SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
❖ Lourdes Hernández Montiel.
❖ Magnolia Montejo Bautista.
❖ Jorge Luis Ricárdez Arellano.
❖ Carlita Rivera Sánchez.
❖ Isamar de la cruz García
Profesora: Selena de la cruz García.
Asignatura: “Practicas I”
Tema: “Valoración Neurológica#” (pares craneales)
Grado: 1er cuatrimestre
Fecha: 11 de marzo del 2023
VALORACION
NEUROLOGICA
Proceso complejo y ordenado, basado en
la recogida de datos sobre el
funcionamiento del sistema neurológico,
atreves de la observación, la interrogación
y la exploración.
Examen neurológico es una serie de
pruebas que evalúan el equilibrio, la
fuerza muscular y otras funciones del
sistema nervioso central.
Lista de los 12 pares
craneales
1.º Par craneal Nervio olfatorio (I par) - sensitivo
2.º Par craneal Nervio óptico (II par) - sensitivo
3.º Par craneal Nervio oculomotor (motor ocular comun, III par)
- motor
4.º Par craneal Nervio troclear (patético, IV par) - motor
5.º Par craneal Nervio trigémino (V) - mixto
6.º Par craneal Nervio abducens (motor ocular externo, VI par)
- motor
7.º Par craneal Nervio facial (VII par) - mixto
8.º Par craneal Nervio vestibulococlear (VIII par) - sensitivo
9.º Par craneal Nervio glosofaríngeo (IX par) - mixto
10.º Par craneal Nervio vago o neumogástrico (X par) - mixto
11.º Par craneal Nervio accesorio (espinal, XI par)- motor
12.º Par craneal Nervio hipogloso (XII) - motor
Los pares craneales se clasifican:
Nervios sensitivos: Olfatorio, óptico, estatoacústico.
Nervios motores: Motor ocular común, motor ocular
externo, patético, espinal, hipogloso.
Nervios mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago.
Nervio olfatorio (1 par) sensitivo
Su origen se encuentra a partir de las neuronas bipolares de la mucosa nasal se forman los
nervios olfatorios que atraviesan la lámina cribosa (del etmoides), haciendo sinapsis en el
bulbo olfatorio con células, cuyos axones formarán el tracto y estrías olfatorias, terminando
en el lóbulo temporal.
Nervio óptico: Contiene las fibras aferentes del reflejo fotomotor que se separan de
las fibras visuales a partir de las cintillas, por lo que en las lesiones de las radiaciones
ópticas ya no estará alterado el reflejo fotomotor.
Nervio motor ocular común (3par) movimientos oculares, motor
Nace en el mesencéfalo (tubérculo cuadrigéminosuperior) y al llegar a la órbita se
divide en: una rama superior: para el músculo recto superior y elevador del párpado,
Nervio patético (4par) motor
Nace debajo del anterior (movimientos oculares),
inervando sólo al músculo oblicuo mayor.
Nervio trigémino (5par) mixto
Fibras sensitivas: Se originan en células unipolares del
ganglio de Gasser, del que salen tres ramas: Oftalmica,
maxilar superior y maxilar inferior.
Nervio motor ocular externo (6par) motor
Son nervios responsables de todo el movimiento
voluntario esquelético y somático, tal como cuando se
mueve un brazo o una pierna.
Nervio facial(7par) mixto
Controlador de la secreción de la saliva, de las lágrimas y el gusto.
Nervio vestibulococlear (VIII par craneal)
El octavo (VIII) par craneal es un nervio aferente somático especial. Está
compuesto por dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos hacen
sinapsis con su respectivo núcleo en el tronco encefálico. El componente coclear
permite escuchar, mientras que la porción vestibular participa en el balance y en
el movimiento. En la parte más profunda del conducto auditivo interno, ambas
partes se unen y entran al cráneo a través del conducto auditivo interno.
Nervio glosofaríngeo:Es un nervio mixto que consiste tanto en las
fibras motoras como en las sensoriales que se elevan desde sus
núcleos.
Nervio Vago: El más largo de los nervios craneales, controla el
sistema nervioso parasimpático, y supervisa una gran variedad
de funciones cruciales. Comunica el cuerpo con el cerebro, es
decir le hace llegar a nuestro cerebro toda la información del
cuerpo.
Nervio Accesorio (XI par craneal) o nervio espinal es un nervio
motor cuya función principal es permitir la fonación y los
movimientos de la cabeza y hombros.
Nervio hipogloso: es un nervio motor puro, encargado de los
movimientos de la lengua. Su origen se encuentra en el núcleo
del nervio hipogloso, localizado en la parte dorsal del bulbo
raquídeo, próximo al piso del IV ventrículo
BIBLIOGRAFÍA
https://anatomiatopografica.com
1 Carpenter M. Neuroanatomía: fundamentos. 4a
ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;
1999 [ Links ]
2 D. A. Fernando. The Blood Supply of the
Hypoglossal Nerve and its Relevance to Carotid
Endarterectomy. Cardiovascular Surgery, Volume:
7 issue: 3, page(s): 287-291 Issue published: April
1, 1999 [ Links ]
3 Rubinstein MK. Cranial mononeuropathy as the
first sign of intracranial metastases. Ann Intern
Med. 1969;70:49-54 [ Links ]

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ssuserd7c4a5
 
Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7
JENNIFERROSERO5
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoroxarrazate
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
SILVIA GUIDOTTI
 
Sistema jm
Sistema jmSistema jm
Sistema jm
migueltoasa10
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FOXIRIS
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
Universidad de Avellaneda
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
KatherinePaolaGuerre
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
3108886122J
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
Milena_29
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Robert Mata G
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1MINSA
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
JohanHernandez730196
 

Similar a EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf (20)

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
Sistema jm
Sistema jmSistema jm
Sistema jm
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
 

Más de LucyMay15

Palpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdfPalpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdf
LucyMay15
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
LucyMay15
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdftema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
LucyMay15
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
LucyMay15
 
valoracion unidad 3..pptx
valoracion unidad 3..pptxvaloracion unidad 3..pptx
valoracion unidad 3..pptx
LucyMay15
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 
edad media FN.pdf
edad media FN.pdfedad media FN.pdf
edad media FN.pdf
LucyMay15
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
LucyMay15
 

Más de LucyMay15 (9)

Palpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdfPalpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdf
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdftema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
 
valoracion unidad 3..pptx
valoracion unidad 3..pptxvaloracion unidad 3..pptx
valoracion unidad 3..pptx
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
edad media FN.pdf
edad media FN.pdfedad media FN.pdf
edad media FN.pdf
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf

  • 1. Alumnos: ❖ Lourdes Hernández Montiel. ❖ Magnolia Montejo Bautista. ❖ Jorge Luis Ricárdez Arellano. ❖ Carlita Rivera Sánchez. ❖ Isamar de la cruz García Profesora: Selena de la cruz García. Asignatura: “Practicas I” Tema: “Valoración Neurológica#” (pares craneales) Grado: 1er cuatrimestre Fecha: 11 de marzo del 2023
  • 2. VALORACION NEUROLOGICA Proceso complejo y ordenado, basado en la recogida de datos sobre el funcionamiento del sistema neurológico, atreves de la observación, la interrogación y la exploración. Examen neurológico es una serie de pruebas que evalúan el equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del sistema nervioso central.
  • 3. Lista de los 12 pares craneales 1.º Par craneal Nervio olfatorio (I par) - sensitivo 2.º Par craneal Nervio óptico (II par) - sensitivo 3.º Par craneal Nervio oculomotor (motor ocular comun, III par) - motor 4.º Par craneal Nervio troclear (patético, IV par) - motor 5.º Par craneal Nervio trigémino (V) - mixto 6.º Par craneal Nervio abducens (motor ocular externo, VI par) - motor 7.º Par craneal Nervio facial (VII par) - mixto 8.º Par craneal Nervio vestibulococlear (VIII par) - sensitivo 9.º Par craneal Nervio glosofaríngeo (IX par) - mixto 10.º Par craneal Nervio vago o neumogástrico (X par) - mixto 11.º Par craneal Nervio accesorio (espinal, XI par)- motor 12.º Par craneal Nervio hipogloso (XII) - motor
  • 4.
  • 5. Los pares craneales se clasifican: Nervios sensitivos: Olfatorio, óptico, estatoacústico. Nervios motores: Motor ocular común, motor ocular externo, patético, espinal, hipogloso. Nervios mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago. Nervio olfatorio (1 par) sensitivo Su origen se encuentra a partir de las neuronas bipolares de la mucosa nasal se forman los nervios olfatorios que atraviesan la lámina cribosa (del etmoides), haciendo sinapsis en el bulbo olfatorio con células, cuyos axones formarán el tracto y estrías olfatorias, terminando en el lóbulo temporal. Nervio óptico: Contiene las fibras aferentes del reflejo fotomotor que se separan de las fibras visuales a partir de las cintillas, por lo que en las lesiones de las radiaciones ópticas ya no estará alterado el reflejo fotomotor. Nervio motor ocular común (3par) movimientos oculares, motor Nace en el mesencéfalo (tubérculo cuadrigéminosuperior) y al llegar a la órbita se divide en: una rama superior: para el músculo recto superior y elevador del párpado,
  • 6. Nervio patético (4par) motor Nace debajo del anterior (movimientos oculares), inervando sólo al músculo oblicuo mayor. Nervio trigémino (5par) mixto Fibras sensitivas: Se originan en células unipolares del ganglio de Gasser, del que salen tres ramas: Oftalmica, maxilar superior y maxilar inferior. Nervio motor ocular externo (6par) motor Son nervios responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático, tal como cuando se mueve un brazo o una pierna.
  • 7. Nervio facial(7par) mixto Controlador de la secreción de la saliva, de las lágrimas y el gusto. Nervio vestibulococlear (VIII par craneal) El octavo (VIII) par craneal es un nervio aferente somático especial. Está compuesto por dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos hacen sinapsis con su respectivo núcleo en el tronco encefálico. El componente coclear permite escuchar, mientras que la porción vestibular participa en el balance y en el movimiento. En la parte más profunda del conducto auditivo interno, ambas partes se unen y entran al cráneo a través del conducto auditivo interno. Nervio glosofaríngeo:Es un nervio mixto que consiste tanto en las fibras motoras como en las sensoriales que se elevan desde sus núcleos.
  • 8. Nervio Vago: El más largo de los nervios craneales, controla el sistema nervioso parasimpático, y supervisa una gran variedad de funciones cruciales. Comunica el cuerpo con el cerebro, es decir le hace llegar a nuestro cerebro toda la información del cuerpo. Nervio Accesorio (XI par craneal) o nervio espinal es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Nervio hipogloso: es un nervio motor puro, encargado de los movimientos de la lengua. Su origen se encuentra en el núcleo del nervio hipogloso, localizado en la parte dorsal del bulbo raquídeo, próximo al piso del IV ventrículo
  • 9.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA https://anatomiatopografica.com 1 Carpenter M. Neuroanatomía: fundamentos. 4a ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999 [ Links ] 2 D. A. Fernando. The Blood Supply of the Hypoglossal Nerve and its Relevance to Carotid Endarterectomy. Cardiovascular Surgery, Volume: 7 issue: 3, page(s): 287-291 Issue published: April 1, 1999 [ Links ] 3 Rubinstein MK. Cranial mononeuropathy as the first sign of intracranial metastases. Ann Intern Med. 1969;70:49-54 [ Links ]