SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN
UNIVERSIDAD: ASBEMAAN
2DO CUATRIMESTRE.
MATERIA:
METODO DE ENFERMERIA
EQUIPO:
MARIANA DEL CARMEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.
RUBI RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.
CARACTERISTICAS GENERALES.
 Obtención y recopilación de información, donde estarían localizadas las
actuaciones definidas.
 Análisis de la información sanitaria.
 Independiente.
 Planificado.
 sistemático.
 Continuo.
 Deliberado.
ACCIONES DE ENFERMERÍA.
 Ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente:
 Identificación del paciente.
 Comunicación efectiva.
 Seguridad en el proceso de medicación.
 Seguridad en los procesos.
 Reducción del riesgo de infección asociadas a la atención de salud.
 Reducción del riesgo de daño al paciente por causas de caídas.
ACCIONES DE ENFERMERÍA.
 Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas.
 Cultura de seguridad del paciente.
IMPORTANCIA PARA EL CUIDADO DE LA
SALUD.
 El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se
puede definir como:
Una actividad que requiere un valor personal y profesionales encaminado a la
conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la
relación terapéutica enfermera- paciente. Sin embargo, existen situaciones que
influyen en el quehacer profesional de enfermaría.
TOMA DE DESICIONES.
 Las decisiones se toman desde cualquier punto de la organización, desde:
 El nivel estratégico.
 El nivel táctico.
 El nivel operativo.
En el proceso de toma de decisiones deberíamos comenzar en primer lugar por
conocer cuál es el problema o situación que se nos plantea, para pasar a realizar el
análisis de él.
BIBLIOGRAFIA
 AUTORES:
 JUÁREZ RODRÍGUEZ PAULA ALINA.
 GARCÍA CAMPOS MARÍA DE LOURDES.
1. Diario oficial de la federación (DOF) acuerdo por el que se declara la
obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del sistema
nacional de salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente.

Más contenido relacionado

Similar a valoracion unidad 3..pptx

Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
VENCER II.pdf
VENCER II.pdfVENCER II.pdf
VENCER II.pdf
Karyna Cabrera
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
Janeth Pazos
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacientehospitalruu
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
CECY50
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Proqualis
 

Similar a valoracion unidad 3..pptx (20)

Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
Curso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 lightCurso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 light
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
VENCER II.pdf
VENCER II.pdfVENCER II.pdf
VENCER II.pdf
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
 
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
Sesion4 prevencindeeventosadversosrelacionadosconenfermera-130503130937-phpapp02
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 

Más de LucyMay15

Palpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdfPalpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdf
LucyMay15
 
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdfEXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
LucyMay15
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
LucyMay15
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdftema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
LucyMay15
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
LucyMay15
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 
edad media FN.pdf
edad media FN.pdfedad media FN.pdf
edad media FN.pdf
LucyMay15
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
LucyMay15
 

Más de LucyMay15 (9)

Palpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdfPalpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdf
 
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdfEXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdftema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
edad media FN.pdf
edad media FN.pdfedad media FN.pdf
edad media FN.pdf
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

valoracion unidad 3..pptx

  • 1. VALORACIÓN UNIVERSIDAD: ASBEMAAN 2DO CUATRIMESTRE. MATERIA: METODO DE ENFERMERIA EQUIPO: MARIANA DEL CARMEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. RUBI RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES.  Obtención y recopilación de información, donde estarían localizadas las actuaciones definidas.  Análisis de la información sanitaria.  Independiente.  Planificado.  sistemático.  Continuo.  Deliberado.
  • 3. ACCIONES DE ENFERMERÍA.  Ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente:  Identificación del paciente.  Comunicación efectiva.  Seguridad en el proceso de medicación.  Seguridad en los procesos.  Reducción del riesgo de infección asociadas a la atención de salud.  Reducción del riesgo de daño al paciente por causas de caídas.
  • 4. ACCIONES DE ENFERMERÍA.  Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas.  Cultura de seguridad del paciente.
  • 5. IMPORTANCIA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD.  El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: Una actividad que requiere un valor personal y profesionales encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera- paciente. Sin embargo, existen situaciones que influyen en el quehacer profesional de enfermaría.
  • 6. TOMA DE DESICIONES.  Las decisiones se toman desde cualquier punto de la organización, desde:  El nivel estratégico.  El nivel táctico.  El nivel operativo. En el proceso de toma de decisiones deberíamos comenzar en primer lugar por conocer cuál es el problema o situación que se nos plantea, para pasar a realizar el análisis de él.
  • 7. BIBLIOGRAFIA  AUTORES:  JUÁREZ RODRÍGUEZ PAULA ALINA.  GARCÍA CAMPOS MARÍA DE LOURDES. 1. Diario oficial de la federación (DOF) acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del sistema nacional de salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente.