SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TEMA DE EXPOSICIÓN
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
ELABORADO POR:
DARIO BELIZARIO CARI
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
 Agua cruda: Es aquella agua en estado natural, captada
para abastecimiento que no ha sido sometido a procesos de
tratamiento.
 Agua Tratada: Toda agua sometida a procesos físicos ,
químicos y/o biológicos para convertirla en un producto
inocuo para el consumo humano.
 Agua para consumo humano: Agua apta para consumo y
para todo uso doméstico habitual incluida la higiene
personal.
 Limites máximos permisibles: Son los valores máximos
admisibles de los parámetros representativos de la calidad
de agua.
(Decreto Supremo Nº 031-2010-SA (DIGESA)
LINEAMIENTOS DE GESTION
 Prevención de enfermedades transmitidas a través del
consumo del agua de dudosa o mala calidad.
 Aseguramiento de la aplicación de los requisitos
sanitarios para garantizas la inocuidad del agua para
consumo humano.
 Desarrollo de acciones de promoción, educación y
capacitación para asegurar que el abastecimiento, la
vigilancia y el control de la calidad del agua para
consumo, sean eficientes, eficaces y sostenibles.
AUTORIDADES COMPETENTES PARA LA GESTION
DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO
HUMANO
 Ministerio de Salud (DIGESA) DIRESA –regional
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
(Generar las condiciones para el acceso a los servicios de
agua en niveles de calidad y sostenibilidad en su
prestación, en sectores de menores recursos).
 Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (SUNASS). Gestión de la calidad del agua
para consumo, Formular o adecuar las directivas,
herramientas e instrumentos de supervisión.
 Gobiernos Locales Provinciales y Distritales.
REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA
PARA CONSUMO HUMANO.
 PARAMETROS MICROBIOLOGICOS Y OTROS
ORGANISMOS.
 Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia
Coli.
 Virus
 Huevos y larvas de hermitos, quistes y coquistes de
protozoarios patógenos.
 Organismos d vida libre, como algas, protozoarios,
copépedos, rotíferos y nemátodos en todo sus estados
evolutivos.
 Para el caso de bacterias heterotróficas menos de 500
UFC/ml a 35º C.
Parámetros de control obligatorio
(PCO)
 Coliformes Totales.
 Coliformes termotolerantes.
 Color
 Turbiedad
 Residual de desinfectantes
 pH
En caso de resultar positiva la prueba de coliformes
termotolerantes, el proveedor debe realizar el análisis
de bacterias Escherichia coli, como prueba
confirmativa de la contaminación fecal.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE
PARAMETROS MICROBIOLOGICOS Y
PARASITOLÓGICOS
Parámetros
Unidad de
Medida
Límites máximos
permisibles
1. Bactérias Coliformes Totales UFC/100 ml a
35ºC
0 (*)
2. E. Coli UFC/100 ml a
44.5ºC
0 (*)
3. Bactérias Coliformes Termotolerantes UFC/100 m a
44.5ºC
0 (*)
4. Bactérias Heterotráficas UFC/100 mL a
35ºC
500
5. Huevos y larvas de hermintos, quistes y coquistes de
protozoarios patógenos.
Nº org/L 0
6. Virus UFC/mL 0
7. Organismos de vida libre como algas, protozoarios, copépodos
rotíferos, neumátodos en todos sus estados evolutivos.
Nº org/L
UFC= Unidad formadora de colonias, (*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = menor 1.8/100ml.
ANALISIS DE MICROBIOLOGICO
ANALISIS FISICO QUIMICO
CLORACION Modelo Propuesto
MEDELO 5 SERIE
Propiedades Unidad 2
Longitud cm 41.5
Agujeros No 360
Diám. Aguj Pulgadas 3/16”
Distribución Uniforme
Caudal l/s 0.4
Hipoclorito kg 3.0
Agua litros 1.50
GOTEO
BIBLIOGRAFIA
Reglamento de la calidad del agua para consumo
humano.

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx

Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
Alexandra Sanchez Parra
 
Presentacionsobreelcolera
PresentacionsobreelcoleraPresentacionsobreelcolera
Presentacionsobreelcolera
farmaceuticossinfronteras
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
FAO
 
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentpsBuenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la AgriculturaCalidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Pilar Roman
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
cesar17lavictoria
 
Higiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad iHigiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad i
sierratoyoana
 
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalSalud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalRoximaribeli Rios
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
Joaquin Hernandez Escamilla
 

Similar a EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx (20)

Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
 
Presentacionsobreelcolera
PresentacionsobreelcoleraPresentacionsobreelcolera
Presentacionsobreelcolera
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentpsBuenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la AgriculturaCalidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
 
Higiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad iHigiene y control de los alimentos unidad i
Higiene y control de los alimentos unidad i
 
Bpa gap
Bpa gapBpa gap
Bpa gap
 
Bpa gap
Bpa gapBpa gap
Bpa gap
 
4.bpm
4.bpm4.bpm
4.bpm
 
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento AmbientalSalud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
Salud Ambiental Y Progrma De Saneamiento Ambiental
 
Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TEMA DE EXPOSICIÓN MICROBIOLOGIA DEL AGUA ELABORADO POR: DARIO BELIZARIO CARI ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA
  • 2. CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO  Agua cruda: Es aquella agua en estado natural, captada para abastecimiento que no ha sido sometido a procesos de tratamiento.  Agua Tratada: Toda agua sometida a procesos físicos , químicos y/o biológicos para convertirla en un producto inocuo para el consumo humano.  Agua para consumo humano: Agua apta para consumo y para todo uso doméstico habitual incluida la higiene personal.  Limites máximos permisibles: Son los valores máximos admisibles de los parámetros representativos de la calidad de agua. (Decreto Supremo Nº 031-2010-SA (DIGESA)
  • 3. LINEAMIENTOS DE GESTION  Prevención de enfermedades transmitidas a través del consumo del agua de dudosa o mala calidad.  Aseguramiento de la aplicación de los requisitos sanitarios para garantizas la inocuidad del agua para consumo humano.  Desarrollo de acciones de promoción, educación y capacitación para asegurar que el abastecimiento, la vigilancia y el control de la calidad del agua para consumo, sean eficientes, eficaces y sostenibles.
  • 4. AUTORIDADES COMPETENTES PARA LA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO  Ministerio de Salud (DIGESA) DIRESA –regional  Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (Generar las condiciones para el acceso a los servicios de agua en niveles de calidad y sostenibilidad en su prestación, en sectores de menores recursos).  Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Gestión de la calidad del agua para consumo, Formular o adecuar las directivas, herramientas e instrumentos de supervisión.  Gobiernos Locales Provinciales y Distritales.
  • 5. REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO.  PARAMETROS MICROBIOLOGICOS Y OTROS ORGANISMOS.  Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia Coli.  Virus  Huevos y larvas de hermitos, quistes y coquistes de protozoarios patógenos.  Organismos d vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todo sus estados evolutivos.  Para el caso de bacterias heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35º C.
  • 6. Parámetros de control obligatorio (PCO)  Coliformes Totales.  Coliformes termotolerantes.  Color  Turbiedad  Residual de desinfectantes  pH En caso de resultar positiva la prueba de coliformes termotolerantes, el proveedor debe realizar el análisis de bacterias Escherichia coli, como prueba confirmativa de la contaminación fecal.
  • 7. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE PARAMETROS MICROBIOLOGICOS Y PARASITOLÓGICOS Parámetros Unidad de Medida Límites máximos permisibles 1. Bactérias Coliformes Totales UFC/100 ml a 35ºC 0 (*) 2. E. Coli UFC/100 ml a 44.5ºC 0 (*) 3. Bactérias Coliformes Termotolerantes UFC/100 m a 44.5ºC 0 (*) 4. Bactérias Heterotráficas UFC/100 mL a 35ºC 500 5. Huevos y larvas de hermintos, quistes y coquistes de protozoarios patógenos. Nº org/L 0 6. Virus UFC/mL 0 7. Organismos de vida libre como algas, protozoarios, copépodos rotíferos, neumátodos en todos sus estados evolutivos. Nº org/L UFC= Unidad formadora de colonias, (*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = menor 1.8/100ml.
  • 10. CLORACION Modelo Propuesto MEDELO 5 SERIE Propiedades Unidad 2 Longitud cm 41.5 Agujeros No 360 Diám. Aguj Pulgadas 3/16” Distribución Uniforme Caudal l/s 0.4 Hipoclorito kg 3.0 Agua litros 1.50
  • 11. GOTEO
  • 12. BIBLIOGRAFIA Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.