SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
OBSTERICIA
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
I INTEGRANTES:
Cabrera Barrantes, Griseli
Castillo Terrones, Sonia Jackeline
Chilón Cueva, Elena
Rengifo Hernández, Fernanda
CURSO:
Métodos y Técnicas de Estudio
TTRABAJO SOBRE:
Estilo Vancouver
DDOCENTE:
Dr. Alex M. Hernández Torres
Breve historia
g
ancouver
- Es el resultado de la unión de los principales editores de las principales revista médicas, Vancouver - 1978.
- Intención: Establecer un formato que debían tener los manuscritos enviados a sus revistas.
- Publicado por primera vez en 1973
- Idea extraída de un texto
para apoyar el expresado.
- Se enumeran con
superíndice sin paréntesis.
- No se usa notas de pie de
página
1.- Cita directa
- Se transcribe textualmente, breve (menos de 5
líneas), entre comillas y el Nº correspondiente se
coloca después estas y antes del signo de puntuación.
2.- Cita
indirecta
- Es la copia exacta de las palabras del autor.
- Por mas de 2 autores: se cita al primero de ellos, seguido
de la abreviatura ”et al” y su numero de referencia.
- Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de
la frase.
-Libro: Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
-Capitulo de libro: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del
libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.
- Articulo de revista: Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen
(número):páginas.
-Articulo de revista en internet: Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista
[Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo.
- Libro o monografía en internet: Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de
- Enumerar consecutivamente.
- Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador.
- Se deben consultar los documentos completos.
- Los documentos citados deben ser actuales.
- Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine.
Referencias
Bibliográficas
Bibliografía
Citas
Vancouver
Fichas
FICHAS TEXTUALES
FICHA RESUMEN
FICHA PARAFRASEO
TORRES, P (México, 2006).En tipo descriptivo en una muestra de 108 gestantes,
determino que el 54,6%de las gestantes encuestadas presentaron Vaginosis
bacteriana, entre los factores de riesgos asociados determino que 6,5% refirió
ausencia ausencia de compañero sexual estable.(35)
En un estudio realizado a 108 gestantes se determinó que: 54,6% presentaron
Vaginosis bacteriana (35)
Citas:
La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Pueden ser:
a) Cita directa:
Se transcribe textualmente, debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, el número
correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación.
 “Las infecciones por Vaginosis bacteriana tienen mayor porcentaje 60,97%, la candiasis 29, 26% y la Trichomonas Vaginalis 9,
77%” (19).
b) Cita indirecta:
Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, el número de la referencia
se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea.
 Según el estudio de ORTIZ, M. Y SANCHEZ R. (19) se demostró que de la muestra del estudio el mayor porcentaje representa
a una flora con Vaginosis bacteriana con un 60,97%; además que la candidiasis llego a un 29, 26%; por último el 9; 77%
correspondió a Trichomonas Vaginalis.
El 56,4% del total de la muestra presento infección por Vaginosis bacteriana, y un
6,5% de estas estableció que no tenía pareja sexual estable (35)
.
» No se usan notas a pie de página. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(19) ORTIZ, M. Y SANCHEZ R. ”frecuencia de la infecciones vaginales y su relación con algunas características contextuales y demográficas “
Centro de salud Pachacutec Cajamarca 2005
(35) Sabrina Esther Figueroa, Frecuencia de infecciones vaginales diagnosticadas en las Pacientes asistidas en consulta ex terna en el
hospital nuestra Señora de la Altagracia. Disponible en http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2011/72/01/RMD-2011-72-01-131-132.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
andrear210899
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
cmazariegos56
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Estilo Vancouver (1).pptx
Estilo Vancouver (1).pptxEstilo Vancouver (1).pptx
Estilo Vancouver (1).pptx
BrithneyCevallos
 
Finer
FinerFiner
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia pptOverallhealth En Salud
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaAnibal Velasquez
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplosandrenesh
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
yfernandezv
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
fisipato13
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 

La actualidad más candente (20)

indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo VancouverGuía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
 
Estilo Vancouver (1).pptx
Estilo Vancouver (1).pptxEstilo Vancouver (1).pptx
Estilo Vancouver (1).pptx
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 
Finer
FinerFiner
Finer
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1luzeleme
 
Taller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas BibliográficasTaller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas Bibliográficas
Flor Trillo
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado
 
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouverPlantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Normas APA, Vancouver y CIPPSV
Normas APA, Vancouver y CIPPSVNormas APA, Vancouver y CIPPSV
Normas APA, Vancouver y CIPPSV
Maira Sánchez
 
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouverLas referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
Carolina González Hernando
 
Vancouver
VancouverVancouver
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Alejandro Machorro Nieves
 

Destacado (12)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas BibliográficasTaller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas Bibliográficas
 
Guia vancouver
Guia vancouverGuia vancouver
Guia vancouver
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
 
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouverPlantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
 
Normas vancouver 2010 udea
Normas vancouver 2010 udeaNormas vancouver 2010 udea
Normas vancouver 2010 udea
 
Normas APA, Vancouver y CIPPSV
Normas APA, Vancouver y CIPPSVNormas APA, Vancouver y CIPPSV
Normas APA, Vancouver y CIPPSV
 
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouverLas referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
 

Similar a EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER

EXPOSICION DE VANCOUVER
EXPOSICION DE VANCOUVEREXPOSICION DE VANCOUVER
EXPOSICION DE VANCOUVERSonia Castillo
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Marco Antonio Cabana Meza
 
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Gac Med Espirit (GME)
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
liliana884766
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
JuanVictorRamirez
 
Apa guia usocitasbibliografia
Apa guia usocitasbibliografiaApa guia usocitasbibliografia
Apa guia usocitasbibliografia
John Rendon Hernandez
 
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicasapa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
10003471
 
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacionapa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
10003471
 
Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005
Hospital Maria Auxiliadora
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverCarlos Jorge
 
Citas sistema harvard
Citas sistema harvardCitas sistema harvard
Citas sistema harvard
MyS
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Karla González
 
¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias ¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias espanolenla35
 
¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias ¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias
espanolenla35
 

Similar a EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER (20)

EXPOSICION DE VANCOUVER
EXPOSICION DE VANCOUVEREXPOSICION DE VANCOUVER
EXPOSICION DE VANCOUVER
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
 
Apa guia usocitasbibliografia
Apa guia usocitasbibliografiaApa guia usocitasbibliografia
Apa guia usocitasbibliografia
 
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicasapa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
 
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacionapa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
 
Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouver
 
Citas sistema harvard
Citas sistema harvardCitas sistema harvard
Citas sistema harvard
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
1 anatomía patológica
1 anatomía patológica1 anatomía patológica
1 anatomía patológica
 
Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)
 
¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias ¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias
 
¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias ¿Cómo anotar referencias
¿Cómo anotar referencias
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 

Más de Sonia Castillo

Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Sonia Castillo
 
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"Sonia Castillo
 
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXIMètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXISonia Castillo
 
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER Sonia Castillo
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER Sonia Castillo
 
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVEREXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
 
Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1Sonia Castillo
 
MATRIZ DE VIABILIDAD
MATRIZ DE VIABILIDADMATRIZ DE VIABILIDAD
MATRIZ DE VIABILIDAD
Sonia Castillo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
Sonia Castillo
 
La observacion:base metodologica de la investigacion
La observacion:base metodologica de la investigacionLa observacion:base metodologica de la investigacion
La observacion:base metodologica de la investigacion
Sonia Castillo
 

Más de Sonia Castillo (18)

Horario y FODA
Horario y  FODAHorario y  FODA
Horario y FODA
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"
Imàgenes de la realizaciòn de mi "cerebro"
 
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXIMètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
 
TRABAJO 01
TRABAJO 01TRABAJO 01
TRABAJO 01
 
Generacion "N"
Generacion "N"Generacion "N"
Generacion "N"
 
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVEREXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1
 
MATRIZ DE VIABILIDAD
MATRIZ DE VIABILIDADMATRIZ DE VIABILIDAD
MATRIZ DE VIABILIDAD
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
 
La observacion:base metodologica de la investigacion
La observacion:base metodologica de la investigacionLa observacion:base metodologica de la investigacion
La observacion:base metodologica de la investigacion
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD OBSTERICIA “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” I INTEGRANTES: Cabrera Barrantes, Griseli Castillo Terrones, Sonia Jackeline Chilón Cueva, Elena Rengifo Hernández, Fernanda CURSO: Métodos y Técnicas de Estudio TTRABAJO SOBRE: Estilo Vancouver DDOCENTE: Dr. Alex M. Hernández Torres
  • 2. Breve historia g ancouver - Es el resultado de la unión de los principales editores de las principales revista médicas, Vancouver - 1978. - Intención: Establecer un formato que debían tener los manuscritos enviados a sus revistas. - Publicado por primera vez en 1973 - Idea extraída de un texto para apoyar el expresado. - Se enumeran con superíndice sin paréntesis. - No se usa notas de pie de página 1.- Cita directa - Se transcribe textualmente, breve (menos de 5 líneas), entre comillas y el Nº correspondiente se coloca después estas y antes del signo de puntuación. 2.- Cita indirecta - Es la copia exacta de las palabras del autor. - Por mas de 2 autores: se cita al primero de ellos, seguido de la abreviatura ”et al” y su numero de referencia. - Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase. -Libro: Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. -Capitulo de libro: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo. - Articulo de revista: Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):páginas. -Articulo de revista en internet: Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo. - Libro o monografía en internet: Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de - Enumerar consecutivamente. - Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador. - Se deben consultar los documentos completos. - Los documentos citados deben ser actuales. - Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine. Referencias Bibliográficas Bibliografía Citas Vancouver
  • 3. Fichas FICHAS TEXTUALES FICHA RESUMEN FICHA PARAFRASEO TORRES, P (México, 2006).En tipo descriptivo en una muestra de 108 gestantes, determino que el 54,6%de las gestantes encuestadas presentaron Vaginosis bacteriana, entre los factores de riesgos asociados determino que 6,5% refirió ausencia ausencia de compañero sexual estable.(35) En un estudio realizado a 108 gestantes se determinó que: 54,6% presentaron Vaginosis bacteriana (35)
  • 4. Citas: La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Pueden ser: a) Cita directa: Se transcribe textualmente, debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación.  “Las infecciones por Vaginosis bacteriana tienen mayor porcentaje 60,97%, la candiasis 29, 26% y la Trichomonas Vaginalis 9, 77%” (19). b) Cita indirecta: Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea.  Según el estudio de ORTIZ, M. Y SANCHEZ R. (19) se demostró que de la muestra del estudio el mayor porcentaje representa a una flora con Vaginosis bacteriana con un 60,97%; además que la candidiasis llego a un 29, 26%; por último el 9; 77% correspondió a Trichomonas Vaginalis. El 56,4% del total de la muestra presento infección por Vaginosis bacteriana, y un 6,5% de estas estableció que no tenía pareja sexual estable (35)
  • 5. . » No se usan notas a pie de página. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (19) ORTIZ, M. Y SANCHEZ R. ”frecuencia de la infecciones vaginales y su relación con algunas características contextuales y demográficas “ Centro de salud Pachacutec Cajamarca 2005 (35) Sabrina Esther Figueroa, Frecuencia de infecciones vaginales diagnosticadas en las Pacientes asistidas en consulta ex terna en el hospital nuestra Señora de la Altagracia. Disponible en http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2011/72/01/RMD-2011-72-01-131-132.pdf