SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA MEDICA 1 (N)
- ¿QUE DEBE DE
TENER?
FICHA DE IDENTIFICACION DE LA
HISTORIA CLINICA
IGNACIO CORDOVA LORENZO
Es el conjunto de datos
personales del paciente
¿QUE ES LA FICHA DE IDENTIFICACION DE PACIENTE?
La importancia de la ficha de identificación nos ayudara en primer plano a saber las
posible enfermedades que puedan afectar al paciente, descartando de esta manera
posibles diagnósticos.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE?
NOMBRE
DOMICILIO
SEXONo. DE
EXPEDIENTE
EDAD
Deberá
tener como
mínimo
+
HOSPITAL GRAN VALLE
Av. Roma No. 343 Col. Loma San ángel
H. Cárdenas, Tabasco
No. Folio
34233-423
FECHA: DE DE
HISTORIA CLINICA GENERAL
1) FICHA DE IDENTIFICACION DE PACIENTE:
NOMBRE: No. expediente
Apellido paterno Apellido materno Nombre
Estado Civil
Edad Sexo Domicilio
Lugar de
nacimiento
Residencia Actual Escolaridad
Religión Grupo Étnico Ocupación
Deportes Tipo de Vivienda
Situación
Socio-económica
Nos dice de quien se trataNOMBRE
Lo individualiza mejor,
fácil localización en la unidad
No. DE
EXPEDIENTE
Deberemos consignar la edad real y la aparente
Importante por la existencia de patologías prevalentes en diferentes
edadesEDAD
ENFERMEDADES MAS COMUNES EN
NEONATOS
(O-28D)
-Cardiopatías
congénitas
-trastornos
respiratorios
-trastornos digestivos
-luxación congénita
De cadera
-espina bífida
LACTANTES
(1M-2A)
-IRAS
-EDAS
-Muerte súbita
-trastornos urológicos
PREESCOLARE
(3A-5A)
-VIRALES: sarampión,
varicela, paperas
-RESPIRATORIAS:
Bronquitis, gripe
-diarrea
ESCOLAR
(6A-11A)
-alergias
-asma
-sinusitis
-piojos
-gastroenteritis
-conjuntivitis
-faringitis
ADOLESCENCIA-
JUVENTUD
(10A-19A) (10A-24A)
-acné
-anorexia
-bulimia
-ITS
-depresión
-drogadicción
-Alcoholismo
-tabaquismo
ADULTO JOVEN
(25A-40A)
-Accidentes en auto
-enfermedades
digestivas
-estrés
-cáncer
-enfermedades
cardiacas
-enfermedades
crónicas
ADULTO MEDIO
(40A-60A)
-Asma
-enfermedades
irreversibles:
alzhéimer
-enfermedades
crónicas
-artritis reumatoide
-osteoporosis
-enfermedades causa
natural
-cáncer
ADULTO MAYOR
(60A-80A)
-Alzheimer
-arterioesclerosis
-artritis
-artrosis
-Parkinson
-hipertrofia de
próstata
-gripe
-perdida de la visión
-perdida de audición
-IAM
-EVC
Existe incidencia racial de algunas enfermedades
ETNIA
Hemocromatosis
prácticamente ausente en indios y chinos
la padece el 7.5 % de los suecos
Intolerancia a la lactosa
común en los europeos del
norte
Hipertensión arterial
mayor incidencia entre los
negros
Interesa saber si es casado y si tiene hijos.
En el medio familiar puede encontrarse el problema derivado
de preocupaciones propias del matrimonio
La viudez puede estar asociada a síndromes depresivos
La soltería en mujeres propende a trastornos neuróticos
Etc.
ESTADO
CIVIL
Prevalencia de enfermedades dependiendo del sexo
SEXO
HOMBRES
-Cáncer de próstata
-disfunción eréctil
-gota
-Andropausia
-Diabetes ( 20-79años:24
mil 994)
MUJERES
-CACUT
-CAMA
-Lupus eritematoso
sistémico
-Menopausia
-DIABETES (20-79
AÑOS: 29 MIL 898)
Recordar la importancia de la epidemiología local para el pensamiento
diagnóstico
RESIDENCIA
Los habitantes de esta
región sufren con más
frecuencia de diabetes.
Veracruz es el estado del
país que cuenta
con mayor incidencia en
las tasas de VIH/Sida.
Tabasco se ubica en
tercer lugar con el 13%
en hombres y 5% en
mujeres.
presenta enfermeda
des
cardiovasculares y
diabetes, mientras
que las mujeres
padecen en su
mayoría de diabetes
mellitus.
Chihuahua y
Durango tienen muy
altos índices de
enfermedadisquémi
ca del corazón,
como infartos y
anginas de pecho.
Los habitantes del
Distrito Federal y
el Estado de
México viven en
una de las
zonas más
industrializadas
del país y se
enferman con
más frecuencia
de infecciones
respiratorias
agudas.
Estos estados
ocupan los
primeros lugares
en problemas de
salud como
enfermedades
infecciosas
intestinales
En esta zona,
como en la
mayor parte del
país, las
principales
enfermedades
de mujeres y
hombres son
diabetes y
cardiovasculare
s.
Interesa el tipo de vivienda y los servicios que posee
Especialmente por las enfermedades trasmisibles
Tipo de paredes, Agua corriente, Luz eléctrica, ETC
VIVIENDA
Está ligada a la posibilidad de acceder a diferentes
medios de prevención, tratamiento y rehabilitación
SITUACION
SOCIO-
ECONOMICA
Tuberculosis, infecciones respiratorias,
enf. Diarreicas, prematuridad y bajo peso
al nacer
Estrés, neurosis, hipocondría, trastornos
psicológicos, baja autoestima,
alcoholismo, drogadicción, tabaquismo,
enfermedades crónicas, obesidad ,
Relacionada a la comprensión de su estado mórbido y/o la
necesidad de controles periódicos para observar la evolución
de su enfermedad
Para realizar estudios preventivos. P.ej. Papanicolaou
ESCOLARIDAD
Existen numerosas profesiones en las que el ejercicio de ellas puede causar enfermedades
(Enfermedades Profesionales)
-Patología respiratoria: en obreros de la construcción
-El monóxido de carbono en los que trabajan en lugares donde existe combustión incompleta,
etc...
-Otras son Profesiones de Riesgo, en las que el ejercicio de Ellas implica un riesgo para la vida o
salud:
-P. Ej policía, militares
-Por otra parte existen ambientes que exacerban o agravan una enfermedad preexistente:
-bibliotecas (Polvillo) a los pacientes con alergia respiratoria
OCUPACUPACION
La práctica de algunos deportes predispone a la
aparición de algunas patologíaDEPORTES
epicondilitis
Impotencia
masculina
Otitis externa
Fascitis
plantar
Ciertas religiones no permiten transfusiones, injertos, etcRELIGION
Ficha de identificacion de la historia clinica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Actitud
ActitudActitud
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
padecimiento actual
padecimiento actual padecimiento actual
padecimiento actual
Pedro Saenz
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORMAVILA
 
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliaresFicha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliaresandii13
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 

La actualidad más candente (20)

4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes heredofamiliaresAntecedentes heredofamiliares
Antecedentes heredofamiliares
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
padecimiento actual
padecimiento actual padecimiento actual
padecimiento actual
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliaresFicha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 

Destacado

Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacionPanther Hellen
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
Yadira Morales
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaPako Fernandez
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADgestorcalidadestatal
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 

Destacado (10)

Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 

Similar a Ficha de identificacion de la historia clinica

PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAPROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICASalud1Grupo2
 
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptxTEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
JuanSebastanSolis
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialCecilia Apunte Herrera
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Freddy Flores Malpartida
 
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdfPresentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
josuemedinaperaza
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007xelaleph
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
Janseilin Castillo Castillo
 
VIH SIDA en Nicaragua.pptx
VIH SIDA en Nicaragua.pptxVIH SIDA en Nicaragua.pptx
VIH SIDA en Nicaragua.pptx
ssuser5e4dba
 
Enfermedades huérfanas.pdf
Enfermedades huérfanas.pdfEnfermedades huérfanas.pdf
Enfermedades huérfanas.pdf
PILARDELROCIOVILCAHU
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Diana CM
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
RU LO
 
La enfermedad como señal
La enfermedad como señalLa enfermedad como señal
La enfermedad como señal5543088039
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
dvd222
 
El cancer estudio completo
El cancer estudio completoEl cancer estudio completo
El cancer estudio completo
Aprende de Todo
 
El cancer
El cancerEl cancer
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Humbert Gonza
 
El+sida
El+sidaEl+sida
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades rarasUNAM
 

Similar a Ficha de identificacion de la historia clinica (20)

PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAPROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptxTEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
 
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitarioCovid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
 
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdfPresentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
Presentacion IPC ficha de identificacion MEDINAPERAZJOSUE.pdf
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Infecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITSInfecciones de transmisión sexual ITS
Infecciones de transmisión sexual ITS
 
VIH SIDA en Nicaragua.pptx
VIH SIDA en Nicaragua.pptxVIH SIDA en Nicaragua.pptx
VIH SIDA en Nicaragua.pptx
 
Enfermedades huérfanas.pdf
Enfermedades huérfanas.pdfEnfermedades huérfanas.pdf
Enfermedades huérfanas.pdf
 
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
Los adolescentes y su falta de información de las enfermedades de transmisión...
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
 
La enfermedad como señal
La enfermedad como señalLa enfermedad como señal
La enfermedad como señal
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbbRevista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
 
El cancer estudio completo
El cancer estudio completoEl cancer estudio completo
El cancer estudio completo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
El+sida
El+sidaEl+sida
El+sida
 
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras
27 mar 2014 Proponen diputados atender a pacientes con enfermedades raras
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Ficha de identificacion de la historia clinica

  • 1. PRACTICA MEDICA 1 (N) - ¿QUE DEBE DE TENER? FICHA DE IDENTIFICACION DE LA HISTORIA CLINICA IGNACIO CORDOVA LORENZO
  • 2. Es el conjunto de datos personales del paciente ¿QUE ES LA FICHA DE IDENTIFICACION DE PACIENTE?
  • 3. La importancia de la ficha de identificación nos ayudara en primer plano a saber las posible enfermedades que puedan afectar al paciente, descartando de esta manera posibles diagnósticos. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE?
  • 5. HOSPITAL GRAN VALLE Av. Roma No. 343 Col. Loma San ángel H. Cárdenas, Tabasco No. Folio 34233-423 FECHA: DE DE HISTORIA CLINICA GENERAL 1) FICHA DE IDENTIFICACION DE PACIENTE: NOMBRE: No. expediente Apellido paterno Apellido materno Nombre Estado Civil Edad Sexo Domicilio Lugar de nacimiento Residencia Actual Escolaridad Religión Grupo Étnico Ocupación Deportes Tipo de Vivienda Situación Socio-económica
  • 6. Nos dice de quien se trataNOMBRE Lo individualiza mejor, fácil localización en la unidad No. DE EXPEDIENTE
  • 7. Deberemos consignar la edad real y la aparente Importante por la existencia de patologías prevalentes en diferentes edadesEDAD ENFERMEDADES MAS COMUNES EN NEONATOS (O-28D) -Cardiopatías congénitas -trastornos respiratorios -trastornos digestivos -luxación congénita De cadera -espina bífida LACTANTES (1M-2A) -IRAS -EDAS -Muerte súbita -trastornos urológicos PREESCOLARE (3A-5A) -VIRALES: sarampión, varicela, paperas -RESPIRATORIAS: Bronquitis, gripe -diarrea ESCOLAR (6A-11A) -alergias -asma -sinusitis -piojos -gastroenteritis -conjuntivitis -faringitis ADOLESCENCIA- JUVENTUD (10A-19A) (10A-24A) -acné -anorexia -bulimia -ITS -depresión -drogadicción -Alcoholismo -tabaquismo ADULTO JOVEN (25A-40A) -Accidentes en auto -enfermedades digestivas -estrés -cáncer -enfermedades cardiacas -enfermedades crónicas ADULTO MEDIO (40A-60A) -Asma -enfermedades irreversibles: alzhéimer -enfermedades crónicas -artritis reumatoide -osteoporosis -enfermedades causa natural -cáncer ADULTO MAYOR (60A-80A) -Alzheimer -arterioesclerosis -artritis -artrosis -Parkinson -hipertrofia de próstata -gripe -perdida de la visión -perdida de audición -IAM -EVC
  • 8. Existe incidencia racial de algunas enfermedades ETNIA Hemocromatosis prácticamente ausente en indios y chinos la padece el 7.5 % de los suecos Intolerancia a la lactosa común en los europeos del norte Hipertensión arterial mayor incidencia entre los negros
  • 9. Interesa saber si es casado y si tiene hijos. En el medio familiar puede encontrarse el problema derivado de preocupaciones propias del matrimonio La viudez puede estar asociada a síndromes depresivos La soltería en mujeres propende a trastornos neuróticos Etc. ESTADO CIVIL
  • 10. Prevalencia de enfermedades dependiendo del sexo SEXO HOMBRES -Cáncer de próstata -disfunción eréctil -gota -Andropausia -Diabetes ( 20-79años:24 mil 994) MUJERES -CACUT -CAMA -Lupus eritematoso sistémico -Menopausia -DIABETES (20-79 AÑOS: 29 MIL 898)
  • 11. Recordar la importancia de la epidemiología local para el pensamiento diagnóstico RESIDENCIA Los habitantes de esta región sufren con más frecuencia de diabetes. Veracruz es el estado del país que cuenta con mayor incidencia en las tasas de VIH/Sida. Tabasco se ubica en tercer lugar con el 13% en hombres y 5% en mujeres. presenta enfermeda des cardiovasculares y diabetes, mientras que las mujeres padecen en su mayoría de diabetes mellitus. Chihuahua y Durango tienen muy altos índices de enfermedadisquémi ca del corazón, como infartos y anginas de pecho. Los habitantes del Distrito Federal y el Estado de México viven en una de las zonas más industrializadas del país y se enferman con más frecuencia de infecciones respiratorias agudas. Estos estados ocupan los primeros lugares en problemas de salud como enfermedades infecciosas intestinales En esta zona, como en la mayor parte del país, las principales enfermedades de mujeres y hombres son diabetes y cardiovasculare s.
  • 12. Interesa el tipo de vivienda y los servicios que posee Especialmente por las enfermedades trasmisibles Tipo de paredes, Agua corriente, Luz eléctrica, ETC VIVIENDA
  • 13. Está ligada a la posibilidad de acceder a diferentes medios de prevención, tratamiento y rehabilitación SITUACION SOCIO- ECONOMICA Tuberculosis, infecciones respiratorias, enf. Diarreicas, prematuridad y bajo peso al nacer Estrés, neurosis, hipocondría, trastornos psicológicos, baja autoestima, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, enfermedades crónicas, obesidad ,
  • 14. Relacionada a la comprensión de su estado mórbido y/o la necesidad de controles periódicos para observar la evolución de su enfermedad Para realizar estudios preventivos. P.ej. Papanicolaou ESCOLARIDAD
  • 15. Existen numerosas profesiones en las que el ejercicio de ellas puede causar enfermedades (Enfermedades Profesionales) -Patología respiratoria: en obreros de la construcción -El monóxido de carbono en los que trabajan en lugares donde existe combustión incompleta, etc... -Otras son Profesiones de Riesgo, en las que el ejercicio de Ellas implica un riesgo para la vida o salud: -P. Ej policía, militares -Por otra parte existen ambientes que exacerban o agravan una enfermedad preexistente: -bibliotecas (Polvillo) a los pacientes con alergia respiratoria OCUPACUPACION
  • 16. La práctica de algunos deportes predispone a la aparición de algunas patologíaDEPORTES epicondilitis Impotencia masculina Otitis externa Fascitis plantar
  • 17. Ciertas religiones no permiten transfusiones, injertos, etcRELIGION