SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
ORGANISMOS EN EL AGUA
Los cuerpos de agua son el hábitat para:
 Organismos vertebrados e invertebrados(peces, mamíferos, plantas...)
 Microorganismos (bacterias, virus, protozoos, microalgas…)
ORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA
• Los microorganismos que no son típicos del agua (por ejemplo, los de origen
fecal) pueden sobrevivir pero no desarrollarse. El agua es una via para ser
transportados al huésped
• Los pocos que sobreviven tienen una mayor "capacidad de infección" o “un alto
poder patógeno en cantidades reducidas“
• Los virus no pueden multiplicarse en los cuerpos de agua, pero asociados a las
bacterias, parásitos y sólidos en suspensión puede llegar al huésped.
• Tipos:
Infecciones por (bacterias, virus y parásitos) PATÓGENOS
Intoxicación (solamente subproductos bacterianos)
Otros (ej. toxinas de algas)
SISTEMA INMUNE
ACTIVAN
Fundamentos de Microbiología: Enfermedades
CÓMO LOS PATÓGENOS LLEGAN AL CONSUMIDOR
AGUA POTABLE O DE GRIFO
• Adheridos a partículas y sedimentos sólidos (por ejemplo, arcilla)
• Movilizados por el agua (energía cinética)
• Directamente suspendidos en el agua
CONTACTO
• Indirecto (ej. ropa, comida, etc.)
• directo (contacto con la piel o las mucosas)
RESPIRACIÓN
• Aerosoles
UNA VEZ DENTRO DEL CUERPO, HAY UNA RESPUESTA
DEL SISTEMA INMUNE (el cuerpo humano contrarresta)
FAGOCITOSIS (BACTERIAS, VIRUS…) por los glóbulos blancos (leucocitos)
Glóbulos blancos
Bacteria
Pseudópodo
(extensión que sirve
para mover o
alimentación)
ENFERMEDADES DE ORIGEN BIOLÓGICO RELACIONADAS CON
EL AGUA CONTAMINADA
Los problemas de salud relacionados con el agua son causados por organismos
(enfermedades) o químicos (toxicidad)
Organismos o derivados
• Existentes en el agua natural:
– Bacterias
– Parásitos
– Virus
– Algunas sustancias químicas de origen biológico
• El rol del agua: solo el transporte (“el agua es inocente”)
TIPOS DE ANALISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
• Directo (protozoos, nemátodos, bacterias, virus… )
• Usando indicadores (para bacterias y virus)
• Indirecto: técnicas de detección indirecta de microorganismos (ej. Gases
generados)
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
• Indicadores
“La calidad del agua a través de la presencia de microorganismos patógenos
entéricos puede afectar a la salud humana. Las bacterias coliformes,
Escherichia coli y colifagos se utilizan normalmente como indicadores de la
calidad del agua "
Por tanto, no es necesario determinar todos los patógenos que pueden
aparecer en el agua (bacterias y virus únicamente y/o principalmente)
Otros organismos se analizan directamente (protozoos…)
MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Por el tamaño, de grandes a pequeños:
 PARÁSITOS
 BACTERIAS
 VIRUS
 PRIONES
Otros (sin tener en cuenta el tamaño): LEVADURAS y ALGAS
FACTORES DE CRECIMIENTO EN MICROORGANISMOS
Cómo y por qué los microorganismos
crecen, o no, fuera del cuerpo
1. Temperatura
• Psicrófilos (2.5 – 20ºC)
• Mesófilos (3 – 45ºC)
• Termófilos (30 – 65ºC)
2. Contenido en oxígeno
• Anaeróbico (facultativo y obligatorio)
• Microaeróbico
• Aeróbico
3. En el agua libre (actividad
del agua)
4. pH (Acidez)
TAMAÑO DE LAS BACTERIAS
Bacterias vistas sobre la punta de una aguja.
1μm es el resultado de dividir 1mm/1000
100µm 20µm 1µm
BACTERIAS
Organismos unicelulares del grupo Protista. Células individuales de tamaño variable entre
0,2µm y 50µm y dimensiones medias entre 0,5 y 1µm
1. Esquema 2. Escherichia coli en varias fases
de división
BACTERIAS: MULTIPLICACIÓN POR DIVISIÓN
A
B
C
MULTIPLICACIÓN BACTERIANA
• Imágenes sucesivas del
crecimiento de una
colonia de Arthrobacter,
a partir de una sola
célula, en un período de
40 horas.
CRECIMIENTO BACTERIANO
BACTERIAS ÚTILES: Bifidobacterium
Propionebacterium, ayuda a obtener el conocido queso suizo.
CRECIMIENTO BACTERIANO
CLOSTRIDIA
CLOSTRIDIA
ENFERMEDAD DIARREA ENTEROTOXIGÉNICA
MICROORGANISMO Clostridium perfringens
Rango de temperaturas de crecimiento  Variable entre 20- 25⁰C
 Optimo a 37- 47⁰C
Dónde se encuentra  Tracto gastrointestinal y excrementos de animales
 Suelo, polvo, aire y aguas residuales
Instalaciones asociadas  Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales
Eliminación  Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua
potable con pre-oxidación, coagulación, floculación, sedimentación,
filtración sobre arena y con sistemas de membranas, desinfección,
filtros de carbón activo, etc.
Métodos de prevención  Controles analíticos periódicos
 Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas,
reglamentos y directrices técnicas
 Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuados y autorizados
Información adicional  Clostridium perfringens. Sus esporas son generalmente retenidas por
los procesos de tratamiento en las instalaciones de agua potable
Clostridium tetani y C. perfringens
ENTEROCOCCUS spp
Ambas bacterias son indicadoras comunes de contaminación fecal
ENFERMEDAD Su presencia indica falta de higiene, es un buen indicador de contaminación fecal
MICROORGANISMO Enterococcus spp.
Rango de temperaturas de
crecimiento
• Variable entre 10 y 45 ºC
• Óptimo: 37 - 41 ºc
Dónde se encuentra • Tracto gastrointestinal y excrementos de animales
Instalaciones asociadas
• Agua para actividades de ocio, piscinas, parques temáticos con agua
• Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales
Eliminación
• Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con pre-oxidación,
coagulación, floculación, filtración sobre arena y sistemas de membranas
Métodos de prevención
• Controles analíticos periódicos
• Utilizar los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices
técnicas
• Seguir técnicas, mecanismos, productos adecuadas y autorizados
Información adicional • Enterococcus spp. cuenta con 12 especies. Se caracteriza por ser altamente resistentes, siendo
tolerante a altas concentraciones de sal (hasta 6,5% de NaCl en el medio ambiente) y a los ácidos.
ENTEROCOCCUS
Escherichia coli
ENFERMEDAD COLIBACILOSIS (sólo unas pocas cepas)
MICROORGANISMO Escherichia coli
Rango de temperaturas de
crecimiento
• Variable entre 10 y 45 ºC
• Óptimo: 37 - 41 ºC
Dónde se encuentra • Tracto gastrointestinal y excrementos de todos los animales de sangre caliente y el hombre
Instalaciones asociadas
• Agua para actividades de ocio, piscinas, parques temáticos con agua
• Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales
Eliminación
• Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con Pre-oxidación,
coagulación, floculación, sedimentación, filtración sobre arena y con sistemas de membrana,
desinfección, filtros de carbón activo, etc.
Métodos de prevención • Controles analíticos periódicos
Información adicional • Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices
técnicas
• Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuadas y autorizados
• Es indicador clásico de contaminación fecal del agua por bacterias
Escherichia coli
PARÁSITOS RELACIONADOS CON EL AGUA.
Legionella pneumophila
• Infecta por inhalación
• Se considera altamente peligrosa:
En muchos países tiene sus propias
normas y regulaciones para su
control y análisis
ENFERMEDAD LEGIONELOSIS
MICROORGANISMO Legionella pneumophila
Rango de temperaturas de
crecimiento
• Variable entre 20-45 ºC
• Óptimo: 35-40 ºC
Dónde se encuentra • Aguas Naturales superficiales
• Las biopelículas: amebas y protozoos ciliados
• Redes de distribución de agua, especialmente en agua sanitaria
Instalaciones asociadas
• Redes de agua caliente
• Torres de refrigeración
• Bañeras, spas, piscinas de agua caliente, jacuzzi
• Redes de agua fría
• Rociadores y fuentes ornamentales
• Aparatos de humidificación
• Condensadores de aire acondicionado
• Aparatos de ducha
Eliminación
• Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con Pre-oxidación,
coagulación, floculación, configuración, filtración sobre arena y con sistemas de membranas,
desinfección, filtros de carbón activo, etc.
Legionella pneumophila
Métodos de prevención
• Controles analíticos periódicos
• Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices
técnicas
• Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuadas y autorizados
• Es difícil de eliminar en las torres de refrigeración y redes de distribución de agua
Información Adicional • Esta bacteria ha encontrado un hábitat adecuado en las redes de agua manipuladas por el
hombre, donde se puede desarrollar y está ampliamente distribuida.
• Se describen más de 40 cepas con más de 64 serogrupos.
• Las biopelículas en las redes de agua son consideradas como reservorios, así como la ameba
(en tuberías, tanques de agua, torres de refrigeración, dispositivos que llevar agua como
vehículos de limpieza)
Legionella pneumophila
PROTOZOOS: Giardia lamblia
Giardia lamblia
Quiste: es la forma
infecciosa y resistente que
está presente en los
alimentos y el agua
Trofozoito: es la
forma de estar,
comer y
reproducirse en el
cuerpo del anfitrión
Patogenicidad: se debe principalmente a sus efectos cuando está adherida y fijada al
epitelio intestinal, actuando sobre las microvellosidades
Su periodo de incubación es de 1 a 3 semanas. El hombre es el único huésped
Sintomatología: Tiene una duración de 2 a 6 semanas. Síntomas comunes diarrea,
distensión del vientre y dolor abdominal, anorexia
Nota: resiste a la cloración del agua
OOQUISTES: CRYPTOSPORIDIUM
Los ooquistes se pueden encontrar en el agua, poseen
estructuras extremadamente resistentes que los
protegen
Patogenicidad: 2-14 días de incubación, con síntomas de hasta 2 semanas en personas
sanas. Para las personas inmunodeprimidas puede ser mortal
Sintomatología: Diarrea acuosa, también espasmos del vientre, náuseas, fiebre leve,
deshidratación y los síntomas desaparecen de 4 a 6 días después de la infección.
Nota: resiste a la cloración del agua
Cryptosporidium parvum
Gusanos redondos: largos, cilíndricos y cuerpo no segmentado. Tamaño desde menos
de 1mm a varios cms
Puede causar hemorragias, anemia, palidez, pérdida de peso, diarrea, sensación
general de malestar, etc.
Ascaris lumbricoides Ancylostoma duodenale Trichuris trichiura
NEMÁTODOS
Patogenicidad: Especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas; la infección
se puede transmitir al feto, y también a los individuos inmunodeprimidos. El
hombre es un huésped intermediario siendo el definitivo el gato.
Sintomatología: Para las personas sanas la sintomatología es similar a la
combustión/flue. Para el feto las consecuencias son malformaciones del corazón, el
hígado y cerebro. En los individuos inmunodeprimidos puede llegar a ser mortal,
causándoles encefalitis.
1. Ooquistes
esporulados: Es la forma
de resistencia en el
medio ambiente
2. Bradizoítos: se encuentran en la carne de
mamíferos infestada: corderos, cerdos y
vacas
3. Taquizoítos: se encuentran en los órganos
del cuerpo humano
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
GUSANOS: NEMÁTODOS
VIRUS
Virus del VIHModelo: bacteriófago
VIRUS
FORMAS VIRALES
INFECCIÓN: CICLO VIRAL
• Algas y hongos
• Las algas y sus
subproductos
OTROS MICROORGANISMOS EN EL AGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
Sharon Gutiérrez
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismosdieguismontero
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
AngelVZ4
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Agua
AguaAgua
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Over Luis Marzola Hernandez
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
mariajimenezc
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 

Similar a MICROBIOLOGIA DEL AGUA

Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Vanessa Valdés
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Alejandro Saul Espinoza Malca
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Carme Perez
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
FERRODAVALOSFLAVIOCE
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
David Espinoza Colonia
 
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptxEXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
RenatoReyesHr
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICOEXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
GabyCedeo1
 
Micro de aguas
Micro de aguasMicro de aguas
Micro de aguas
Ana Rodas
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Francisco Delgado Virgen
 
Libro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y VidaLibro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y Vida
NilzaCiriaco
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
Irene A
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónKatia GonZalez
 

Similar a MICROBIOLOGIA DEL AGUA (20)

Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
ETA.pptx
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
 
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptxEXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
EXPOSICION MICROBIOLOGIA.pptx
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
 
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICOEXAMEN BACTERIOLÓGICO
EXAMEN BACTERIOLÓGICO
 
Micro de aguas
Micro de aguasMicro de aguas
Micro de aguas
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
 
Libro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y VidaLibro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y Vida
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
 
Enterococos playas limpias
Enterococos playas limpiasEnterococos playas limpias
Enterococos playas limpias
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 

Más de George Diamandis

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
George Diamandis
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
George Diamandis
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
George Diamandis
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
George Diamandis
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
George Diamandis
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
George Diamandis
 
Cr
CrCr
Maracatu
MaracatuMaracatu
Xaxado
XaxadoXaxado
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
George Diamandis
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
George Diamandis
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
George Diamandis
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
George Diamandis
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
George Diamandis
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
George Diamandis
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
George Diamandis
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
George Diamandis
 

Más de George Diamandis (20)

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
 
Cr
CrCr
Cr
 
Maracatu
MaracatuMaracatu
Maracatu
 
Xaxado
XaxadoXaxado
Xaxado
 
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

MICROBIOLOGIA DEL AGUA

  • 2. ORGANISMOS EN EL AGUA Los cuerpos de agua son el hábitat para:  Organismos vertebrados e invertebrados(peces, mamíferos, plantas...)  Microorganismos (bacterias, virus, protozoos, microalgas…)
  • 3. ORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA • Los microorganismos que no son típicos del agua (por ejemplo, los de origen fecal) pueden sobrevivir pero no desarrollarse. El agua es una via para ser transportados al huésped • Los pocos que sobreviven tienen una mayor "capacidad de infección" o “un alto poder patógeno en cantidades reducidas“ • Los virus no pueden multiplicarse en los cuerpos de agua, pero asociados a las bacterias, parásitos y sólidos en suspensión puede llegar al huésped.
  • 4. • Tipos: Infecciones por (bacterias, virus y parásitos) PATÓGENOS Intoxicación (solamente subproductos bacterianos) Otros (ej. toxinas de algas) SISTEMA INMUNE ACTIVAN Fundamentos de Microbiología: Enfermedades
  • 5. CÓMO LOS PATÓGENOS LLEGAN AL CONSUMIDOR AGUA POTABLE O DE GRIFO • Adheridos a partículas y sedimentos sólidos (por ejemplo, arcilla) • Movilizados por el agua (energía cinética) • Directamente suspendidos en el agua CONTACTO • Indirecto (ej. ropa, comida, etc.) • directo (contacto con la piel o las mucosas) RESPIRACIÓN • Aerosoles
  • 6. UNA VEZ DENTRO DEL CUERPO, HAY UNA RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNE (el cuerpo humano contrarresta) FAGOCITOSIS (BACTERIAS, VIRUS…) por los glóbulos blancos (leucocitos) Glóbulos blancos Bacteria Pseudópodo (extensión que sirve para mover o alimentación)
  • 7. ENFERMEDADES DE ORIGEN BIOLÓGICO RELACIONADAS CON EL AGUA CONTAMINADA Los problemas de salud relacionados con el agua son causados por organismos (enfermedades) o químicos (toxicidad) Organismos o derivados • Existentes en el agua natural: – Bacterias – Parásitos – Virus – Algunas sustancias químicas de origen biológico • El rol del agua: solo el transporte (“el agua es inocente”)
  • 8. TIPOS DE ANALISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA • Directo (protozoos, nemátodos, bacterias, virus… ) • Usando indicadores (para bacterias y virus) • Indirecto: técnicas de detección indirecta de microorganismos (ej. Gases generados)
  • 9. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA • Indicadores “La calidad del agua a través de la presencia de microorganismos patógenos entéricos puede afectar a la salud humana. Las bacterias coliformes, Escherichia coli y colifagos se utilizan normalmente como indicadores de la calidad del agua " Por tanto, no es necesario determinar todos los patógenos que pueden aparecer en el agua (bacterias y virus únicamente y/o principalmente) Otros organismos se analizan directamente (protozoos…)
  • 10. MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Por el tamaño, de grandes a pequeños:  PARÁSITOS  BACTERIAS  VIRUS  PRIONES Otros (sin tener en cuenta el tamaño): LEVADURAS y ALGAS
  • 11. FACTORES DE CRECIMIENTO EN MICROORGANISMOS Cómo y por qué los microorganismos crecen, o no, fuera del cuerpo 1. Temperatura • Psicrófilos (2.5 – 20ºC) • Mesófilos (3 – 45ºC) • Termófilos (30 – 65ºC) 2. Contenido en oxígeno • Anaeróbico (facultativo y obligatorio) • Microaeróbico • Aeróbico 3. En el agua libre (actividad del agua) 4. pH (Acidez)
  • 12. TAMAÑO DE LAS BACTERIAS Bacterias vistas sobre la punta de una aguja. 1μm es el resultado de dividir 1mm/1000 100µm 20µm 1µm
  • 13. BACTERIAS Organismos unicelulares del grupo Protista. Células individuales de tamaño variable entre 0,2µm y 50µm y dimensiones medias entre 0,5 y 1µm
  • 14. 1. Esquema 2. Escherichia coli en varias fases de división BACTERIAS: MULTIPLICACIÓN POR DIVISIÓN A B C
  • 16. • Imágenes sucesivas del crecimiento de una colonia de Arthrobacter, a partir de una sola célula, en un período de 40 horas. CRECIMIENTO BACTERIANO
  • 18. Propionebacterium, ayuda a obtener el conocido queso suizo. CRECIMIENTO BACTERIANO
  • 20. CLOSTRIDIA ENFERMEDAD DIARREA ENTEROTOXIGÉNICA MICROORGANISMO Clostridium perfringens Rango de temperaturas de crecimiento  Variable entre 20- 25⁰C  Optimo a 37- 47⁰C Dónde se encuentra  Tracto gastrointestinal y excrementos de animales  Suelo, polvo, aire y aguas residuales Instalaciones asociadas  Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales Eliminación  Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con pre-oxidación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración sobre arena y con sistemas de membranas, desinfección, filtros de carbón activo, etc. Métodos de prevención  Controles analíticos periódicos  Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices técnicas  Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuados y autorizados Información adicional  Clostridium perfringens. Sus esporas son generalmente retenidas por los procesos de tratamiento en las instalaciones de agua potable
  • 21. Clostridium tetani y C. perfringens
  • 22. ENTEROCOCCUS spp Ambas bacterias son indicadoras comunes de contaminación fecal
  • 23. ENFERMEDAD Su presencia indica falta de higiene, es un buen indicador de contaminación fecal MICROORGANISMO Enterococcus spp. Rango de temperaturas de crecimiento • Variable entre 10 y 45 ºC • Óptimo: 37 - 41 ºc Dónde se encuentra • Tracto gastrointestinal y excrementos de animales Instalaciones asociadas • Agua para actividades de ocio, piscinas, parques temáticos con agua • Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales Eliminación • Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con pre-oxidación, coagulación, floculación, filtración sobre arena y sistemas de membranas Métodos de prevención • Controles analíticos periódicos • Utilizar los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices técnicas • Seguir técnicas, mecanismos, productos adecuadas y autorizados Información adicional • Enterococcus spp. cuenta con 12 especies. Se caracteriza por ser altamente resistentes, siendo tolerante a altas concentraciones de sal (hasta 6,5% de NaCl en el medio ambiente) y a los ácidos. ENTEROCOCCUS
  • 25. ENFERMEDAD COLIBACILOSIS (sólo unas pocas cepas) MICROORGANISMO Escherichia coli Rango de temperaturas de crecimiento • Variable entre 10 y 45 ºC • Óptimo: 37 - 41 ºC Dónde se encuentra • Tracto gastrointestinal y excrementos de todos los animales de sangre caliente y el hombre Instalaciones asociadas • Agua para actividades de ocio, piscinas, parques temáticos con agua • Agua para consumo humano y en instalaciones de aguas residuales Eliminación • Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con Pre-oxidación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración sobre arena y con sistemas de membrana, desinfección, filtros de carbón activo, etc. Métodos de prevención • Controles analíticos periódicos Información adicional • Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices técnicas • Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuadas y autorizados • Es indicador clásico de contaminación fecal del agua por bacterias Escherichia coli
  • 26. PARÁSITOS RELACIONADOS CON EL AGUA. Legionella pneumophila • Infecta por inhalación • Se considera altamente peligrosa: En muchos países tiene sus propias normas y regulaciones para su control y análisis
  • 27. ENFERMEDAD LEGIONELOSIS MICROORGANISMO Legionella pneumophila Rango de temperaturas de crecimiento • Variable entre 20-45 ºC • Óptimo: 35-40 ºC Dónde se encuentra • Aguas Naturales superficiales • Las biopelículas: amebas y protozoos ciliados • Redes de distribución de agua, especialmente en agua sanitaria Instalaciones asociadas • Redes de agua caliente • Torres de refrigeración • Bañeras, spas, piscinas de agua caliente, jacuzzi • Redes de agua fría • Rociadores y fuentes ornamentales • Aparatos de humidificación • Condensadores de aire acondicionado • Aparatos de ducha Eliminación • Control adecuado de las instalaciones de tratamiento de agua potable con Pre-oxidación, coagulación, floculación, configuración, filtración sobre arena y con sistemas de membranas, desinfección, filtros de carbón activo, etc. Legionella pneumophila
  • 28. Métodos de prevención • Controles analíticos periódicos • Seguir los procedimientos estándar como se indica en las normas, reglamentos y directrices técnicas • Utilizar técnicas, mecanismos y productos adecuadas y autorizados • Es difícil de eliminar en las torres de refrigeración y redes de distribución de agua Información Adicional • Esta bacteria ha encontrado un hábitat adecuado en las redes de agua manipuladas por el hombre, donde se puede desarrollar y está ampliamente distribuida. • Se describen más de 40 cepas con más de 64 serogrupos. • Las biopelículas en las redes de agua son consideradas como reservorios, así como la ameba (en tuberías, tanques de agua, torres de refrigeración, dispositivos que llevar agua como vehículos de limpieza) Legionella pneumophila
  • 30. Giardia lamblia Quiste: es la forma infecciosa y resistente que está presente en los alimentos y el agua Trofozoito: es la forma de estar, comer y reproducirse en el cuerpo del anfitrión Patogenicidad: se debe principalmente a sus efectos cuando está adherida y fijada al epitelio intestinal, actuando sobre las microvellosidades Su periodo de incubación es de 1 a 3 semanas. El hombre es el único huésped Sintomatología: Tiene una duración de 2 a 6 semanas. Síntomas comunes diarrea, distensión del vientre y dolor abdominal, anorexia Nota: resiste a la cloración del agua
  • 32. Los ooquistes se pueden encontrar en el agua, poseen estructuras extremadamente resistentes que los protegen Patogenicidad: 2-14 días de incubación, con síntomas de hasta 2 semanas en personas sanas. Para las personas inmunodeprimidas puede ser mortal Sintomatología: Diarrea acuosa, también espasmos del vientre, náuseas, fiebre leve, deshidratación y los síntomas desaparecen de 4 a 6 días después de la infección. Nota: resiste a la cloración del agua Cryptosporidium parvum
  • 33. Gusanos redondos: largos, cilíndricos y cuerpo no segmentado. Tamaño desde menos de 1mm a varios cms Puede causar hemorragias, anemia, palidez, pérdida de peso, diarrea, sensación general de malestar, etc. Ascaris lumbricoides Ancylostoma duodenale Trichuris trichiura NEMÁTODOS
  • 34. Patogenicidad: Especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas; la infección se puede transmitir al feto, y también a los individuos inmunodeprimidos. El hombre es un huésped intermediario siendo el definitivo el gato. Sintomatología: Para las personas sanas la sintomatología es similar a la combustión/flue. Para el feto las consecuencias son malformaciones del corazón, el hígado y cerebro. En los individuos inmunodeprimidos puede llegar a ser mortal, causándoles encefalitis. 1. Ooquistes esporulados: Es la forma de resistencia en el medio ambiente 2. Bradizoítos: se encuentran en la carne de mamíferos infestada: corderos, cerdos y vacas 3. Taquizoítos: se encuentran en los órganos del cuerpo humano Toxoplasma gondii
  • 37. VIRUS
  • 38. Virus del VIHModelo: bacteriófago VIRUS
  • 41. • Algas y hongos • Las algas y sus subproductos OTROS MICROORGANISMOS EN EL AGUA