SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES Y APELLIDOS:
REYES CLAUDIO LARRY STEVENS
¿QUE SON LAS PROTEÍNAS ?
• SON MOLÉCULAS FORMADAS POR
AMINOÁCIDOS QUE ESTÁN UNIDOS POR UN
TIPO DE ENLACES CONOCIDOS COMO
ENLACES PEPTÍDICOS.
• SON MOLÉCULAS GRANDES FORMADAS POR
PEQUEÑAS SUBUNIDADES DENOMINADAS
AMINOÁCIDOS. UTILIZANDO SÓLO 20
AMINOÁCIDOS DISTINTOS.
• SIRVEN COMO COMPONENTES ESTRUCTURALES
IMPORTANTES DE LAS CÉLULAS Y DE LOS
ORGANISMOS. SU ESTRUCTURA ESTÁ
DETERMINADA EN GRAN PARTE, POR EL ORDEN DE
LOS AMINOÁCIDOS QUE SE UNEN.
AMINOÁCIDOS
• DE LOS 20 AMINOÁCIDOS QUE COMPONEN LAS PROTEÍNAS, OCHO
SE CONSIDERAN ESENCIALES COMO EL CUERPO NO PUEDE
SINTETIZARLOS, DEBEN SER TOMADOS YA LISTOS A TRAVÉS DE
LOS ALIMENTOS.
LOS AMINOÁCIDOS SE SUBDIVIDEN EN:
CETOGÉNICOS: DAN ORIGEN A ACETIL-COA Y ACETOACETIL
COA
GLUCOGÉNICOS: DAN ORIGEN A GLUCOSA POR MEDIO DE
OXALACETATO Y PIRUVATO.
ESTRICTAMENTE ACETOGÉNICOS: QUE DAN ORIGEN
ACETOCETIL COA O ACETIL COA (LISINA Y LEUSINA).
UN AMINOÁCIDO, COMO SU NOMBRE INDICA, ES UNA
MOLÉCULA ORGÀNICA CON UN GRUPO AMINO (-NH2) Y UN
GRUPO CARBOXILO (-COOH; ÁCIDO). LOS AMINOÁCIDOS
MÁS FRECUENTES Y DE MAYOR INTERÉS SON AQUELLOS QUE
FORMAN PARTE DE LAS PROTEÍNAS.
"R" representa la cadena lateral
EL CONJUNTO DE ESTOS
PROCESOS ACTIVOS Y
DEPENDIENTES DE LA ENERGÍA
SE DENOMINA METABOLISMO
Metabolismo
• LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA
PROTEÍNA ES:
PRODUCIR TEJIDO CORPORAL Y
SINTETIZAR ENZIMAS.
LAS PROTEÍNAS ANIMALES Y
VEGETALES NO SE UTILIZAN EN LA
MISMA FORMA EN QUE SON
INGERIDAS, SINO QUE LAS ENZIMAS
DIGESTIVAS (PROTEASAS) DEBEN
DESCOMPONERLAS EN AMINOÁCIDOS
QUE CONTIENEN NITRÓGENO.
• ROMPIENDO LOS ENLACES DE PÉPTIDOS
QUE LIGAN LOS AMINOÁCIDOS
INGERIDOS PARA QUE ÉSTOS PUEDAN
SER ABSORBIDOS POR EL INTESTINO
HASTA LA SANGRE Y RECONVERTIDOS
DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS
TRANSAMINACION
• SON REACCIONES DE
TRANSFERENCIA DE GRUPOS
AMINO O TRANSAMINACIONES,
QUE TIENE LUGAR EN EL
CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS.
SON CATALIZADAS POR UNAS
ENZIMAS DENOMINADAS
TRANSAMINASAS QUE USAN
COMO COENZIMA EL PIRIDOXAL
FOSFATO.
LA MAYORÍA DE AMINOÁCIDOS SE METABOLIZAN EN EL HÍGADO. EL
PRIMER PASO EN LA OXIDACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS CONSISTE EN
LA ELIMINACIÓN DEL GRUPO AMINO, PROCESO QUE PUEDE SEGUIR
VARIAS ESTRATEGIAS.
GLUTAMATO
Alfa
cetoácido
Alfa cetaglutarato
AMINOACID
O
DESAMINACIÓN OXIDATIVA
• MUCHOS AMINOÁCIDOS, A TRAVÉS DE LAS REACCIONES DE TRANSAMINACIÓN, CEDEN
SU GRUPO AMINO AL ALFA-CETOGLUTARATO FORMÁNDOSE GLUTAMATO. ESTE
AMINOÁCIDO ES INTRODUCIDO EN LA MITOCONDRIA POR UN SISTEMA DE TRANSPORTE
ESPECIFICO, Y EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL ES PROCESADO PARA SEPARAR SU GRUPO
AMINO. ESTA REACCIÓN PRODUCE LA ELIMINACIÓN DIRECTA DE UN GRUPO AMINO.
Proceso catabólico
Se quita el
nitrógeno a el
aminoácido
Este proceso lo
lleva a cabo
con el
glutamato
Cadena
carbonatada o
esqueleto de
carbono
GLUTAMATO
TRANSDESAMINACION Y SÍNTESIS DE
GLUTAMINA
• SISTEMA DE SEPARACIÓN DEL GRUPO
AMINO QUE CONSISTE EN LA ACCIÓN
SECUENCIAL DE LOS DOS TIPOS DE
REACCIONES ANTERIORES.
LA GLUTAMINA TRANSPORTA LOS GRUPOS
AMINO EN EL ORGANISMO. EN EL CASO DEL
MUSCULO ESQUELÉTICO LOS TRANSPORTA LA
ALANINA HASTA EL HÍGADO A TRAVÉS DE UN
CICLO DENOMINADO GLUCOSA- ALANINA.
GLUTAMATO
Transaminacion de
aminoácidos con
alfa cetaglutarato
IONES AMONIO
Viene de la
desaminación
oxidativa del
glutamato
ENZIMAS DEL CITOPLASMA DE TODOS LOS
TEJIDOS
SINTETIZA A PARTIR DE LA GLUTAMINA
SINTETASA
GLUTAMATO+ NH3= GLUTAMINA
SE LOGRA EL TRANSPORTA DE AMONIACO EN
SANGRE DE FORMA NO TOXICA SIENDO TOXICA
PARA EL ORGANISMO
EL AMONIACO PUEDE DESVIAR EL CICLO DE
KREBS Y PUEDE DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE
ATP, LA ENERGÍA, Y PUEDE LLEVAR A LA
MUERTE CELULAR .
GLUTAMINA=SANGRE = EL HÍGADO
EN EL HÍGADO LA GLUTAMINA FORMA
+
Aminoácidos
desaminados ingresen
al ciclo de krebs
Ciclo de Krebs
importante para la
producción de
energía
Entonces estos
aminoácidos de
acuerdo a como
entran en el ciclo lo
que producen van a
ser conocidos como
glucogénicos y
cetogenicos
Los glucogénicos entran al
ciclo y producen glucosa
donde el proceso se conocera
como glucogenicos
Los aminoácidos cetogenicos
ingresan al ciclo de Krebs
pero producen en ese
proceso acetil co enzima
acetoacetato y forman
cuerpos cetónicos
CICLO DE LA UREA
• LOS GRUPOS AMINO SE CANALIZAN
A UN ÚNICO PRODUCTO FINAL DE
EXCRECIÓN. TIENE LUGAR CASI
EXCLUSIVAMENTE EN EL HÍGADO
QUE PASA AL TORRENTE SANGUÍNEO
Y DE AHÍ A LOS RIÑONES Y SE
EXCRETA EN LA ORINA
• EL CICLO CONSTA DE UNA
SECUENCIA DE REACCIONES
CATALIZADAS ENZIMÁTICAMENTE
QUE SE DESARROLLAN LAS DOS
PRIMERAS EN LA MITOCONDRIAS Y
LAS RESTANTES EN EL CITOPLASMA.
•GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a exposicion metabolismo de proteinas.pptx

METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptxMETABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
YomairaGonzlezL
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosmapinejo
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
Karel Bernt
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
VctorMundo
 
Metabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenadosMetabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenados
Mary jose Ortiz Juárez
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesistecnologia medica
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteícoErick Vallecillo Rojas
 
Presentacion2 en 1
Presentacion2 en 1Presentacion2 en 1
Presentacion2 en 1
Emmanuel Ramirez
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoDaniel Romero
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
ssusera7261e
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Vivian Rivera
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidosRhanniel Villar
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
janisALVAREZ1
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnosCamihum
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
Paola Sandoval Marquez
 
Unidad VI-201802 Parte I.pdf
Unidad VI-201802 Parte I.pdfUnidad VI-201802 Parte I.pdf
Unidad VI-201802 Parte I.pdf
franciscogutierrez105384
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 

Similar a exposicion metabolismo de proteinas.pptx (20)

METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptxMETABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
 
Metabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenadosMetabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenados
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
 
Presentacion2 en 1
Presentacion2 en 1Presentacion2 en 1
Presentacion2 en 1
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Unidad VI-201802 Parte I.pdf
Unidad VI-201802 Parte I.pdfUnidad VI-201802 Parte I.pdf
Unidad VI-201802 Parte I.pdf
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

exposicion metabolismo de proteinas.pptx

  • 1. NOMBRES Y APELLIDOS: REYES CLAUDIO LARRY STEVENS
  • 2. ¿QUE SON LAS PROTEÍNAS ? • SON MOLÉCULAS FORMADAS POR AMINOÁCIDOS QUE ESTÁN UNIDOS POR UN TIPO DE ENLACES CONOCIDOS COMO ENLACES PEPTÍDICOS. • SON MOLÉCULAS GRANDES FORMADAS POR PEQUEÑAS SUBUNIDADES DENOMINADAS AMINOÁCIDOS. UTILIZANDO SÓLO 20 AMINOÁCIDOS DISTINTOS. • SIRVEN COMO COMPONENTES ESTRUCTURALES IMPORTANTES DE LAS CÉLULAS Y DE LOS ORGANISMOS. SU ESTRUCTURA ESTÁ DETERMINADA EN GRAN PARTE, POR EL ORDEN DE LOS AMINOÁCIDOS QUE SE UNEN.
  • 3. AMINOÁCIDOS • DE LOS 20 AMINOÁCIDOS QUE COMPONEN LAS PROTEÍNAS, OCHO SE CONSIDERAN ESENCIALES COMO EL CUERPO NO PUEDE SINTETIZARLOS, DEBEN SER TOMADOS YA LISTOS A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS. LOS AMINOÁCIDOS SE SUBDIVIDEN EN: CETOGÉNICOS: DAN ORIGEN A ACETIL-COA Y ACETOACETIL COA GLUCOGÉNICOS: DAN ORIGEN A GLUCOSA POR MEDIO DE OXALACETATO Y PIRUVATO. ESTRICTAMENTE ACETOGÉNICOS: QUE DAN ORIGEN ACETOCETIL COA O ACETIL COA (LISINA Y LEUSINA). UN AMINOÁCIDO, COMO SU NOMBRE INDICA, ES UNA MOLÉCULA ORGÀNICA CON UN GRUPO AMINO (-NH2) Y UN GRUPO CARBOXILO (-COOH; ÁCIDO). LOS AMINOÁCIDOS MÁS FRECUENTES Y DE MAYOR INTERÉS SON AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DE LAS PROTEÍNAS. "R" representa la cadena lateral
  • 4.
  • 5. EL CONJUNTO DE ESTOS PROCESOS ACTIVOS Y DEPENDIENTES DE LA ENERGÍA SE DENOMINA METABOLISMO Metabolismo • LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA PROTEÍNA ES: PRODUCIR TEJIDO CORPORAL Y SINTETIZAR ENZIMAS. LAS PROTEÍNAS ANIMALES Y VEGETALES NO SE UTILIZAN EN LA MISMA FORMA EN QUE SON INGERIDAS, SINO QUE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS (PROTEASAS) DEBEN DESCOMPONERLAS EN AMINOÁCIDOS QUE CONTIENEN NITRÓGENO. • ROMPIENDO LOS ENLACES DE PÉPTIDOS QUE LIGAN LOS AMINOÁCIDOS INGERIDOS PARA QUE ÉSTOS PUEDAN SER ABSORBIDOS POR EL INTESTINO HASTA LA SANGRE Y RECONVERTIDOS
  • 6. DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS
  • 7. TRANSAMINACION • SON REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE GRUPOS AMINO O TRANSAMINACIONES, QUE TIENE LUGAR EN EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS. SON CATALIZADAS POR UNAS ENZIMAS DENOMINADAS TRANSAMINASAS QUE USAN COMO COENZIMA EL PIRIDOXAL FOSFATO. LA MAYORÍA DE AMINOÁCIDOS SE METABOLIZAN EN EL HÍGADO. EL PRIMER PASO EN LA OXIDACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DEL GRUPO AMINO, PROCESO QUE PUEDE SEGUIR VARIAS ESTRATEGIAS. GLUTAMATO Alfa cetoácido Alfa cetaglutarato AMINOACID O
  • 8. DESAMINACIÓN OXIDATIVA • MUCHOS AMINOÁCIDOS, A TRAVÉS DE LAS REACCIONES DE TRANSAMINACIÓN, CEDEN SU GRUPO AMINO AL ALFA-CETOGLUTARATO FORMÁNDOSE GLUTAMATO. ESTE AMINOÁCIDO ES INTRODUCIDO EN LA MITOCONDRIA POR UN SISTEMA DE TRANSPORTE ESPECIFICO, Y EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL ES PROCESADO PARA SEPARAR SU GRUPO AMINO. ESTA REACCIÓN PRODUCE LA ELIMINACIÓN DIRECTA DE UN GRUPO AMINO. Proceso catabólico Se quita el nitrógeno a el aminoácido Este proceso lo lleva a cabo con el glutamato Cadena carbonatada o esqueleto de carbono GLUTAMATO
  • 9. TRANSDESAMINACION Y SÍNTESIS DE GLUTAMINA • SISTEMA DE SEPARACIÓN DEL GRUPO AMINO QUE CONSISTE EN LA ACCIÓN SECUENCIAL DE LOS DOS TIPOS DE REACCIONES ANTERIORES. LA GLUTAMINA TRANSPORTA LOS GRUPOS AMINO EN EL ORGANISMO. EN EL CASO DEL MUSCULO ESQUELÉTICO LOS TRANSPORTA LA ALANINA HASTA EL HÍGADO A TRAVÉS DE UN CICLO DENOMINADO GLUCOSA- ALANINA. GLUTAMATO Transaminacion de aminoácidos con alfa cetaglutarato IONES AMONIO Viene de la desaminación oxidativa del glutamato ENZIMAS DEL CITOPLASMA DE TODOS LOS TEJIDOS SINTETIZA A PARTIR DE LA GLUTAMINA SINTETASA GLUTAMATO+ NH3= GLUTAMINA SE LOGRA EL TRANSPORTA DE AMONIACO EN SANGRE DE FORMA NO TOXICA SIENDO TOXICA PARA EL ORGANISMO EL AMONIACO PUEDE DESVIAR EL CICLO DE KREBS Y PUEDE DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE ATP, LA ENERGÍA, Y PUEDE LLEVAR A LA MUERTE CELULAR . GLUTAMINA=SANGRE = EL HÍGADO EN EL HÍGADO LA GLUTAMINA FORMA +
  • 10. Aminoácidos desaminados ingresen al ciclo de krebs Ciclo de Krebs importante para la producción de energía Entonces estos aminoácidos de acuerdo a como entran en el ciclo lo que producen van a ser conocidos como glucogénicos y cetogenicos Los glucogénicos entran al ciclo y producen glucosa donde el proceso se conocera como glucogenicos Los aminoácidos cetogenicos ingresan al ciclo de Krebs pero producen en ese proceso acetil co enzima acetoacetato y forman cuerpos cetónicos
  • 11. CICLO DE LA UREA • LOS GRUPOS AMINO SE CANALIZAN A UN ÚNICO PRODUCTO FINAL DE EXCRECIÓN. TIENE LUGAR CASI EXCLUSIVAMENTE EN EL HÍGADO QUE PASA AL TORRENTE SANGUÍNEO Y DE AHÍ A LOS RIÑONES Y SE EXCRETA EN LA ORINA • EL CICLO CONSTA DE UNA SECUENCIA DE REACCIONES CATALIZADAS ENZIMÁTICAMENTE QUE SE DESARROLLAN LAS DOS PRIMERAS EN LA MITOCONDRIAS Y LAS RESTANTES EN EL CITOPLASMA.