SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Extensión Barinas
DOCENTE: BACHILLER.
Ing. Blanca Salazar. Burgos E. Francis D.
C.I. 23007840
Sección: I6
La presión es la magnitud escalar
que relaciona la fuerza con la
superficie sobre la cual actúa, es decir,
equivale a la fuerza que actúa sobre la
superficie
La presión esta dada de la siguiente
forma:
p = F/A
Un sólido al entrar en contacto con
otro ejerce una fuerza en su superficie
tratando de penetrarlo. El efecto
deformador de esa fuerza o la
capacidad de penetración depende de la
intensidad de la fuerza y del área de
contacto. La presión es la magnitud que
mide esa capacidad.
En los fluidos en reposo, un punto
cualquiera de una masa líquida
está sometida a una presión que es
función únicamente de la
profundidad a la que se encuentra
el punto. Otro punto a la misma
profundidad, tendrá la misma
presión.
La fuerza asociada a la presión en
un fluido ordinario en reposo se
dirige siempre hacia el exterior del
fluido, por lo que debido al
principio de acción y reacción,
resulta en una compresión para el
fluido, jamás una tracción. La superficie libre de un líquido en
reposo (y situado en un campo
gravitatorio constante) es siempre
horizontal. Eso es cierto solo en la
superficie de la Tierra y a simple
vista, debido a la acción de la
gravedad constante.
La presión atmosférica es la presión ejercida por los gases que conforman la atmósfera en
cualquier punto de la misma. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre y al aire.
La atmósfera presenta las siguientes características:
Tiene un espesor de aproximadamente 100 km que,
frente a los 6.400 km del radio de la Tierra o frente a las
inimaginables distancias cósmicas, nos da una idea de lo
frágil que es la capa que sustenta la vida.
Y también podemos decir que...
Su elemento más abundante es el nitrógeno
(gas muy inerte) seguido del oxidante
oxígeno (21%) que nos permite respirar; el
ozono nos protege de los rayos ultravioleta.
Muchos meteoritos arden totalmente en ella.
También contiene partículas sólidas en
suspensión.
Su composición y la proporción de sus
gases se mantuvo constante durante
milenios.
La atmósfera es la capa gaseosa que
rodea la Tierra.
La presión hidrostática es la parte de la
presión debida al peso de un fluido en reposo.
En un fluido en reposo la única presión
existente es la presión hidrostática, en un
fluido en movimiento además puede aparecer
una presión hidrodinámica adicional
relacionada con la velocidad del fluido.
Esta presión, llamada presión
hidrostática, provoca, en fluidos en
reposo, una fuerza perpendicular a las
paredes del recipiente o a la superficie
del objeto sumergido sin importar la
orientación que adopten las caras.
Si el líquido fluyera, las fuerzas
resultantes de las presiones ya no serían
necesariamente perpendiculares a las
superficies. Esta presión depende de la
densidad del líquido en cuestión y de la
altura del líquido con referencia del
punto del que se mida.
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las
paredes y el fondo del recipiente que lo
contiene y sobre la superficie de
cualquier objeto sumergido en él.
Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero en 1643, que logró medir la presión
atmosférica mediante un curioso experimento.
Torricelli llenó de mercurio un
tubo de 1 m de largo, (cerrado
por uno de los extremos) y lo
invirtió sobre un cubeta llena de
mercurio. Sorprendentemente la
columna de mercurio bajó varios
centímetros, permaneciendo
estática a unos 76 cm (760 mm)
de altura.
Torricelli razonó que la columna
de mercurio no caía debido a que
la presión atmosférica ejercida
sobre la superficie del mercurio
(y transmitida a todo el líquido y
en todas direcciones) era capaz
de equilibrar la presión ejercida
por su peso.
Como según se observa la
presión era directamente
proporcional a la altura de la
columna de mercurio (h), se
adoptó como medida de la
presión el mm de mercurio. Así
la presión considerada como
"normal" se correspondía con
una columna de altura 760 mm.
La presión atmosférica se puede medir también en
atmósferas (atm):1 atm = 760 mm = 101.325 Pa = 1,0
“kilo” (kgf/cm2)
El principio de Arquímedes afirma que
todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta
de dos partes como se indica en la figuras:
• El estudio de las fuerzas sobre una porción de
fluido en equilibrio con el resto del fluido.
• La sustitución de dicha porción de fluido por un
cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Todo cuerpo sumergido en un
fluido sufre una fuerza vertical y
hacia arriba igual al peso del fluido
que desaloja la parte sumergida del
cuerpo.
Un fluido no newtoniano es
aquel fluido cuya viscosidad
varía con la temperatura y la
tensión cortante que se le aplica
Aunque el concepto de viscosidad se
usa habitualmente para caracterizar
un material, puede resultar
inadecuado para describir el
comportamiento mecánico de
algunas sustancias, en concreto, los
fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar
mejor mediante otras propiedades
reológicas, propiedades que tienen que
ver con la relación entre el esfuerzo y los
tensores de tensiones bajo diferentes
condiciones de flujo, tales como
condiciones de esfuerzo cortante
oscilatorio.
Un fluido no newtoniano es aquél cuya
viscosidad (resistencia a fluir) varía con
el gradiente de tensión que se le aplica,
es decir, se deforma en la dirección de la
fuerza aplicada. Como resultado, un
fluido no-newtoniano no tiene un valor
de viscosidad definido y constante, a
diferencia de un fluido newtoniano.
Uso
Se investiga con este
tipo de fluidos para la
fabricación de chalecos
antibalas, debido a su
capacidad para
absorber la energía del
impacto de un proyectil
a alta velocidad; pero
permaneciendo
flexibles si el impacto
se produce a baja
velocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos
FluidosFluidos
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Cristian Salazar
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnasSecundaria
 
Fluidos
FluidosFluidos
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Fisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostaticaFisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostaticaUTPL UTPL
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostaticaHenry Ibarra
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAeduargom
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosFCO JAVIER RUBIO
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostáticadonda360
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 

La actualidad más candente (19)

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnas
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Fisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostaticaFisica II- hidrostatica
Fisica II- hidrostatica
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Estatica de los fluidos
Estatica de los fluidosEstatica de los fluidos
Estatica de los fluidos
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
Teorema de-bernoulli
Teorema de-bernoulliTeorema de-bernoulli
Teorema de-bernoulli
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Destacado

Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
Edisson Paguatian
 
Fisica octavo- sintesis - no t1
Fisica   octavo- sintesis  -  no t1Fisica   octavo- sintesis  -  no t1
Fisica octavo- sintesis - no t1
movifisico
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy...
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
movifisico
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 
Ejemplo de solución
Ejemplo de soluciónEjemplo de solución
Ejemplo de solución
Hector Gómez
 
Holman niño
Holman niñoHolman niño

Destacado (10)

Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
 
Fisica octavo- sintesis - no t1
Fisica   octavo- sintesis  -  no t1Fisica   octavo- sintesis  -  no t1
Fisica octavo- sintesis - no t1
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
 
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017Introducción física 7   clase 3 15- febrero - 2017
Introducción física 7 clase 3 15- febrero - 2017
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Ejemplo de solución
Ejemplo de soluciónEjemplo de solución
Ejemplo de solución
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Holman niño
Holman niñoHolman niño
Holman niño
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 

Similar a Presion y fuerza

Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lmmdiazl
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
jhohan14
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
javitorres
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
Rene Alvarez
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
yurinnela
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
freyversotoe
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Presion y fuerza (20)

Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Lamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presion y fuerza

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas DOCENTE: BACHILLER. Ing. Blanca Salazar. Burgos E. Francis D. C.I. 23007840 Sección: I6
  • 2. La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie La presión esta dada de la siguiente forma: p = F/A Un sólido al entrar en contacto con otro ejerce una fuerza en su superficie tratando de penetrarlo. El efecto deformador de esa fuerza o la capacidad de penetración depende de la intensidad de la fuerza y del área de contacto. La presión es la magnitud que mide esa capacidad.
  • 3. En los fluidos en reposo, un punto cualquiera de una masa líquida está sometida a una presión que es función únicamente de la profundidad a la que se encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma presión. La fuerza asociada a la presión en un fluido ordinario en reposo se dirige siempre hacia el exterior del fluido, por lo que debido al principio de acción y reacción, resulta en una compresión para el fluido, jamás una tracción. La superficie libre de un líquido en reposo (y situado en un campo gravitatorio constante) es siempre horizontal. Eso es cierto solo en la superficie de la Tierra y a simple vista, debido a la acción de la gravedad constante.
  • 4. La presión atmosférica es la presión ejercida por los gases que conforman la atmósfera en cualquier punto de la misma. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre y al aire. La atmósfera presenta las siguientes características: Tiene un espesor de aproximadamente 100 km que, frente a los 6.400 km del radio de la Tierra o frente a las inimaginables distancias cósmicas, nos da una idea de lo frágil que es la capa que sustenta la vida. Y también podemos decir que... Su elemento más abundante es el nitrógeno (gas muy inerte) seguido del oxidante oxígeno (21%) que nos permite respirar; el ozono nos protege de los rayos ultravioleta. Muchos meteoritos arden totalmente en ella. También contiene partículas sólidas en suspensión. Su composición y la proporción de sus gases se mantuvo constante durante milenios. La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra.
  • 5. La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura del líquido con referencia del punto del que se mida. Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes y el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él.
  • 6. Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero en 1643, que logró medir la presión atmosférica mediante un curioso experimento. Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre un cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura. Torricelli razonó que la columna de mercurio no caía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio (y transmitida a todo el líquido y en todas direcciones) era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso. Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (h), se adoptó como medida de la presión el mm de mercurio. Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760 mm. La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas (atm):1 atm = 760 mm = 101.325 Pa = 1,0 “kilo” (kgf/cm2)
  • 7. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras: • El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. • La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Todo cuerpo sumergido en un fluido sufre una fuerza vertical y hacia arriba igual al peso del fluido que desaloja la parte sumergida del cuerpo.
  • 8. Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio. Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad (resistencia a fluir) varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la fuerza aplicada. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Uso Se investiga con este tipo de fluidos para la fabricación de chalecos antibalas, debido a su capacidad para absorber la energía del impacto de un proyectil a alta velocidad; pero permaneciendo flexibles si el impacto se produce a baja velocidad.