeficiente de tensión
superficial, que depende
fuertemente de la temperatura
y de la composición del
líquido
•
Algunos ejemplos
37
CAPILARIDAD:
38
Esta propiedad le
permite a un fluido,
avanzar a través de un
canal delgado, siempre y
cuando, las paredes de
este canal estén lo
suficientemente cerca.
• Se define presión como
el cociente entre la
componente normal de
la fuerza sobre una
superficie y el área de
dicha superficie.
• La unidad de medida
recibe el nombre de
Pascal (Pa).
PRESIÓN :
39
1 Pa =1 N/m2
Otras unidades de presión:
1 atm = 1,013 x 105 Pa
1 atm = 760 torr
1 mm de Hg = 1 torr
1 libra /pulgada2 (psi) = 6,90 x 103 Pa
1 bar = 105 Pa
A
F
P 
CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS:
Newtonianos
dy
dv
 
NO Newtonianos
dy
dv
 
No
dependientes
del tiempo.
Dependientes
del tiempo.
 Pseudoplasticos
Por su viscosidad
• Suspensiones
acuosas de
arcilla.
 Fluidos Dilatadores.
• Almidón en
agua.
• Mayonesa.
• Pasta de
dientes.
 Fluidos de Bingham.
 Tixotrópicos • Tintas de
impresión.
DIAGRAMA REOLOGICO
TIPO DE FLUIDO EJEMPLOS
Newtoniano Todos los gases, dispersiones de gas
en el agua, líquidos de bajo peso
molecular
No Newtonianos
Pseudoplástico Soluciones de goma, adhesivos,
grasas, suspensiones de almidón,
acetato de celulosa, mayonesa,
algunas sopas; pinturas, algunas
pulpas de papel, fluidos biológicos,
otros.
Dilatentes Almidón, arenas movediza, algunas
soluciones de harina de maíz y azúcar,
agregados de cemento húmedos,
arena de playa, polvo de hierro
dispersos en líquidos de baja
viscosidad.
Plásticos de Bingham Margarina, grasas de cocina, pasta de
dientes, algunos fundidos de plásticos,
Plásticos de Casson Zumo de naranja, salsa de tomate,
sangre, chocolate cocido, tinta de
impresora
DEFINICION DEL CONTINUO
 Es un concepto mediante el cual se considera que toda
sustancia posee una estructura molecular uniforme, es decir
esta conformada por materia continua, despreciando las
distancias intermoleculares que realmente existen entre
moléculas.
En un medio así ya es aplicable el análisis matemático.
Estados de la materia:
SOLIDO FLUIDO
EJEMPLO DEL CONTINUO
 Por «velocidad en un punto» se entendería la velocidad de la
molécula que ocupa ese punto y en un medio así no seria
aplicable el análisis matemático. Por esta razón se introduce la
hipótesis de que el fluido es un medio continuo, en el cual por
«velocidad en un punto» se entiende la velocidad media de las
moléculas que rodean el punto.
 En este medio varían también de modo continuo a través del
fluido los parámetros de estudio: densidad, presión,
aceleración, etc.
 En un medio así ya es aplicable el análisis matemático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materiaEsquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
Cesar Renteria
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MariaRomero333
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidosLaboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
godoyt
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Propiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosPropiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosBk Huerta
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materiaEsquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
Esquema de Clasificación de Fluidos estructura de la materia
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidosLaboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
 
Propiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidosPropiedades fisicas de los fluidos
Propiedades fisicas de los fluidos
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Destacado

MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Camilo rodriguez
Camilo rodriguezCamilo rodriguez
Camilo rodriguezcamilocdrp
 
Tradajo cs6 2t
Tradajo cs6 2tTradajo cs6 2t
Tradajo cs6 2tlauratv
 
Partes del sistema de direcciòn key
Partes del sistema de direcciòn keyPartes del sistema de direcciòn key
Partes del sistema de direcciòn keyterecumbianbera
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Mariela Nila
 

Destacado (20)

MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
 
Movimiento Amortiguado
Movimiento AmortiguadoMovimiento Amortiguado
Movimiento Amortiguado
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Mediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativasMediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativas
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
 
Introduccion a la fisica.
Introduccion a la fisica.Introduccion a la fisica.
Introduccion a la fisica.
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 
Camilo rodriguez
Camilo rodriguezCamilo rodriguez
Camilo rodriguez
 
Tradajo cs6 2t
Tradajo cs6 2tTradajo cs6 2t
Tradajo cs6 2t
 
Partes del sistema de direcciòn key
Partes del sistema de direcciòn keyPartes del sistema de direcciòn key
Partes del sistema de direcciòn key
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Similar a Mecánica de fluidos semana 1

Mecanicadefluidos
Mecanicadefluidos Mecanicadefluidos
Mecanicadefluidos
ameringconstructora
 
Mecanicadefluidos introduccion
Mecanicadefluidos introduccionMecanicadefluidos introduccion
Mecanicadefluidos introduccion
Sha Cahuana
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Xavi Ortiz
 
Estabilidad de los cuerpos
Estabilidad de los cuerposEstabilidad de los cuerpos
Estabilidad de los cuerpos
Midward Durand
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
willenque1
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
Ramiro Blanco Catari
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Eduardo131210
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 

Similar a Mecánica de fluidos semana 1 (20)

Mecanicadefluidos
Mecanicadefluidos Mecanicadefluidos
Mecanicadefluidos
 
Mecanicadefluidos introduccion
Mecanicadefluidos introduccionMecanicadefluidos introduccion
Mecanicadefluidos introduccion
 
Semana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostaticaSemana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostatica
 
Semana 2 hidrosta
Semana 2 hidrostaSemana 2 hidrosta
Semana 2 hidrosta
 
7 hidrostatica
7 hidrostatica7 hidrostatica
7 hidrostatica
 
Sem2 electrmodi fisica ii
Sem2 electrmodi fisica iiSem2 electrmodi fisica ii
Sem2 electrmodi fisica ii
 
Sem2 amb fisica ii
Sem2 amb fisica iiSem2 amb fisica ii
Sem2 amb fisica ii
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Estabilidad de los cuerpos
Estabilidad de los cuerposEstabilidad de los cuerpos
Estabilidad de los cuerpos
 
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdfSESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
SESIÓN 01_FLU_WA(1).pdf
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Semana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostaticaSemana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostatica
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
Clase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidadesClase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidades
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Más de Moisés Galarza Espinoza (14)

MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5
 
Practica calificada fisica i.b
Practica calificada  fisica  i.bPractica calificada  fisica  i.b
Practica calificada fisica i.b
 
Practica calificada fisica i.a
Practica calificada  fisica  i.aPractica calificada  fisica  i.a
Practica calificada fisica i.a
 
Fisica iii practica nº1
Fisica iii practica nº1Fisica iii practica nº1
Fisica iii practica nº1
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Estática i
Estática iEstática i
Estática i
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Mecánica de fluidos semana 1

  • 2. TEMAS: INTRODUCCION. IMPORTANCIA DEL CURSO. OBJETIVO DEL CURSO. ESTADOS DE LA MATERIA. DEFINICION DE FLUIDOS. CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS. DEFINICION DEL CONTINUO.
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS FLUIDOS PARA NUESTRA VIDA.
  • 4. Los fluidos forman parte del mundo en que vivimos. Muchos fluidos son utilizados por el hombre para su beneficio. El agua y el aire son elementos indispensables para el hombre. ¿PORQUE ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL LOS FLUIDOS ?
  • 5. VIAJANDO EN EL TIEMPO Los Romanos son conocidos por los acueductos y baños y se construyeron en el siglo IV A.C. El griego Arquímedes descubrió el principio de FLOTACION . LEONARDO DA VINCE, especulo sobre olas, chorros principios de la Aerodinámica. Isaac Newton formulo las Leyes del movimiento y la viscosidad.
  • 6. VIAJANDO EN EL TIEMPO • Ludwig Prandt , fundador de la moderna Mecánica de Fluidos
  • 7. ¿PORQUE ES INTERESANTE EL ESTUDIO DE LA MECANICA DE FLUIDOS?
  • 8. APLICACIONES DE LA MECANICA DE FLUIDOS: Transporte:
  • 9. APLICACIONES DE LA MECANICA DE FLUIDOS: Biomédica y Biotecnología:
  • 10. APLICACIONES DE LA MECANICA DE FLUIDOS: Meteorología:
  • 11. APLICACIONES DE LA MECANICA DE FLUIDOS: Hidráulica: a.-Canales abiertos b.-Canales cerrados
  • 12. APLICACIONES DE LA MECANICA DE FLUIDOS: Industria:
  • 13. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Comprender las propiedades del fluido. Interpretar las leyes que determinan su comportamiento. Aplicar este conocimiento a situaciones practicas.
  • 15. MECANICA DE FLUIDOS Área de la física que estudia el Movimiento Estado de la materia.
  • 16. Definición de Mecánica de fluidos La Mecánica de los Fluidos es la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento y la interacción de estos con sólidos o con otros fluidos en las fronteras.
  • 17. ¿Cuales son los estados de la materia? De acuerdo a la fuerza de atracción intermoleculares: Solido liquido Gaseoso Plasmático FLUIDOS
  • 18. Estados de la materia
  • 19. CLASES DE FUERZAS  FUERZAS MASICAS: Dependen de la cantidad de materia del cuerpo y actúa en su centro de gravedad.  FUERZAS SUPERFICIALES: Actúan sobre la superficie del cuerpo.
  • 20. COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA  SOLIDOS: Son incomprensibles no cambian su volumen. Dentro de ciertos rangos se comportan elásticamente frente a esfuerzos normales o tangenciales.
  • 21.  LIQUIDOS: Son incomprensibles no cambian su volumen. Se deforman con esfuerzos tangenciales.
  • 22.  GASES: La principal característica en los gases es su comprensibilidad. Bajo la acción de una fuerza normal cambian su volumen. Dado la gran movilidad de las moléculas, los gases ocupan completamente el recipiente que lo contiene.
  • 23. DEFINICION DE FLUIDO  Se define fluido como una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo de corte, por tanto, en ausencia de este, no habrá deformación.  Los fluidos pueden clasificarse de manera general de acuerdo con la relación entre el esfuerzo de corte aplicado y la relación de deformación.
  • 24. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.  Definición de Propiedad: Es toda característica observable y/o cuantificable de las sustancias, que las describe y que permanece constante cuando la sustancia se halla en un estado particular.
  • 25. PROPIEDADES DE LA MATERIA:
  • 26. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS. PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS Dependen de la MASA total del sistema. NO dependen de la masa total del sistema. Ejemplo: Densidad ,energía, etc. Ejemplos: Temperatura, presión, etc. NOTA: Las propiedades físicas extensivas pueden convertirse en intensivas si se divide entre la MASA, en este caso se le aumenta el termino «específico». Por ejemplo: peso especifico, volumen especifico, densidad especifica, etc.
  • 27. Estabilidad Turbulencia Densidad Gravedad especifica Peso específico Densidad relativa Viscosidad Tensión Superficial: Capilaridad Presión Propiedades de los fluidos: 27
  • 28. ESTABILIDAD: 28 Se dice que el flujo es estable cuando sus partículas siguen una trayectoria uniforme, es decir, nunca se cruzan entre si. La velocidad en cualquier punto se mantiene constante en el tiempo.
  • 29. • Debido a la rapidez en el que se desplaza las moléculas el fluido se vuelve turbulento. • Un flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos. TURBULENCIA: 29
  • 30. Describe como están unidas los átomos que componen el fluido. Es decir, el grado de compactación que existe internamente. La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el volumen que ocupa. La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, también se utiliza frecuentemente la unidad g/cm3 DENSIDAD: 30 V m 
  • 31. Densidades de algunas substancias (kg/m3) 31 Aire 1,29 Aluminio 2 700 Helio 0,18 Cobre 8 920 Hidrógeno 0,09 Hierro 7 860 Agua dulce 1 000 Plomo 11 300 Hielo 917 Oro 19 300 Agua salada 1 030 Mercurio 13 600 Alcohol 806 Madera 373
  • 32. • Indica la densidad de un fluido respecto la densidad del agua a temperatura estándar. • La gravedad específica es adimensional, no tiene unidades debido a que resulta del cociente entre dos unidades de igual magnitud. GRAVEDAD ESPECÍFICA: 32 agua sustancia .. ρ ρ gs  agua sustancia ..   gs
  • 33. PESO ESPECÍFICO: 33 • Este numero esta íntimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fácil manejo por sus unidades su uso es muy amplio dentro de la ingeniería. V    g. 
  • 34.
  • 35. VISCOSIDAD: 35  Es una propiedad de los fluidos que se refiere al grado de fricción interna.  Se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del fluido.  Debido a la viscosidad parte de la energía cinética del fluido se convierte en energía interna.
  • 36.  Numerosas observaciones sugieren que la superficie actúa como una membrana estirada bajo tensión. Esta fuerza, que actúa paralela a la superficie, proviene de las fuerzas atractivas entre las moléculas. Se define a la fuerza como: Tensión superficial 36 LF  Donde: L :es la longitud de la superficie : es el coeficiente de tensión superficial, que depende fuertemente de la temperatura y de la composición del líquido
  • 38. CAPILARIDAD: 38 Esta propiedad le permite a un fluido, avanzar a través de un canal delgado, siempre y cuando, las paredes de este canal estén lo suficientemente cerca.
  • 39. • Se define presión como el cociente entre la componente normal de la fuerza sobre una superficie y el área de dicha superficie. • La unidad de medida recibe el nombre de Pascal (Pa). PRESIÓN : 39 1 Pa =1 N/m2 Otras unidades de presión: 1 atm = 1,013 x 105 Pa 1 atm = 760 torr 1 mm de Hg = 1 torr 1 libra /pulgada2 (psi) = 6,90 x 103 Pa 1 bar = 105 Pa A F P 
  • 40. CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS: Newtonianos dy dv   NO Newtonianos dy dv   No dependientes del tiempo. Dependientes del tiempo.  Pseudoplasticos Por su viscosidad • Suspensiones acuosas de arcilla.  Fluidos Dilatadores. • Almidón en agua. • Mayonesa. • Pasta de dientes.  Fluidos de Bingham.  Tixotrópicos • Tintas de impresión.
  • 42. TIPO DE FLUIDO EJEMPLOS Newtoniano Todos los gases, dispersiones de gas en el agua, líquidos de bajo peso molecular No Newtonianos Pseudoplástico Soluciones de goma, adhesivos, grasas, suspensiones de almidón, acetato de celulosa, mayonesa, algunas sopas; pinturas, algunas pulpas de papel, fluidos biológicos, otros. Dilatentes Almidón, arenas movediza, algunas soluciones de harina de maíz y azúcar, agregados de cemento húmedos, arena de playa, polvo de hierro dispersos en líquidos de baja viscosidad. Plásticos de Bingham Margarina, grasas de cocina, pasta de dientes, algunos fundidos de plásticos, Plásticos de Casson Zumo de naranja, salsa de tomate, sangre, chocolate cocido, tinta de impresora
  • 43. DEFINICION DEL CONTINUO  Es un concepto mediante el cual se considera que toda sustancia posee una estructura molecular uniforme, es decir esta conformada por materia continua, despreciando las distancias intermoleculares que realmente existen entre moléculas. En un medio así ya es aplicable el análisis matemático.
  • 44. Estados de la materia: SOLIDO FLUIDO
  • 45. EJEMPLO DEL CONTINUO  Por «velocidad en un punto» se entendería la velocidad de la molécula que ocupa ese punto y en un medio así no seria aplicable el análisis matemático. Por esta razón se introduce la hipótesis de que el fluido es un medio continuo, en el cual por «velocidad en un punto» se entiende la velocidad media de las moléculas que rodean el punto.  En este medio varían también de modo continuo a través del fluido los parámetros de estudio: densidad, presión, aceleración, etc.  En un medio así ya es aplicable el análisis matemático.