SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Vancouver
Por: Mariela Díaz Manrique
El 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron
informalmente en Vancouver (Canadá) para establecer las pautas relativas al formato
de los manuscritos enviados a sus revistas.
• Este grupo llegó a ser conocido como el Grupo de Vancouver. Sus requisitos de
uniformidad para los manuscritos, incluidos los formatos para las referencias
bibliográficas desarrollados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los
Estados Unidos, fueron publicados por vez primera en 1979 con el título de
Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals..
Se reúne anualmente y aún hoy se ocupa de revisar estas directrices y actualizarlas.
Grupo de Vancouver
International Committee of Medical Journal Editors
(ICMJE)
• Las normas Vancouver o el estilo Vancouver es un tipo de reglas que
se han conformado para buscar un criterio de uniformidad al
momento de preparar y publicar un manuscrito que esté vinculado
con las Ciencias de la Salud.
Por lo tanto, una parte de estos Requisitos de uniformidad…, se ocupa
de la forma de redactar las referencias bibliográficas, tomando como
base el estilo de la NLM.
A diferencia de otros estilos de referencias bibliográficas, las Normas de
Vancouver no incluyen explicaciones para la redacción de las
referencias bibliográficas, sino un listado de ejemplos.
Estilo Vancouver o Normas de Vancouver
Originalmente contenían…
…35 ejemplos de diferentes tipos de documentos
…42 nuevos tipos de fuentes de información
(artículos de revista en Internet, materiales audiovisuales,
blogs, etc.)
RECOMENDACIONES SOBRE LAS CITAS Y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Citas: es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar
o contrastar lo expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas.
Citas
Cita directa
Cita indirecta
Cita directa es la que se transcribe textualmente.
Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del
texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final,
después de las comillas y antes del signo de puntuación.
Ejemplo:
“La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el
diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicos e
histológicos”2
Cita directa
Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe.
Se incluye dentro del texto sin comillas, y el número de la referencia se
escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea1.
Ejemplo:
Como dice Vitoria2 , la dieta sin gluten puede alterar los resultados
serológicos e histológicos.
Cita directa
En el caso de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita al
primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de
referencia.
Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase.
Ejemplo: La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e
histológicos, por ello debe establecerse tras confirmar el diagnóstico2 .
En el estilo Vancouver las citas se numeran con superíndice sin
paréntesis. No se usan notas a pie de página.
Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo,
bajo el epígrafe Referencias bibliográficas (References).
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Libro
Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones científicas y
técnicas; 1998.
Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo
J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New
York: McGraw Hill; 2008.
Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores.
Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill;
2012.
Padrini F, Lucheroni M. T. El gran libro de los aceites
esenciales. Barcelona: De Vecchi; 1996.
Ejemplo de un libro con Autores,
estilo Vancouver
Autores Título
Lugar de
publicación
Editorial Fecha de
publicación
No se coloca edición cuando es la primera.
Ejemplo de un libro con más de seis
Autores, estilo Vancouver
Blacut JJ, Villagomez M, Chavarría JL, Flores M, González R, Lenz J, et al. Aplicación
de las nuevas tecnologías en el entorno académico boliviano. 2a ed. Sucre,
Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1999.
Autores Título
Fecha de
publicaciónEditorial
Lugar de
publicación
Número de
edición
NOTA PARA LIBROS:
 Cuando una fuente de información es publicado por una
corporación y no trae Autor, se toma la corporación como el
Autor principal.
 Si no se conoce el Autor y sólo menciona el título de la fuente,
se registra bajo título de la fuente.
 Si se trata de un compilador o compiladores, se registra, así:
Ardilla, R. (Comp. ) o ( Comps. ).
Si se trata de un editor, se registra así:
Ardilla, R. (Ed.)
 Si la fuente de información es en inglés, la edición se
registra,así: (2nd. ed.).
Ejemplo:
 Ministerio de Salud. Estudio sobre la prescripción el uso y
las reacciones adversas a los antimicrobianos en
pacientes hospitalarios. Lima: Minsa; 2014
Director(es), compilador(es) como autor
 Espinás Boquet J. coordinador. Guía de actuación en
Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: Sociedad Española
de Medicina; 2002.
 Teresa E de, editor. Cardiología en Atención Primaria.
Madrid: Biblioteca Aula Médica; 2003.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Capítulo de libro
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En:
Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del
libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página
inicial del capítulo‐página final del capítulo.
Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las
lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al,
editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a
ed. México: McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Artículo de revista
Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del
artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen
(número):páginas.
Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca.
An Pediatr. 2013;78(1):1‐5.
Ejemplo de un artículo publicado en una revista con
un Autor, estilo Vancouver
Diez Jarilla JL, Ruidos adventicios respiratorios: factores
de confusión. Med. Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.
Autor Título del artículo No. de
página
Título de la
revista
Fecha de
publicación
No. de
volumen
No. de
revista
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Artículo de revista en Internet
Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta];
Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo
Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr
[Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5.
Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815
.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Libro o monografía en Internet
Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de
publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última
actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and
publishers [Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of
Medicine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013].
Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
.
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Página web (sede web)
Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de
última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web
Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr
2013]. Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES
EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS
Página web de una sede web
Sede Web[Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de
última actualización; fecha de nuestra consulta]. Página web; páginas [o pantallas
aproximadas]. Disponible en: URL de la página web
FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [Internet]. Madrid: FECYT;
c2002 [citado 3 abr 2013]. Curriculum vitae normalizado [aprox. 2 pantallas].
Disponible en: https://cvn.fecyt.es/
Ejemplo de una Tesis, estilo Vancouver
Muñiz García J. Estudio transversal de los
factores de riesgo cardiovascular en
población infantil del medio rural gallego.
[Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de
Publicaciones e Intercambio Científico,
Universidad de Santiago; 2004.
Autor Título
Grado
académico
Lugar de
Publicación
InstituciónFecha de
publicación
 Larrea A, Valderrama M. Funcionalidad Familiar e
Inteligencia Emocional en alumnos de 5to de secundaria
de los colegios nacionales del distrito de Trujillo [Tesis
pre grado]. Trujillo; 2004
Ejemplo de una Ponencia, Conferencia,
Congreso o Reunión, estilo Vancouver
Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque
centrado en la persona en el noroeste del
país. En: Ponencia presentada en el
homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida
y Obra. México: Universidad
Iberoamericana; 1987.
Autor TítuloNombre de la ponencia
EditorialFecha de
publicación
Lugar de
Publicación
Otro ejemplo sobre un simposio
 Castro Beiras A, Escudero Pereira J. El
Área del Corazón del Complejo
Hospitalario “Juan Canalejo”. En: Libro de
Ponencias: V Jornadas de Gestión y
Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao;
Ministerio de Sanidad y Consumo,
Gobierno Vasco; 2000.p. 12-22.
 Informe científico o técnico
 Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación:
Organismos/Agencia editora; año. Número o serie identificativa
del informe.
 Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación.
Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994.
Serie de Informes Técnicos: 841.
Ejemplo de un Artículo de una Sección de
Periódico, estilo Vancouver
Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal,
México: 2004, marzo 19. Sección B. p. 3.
Autor Título del artículo Nombre del periódico
No. de
página
Lugar de
publicación
Fecha de
publicación
Sección
Ejemplo de un Artículo de un Abstract,
estilo Vancouver
Krishnamoni D., Jain S. C. Pregnancy inteenagers: A
coparative study. Psychiatric Journal of the University of
Ottawa, 8(4), 202-207, 1983.
Título del
artículo
Autor
Título de
la Revista
Fecha de
publicación
No. de
volumen
No. de
Revista
No. de
página
Ejemplo de una Diapositiva, estilo
Vancouver
Lavanchy Silvia. Como el niño de 0 a 2 años conoce el
mundo. [diapositiva]. Santiago: Promav; 1983. 80
diapositivas.
Autor Título Tipo de material
Lugar de
publicación
Editorial Fecha de
publicación
Cantidad de
diapositivas
Ejemplo de un Cassette:
estilo Vancouver
Drucker Peter F. Dirección dinámica de empresas
[cassette]. New Jersey: International Business Institute;
1980. 1 cassette (30 min.).
Autor Tipo de material Título Lugar de
publicación
Editorial Duración Fecha de
publicación
Cantidad de
cassettes
Ejemplo de un Video, estilo Vancouver
Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar.
[video] Barcelona: Doyma; 1997.
Título
Tipo de
material
Lugar de
publicación
Fecha de
publicación
Autor
Editorial
Ejemplo de un CD, estilo Vancouver
MIcrosoft. Enciclopedia Microsoft Encarta
2004. [CD ROM]. Seatle: Microsoft
Corporation; 2003.
Autor corporativo Título
Tipo de
material
Fecha de
publicación
Lugar de
publicación
Editorial
Ejemplo de un libro sin Autor consultado
electrónicamente, estilo Vancouver
Neuroscience and Olfaction [en línea]. Lyon: CNRS-
EPRESA 5020; 1999. [fecha de acceso 18 de mayo de
2002]. URL disponible en: //olfac.univ-
lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm
Título Fecha de
publicación
Tipo de
soporte
Lugar de
publicación
Fecha de
consulta
EditorialDisponibilidad
y acceso
Ejemplo de una publicación periódica consultada
electrónicamente, estilo Vancouver
Ciencia Digital [en línea]. España: Servicios Periodísticos
y Multimedia; 2002. [fecha de acceso 19 de octubre de
2004]. URL disponible en:
http://www.cienciadigital.net/junio2002/fnoticia_esa.html
Título
Lugar de
publicación
Editorial
Tipo de
soporte
Fecha de publicación Disponibilidad
y acceso
Fecha de
consulta
 Mendoza D, Benites C, Motznota M, Velásquez J, Manrique L.
Eficacia y eficiencia del Programa de Tuberculosis en Rioja, San
Martín- Perú durante el periodo 1996-2000. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública [Internet] 18(1).15-18
Disponible en:
www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342001000100004&lng=es&nrm=150
 Base de datos en Internet:
Institución/Autor. Título [base de datos en Internet]*.
Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación, [fecha de
actualización; fecha de consulta]. Dirección electrónica
 PubMed [base de datos en Internet]. Bethesda:
National Library of Medicine; 1966- [fecha de
acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
 Who's Certified [base de datos en Internet].
Evanston (IL): The American Board of Medical
Specialists. 2000 [acceso 19 de diciembre 2005].
Disponible en:
http://www.abms.org/newsearch.asp
 Parte de una base de datos en Internet:
 MeSH Browser [base de datos en Internet].
Bethesda (MD): National Library of Medicine
(US); 2002- [acceso 19 de diciembre de 2005].
Meta-analysis; unique ID D015201
[apróximadamente 3 pantallas]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html.
Ficheros actualizados semanalmente.
 The Cochrane Database, Issue 3, 2004. [base de
datos en Internet]. Oxford: Update Software
Ltd; 1998- [fecha de consulta 17 de agosto de
2005]. Cranney A, Welch V, Adachi JD, Guyatt
G, Krolicki N, Griffith L, Shea B, Tugwell P, Wells
G. Etidronate for treating and preventing
postmenopausal osteoporosis (Cochrane
Review) [apróximadamente 2 pantallas].
Disponible en: http://www.update-
software.com/cochrane/.
Cómo instalar el estilo vancouver para
Microsoft Word
Vancouver
Copiar: archivo vancouver
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
Miguel Rebilla
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
ehuribe
 
Ej vancouver
Ej vancouverEj vancouver
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
Gloria Hernandez Gomez
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouver
gueste2621
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
Simón Velasco
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
vmartelo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
 
Ej vancouver
Ej vancouverEj vancouver
Ej vancouver
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouver
 
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 

Similar a Normas vancouver

Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Gac Med Espirit (GME)
 
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicasapa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
10003471
 
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacionapa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
10003471
 
Guía Apa
Guía ApaGuía Apa
Guía Apa
UPR Arecibo
 
Vancouver 100225104258-phpapp01
Vancouver 100225104258-phpapp01Vancouver 100225104258-phpapp01
Vancouver 100225104258-phpapp01
luluyadria
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardEdgar Cárdenas
 
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdfVANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
AnonymousNcDE6VGsvk
 
Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
Universidad de la Vida
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
CarlaValverde16
 
Estilo de citación Vancouver.pdf
Estilo de citación Vancouver.pdfEstilo de citación Vancouver.pdf
Estilo de citación Vancouver.pdf
Aspaen Gimnasio Alta Mar
 
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
alexandrella
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
alexandrella
 
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdfPPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
adel528471
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apachiniski
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
Alicia Hernández
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 
Presentacion vancouver cicbi
Presentacion vancouver cicbiPresentacion vancouver cicbi
Presentacion vancouver cicbi
MiguelMendoza889908
 

Similar a Normas vancouver (20)

Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
 
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicasapa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
 
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacionapa y vancouver descripcion de las formas de citacion
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
 
Guía Apa
Guía ApaGuía Apa
Guía Apa
 
Vancouver 100225104258-phpapp01
Vancouver 100225104258-phpapp01Vancouver 100225104258-phpapp01
Vancouver 100225104258-phpapp01
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvard
 
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdfVANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
 
Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
 
Estilo de citación Vancouver.pdf
Estilo de citación Vancouver.pdfEstilo de citación Vancouver.pdf
Estilo de citación Vancouver.pdf
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
 
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdfPPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
PPT 2023 UW - Estilo Vancouver.pdf
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
 
Clase el fichaje
Clase el fichajeClase el fichaje
Clase el fichaje
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
Presentacion vancouver cicbi
Presentacion vancouver cicbiPresentacion vancouver cicbi
Presentacion vancouver cicbi
 

Más de Mariela M

Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Mariela M
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Mariela M
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Mariela M
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
Mariela M
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Mariela M
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
HipotiroidismoMariela M
 

Más de Mariela M (8)

Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Bupivacaina
BupivacainaBupivacaina
Bupivacaina
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Normas vancouver

  • 2. El 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Canadá) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas.
  • 3. • Este grupo llegó a ser conocido como el Grupo de Vancouver. Sus requisitos de uniformidad para los manuscritos, incluidos los formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, fueron publicados por vez primera en 1979 con el título de Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals..
  • 4. Se reúne anualmente y aún hoy se ocupa de revisar estas directrices y actualizarlas. Grupo de Vancouver International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)
  • 5. • Las normas Vancouver o el estilo Vancouver es un tipo de reglas que se han conformado para buscar un criterio de uniformidad al momento de preparar y publicar un manuscrito que esté vinculado con las Ciencias de la Salud.
  • 6. Por lo tanto, una parte de estos Requisitos de uniformidad…, se ocupa de la forma de redactar las referencias bibliográficas, tomando como base el estilo de la NLM.
  • 7. A diferencia de otros estilos de referencias bibliográficas, las Normas de Vancouver no incluyen explicaciones para la redacción de las referencias bibliográficas, sino un listado de ejemplos. Estilo Vancouver o Normas de Vancouver
  • 8. Originalmente contenían… …35 ejemplos de diferentes tipos de documentos …42 nuevos tipos de fuentes de información (artículos de revista en Internet, materiales audiovisuales, blogs, etc.)
  • 9. RECOMENDACIONES SOBRE LAS CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Citas: es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas. Citas Cita directa Cita indirecta
  • 10. Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. Ejemplo: “La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicos e histológicos”2 Cita directa
  • 11. Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea1. Ejemplo: Como dice Vitoria2 , la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos. Cita directa
  • 12. En el caso de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita al primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia. Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase. Ejemplo: La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos, por ello debe establecerse tras confirmar el diagnóstico2 .
  • 13. En el estilo Vancouver las citas se numeran con superíndice sin paréntesis. No se usan notas a pie de página. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo, bajo el epígrafe Referencias bibliográficas (References).
  • 14. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Libro Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones científicas y técnicas; 1998. Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012.
  • 15. Padrini F, Lucheroni M. T. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi; 1996. Ejemplo de un libro con Autores, estilo Vancouver Autores Título Lugar de publicación Editorial Fecha de publicación No se coloca edición cuando es la primera.
  • 16. Ejemplo de un libro con más de seis Autores, estilo Vancouver Blacut JJ, Villagomez M, Chavarría JL, Flores M, González R, Lenz J, et al. Aplicación de las nuevas tecnologías en el entorno académico boliviano. 2a ed. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1999. Autores Título Fecha de publicaciónEditorial Lugar de publicación Número de edición
  • 17. NOTA PARA LIBROS:  Cuando una fuente de información es publicado por una corporación y no trae Autor, se toma la corporación como el Autor principal.  Si no se conoce el Autor y sólo menciona el título de la fuente, se registra bajo título de la fuente.  Si se trata de un compilador o compiladores, se registra, así: Ardilla, R. (Comp. ) o ( Comps. ). Si se trata de un editor, se registra así: Ardilla, R. (Ed.)  Si la fuente de información es en inglés, la edición se registra,así: (2nd. ed.).
  • 18. Ejemplo:  Ministerio de Salud. Estudio sobre la prescripción el uso y las reacciones adversas a los antimicrobianos en pacientes hospitalarios. Lima: Minsa; 2014
  • 19. Director(es), compilador(es) como autor  Espinás Boquet J. coordinador. Guía de actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: Sociedad Española de Medicina; 2002.  Teresa E de, editor. Cardiología en Atención Primaria. Madrid: Biblioteca Aula Médica; 2003.
  • 20. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Capítulo de libro Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo. Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161
  • 21. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Artículo de revista Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):páginas. Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr. 2013;78(1):1‐5.
  • 22. Ejemplo de un artículo publicado en una revista con un Autor, estilo Vancouver Diez Jarilla JL, Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med. Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Autor Título del artículo No. de página Título de la revista Fecha de publicación No. de volumen No. de revista
  • 23. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Artículo de revista en Internet Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815 .
  • 24. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Libro o monografía en Internet Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine .
  • 25. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Página web (sede web) Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr 2013]. Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES
  • 26. EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS Página web de una sede web Sede Web[Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Página web; páginas [o pantallas aproximadas]. Disponible en: URL de la página web FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [Internet]. Madrid: FECYT; c2002 [citado 3 abr 2013]. Curriculum vitae normalizado [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://cvn.fecyt.es/
  • 27. Ejemplo de una Tesis, estilo Vancouver Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 2004. Autor Título Grado académico Lugar de Publicación InstituciónFecha de publicación
  • 28.  Larrea A, Valderrama M. Funcionalidad Familiar e Inteligencia Emocional en alumnos de 5to de secundaria de los colegios nacionales del distrito de Trujillo [Tesis pre grado]. Trujillo; 2004
  • 29. Ejemplo de una Ponencia, Conferencia, Congreso o Reunión, estilo Vancouver Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque centrado en la persona en el noroeste del país. En: Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. México: Universidad Iberoamericana; 1987. Autor TítuloNombre de la ponencia EditorialFecha de publicación Lugar de Publicación
  • 30. Otro ejemplo sobre un simposio  Castro Beiras A, Escudero Pereira J. El Área del Corazón del Complejo Hospitalario “Juan Canalejo”. En: Libro de Ponencias: V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao; Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco; 2000.p. 12-22.
  • 31.  Informe científico o técnico  Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe.  Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de Informes Técnicos: 841.
  • 32. Ejemplo de un Artículo de una Sección de Periódico, estilo Vancouver Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal, México: 2004, marzo 19. Sección B. p. 3. Autor Título del artículo Nombre del periódico No. de página Lugar de publicación Fecha de publicación Sección
  • 33. Ejemplo de un Artículo de un Abstract, estilo Vancouver Krishnamoni D., Jain S. C. Pregnancy inteenagers: A coparative study. Psychiatric Journal of the University of Ottawa, 8(4), 202-207, 1983. Título del artículo Autor Título de la Revista Fecha de publicación No. de volumen No. de Revista No. de página
  • 34. Ejemplo de una Diapositiva, estilo Vancouver Lavanchy Silvia. Como el niño de 0 a 2 años conoce el mundo. [diapositiva]. Santiago: Promav; 1983. 80 diapositivas. Autor Título Tipo de material Lugar de publicación Editorial Fecha de publicación Cantidad de diapositivas
  • 35. Ejemplo de un Cassette: estilo Vancouver Drucker Peter F. Dirección dinámica de empresas [cassette]. New Jersey: International Business Institute; 1980. 1 cassette (30 min.). Autor Tipo de material Título Lugar de publicación Editorial Duración Fecha de publicación Cantidad de cassettes
  • 36. Ejemplo de un Video, estilo Vancouver Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; 1997. Título Tipo de material Lugar de publicación Fecha de publicación Autor Editorial
  • 37. Ejemplo de un CD, estilo Vancouver MIcrosoft. Enciclopedia Microsoft Encarta 2004. [CD ROM]. Seatle: Microsoft Corporation; 2003. Autor corporativo Título Tipo de material Fecha de publicación Lugar de publicación Editorial
  • 38. Ejemplo de un libro sin Autor consultado electrónicamente, estilo Vancouver Neuroscience and Olfaction [en línea]. Lyon: CNRS- EPRESA 5020; 1999. [fecha de acceso 18 de mayo de 2002]. URL disponible en: //olfac.univ- lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm Título Fecha de publicación Tipo de soporte Lugar de publicación Fecha de consulta EditorialDisponibilidad y acceso
  • 39. Ejemplo de una publicación periódica consultada electrónicamente, estilo Vancouver Ciencia Digital [en línea]. España: Servicios Periodísticos y Multimedia; 2002. [fecha de acceso 19 de octubre de 2004]. URL disponible en: http://www.cienciadigital.net/junio2002/fnoticia_esa.html Título Lugar de publicación Editorial Tipo de soporte Fecha de publicación Disponibilidad y acceso Fecha de consulta
  • 40.  Mendoza D, Benites C, Motznota M, Velásquez J, Manrique L. Eficacia y eficiencia del Programa de Tuberculosis en Rioja, San Martín- Perú durante el periodo 1996-2000. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet] 18(1).15-18 Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342001000100004&lng=es&nrm=150
  • 41.  Base de datos en Internet: Institución/Autor. Título [base de datos en Internet]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación, [fecha de actualización; fecha de consulta]. Dirección electrónica
  • 42.  PubMed [base de datos en Internet]. Bethesda: National Library of Medicine; 1966- [fecha de acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/  Who's Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): The American Board of Medical Specialists. 2000 [acceso 19 de diciembre 2005]. Disponible en: http://www.abms.org/newsearch.asp
  • 43.  Parte de una base de datos en Internet:  MeSH Browser [base de datos en Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2002- [acceso 19 de diciembre de 2005]. Meta-analysis; unique ID D015201 [apróximadamente 3 pantallas]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html. Ficheros actualizados semanalmente.
  • 44.  The Cochrane Database, Issue 3, 2004. [base de datos en Internet]. Oxford: Update Software Ltd; 1998- [fecha de consulta 17 de agosto de 2005]. Cranney A, Welch V, Adachi JD, Guyatt G, Krolicki N, Griffith L, Shea B, Tugwell P, Wells G. Etidronate for treating and preventing postmenopausal osteoporosis (Cochrane Review) [apróximadamente 2 pantallas]. Disponible en: http://www.update- software.com/cochrane/.
  • 45. Cómo instalar el estilo vancouver para Microsoft Word
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56. Gracias por su atención