SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIÓN I: LA EMPRESA: CONCEPTO, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO.

1.1. Concepto de empresa.

     Al ser la empresa el objeto material de investigación de la Economía de la Empresa,
el contenido de este primer capitulo es tema obligado para un estudio lógico de nuestra
materia.
     Para fijar un enfoque conceptual necesitamos saber algo sobre la evolución de la
realidad que configura la empresa.
     La empresa nace con el mercado y, precisamente por ello, se desarrolla de la mano
del capitalismo. Es por lo que durante bastante tiempo, los estudios económicos sobre la
empresa no hayan sido otra cosa que un paso más en el estudio de los mercados, ya que
era en ellos donde se encontraba su origen y su fuerza motivadora. La preocupación por
la empresa en sí, esto es, considerada como principal objeto o motivo de investigación,
queda pospuesta hasta épocas más cercanas a nuestros días.
        En este punto nos preguntamos ¿cúal es la verdadera causa de la aparición de la
empresa?. Podrían ser dos:
        1ª se sustenta en el razonamiento siguiente: “el mecanismo del mercado, su
conocimiento en cuanto a funcionamiento, relaciones cantidad-precio… presenta un
conjunto de dificultades al individuo que intenta comprenderlo y aprehender sus
características, en suma, le ocasiona una serie de costes sociales y económicos”. Para
aminorar tales efectos es necesario la creación de una entidad organizadora, al frente de
la que figurará una cabeza que dirigirá su actividad a través de la mejor disposición de
sus recursos hacia determinados fines, esto es, ahorrando esos costes de mercado.
Entidad que es la empresa y “cabeza” que es el empresario.
        2ª La incertidumbre es la característica fundamental para defender la idea del
origen de la empresa. El empresario se arriesga contratando los factores a unas rentas
fijas, para verse retribuido al final del proceso económico con la renta residual o
beneficio que persigue. La incertidumbre motiva una selección y una especialización de
funciones, siendo el resultado de este fenómeno de especialización la aparición de la
empresa.
        La siguiente cuestión a plantearnos es ¿Qué es la empresa?. Es una realidad
compleja y cambiante difícil de definir. Esta inmersa en el entorno económico e influida
por él, la organización socio-política, las implicaciones de la actividad del sistema
económico o el orden internacional entre otras, constituyen el origen de las influencias
sobre la misma.
        Según el profesor Fernández Pirla la empresa es una unidad económica de
producción y su función es crear utilidad a los bienes dándoles una aptitud que le valga
al hombre para sus fines.
        Según el profesor Suárez Suárez la empresa es un conjunto de factores
productivos combinados de manera ordenada bajo la dirección del empresario y cuya
función principal es la producción de bienes y servicios y cuya finalidad depende del
sistema de organización económica en el que la empresa esté inmersa.
        Podemos, por tanto, definir la empresa como “conjunto coordinado de factores
de producción bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, que tiene
como función esencial la de producir y un objetivo que viene determinado por el
sistema económico en el que se encuentre”.
        Es decir, “Unidad económica y social de producción”.
Es una UNIDAD: la empresa es el elemento celular del sistema
macroeconómico.
        ECONÓMICA: realiza funciones económicas, cumple con su ciclo empresarial
compra-producción-venta. El principio económico preside la actividad empresarial, ya
que existe una valoración cuantitativa de su función.
        SOCIAL: realiza una indudable labor social al estar integrada en un entorno y no
aislada del mundo exterior.
        DE PRODUCCIÓN: Producción significa creación de cualquier tipo de
actividad empresarial. La empresa crea o transforma productos, genera servicios, ...

        Las características de la empresa como unidad económica se pueden resumir de
la siguiente forma:

   •   La empresa es una unidad de producción, lo que implica:
          o Combina un conjunto de factores económicos según la acción planeada
             por un sujeto llamado empresario.
          o Posee una estructura interna u organización entre sus elementos.

   •   La empresa es una unidad de decisión, lo que supone:
          o Su acción persigue unas metas o fines implícitos y explícitos que darán
             lugar a la formulación de objetivos y su correspondiente programación
          o Se desarrollan unas funciones características en base a sus objetivos y a
             los elementos que componen su estructura.
          o Esta actividad implica un riesgo común a toda acción económica que
             aparte de tener este carácter puede tener otros según los aspectos técnico
             y social de los factores físicos y humanos que compromete.

   •   La empresa es una unidad financiera, lo que implica:
          o Existe una propiedad de los medios de producción que se explicita por el
             capital y, en general, por los fondos propios.
          o Dispone de libertad de elección de su estructura financiera.
          o Se considera como unidad abierta o en constante relación con el medio
             del que es institución principal: el mercado financiero.
          o Posee vocación a la expansión, siendo necesario para su crecimiento el
             consumo de recursos financieros y la formulación de las estrategias
             oportunas.

   •   La empresa es una organización o “comunidad de intereses” lo que indica:
          o Existe un conjunto de personas que atienden a unos objetivos
             específicos.
          o Aparece una superioridad del poder de la organización sobre la del
             individuo, lo que implica la existencia de un empresario colectivo y
             profesional.
          o Plantea una función objetivo o de utilidad corporativa que combina los
             objetivos particulares de los siguientes grupos: directivos o
             administradores, propietarios y trabajadores.
1.2. - La empresa como sistema.

       Desde una óptica fenomenológica la empresa podemos definirla como un
conjunto de actividades por las que se transforman factores productivos (inputs) en
productos o servicios (outputs).

       En una actividad industrial se adquieren materias primas (función de
aprovisionamiento) y otros inputs productivos, como los recursos humanos (función de
gestión de personal), para incorporarlas a un proceso de fabricación y obtener un
producto terminado (función de producción) que será posteriormente vendido en el
mercado (función de distribución o función comercial).

                                 SISTEMA EMPRESA



           Entradas                  Actividades de                   Salidas
           (inputs)                  transformación                  (outputs)


                                                                             Tanto
en los                                Control                                factores
productivos adquiridos como en el proceso de fabricación ha sido necesario aplicar una
determinada tecnología, ya sea propia o de terceros (función de investigación y
desarrollo).


       Para llevar a cabo el proceso descrito el empresario necesita recursos financieros
con los que poder financiar la adquisición de los factores productivos (función
financiera). Esta función incluye tanto la función de aprovisionamiento de capital o
función financiera estricta como la función de inversión.

       Los recursos financieros pueden ser aportados directamente por el empresario o
los socios, pueden ser obtenidos del mercado financiero en forma de créditos o ser
generados por la propia empresas a través de sus ventas.

       La empresa no es sólo un conjunto de factores productivos materiales,
inmateriales, humanos y financieros interrelacionados. Es necesaria la existencia de una
coordinación de todos ellos por parte del empresario, es decir, de estructura organizativa
que delimite los objetivos de la empresa y, en función de ellos, las tareas, deberes y
responsabilidades de sus miembros (función administración). El empresario tiene que
dar vida a la empresa. Es necesario tener respuestas para las siguientes preguntas: ¿qué
debe hacerse?, ¿cómo debe hacerse?, ¿quién debe hacerlo?, ¿cuándo debe hacerse?.

       Para que el empresario pueda adoptar los medios para conseguir sus fines se
necesita información. La toma de decisiones requiere de información actualizada y tanta
más cuanta más compleja sea la organización (función información).


1.3. - Subsistemas de la empresa.
SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA

                                                                    SISTEMA
    SISTEMA REAL               SISTEMA FINANCIERO
                                                                ADMINISTRATIVO
APROVISIONAMIENTO                  FINANCIACIÓN                  PLANIFICACIÓN

     FABRICACIÓN                     INVERSIÓN                   ORGANIZACIÓN

  DISTRIBUCIÓN O                                                     GESTIÓN
 COMERCIALIZACIÓN
                                                                     CONTROL
RECURSOS HUMANOS
                                                                 INFORMACIÓN
  INVESTIGACIÓN Y
    DESARROLLO


1.4. Clases de empresas

    Las empresas pueden ser clasificadas atendiendo a diversos criterios.

    •   Por su tamaño: pequeñas, medianas y grandes.
    •   Por la naturaleza de la actividad que desarrollan: industriales, comerciales y de
        servicios.
    •   Por su ámbito de actuación: locales, nacionales, multinacionales.
    •   Atendiendo a la propiedad de la empresa: privadas, públicas y cooperativas.

1.5. Evolución histórica de la empresa.

    Podemos distinguir cuatro modelos de organización económica: feudalismo,
capitalismo mercantilista o comercial, capitalismo industrial y capitalismo financiero o
contemporáneo.

Feudalismo: la empresa que surge de la época feudal (primeros siglos de la edad media),
es de tipo artesanal y agrícola y se caracteriza:
    • Empleo de escaso capital financiero. Por tanto, existencia de reducidos activos
        productivos.
    • Inexistencia de separación entre el trabajo directivo y manual.
    • El artesano, agricultor y comerciante tratan de satisfacer sus pedidos y
        necesidades a un precio normal (en un principio inexistente porque lo que
        impera es la permuta), sin buscar el máximo beneficio.
    • Mercado local o de tipo urbano.
    • Cierta disociación entre trabajo organizado y la propiedad de la tierra.

Capitalismo Mercantilista o Comercial: el nacimiento del capitalismo conlleva el
estudio del desarrollo de un fenómeno: el espíritu de empresa y por tanto de la figura del
empresario capitalista. El capitalismo es un sistema económico basado principalmente
en la propiedad y uso privado del capital para la producción y cambio de bienes y
servicios con el fin de obtener un beneficio. Además el capitalismo es un fenómeno que
se ha desarrollado en Occidente y que se ha extendido a una sociedad no occidental:
Japón.

Capitalismo industrial: se puede estudiar en tres períodos:

1º Etapa: se inicia con la Revolución industrial en la que las primeras empresas que
progresan son las textiles y después la industria pesada impulsada por el ferrocarril. En
consecuencia se fundaron los grandes bancos que permitieron financiar aquellas
industrias.

2º Etapa: aparecen nuevos factores influyentes en la concepción de la empresa, como es
la intensificación del proceso productivo, la aparición de técnicas de administración y
organización industrial propias de la nueva producción en cadena y en serie. Comienzan
a aparecer las grandes empresas industriales con concentración de elevadas sumas de
capital y grandes necesidades de maquinaria, instalaciones, materias primas y mano de
obra. En suma, este período se destaca, entre otras razones de interés económico, por el
gran incremento del comercio mundial y por el proceso de industrialización de las
colonias de las grandes potencias. Esta etapa se puede denominar del “neocapitalismo
comercial”.

3º Etapa: en esta tercera etapa aparecen nuevas formas de organización, que son las
denominadas multidivisionales y descentralizadas propias de la gran empresa
diversificada y con estrategias monopolísticas. Algunos autores han calificado esta
etapa (1º cuarto s XX) como de 2ª Revolución Industrial dada la aparición del motor de
combustión, el desarrollo de la electricidad y el nacimiento de la electrónica.

Capitalismo Financiero: triunfo del monopolio. Las entidades financieras comienzan a
formar parte del capital de las empresas. Se produce la ampliación de los mercados en
los que se opera, saliendo hacia otros países, invirtiendo en otros lugares y asociándose
con otras empresas: internacionalización de la empresa o florecimiento de la empresa
multinacional.
        De lo expuesto hasta ahora pude deducirse que la evolución de la empresa puede
ser contemplada como una respuesta de ésta a las demandas del medio en que se
encuentra inmersa en cada momento histórico. Por ello la empresa es una realidad
socio-económica que mantiene una dialéctica permanente con su ambiente, interacción
que sirve para definirla.

1.6. Teorías sobre la empresa.

        Una vez desarrollado el concepto de empresa (mediados del siglo XIX) aparece
una explicación científica del fenómeno empresarial o teoría de la empresa, que debe
estudiarse enmarcada en el modelo de organización económica existente. Así, podemos
distinguir varias teorías: teoría neoclásica, teoría financiera, teoría social, teoría de los
costes de transacción y teoría contractual.
Teoría neoclásica
        Dominó durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
        Más que una teoría de la empresa es una teoría de los mercados.
        La empresa es un mecanismo que se sitúa entre los mercados de factores y los
mercados de productos y, que al igual que el sistema económico de mercado en que se
halla inmersa, se autorregula de forma automática.
        Tanto los precios de los factores productivos como los de los productos
terminados vienen dados por el mercado, que es de competencia perfecta y en el que
existe completa información para todos los partícipes.
        El empresario no puede hacer nada desde el punto de vista comercial y su
función se limita a resolver del problema de la mezcla productiva óptima con la que se
maximiza el beneficio.

Teoría financiera
        Se desarrolla a partir de 1960 cuando se comienzan a utilizar modelos
financieros de tipo matemático además de los contables para la planificación financiera
de la empresa.
        Trata de explicar el funcionamiento de la empresa mediante la explicación de
sus relaciones y mecanismos financieros.
        La empresa se define como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión
y financiación, que podrá sobrevivir cuando la rentabilidad o tasa de retorno de las
inversiones supere al coste de la financiación utilizada.
        Es una teoría complementaria a la teoría neoclásica. La empresa se concibe
como un sistema de transformación flexible y dinámico, inserto dentro del sector
financiero, que transforma ahorro en capital productivo.

Teoría social
        La empresa tiene una responsabilidad social frente a los trabajadores, sus
familiares y la sociedad en general que debe compatibilizar con los objetivos
estrictamente económico-financieros.

Teoría de los costes de transacción
        Tiene su origen en un artículo publicado por R. H. Coase en 1937.
        En determinadas circunstancias es más barato organizar determinadas
transacciones y actividades por medio de la empresa que a través del mercado. Si el
mecanismo de los precios funcionara perfectamente, la empresa como método
alternativo de asignación de recursos carecería de sentido.
        Existen costes derivados de la utilización del sistema de precios que pueden
hacer no recomendable su uso:
        Costes de negociaciones y contratos.
        El gran número de transacciones que habría que efectuar si no existieran
empresas que ofrecieran los productos o los servicios ya elaborados.
        Costes derivados de la incertidumbre o falta de conocimientos e información
(inexistencia de mercados en competencia perfecta).No existen precios o no son
representativos.
        La empresa surge como un método alternativo al sistema de precios para la
asignación de recursos. No se trata de suplantar al mercado sino de reemplazarlo en
aquellas actividades en las que la empresa puede lograr una asignación más eficiente. Es
un problema de equilibrio entre eficiencia empresarial y eficiencia del mercado.
Teoría contractual
       La empresa se concibe como un entramado de relaciones contractuales, siendo la
más importante la que relaciona al propietario y la gestor.
       La empresa surge cuando los propietarios de los medios de producción ceden o
delegan mediante contrato parte de los derechos de propiedad que tienen a un agente
que asume la función de dirigir y controlar el proceso productivo y al que se incentiva
con una participación en los resultados de la empresa.
       En este caso no sería completamente correcto decir que la empresa reemplaza al
mercado. Más bien un tipo de contrato reemplaza a otro tipo.
TEMA 2: EL EMPRESARIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

2.1.- Concepto y función del empresario.
2.2.- Evolución histórica.

Íntimamente unido al estudio de la empresa como realidad socio-económica aparece
siempre el del empresario, el cual personaliza la actuación de aquella, siendo la figura
representativa que, según sus motivaciones, persigue unos objetivos coherentes con los
fines a conseguir por la empresa en determinado intervalo temporal. El empresario es la
persona o grupo de personas que coordina, dirige y controla el proceso productivo.

La concepción del empresario a lo largo de la historia es paralela al desarrollo del
pensamiento económico. Así, podemos distinguir tres grandes etapas:

   •   Griegos y Escolásticos: (desde 800 AC. al 1.500 DC)
          o Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
          o las sociedades se caracterizaban por ser principalmente agrícolas, donde
              se presentaban intercambios de productos pero en una escala muy baja ya
              que la producción de las familias era para el autoconsumo.
          o Aspectos éticos de la economía.
          o Búsqueda de los conceptos de precio y salario justos.
          o Existe un orden económico natural en el que prima la armonía.

   •   Mercantilismo: (siglos XVI y XVII)
          o Los supuestos que se manejaban eran muy rudimentarios.
          o Se generaliza la economía de tráfico o mercantil. La fuente creadora de
             riqueza es el comercio.
          o La economía se entendía como forma de acumular riqueza. Asumían la
             riqueza en el mundo como fija, que era lo mismo que decir que en la
             relación económica no era posible una ganancia sin incurrir en una
             pérdida por parte del otro actor (este concepto llega de la Escuela
             Escolástica).
          o La economía como administración interesa más que la economía como
             ética.
          o Los estudios sobre economía se dividen entre “Economía y Política”
             (estudios de la economía nacional) y “Ciencia Comercial” (estudio de la
             gestión de los negocios).
          o El prototipo de empresario es el mercader o comerciante.
          o A nivel nacional, es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a
             través de una balanza comercial siempre positiva.

   •   Escuela Fisiocrática y Escuela Clásica: (siglos XVIII y gran parte del XIX)
          o En esta época se suceden distintas escuelas que han determinado el
              estado actual de la Ciencia Económica.
          o La economía se consolida como disciplina de carácter científico.
          o Los grandes economistas teóricos (Adam Smith, David Ricardo, John
              Stuart Mill y los socialistas utópicos o premarxistas) estaban
              preocupados por diseñar modelos globales que explicaran los
              mecanismos económicos y no prestaron gran atención a la figura del
empresario. Según ellos los procesos de producción, al parecer
           funcionaban por sí solos, eran automáticos e identificaban la función del
           capitalista con la del empresario, es decir, proveer el capital real y nada
           más. Los fisiócratas creían en una ley natural que regía el
           funcionamiento económico, independiente de la voluntad del ser
           humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y aprovechado por
           el hombre, para su beneficio
       o   Hasta principios del siglo XVIII no se comienza a estudiar la figura del
           empresario. Fue Richard Cantillon el que introdujo por primera vez el
           término “empresario”, definiéndolo como “el agente que compra medios
           de producción a ciertos precios, para combinarlos en un producto que
           venderá a un precio incierto en el momento del compromiso de sus
           costes”. Cantillon distingue entre las personas que perciben
           “retribuciones ciertas” y aquellas que perciben “retribuciones inciertas”.
       o   Juan Bautista Say, a comienzos del siglo XIX, distinguió entre el
           beneficio y el interés del capital aportado, contribuyendo a diferenciar las
           funciones del empresario y del capitalista.
       o   Alfred Marshall, ya a finales del siglo XIX, considera la función
           empresarial un cuarto factor productivo (tierra, trabajo, capital y
           organización).
       o   En esta época la función característica del empresario ha sido observada
           bajo puntos de vista distintos, pero en general podemos agruparlas en
           dos:
           1. Los que consideran que la función económica del empresario se
               caracteriza por la asunción del riesgo, ya que éste depende de la
               posible ganancia o pérdida dependiendo del acierto de sus
               estimaciones económicas.
           2. Los que consideran que la función que le caracteriza es la directiva y
               control del proceso económico, ya que según esta idea es el
               capitalista quien soporta el riesgo y quien pierde dinero en caso de
               fracaso. Aunque también es verdad que parte de ese riesgo, el técnico
               y el moral, lo asume el empresario.

•   El empresario en la economía moderna: separación de la propiedad y el control:
    Concepciones del empresario en esta etapa:


       o Empresario- Capitalista         Propietario

                                         Promotor- Innovador

                                         Promotor- Innovador
       o Empresario- Profesional
                                         Administrador


            Puede ser o no partícipe del capital. Por esta vía se llega a una etapa de
    capitalismo avanzado en la que el capital, fraccionado entre un número amplio
    de accionistas, elige al empresario en función de su capacitación.
La situación actual es la del accionista y el empresario como figuras
    separadas. Incluso el voto del accionista carece prácticamente de significado, ya
    que los Consejos de Administración poseen bien directamente o bien por vía
    indirecta, la representación necesaria para conseguir sus objetivos. El accionista
    privado posee la acción como título que le da derecho a percibir unas rentas, es
    decir, se ha convertido en un simple inversor financiero. Sin embargo si los
    resultados no son los esperados la forma de demostrar su disconformidad no es
    sometiendo a crítica la política de la empresa frente a la Junta General de
    Accionistas sino vendiendo sus acciones de la compañía y dirigiéndose hacia
    otra inversión.
            Así, los propietarios pueden subdividirse en dos grupos:
        o Propietarios permanentes: con control y dominio cercanos al Consejo de
            Administración.
        o Propietarios temporales o simples inversores financieros.

        Sin embargo, el poder del empresario no es ilimitado, existen otros agentes
    económicos: Gobierno, trabajadores, clientes, proveedores, etc., que exigen un
    resultado.
                    En resumen, la figura actual del empresario es un órgano que
    toma las decisiones oportunas para la consecución de unos objetivos que
    dependen de grupos de interés presentes en las empresas. A saber: propietarios o
    accionistas, directivos y trabajadores.
                    A lo largo del siglo XX las principales aportaciones sobre la
    naturaleza de la función empresarial fueron hechas por A. Schumpeter, F. H.
    Knight y John Kenneth Galbraith.

•   Teoría del empresario innovador de Schumpeter.
            Obra: “Teoría del Desenvolvimiento Económico” (1911).
            El empresario es el principal protagonista del desarrollo económico
        capitalista.
            El sistema económico tiende a estar en una situación de equilibrio, con
    un beneficio extraordinario igual a cero. Esta situación se mantiene hasta que un
    empresario creador ensaya con éxito una nueva combinación productiva.
    Monopolio temporal que le permite obtener un beneficio extraordinario.
            El desarrollo económico capitalista es una consecuencia del cambio
    tecnológico y el empresario la figura central de todo el entramado.
            El proceso de cambio tecnológico es analizado en tres fases: invención,
    creación de nuevos productos o tecnologías productivas; innovación, aplicación
    de la invención a usos comerciales o industriales; imitación, cuando cambiando
    aspectos no sustanciales de la innovación, esta es explotada por un imnumerable
    número de empresarios.
            La invención cae fuera de la esfera del economista, la innovación es
    realizada por los empresarios innovadores, que son los verdaderos empresarios,
    mientras que la imitación es realizada por empresarios menos innovadores que
    fomentan la competencia.

           Crítica: la innovación puede tener también lugar dentro de la empresa
    (organizativa, comercial y financiera).
           El beneficio empresarial es la recompensa a la innovación. El empresario
    no es nunca quien soporta los riesgos ya que el riesgo no es en ningún caso un
elemento de la función del empresario. En todo caso el riesgo cae sobre él como
  capitalista.
• Teoría del Empresario Riesgo de Knight.
          Obra: “Riesgo, incertidumbre y beneficio” (1921)
          Knight presenta al empresario como un asegurador de rentas y al
  beneficio como la recompensa de aquel por asumir riesgos. La esencia de la
  actividad empresarial es para Knight la incertidumbre o ausencia de
  conocimiento perfecto acerca de las consecuencias futuras que se derivan de la
  misma.
          Existen riesgos que se pueden predecir o asegurar y otros que no son
  susceptibles de medida, como por ejemplo las fluctuaciones de la demanda,
  situaciones de incertidumbre.

•   Teoría del poder compensador de Galbraith.
           Obra: “El Nuevo Estado Industrial” (1967).
           En los años cincuenta del siglo XX aparecen las grandes corporaciones
    empresariales y ya en los sesenta las grandes compañías son dirigidas no de
    forma personal, sino de forma colegiada, utilizando un gran número de técnicos
    profesionales: economistas, ingenieros, jefes de taller, jefes de ventas, juristas,
    contables,...Esta organización dirigente es la denominada “tecnoestructura”. Está
    integrada a su vez por dos subsistemas:
        o Subsistema industrial o de planificación, integrado por un grupo
            reducido de grandes empresas.
        o Subsistema de mercado, integrado por un gran número de pequeñas
            empresas agrícolas, comerciantes al por menor, empresas de servicios,
            pequeños industriales y artistas.

            En las grandes empresas los accionistas tienen normalmente un poder
    despreciable, y quien gobierna realmente son los directivos, es decir, la
    tecnoestructura. En las empresas menos grandes la tecnoestructura disfruta de un
    menor poder.
                   Las grandes empresas tienen suficiente poder para influir sobre el
    mercado (tanto en precio como en costes). Para frenar esta situación es necesario
    que exista lo que denomina un poder compensador formado por los
    consumidores y los proveedores, que al igual que el Estado y los sindicatos
    frenan las ambiciones de beneficios de las grandes empresas.
TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

3.1. Concepto de Organización y Administración

La estructura empresarial se configura fundamentalmente con dos tipos de bienes:
           • Bienes instrumentales: patrimonio empresarial. Bienes, derechos y
               obligaciones empresariales. Son los bienes que en un principio aportan
               los accionistas en el acto fundacional y los incorporados posteriormente
               en razón de los recursos autogenerados.
           • Bienes humanos: conjunto de personas que forman el grupo social de la
               empresa. Podemos clasificarlos en :
                   o Personal alta dirección: de carácter individual o colegiado.
                   o Personal directivo o ejecutivo: normalmente de carácter
                       individual, forma la llamada tecnoestructura.
                   o Personal operativo: no asume funciones directivas y su actividad
                       dependerá de la función u operación que realice.
                   o Empresario: persona que asume la dirección y responsabilidad
                       máxima de la empresa. Puede ser órgano individual o colegiado.
                       En principio no necesita ser accionista y, si lo es, es con carácter
                       minoritario. Es necesario distinguir la función empresarial de la
                       del accionista.
                   o Accionistas: propietarios de la empresa.

        Todos estos factores productivos deben estar coordinados y combinados
adecuadamente para conseguir los objetivos empresariales. Esto nos lleva a analizar dos
conceptos fundamentales en la empresa y que han estado íntimamente unidos:
organización y administración.
        El punto de partida de estos conceptos surge en el siglo XVIII por el impulso de
la actividad económica con la Revolución Industrial.
        Organización y administración están fuertemente vinculados, no se da una
delimitación de la naturaleza y significado de uno y otro concepto. En esta época la
ciencia económica se mueve por las leyes naturales. El hombre no debe intervenir en la
economía porque se piensa que la actividad económica se mueve por una fuerza
invisible. Hay que descubrir cual son esas leyes pero para no interferir en ellas. La
administración se apoya en 2 pilares fundamentales:
        1. Todas las tareas relacionadas con la administración se organizan con arreglo a
           la costumbre.
        2. Importante desarrollo de la contabilidad.

        Hasta el siglo XX organización y administración estaban íntimamente
vinculadas.
        En la actualidad organización y administración son conceptos con dominios y
competencias propias.
        Podemos definir organización como “análisis de la estructura básica de la
empresa, de acuerdo con su naturaleza específica y en conexión con su medio exterior,
para que se satisfaga la circulación informativa necesaria a su desarrollo adaptativo”.
Investigación científica de la estructura básica de la empresa. Asignación eficiente y
distribución de los componentes de la empresa prestando especial atención a los
recursos humanos. En base a su diseño y comportamientos se observará,
profesionalmente, la dependencia del logro de los objetivos de la unidad económica de
producción.
       Podemos definir administración como “ejecución y control de las actividades
de la empresa, adaptativamente, cuyas finalidades son la estabilidad y la supervivencia”.
Procedimientos y reglas de actuación con los que se materializan las funciones de
gobierno (dirección y ejecución) propiamente dichas.


                              Dirección: 1º nivel de actuación de la administración,
                                         cuyas funciones se atienen a los objetivos
                                         específicos de cada empresa, a la estrategia o
                                         comportamiento de su sistema y control del
                                         mismo.
Administración                           Emisión de normas, marcar objetivos,
                                         estrategia, reglas de comportamiento y control.



                              Gestión: 2º nivel de la administración, asume las funciones
                                       tácticas en el proceso ejecutivo y de control.
                                       Actuar, realizar, ejecutar

•   poder intervenir y hacer ajustes. Cierra el ciclo de procesos gerenciales.


3.2. Evolución histórica de la teoría de la organización.

        Una de las primeras aportaciones a la Teoría de la Organización fue la de Adam
Smith, quien demostró la gran eficiencia resultante de la división y especialización del
trabajo. Sus investigaciones establecieron las bases organizativas que posteriormente
desarrollaron teóricos industriales como Max Weber y Frederick Taylor, entre otros.

        McGregor, en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos
formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría
Y. Posteriormente, el japonés Willan Ouchi desarrolló una tercera teoría que denominó
teoría Z


         Supuestos de la teoría X                       Supuestos de la teoría Y
•       Las personas son perezosas e          •       Las personas se esfuerzan y les
    indolentes                                    gusta tener que hacer
•       Las personas evitan el trabajo        •       El trabajo es una actividad
•       Las personas evitan la                •       El trabajo es una actividad tan
    responsabilidad para sentirse más             natural como divertirse o descansar
    seguras                                   •       Las personas pueden automotivarse
•       Las personas necesitan ser                y autodirigirse
    controladas y dirigidas                   •       Las personas son creativas y
•       Las personas son ingenuas y no            competentes.
    poseen iniciativa
CLÁSICOS (TEORÍA X)

        Los representantes de la escuela clásica o tradicional, también conocida como
Teoría X, son Taylor y Fayol. Para ellos organizar eficientemente una empresa consiste
en disponer el trabajo de tal forma que se aproveche al máximo la capacidad fisiológica
de los individuos.


Líneas:
   • Industrial (Taylor) : normas para controlar la productividad, rutinas y tiempos en
        la realización de trabajos.

   •   Estructura Administrativa (Farol): se asocian los principios de organización con
       normas y reglas de administración. Aplicación de un modelo racional para la alta
       Dirección.

Suposiciones:
   1. El ser humano normal tiene aversión natural por el trabajo, y lo evadirá en lo
       posible.
   2. Para que obtenga los resultados, a la mayor parte de las personas hay que
       obligarlas, controlarlas, dirigirlas y amenazarlas con un castigo.
   3. El ser humano prefiere ser dirigido, evitar la responsabilidad y la seguridad antes
       que la ambición.


Según Fayol existen dos funciones directivas de especial relevancia: la coordinación y
la especialización.

La primera se alcanza con la adhesión a cuatro principios:

       1º Principio escalar: la coordinación debe ir acompañada de una distribución
       jerárquica de la autoridad. La autoridad y el control deben estar distribuidos en
       una estructura piramidal.
       2º Unidad de mando: los empleados han de responder únicamente a una
       supervisor, pues el tener que responder ante más de un supervisor puede ser una
       fuente potencial de conflicto.
       3º Ámbito de Control: Identifica el número óptimo de subordinados que un
       supervisor es capaz de controlar de manera eficaz y eficiente.
       4º Principio de excepción: Afirma que las tareas rutinarias deben ser ejecutadas
       por los empleados de niveles más básicos, de forma que todo lo que sea más
       inusual o excepcional sea asumido por mandos jerárquicamente superiores.
       La segunda función directiva, la especialización, se basa en el principio de
       “Departamentalización” así como la diferenciación entre las funciones de línea o
       ejecutivas y las funciones de Staff o apoyo.
ESCUELA SOBRE FACTOR HUMANO Y LA COMUNICACIÓN (TEORÍA Y)

       También se las conoce como Teoría Y. Surge a la terminación de la 1ª Guerra
Mundial como critica a los clásicos. Según esta teoría las relaciones interpersonales y
grupales y el buen clima de trabajo son factores determinantes de los resultados del
mismo.

Líneas:
   • Relaciones humanas.
   • Comportamiento.
   • Sistema Social.

Suposiciones:
   1. El desgaste del esfuerzo mental y físico en el trabajo es algo natural,
       especialmente cuando el trabajo sea una fuente de satisfacción.
   2. Métodos como el autocontrol y la autodirección permiten lograr los objetivos (si
       estos son aceptados por los empleados).
   3. La adhesión a los objetivos depende de los premios que se concedan para su
       logro.
   4. En condiciones apropiadas, el ser humano aprende e incluso busca la
       responsabilidad.
   5. Tienen gran aceptación en la gente todo aquello que requiera de la creatividad y
       el ingenio en la solución de problemas organizacionales.
   6. En las condiciones de vida industrial, las condiciones intelectuales son muy
       desaprovechadas.

Características:
   • Sustituye la idea del “hombre económico” por la del “hombre social”.
   • Sociedad más abierta donde se tiene en cuenta al hombre , la organización de
       hace más participativa.
   • Autoridad como fenómeno sociológico.
   • Se analizan motivaciones para adaptar al grupo humano a los objetivos de la
       empresa.
   • Niveles de satisfacción para alcanzar el equilibrio.
   • Importancia determinante del conflicto individuo-empresa.


                            WILLAN OUCHI (TEORÍA Z)

        Muchas empresas norteamericanas han fracasado al tratar de imponer el sistema
americano en el Japón. Las compañías japonesas en EEUU utilizan un estilo modificado
para la realidad norteamericana. No solo en lo financiero y operativo, sino también en lo
que se refiere al personal. Los casos de empresas exitosas son precisamente aquellos
que no lo han hecho, como el caso de McDonald’s y de la IBM.
        La diferencia fundamental de los sistemas de organización no esta ni en la
estructura formal ni en el tamaño y centralización, sino en la gestión del personal. La
teoría Z Dice que es la importancia del comportamiento humano dentro de la empresa
para conseguir los objetivos marcados, y señala las pautas y directrices aconsejables
para ayudar a mejorar ese comportamiento en bien de todos y de la empresa.

       Ouchi contrasta su teoría Z (empresas japonesas) a una teoría A (empresas
americanas). Estos dos tipos son los únicos capaces de sobrevivir en sus respectivas
sociedades dados a las condiciones de desarrollo que las proporciona y sostiene.

            Organizaciones Japonesas              Organizaciones Americanas

   •   Empleo vitalicio                       •   Empleo a corto plazo
   •   Promoción y evaluación lenta           •   Rápida promoción
   •   Carreras no especializadas             •   Carreras especializadas
   •   Mecanismos implícitos de control       •   Controles explícitos
   •   Proceso de toma de decisiones          •   Proceso de decisión individual
       colectivo                              •   Responsabilidad individual
   •   Responsabilidad colectiva              •   Dedicación parcial
   •   Dedicación total a la empresa




                            MODELO BUROCRÁTICO


Representante: Max Weber

Características:
       • Dominación legal como forma de autoridad cuyo ejercicio se faculta
           mediante conocimientos profesionales.
       • Jerarquización, relación superior-subordinado.
       • División del trabajo.
       • Determinación de componentes fijados y coordinación de actividades.
       • Formalización documental de la organización y proceso de administración.
       • Preside la idea de racionalidad.
       • Principio de jerarquía.

Crítica: Excesiva reglamentación que inhibe las potencialidades de productividad y
eficiencia.

                     MODELO PRAGMÁTICO NEOCLÁSICO

Características:
       • Descentralización de las decisiones y responsabilidades
       • Fijación de objetivos.
       • Control.
       • Simultaneidad de la organización formal e informal
•   Movilidad del equipo humano en la organización, en base al principio de
            competencia. Se refiere tanto a satisfacción personal como a las
            remuneraciones e incentivos.
        •   Máximo beneficio.



                                 MODELO SISTÉMICO

 Características:
        • Utiliza la Teoría general de sistemas y la cibernética en diseño de modelos
            de organización abiertos al mundo exterior.

 3.3. La organización y las funciones de la empresa.

         Como organización, la empresa es una estructura funcional, en la que las
 diferentes personas que la integran y las actividades a realizar aparecen agrupadas por
 unidades o áreas y normalmente por niveles jerárquicos, conforme al principio de
 división del trabajo, de tal forma que se configuran una serie de relaciones de
 dependencia entre personas y actividades que dan contenido a lo que se denomina
 estructura organizativa, que sin duda será distinta según la naturaleza de la actividad
 empresarial, su volumen y las circunstancias ambientales de todo tipo (internos y
 externos).



                                     •   Dependencia Jerárquica

                                     •   Colaboración e intercambio
 Relaciones de Dependencia
                                     •   Comunicación: por la que se hacen llegar las
                                         órdenes de los niveles superiores a los
                                         inferiores para que el comportamiento real se
                                         ajuste al comportamiento deseado.




                    La organización consta de tres niveles:

                             •   PROCESOS DE
                                 DIRECCIÓN                        NIVEL ESTRATÉGICO
                                     (Sin programa)
TECNOESTRUCTURA

  •   Controlados
  •   Preparación           NIVEL INTERMEDIO                          STAFF DE APOYO
      personal                 • Procesos de decisión
                                                                      •   ASESORAMIENTO
  •   Investigación               programada
      operativa                • Rigen la operativa de los
                                                                      •   RELACIONES
  •   Programación de             procesos de Producción
                                                                          PÚBLICAS
      la producción               y Distribución
                           ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
                                PROCESOS BÁSICOS
  •   Estudio de                                                      •   I+D
Componentes                   Nivel Estratégico (I)

                                 Dirección

                              Componentes
                                                             Niveles Tácticos (II y III)
                                Gestión

                             Componentes

                                Gestión


Dirección (I):PLANIFICACIÓN. Objetivos en la empresa y su comportamiento a medio
               y largo plazo ( estabilidad y supervivencia)

Gestión (II): PROGRAMACIÓN. Ejecución y control de la planificación.

Gestión (III): DESARROLLO DE PROGRAMAS. Ejecución y control operativo.


    Los cuatro procesos básicos de la administración y los elementos que intervienen

•     Planeamiento: reflexionar sobre la naturaleza fundamental de la organización,
      decidir cómo posicionarla y desarrollar sus fuerzas y manejar sus debilidades y
      riesgos. Implica traducir los planes a largo plazo en objetivos específicos y a corto
      plazo, así como los métodos de realización.
•     Organización: estructurar a la empresa en divisiones con su correspondiente
      jerarquía y responsabilidad determinada.
•     Dirección: incluye dos conceptos; por un lado el de articular y ejemplificar los
      valores y estilos propios de la empresa (liderazgo basado en la transformación
      institucional), y en el de influjo interpersonal para comunicarse con los empleados
      respecto a la realización de los trabajos.
•   Control: vigilar el proceso basándose en los objetivos y normas obtenidos de la
    planeación. Mediante la evaluación del avance permite comparar de manera de
TEMA 4: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

4.1. Organización formal e informal.
4.2. División del trabajo y especialización.
4.3. Departamentalización.

Organización formal es aquella que controla la dirección y en la que dos o más personas
están deliberadamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos. En una
organización formal están establecidos los límites de autoridad y responsabilidad de
cada componente de la organización.


La distribución y el orden de una organización formal se basan en 3 criterios:
           • Principio de jerarquía, que se sustenta en la necesidad de relacionar,
               coordinadamente, a todos los individuos que integran una organización.
               La organización formal se sirve de este principio para definir y delimitar
               las posiciones de autoridad y las designaciones de mando. La esencia
               fundamental de este principio es la relación que en sentido descendente
               pueda establecerse entre el superior y el subordinado.
           • Principio de división del trabajo, que en la organización faculta la
               identificación de su estructura, elementos componentes, sus atributos y
               sus relaciones internas y externas. Hace referencia al aumento de
               productividad que se experimenta cuando cada individuo realiza tareas
               concretas.
           • Principio de especialización, por el que las tareas a trabajos a realizar por
               el hombre en la organización según su posición en la misma requieren
               conocimientos o habilidades de distintos grados de intensidad. Es la base
               por la que el principio de división del trabajo supone un aumento de
               productividad.
División del trabajo
Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con
la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización
y perfeccionamiento en el trabajo.

Jerarquización
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o
importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que
posean, independientemente de la función que realicen.
   La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del
establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con precisión.

Reglas:
      1. Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social, deben
         ser los mínimos e indispensables.
      2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel (lineal,
         funcional y/o staff).

Departamentalización
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas,
con base en su similitud.

Organización informal es la red de comunicaciones no reglada que se establece entre los
miembros de una organización sin control por parte de la dirección y que subsiste
simultáneamente con la estructura formal. La estructura formal es insuficiente para
satisfacer el potencial de comunicación que los individuos de una organización son
capaces de generar. Estos desarrollan continuas interacciones entre ellos, unas veces
localizadas dentro de la organización y otras en ámbitos externos a la misma, que son el
reflejo de la movilidad social de la organización a la que pertenecen.

Características:
       • Relaciones humanas.
       • Profesionalidad.
       • Comunicación.

Coordinación
Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de
lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los
objetivos.

4.4. Autoridad y liderazgo.

       La autoridad es la facultad de tener la última palabra en el proceso de toma de
decisiones. La autoridad concede el derecho a dar órdenes, esperando, razonablemente,
que sean obedecidas.

       El subordinado mantiene en suspenso sus propias facultades críticas de elección
y emplea el criterio formal de recepción de un mandato o señal como base de su
elección.
Dos teorías intentan explicar de dónde procede la autoridad:

Teoría Tradicional: mantiene que la autoridad procede del puesto o rango. Las órdenes
serán obedecidas porque las dicta alguien que ocupa una posición jerárquica superior en
el organigrama.

Teoría de la Aceptación: considera que la autoridad procede de los subordinados, ya que
poseen la capacidad de aceptar o no las órdenes recibidas.

Según esta teoría una orden será aceptada si cumple los siguientes requisitos:
   • El subordinado entiende la orden.
   • Está de acuerdo con los fines de la organización.
   • Es compatible con los valores personales del subordinado.
   • Se siente capaz, física y mentalmente, de ejecutarla.

       La autoridad no debe confundirse con el poder. El poder es la capacidad de un
individuo o de un grupo de individuos para influir o inducir en las creencias o en las
acciones de otras personas o grupos. Es un concepto más amplio que el de autoridad.
       El principio de autoridad basado en la relación de jerarquía es sustituido por el
principio de liderazgo, según el cual un superior destaca sobre sus subordinados por sus
cualidades y el grado de aceptación que tiene entre los subordinados, es decir, por su
capacidad para ser dirigente.
       El líder se encuentra en los diferentes niveles de la organización, no existiendo
una correspondencia estricta con el primer nivel de pirámide de jerarquías y ejerce su
influencia en toda la organización, tanto a través de la estructura formal como la
informal.
SE NECESITAN LÍDERES NO JEFES
                    Un líder sin visión no es más que un jefe
                                  Carlos López
  http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/13/lidersijefeno.htm

      El común denominador en las empresas exitosas no es su gran tamaño o su
gigantesca capacidad para realizar estrategias de marketing, es un gran liderazgo con
una visión bien definida.
      Como ves, se trata de un factor puramente humano y es que el liderazgo no es
una cuestión que se otorgue o venga como consecuencia de muchos años de estudio,
varios postgrados y maestrías, el liderazgo es espontáneo y surge de la pasión de las
personas y de su capacidad de compromiso, sin esto, muy probablemente "el líder"
no obtendrá el apoyo y soporte de los demás y se convertirá en "el jefe".
      Un líder no necesita ser jefe, en efecto, los líderes no siempre son las personas
con mayor jerarquía dentro de las organizaciones, los líderes son quienes saben
hacia donde quieren ir y transmiten esta seguridad a las personas que los rodean. Es
esta característica, la de tener fija una visión de futuro, la que buscan las grandes
firmas, las cuales están urgidas por encontrar a esas personas que poseen una carta
de navegación de la ruta a seguir y además tienen la capacidad de planificar lo qué
necesitará para llegar al puerto deseado. Es el líder, no el jefe, quien conoce que
encontrará barreras y obstáculos para llegar, pero tiene la confianza, y el poder para
transmitirla, en que lo va a lograr.
      El líder no sufre de miedo a delegar porque sabe que dejando el mando en
manos de su gente es como se avanza, porque ¿quién más, si no el líder, conoce el
trabajo y las capacidades de las personas que lo rodean y está dispuesto a dar la
batalla por derribar las barreras burocráticas que le permitan a él y a su grupo seguir
avanzando?
      El líder potencia a su gente no trata de estancarla, está permanentemente
escuchando a quienes lo rodean en la búsqueda de nuevas ideas que se puedan
aprovechar, además, está al tanto no sólo de lo que ocurre al interior de su empresa
sino de lo está pasando fuera de ella, quiere conocer cómo se podría aprovechar una
nueva tecnología para apalancar las ventajas competitivas o, por que no, para
obtenerlas.
      Pero no por estar en una búsqueda constante de progreso es un soñador que se
aparta de la realidad, por el contrario, sabe que es enfocándose en una tarea a la vez
como conseguirá alcanzar el éxito, de eso se trata la visión, de esforzarse por
conseguir pequeños logros que sumados significarán el éxito.
Las características del líder son:
        1. Tiene una visión ilimitada y está comprometido con la
             excelencia.
        2. No se desvía de la persecución de la visión - es su meta.
        3. Su pasión no tiene límites.
        4. Tiene una atención fija en los resultados.
        5. El trabajo en equipo es la prioridad - consigue seguidores
             voluntarios.
        6. Exige una intensidad concentrada y un sentido definido de
             destino u objetivo.
        7. Está convencido de que: Si esperamos a que nuestros temores
             se disipen para iniciar algo, nunca lo iniciaremos.
Y las empresas hoy buscan:
       1. La gente que construye empresas de Clase Mundial.
       2. La gente que hace que los cambios sucedan.
       3. La gente que apoya a quienes hacen los cambios.
       4. La gente que sabe aguantar el dolor que viene en el cambio.
       5. Los líderes fuertes que se levantan y se mantienen firmes en los
          momentos difíciles que vienen con el cambio.
       6. La determinación demostrada por esa gente al enfrentar los
          cambios.

      Una organización que quiera llegar a ser de clase mundial deben contar con esa
energía y esas características de liderazgo, estos elementos se unen para crear una
cultura de cambio y progreso. Y aunque el cambio no es fácil, ni se consiguen
fácilmente líderes con visión, cuándo se consiguen, se sabe que el timonel del barco
propiciará la llegada satisfactoria al puerto.
4.5. Delegación y descentralización

Centralización: la autoridad y decisiones se concentran en el nivel superior de la
organización.

Descentralización: la autoridad y decisiones se dispersan a través de los niveles más
bajos. Supone la delegación a nivel de una organización. La descentralización consiste
en la aplicación sistemática, ordenada y racional de la delegación a todo el conjunto de
la organización.

       Este concepto refleja en gran medida actitudes y capacidades de los miembros
de una organización.

Ventajas:
   • Capacidad de respuesta de la organización ante cualquier hecho.
   • Las decisiones se toman en los puntos más cercanos posibles a donde las
       acciones tienen lugar.
   • Libera de gran parte de su trabajo a los superiores.
   • Aumenta el compromiso de las personas con la organización en que trabajan.
   • Disemina las responsabilidades en todos los niveles de la organización.

Inconvenientes:
   • La alta dirección no puede concentrar toda la información y poder para las
       decisiones importantes, originándose largos procesos de reuniones y búsqueda
       de consenso.
   • La organización precisa de mayor número de personas capacitadas.
   • Dificulta la coordinación entre las diferentes unidades de la organización.
   • Menor uniformidad en las decisiones tomadas.

La decisión entre un modelo u otro se realiza de manera que se consiga un “buen ajuste”
entre autoridad, información y competencia.

•   Algunas ventajas de la centralización y de la descentralización.
    La centralización se torna atractiva cuando los conocimientos técnicos pueden servir
    para conseguir importantes economías de escala para la organización multidivisional
    en su conjunto. También para el manejo uniforme de asuntos como decisiones
    referentes al personal, las prácticas contables, las relaciones con los clientes y las
    normas de calidad por parte de empleados muy distantes.
    La descentralización permite que los problemas encuentren una solución en los
    niveles inferiores de la jerarquía organizacional. También es más útil cuando el
    conocimiento técnico y de la localidad es más adecuado e importante que las
    economías de compras a gran escala o que el control corporativo uniforme.

•   Modo en que debería analizarse la decisión de centralizar o descentralizar.
    Debería analizarse considerando a la función en estudio como constituida por
    diversas actividades, algunas de las cuales han de descentralizarse y otras
    centralizarse.
Delegación: proceso en virtud del cual los gerentes asignan tareas y la autoridad y
responsabilidad para llevarlas a cabo.
Independientemente de la cantidad o tipo de autoridad que se posea, la organización y
las personas se deben plantear en qué medida se retiene la misma y en qué grado se
puede transferir a los subordinados.
        Delegación es el proceso de asignar a una persona subordinada autoridad y
responsabilidad para la realización de actividades específicas. La naturaleza de la
delegación es afín a la de autoridad. Ahora bien, delegar no es liberarse de
responsabilidad.
        En crecimiento experimentado por la empresa, junto con la complicación y
diversificación en las técnicas de gestión, hacen imposible el ejercicio total de la
autoridad. Por esta razón, la disyuntiva ya no es delegar o no delegar sino delegar con
mayor o menor intensidad.

Existen tres criterios clásicos para efectuar la delegación:
       1. Integridad: se asignan todas las tareas necesarias para lograr los objetivos.
       2. Claridad: situación donde los superiores y subordinados se comunican de
           modo que los segundos conozcan sus tareas, responsabilidades y autoridad
           sin ambigüedad alguna.
       3. Suficiencia: dar a los subordinados bastante autoridad para cumplir las tareas
           de que son responsables.

Al delegar una tarea, delegan también la responsabilidad pero no se liberan de ella. Los
superiores son considerados responsables, en forma vicaria, por los actos de sus
subalternos cuando estos últimos actúan dentro de los límites de sus atribuciones.

•   Ventajas:
    • el delegador tiene tiempo para otras actividades.
    • el delegado puede adquirir experiencias valiosas.
    • permite que alguien más cerca de los hechos y los acontecimientos decida y
       actúe.

•   Características del proceso:
    • Asignación de cometidos.
    • Asignación de autoridad.
    • Asignación de medios.
    • Asignación de responsabilidad.

•   Factores que favorecen la delegación:
    • Tamaño de la organización: cuanto mayor es una organización en volumen de
       actividades y personal, más se debe delegar.
    • Incertidumbre del ambiente: cuanto más incierto sea el ambiente en que
       desarrolla su actividad la organización, más necesita la organización adoptar
       decisiones rápidas adaptativas. La delegación favorece este ajuste.
    • Capacidades de las personas: las cualificaciones de los subordinados influirán en
       que se produzcan cesiones.
•   Complejidad de la producción: una organización intrincada con múltiples
       productos, dispersa geográficamente y con complicados sistemas de fabricación,
       está más predispuesta a delegar.


4.6. La comunicación en el ámbito empresarial.

    En sentido amplio la comunicación puede entenderse como todo intercambio de
mensajes, es decir, la transferencia de información desde un emisor a un receptor de
forma que éste la comprenda.
    Según Helbert Simon, la comunicación es “un acto de transmisión de premisas
decisorias”. Scott y Mitchel agregan que la transmisión es también de ideas,
sentimientos o valores, entre individuos, grupos o máquinas.
    Siempre que hay comunicación, hay información.
    Existe un proceso de comunicación cuando un emisor trasmite un mensaje a través
de una canal para que un receptor le reciba.
    La comunicación empieza en el emisor, que tiene una idea a trasmitir. La idea debe
codificarse, pudiendo ser el código utilizado una lengua, aunque no necesariamente. Lo
importante es que el emisor y receptor conozcan esa codificación.
    El canal es lo que enlaza al emisor y al receptor. El mensaje puede ser escrito u oral
y en cualquier caso se puede trasmitir por varios canales. La selección del canal es vital
para lograr una comunicación efectiva. Lo normal es utilizar varios canales para
asegurar la llegada del mensaje.
    El receptor tiene que estar listo para recibir el mensaje, de forma que pueda
decodificarlo y transformarlo en pensamiento.
    Una comunicación precisa sólo puede darse cuando tanto el emisor como el receptor
asignan el mismo, o cuanto menos, similar significado a los símbolos que componen el
mensaje. La comunicación no es completa si no se ha comprendido tanto en la mente
del emisor como en la del receptor.
    Hay que considerar también que en cualquier tipo de comunicación existen “ruidos”
u obstáculos para la comunicación y que es necesario establecer algún mecanismo que
le permita el emisor conocer si el receptor ha recibido el mensaje y si lo ha entendido.
EMISOR
                                 PENSAMIENTO     CODIFICACIÓN




                                                                      RETROALIMENTACIÓN
                      RUIDOS                CANAL




                                          RECEPTOR
                                DECODIFICACIÓN    PENSAMIENTO




4.6.1. Funciones de la comunicación en la empresa.

    Podemos conceptualizar la organización, en tanto que grupo humano, como sistema
abierto dotado de una formación social compleja, en la que se distinguen las
dimensiones que la componen. Se trata de un sistema de roles en el que existe
coordinación comunicativa y redes de comunicación entre los distintos grupos
funcionales. Es posible, desde un enfoque interaccional y sistémico, analizar la relación
entre los conceptos 'organización' y 'comunicación', y afirmar que existe un profundo
nexo entre ellos: es impensable una organización sin comunicación.
    En el sentido más amplio el propósito de la comunicación dentro de una empresa es
realizar cambios para influir en las acciones tendentes al crecimiento y desarrollo de la
misma.
    La comunicación no sólo facilita las funciones de la administración sino que
también relaciona la empresa con su medio ambiente externo. Es precisamente a través
de la comunicación como una organización se convierte en un sistema abierto.


              Funciones de la comunicación dentro de las organizaciones

   1. Para actividades no orgánicas (comunicación informal).
   2. Para establecer programas. Estos nos permiten llevar adelante los objetivos de la
      organización. Es un conjunto de acciones.
   3. Para suministrar información para activar programas. Transmitir la información
      para llevar y dar a conocer los programas.
   4. Para motivar a los individuos para que apliquen el programa.
   5. Para realimentar el esquema (control).


4.6.2. Comunicación formal e informal.
La naturaleza de las relaciones que estructuran la comunicación en la organización
es de dos tipos: una comunicación forma, y una comunicación informal.

                                  Comunicación formal

     Es la comunicación que la organización, como totalidad, ha regulado. La
comunicación formal define las reglas de comunicación estables en la organización. Por
lo tanto la comunicación formal define el modo en que cada miembro de la organización
ha de comportarse para confirmar el tipo de relación que han de mantener los miembros
de la organización entre sí.
     Podemos establecer que la comunicación formal cumple dos principales funciones
en la organización: permitir la toma de decisiones y motivar.
     Para garantizar la toma de decisiones y lograr niveles adecuados de motivación en
los miembros, las organizaciones conforman estructuras que faciliten la transmisión de
la información. Para que la información sea adecuadamente transmitida es necesario que
exista un flujo de comunicación que lo permita. Este flujo de comunicación debe
cumplir los siguientes objetivos de información: transmitir la información útil para la
toma de decisiones, transmitir la información con exactitud, transmitir la información
con rapidez, y transmitir la información sin errores.
     El flujo de comunicación adecuado es aquel que ofrece a) una estructura de
comunicación que no la obstruya, b) fuentes de comunicación capaces de recoger y
transmitir la comunicación que se necesita en cada momento y c) el camino que sigue la
comunicación es adecuado.


Comunicación vertical: puede ser descendente o ascendente.
   En la comunicación vertical descendente fluye la información que permite la
regulación y control de la conducta de los subordinados, tal como:
     • Instrucciones sobre la tarea.
     •   Comprensión de la tarea y su relación con otras tareas: justificación del trabajo.
     •   Información sobre procedimientos y prácticas.
     •   Información al empleado, sobre su rendimiento y ejecución.
     •   Información ideológica para inculcar un sentido de misión.

    Antes de enviar ningún mensaje descendente, los emisores deben saber que
audiencia quieren tener y cómo llegar hasta ella. Por ello deben saber elegir el canal de
comunicación más apropiado. Los canales de comunicación más utilizados en la
comunicación descendente son: cartas, reuniones, teléfono, manuales, y guías.
    Las reuniones permiten un contacto interpersonal cara a cara, junto con el teléfono
constituyen los llamados canales orales. Estos medios son más eficaces cuando el
tiempo en la comunicación es un factor crucial.
    La comunicación escrita, como las cartas, es conveniente cuando la tarea por la que
se requiere la comunicación es compleja y debe realizarse de una forma determinada. La
palabra escrita no está a prueba de distorsiones, pero se distorsiona menos que la
palabra hablada, es menos susceptible de malentendidos y rumores. Otra ventaja de los
medios escritos es que aseguran un registro permanente de la información, lo que con
frecuencia resulta necesario, Por otra parte con los medios escritos se llega a un
auditorio más amplio en menos tiempo que con los medios orales. La carta es el medio
escrito más utilizado, pero otros medios escritos tienen particular importancia para la
gestión y motivación de los trabajadores.
    Los manuales de la empresa son un medio de comunicación descendente. Un manual
es un libro de instrucciones sobre como hacer el trabajo. Los manuales tienen un gran
nivel de autoridad y son muy formales. En su mayor parte, tratan del reglamento de la
empresa, de las normas de la organización. Por lo general, los manuales adoptan la
forma de un cuaderno de páginas sueltas, por lo que resultan fáciles de revisar. Puesto
que los manuales son técnicos y complejos, a los empleados se les suele entrenar en el
manejo de los mismos.
    Las guías son libros de referencias. Suelen ser menos autoritarias, menos formales,
con un control no muy rígido y generalmente son aplicables a los niveles inferiores de la
organización. Son más pequeñas que los manuales. Su cometido generalmente, es
indicar las obligaciones y los derechos de cada trabajador. Adoptan un enfoque personal
y sencillo, siendo la forma pedagógica de comunicar las normas y procedimientos más
habituales que aparecen en el manual. De hecho la guía sirve para simplificar el material
del manual. Sin embargo, las guías se suelen hacer antiguas antes que los manuales y su
información es menos completa.
    La comunicación tiene sus problemas. Entre los más importantes esta la dificultad de
seleccionar la información a la que hay que atender entre toda la que llega por los
diferentes canales. Diferentes estudios han mostrado que la comunicación cara a cara se
considera la más eficaz, sin embargo un exceso de comunicación puede generar
ansiedad por exceso de comunicación. Otro aspecto que produce efectos negativos en la
salud laboral es la sobrecarga de comunicación, que ocurre cuando la persona recibe
más información de la que puede procesar.
     La información puede sufrir errores cuando fluye por la vía vertical descendente,
errores que distorsiones la comunicación. La principal distorsión se produce al reducirse
la extensión del mensaje, conforme baja por la línea jerárquica. Esta reducción implica
un resumen del contenido del mensaje, cuya eficacia y orientación dependerá de las
habilidades e intereses de transmisión de la información del supervisor con respecto a
sus subordinados. Otra distorsión importante se refiere a la dificultad de comprensión de
los mensajes, como consecuencia de que el supervisor posee una comprensión más
global del objetivo de la información (ej. una instrucción), que le es difícil transmitir a
un subordinado. El subordinado solo recibe una parte específica de un mensaje que
posee un objetivo más global que afecta a un mayor conjunto de personas. Se corre el
peligro de definir los mensajes en claves diferentes, entre la definición que hace el
supervisor y la que hace el subordinado, dando lugar a errores y malentendidos, si el
supervisor no es capaz de transmitir adecuadamente el mensaje en toda su complejidad,
o controla el uso que haga del mensaje el subordinado.

    En la comunicación vertical ascendente fluye la información que permite comprobar
la comprensión de la comunicación y actualizar la información.
    Los medios o canales de comunicación más comunes para comunicarse por la vía
ascendente son: los sistemas de sugerencias, reivindicaciones y cuestionarios de
actitudes.
    Un sistema de sugerencias es un procedimiento por el que los empleados pueden
exponer sus ideas o sugerencias para mejorar la eficacia de la empresa. Las sugerencias
son evaluadas después, y se llevarán a cabo las más valiosas. Las recompensas al
trabajador que ha dado una sugerencia utilizada por la empresa son variadas, pero las
más utilizadas consisten en premios económicos. El motivo del uso de sistemas de
sugerencias, es que los empleados están en la mejor posición para aportar ideas que
aumenten la eficacia de su trabajo.
    Las reivindicaciones son quejas formales escritas que exponen los empleados.
Generalmente hay varios pasos en las reivindicaciones. En primer lugar la
reivindicación es revisada por el supervisor inmediato del empleado. Si no se puede
resolver, el siguiente paso puede ser el apelar al siguiente nivel jerárquico, y así
sucesivamente. El sistema de reivindicaciones está establecido para permitir que los
empleados expresen sus quejas. Los receptores de estos mensajes suelen ser personas
responsables que tienen poder para hacer las correcciones precisas. Son algo más que un
desahogo, son un medio para que los empleados comuniquen sus sentimientos de
injusticia en su lugar de trabajo.
    Los cuestionarios de actitudes son utilizados para conocer cuáles son los
sentimientos y actitudes de los empleados respecto a diferentes temas laborales.
Generalmente los suele aplicar un consultor externo. La empresa actúa tras el análisis de
los cuestionarios, según la información que recibe de estos. Son siempre anónimos. Es
necesario que la empresa responda de alguna forma al resultado de la encuesta. Una
forma de responder es ofrecer los resultados en el boletín oficial de la empresa, y otra es
dar solución a las insatisfacciones reflejadas en el cuestionario.
    Las distorsiones más habituales sufridas en este camino de comunicación son las
siguientes. Por un lado se tiende a restringir y filtrar la información que circula hacia
arriba, transmitiendo aquella que probablemente despertará una reacción favorable, y
ocultando la que pudiera tener efectos nocivos para la propia persona que la transmite.
Cuando se produce la descentralización ésta se detiene allí donde la información puede
acumularse con más facilidad. O'Reilly y Roberts (1974) identifican tipos de
modificaciones que se pueden dar en la transmisión de mensajes ascendentes:
gatekeepering (no pasa toda la información; reducción/síntesis (cambios de énfasis en
distintas partes del mensaje); ocultación (no pasar información relevante o útil) y
finalmente, distorsiones generales (cambio activo de la naturaleza de la información que
se va a transmitir).
    Con respecto a estas distorsiones, se pueden considerar en la comunicación
ascendente cuatro principios para predecir estas disfunciones:
     -               El poder del superior: las personas situadas en el nivel inferior de la
        jerarquía no transmiten información ascendente que las puede perjudicar.
     -               Influencia del superior: los subordinados pasan información más
        favorable a los superiores que tienen más influencia.
     -               Confianza del subordinado en su superior: se transmite más
        información distorsionada cuando no se confía en el superior. En situaciones
        donde hay confianza, la transmisión de la información es más exacta.
     -               Aspiraciones de ascenso del subordinado: no se transmite
        información que se supone pueda perjudicar el desarrollo de su carrera
        profesional.

    La comunicación horizontal consiste en un intercambio lateral de mensajes entre
miembros de un mismo nivel jerárquico. En este camino de comunicación el poder
queda fuera de la estructura lineal, por lo que se convierte en poder informal. También
supone la existencia de un poder formal situado fuera de la estructura lineal, como en
las cooperativas.
     La principal distorsión que se produce a este nivel, deriva de los conflictos que
puedan surgir entre los diferentes departamentos que han de colaborar entre si, con
objetivos organizacionales comunes, objetivos específicos diferentes, y con el mismo
poder jerárquico.
   La comunicación cruzada incluye el flujo horizontal de información, que es el que se
establece por personas de niveles iguales o similares de la organización , y el flujo
diagonal o trasversal, que es el que se establece con personas de diferentes niveles que
no tienen relaciones directas de dependencia.
   Esta clase de comunicación se utiliza sobretodo para coordinar las actividades de los
distintos departamentos, aunque también sirve para acelerar el flujo de información y
para mejorar la comprensión de aquello que se informa.
   En las organizaciones modernas en la más abundante.


                                Comunicación informal

   Se forma en torno a las relaciones sociales de los miembros, y surge siempre que un
miembro siente la necesidad de comunicarse con otro sin que exista ningún canal formal
para ello, o si los que existen son inadecuados. Son las interacciones que conforman
relaciones no reguladas por la comunicación formal. Este tipo de comunicación aparece
donde la comunicación formal es insuficiente para las necesidades emocionales y de
información de los miembros de la organización. Estas redes ayudan a mantener
relaciones sociales ajenas a las relaciones estipuladas en las normas, generan sistemas
políticos y de inteligencia a través de los que se toman decisiones.
   El principal medio de comunicación empleado en la comunicación informal es el
cara a cara, la relación interpersonal directa. Sin embargo algunas organizaciones son
conscientes de la importancia de este tipo de comunicación para conectar con el
empleado, y utilizan un medio de comunicación que les permite llegar a todos ellos, y
que utilizan con un carácter informal, son los boletines o revistas de la empresa.
   Los boletines pueden contener historias sobre empleados citados por su buen servicio
o por un rendimiento laboral sobresaliente, anuncios sobre las funciones sociales de la
empresa, preguntas y respuestas acerca de temas laborales, información sobre
actividades informales de los empleados etc. Se utilizan como inyecciones de moral,
ayudan a que los empleados de ciertos puntos sientan que forman parte del todo.
   La principal distorsión que se forma en este tipo de comunicación es la causada por
los rumores, que aquí se forman con cierta facilidad, al ser una comunicación no
controlada y que busca complementar la falta de comunicación de la comunicación
formal.
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
                                 José María Rodríguez

                       http://www.ee-iese.com/66/Tendart1.html


Cuando en 1975, Ramón Masip, entonces recién nombrado director general de Nestlé
España, se propuso actualizar el estilo de mando de la compañía, uno de los elementos
clave de la estrategia seguida para alcanzar este propósito fueron una serie de reuniones
de información para empleados de todos los niveles. En estas reuniones explicaba la
situación de la compañía y sus propósitos, a la par que invitaba al diálogo con los
asistentes. Las reuniones de información han sido desde entonces una práctica habitual
en la compañía. Masip dijo en varias ocasiones que había dedicado más de 200 horas al
año a esta tarea de comunicar. El autor de este artículo tuvo ocasión de asistir a varias
de estas reuniones y es testigo de la riqueza y de la naturalidad del diálogo que
propiciaban.

Cambiando de empresa, en una conversación reciente del autor con José Conejos,
director de personal de Barcelona Division de Hewlett Packard, éste le decía,
refiriéndose al trabajo de los "managers" y supervisores, que "aquí tenemos tres
objetivos: uno, comunicar; dos, comunicar; tres, comunicar". Y añadía que,
periódicamente, "el hecho de que el director general, en los cafés informativos,
comparte información relevante, es un buen ejemplo de ello. Conocer los objetivos, los
proyectos, adónde vamos, hace que la gente sepa dónde está y se sienta parte de HP.
Cuando te sientes realmente parte de la compañía, asumes la cultura de forma natural".

¿Por qué es tan importante la comunicación en la empresa? Me refiero, inicialmente, a
la comunicación descendente. La respuesta está expresada, en forma resumida, en el
párrafo precedente: la comunicación hace que la gente sepa dónde está y se sienta parte
de la empresa. Cuando la dirección tiene como hábito la comunicación, gana
credibilidad y, con ella, la confianza indispensable para que la empresa sea algo más
que una S.A., sea realmente una comunidad de personas unidas por un mismo propósito
y estén orgullosas de compartir este esfuerzo conjunto.

En la comunicación descendente, la línea jerárquica tiene una función clave; más aún, la
línea jerárquica es la vía natural para que circule la comunicación. De hecho, como
apunta una autoridad en la materia (Chester Barnard), la línea jerárquica es básicamente
un canal de comunicación, tanto descendente como ascendente. Dado que la
información es una fuente de poder, la utilización de la línea jerárquica como canal de
comunicación refuerza su influencia. El jefe de cada unidad, sea cual fuere su nivel,
debe ser la principal fuente de información para sus subordinados.

La comunicación descendente abre el camino a la ascendente. La comunicación
descendente y la ascendente están relacionadas como la pregunta y la respuesta. Tienen
una relación dialogal. Las razones de esta relación son varias. En primer lugar, la
comunicación descendente suscita preguntas que piden una respuesta. En segundo lugar,
las preguntas formuladas hacia arriba aportan información sobre los problemas y las
inquietudes de los niveles inferiores y permiten ajustar el lenguaje y la temática de la
comunicación descendente. En tercer lugar, las preguntas formuladas por los receptores
de la comunicación descendente aseguran el recto entendimiento de ésta.
Por las razones que acabo de señalar no es casual que las "reuniones de información"
sean una fuente de comunicación ascendente, como ha revelado un estudio realizado por
el autor. Esta interdependencia de ambas clases de comunicación explica las dificultades
y las resistencias que despierta la puesta en marcha de la comunicación descendente
cuando no ha sido práctica habitual en una empresa. Y es que la comunicación
descendente, en cuanto que abre la puerta y legitima la formulación de preguntas y,
también, por qué no, de dudas y de objeciones al superior, pide un cambio en la relación
entre el emisor -el superior- y los receptores -los subordinados. Este cambio se da en el
ámbito del poder e implica que el superior acepte una mayor influencia de sus
subordinados, con todos los riesgos -y las ventajas- que esto implica.

Cada estilo de mando lleva aparejado un estilo de comunicación. Esta conexión se debe
a que la autoridad es una relación social y el soporte de ésta es la comunicación. Estas
consideraciones enlazan con el principio de este artículo. Ramón Masip debía ser
consciente de este proceso cuando impulsó la comunicación descendente en Nestlé
España.

La comunicación ascendente ha de pasar una serie de barreras. En primer lugar, es
necesario que el jefe escuche. Si el jefe no muestra disposición a atender a un
subordinado que se aproxima a él para manifestarle una inquietud, éste difícilmente le
transmitirá la información que desea pasarle. Muchas veces, esta resistencia a escuchar
se manifiesta a través de un gesto del superior. A este respecto, me decía un directivo
que su superior, a veces, a través de la mirada, "bajaba una especie de cortinilla" que le
desanimaba para continuar explicándole el problema que quería exponerle.

Otras barreras de no menos importancia son, por un lado, la estructura organizativa.
Cuantos más niveles y cuanto más compleja, más difícil tiende a ser la comunicación.
Por otro lado, las diferencias culturales que se dan entre los diferentes colectivos que
componen la organización. Finalmente, el entorno laboral, ya que la conflictividad
genera estados de opinión y tensiones que distorsionan la comunicación.

A modo de conclusión final. La comunicación es un proceso clave en la empresa. Todo
lo que hagamos por mejorarla contribuirá a la eficiencia y a la eficacia de la empresa.
Como me decía José Conejos, el lema debería ser: "Comunicar, comunicar, comunicar".

Este artículo fue publicado en el diario "Avui", el 23 de agosto de 1996, con el título
"Comunicació a l'empresa".
EL TRIUNFO DEL MODELO DE HOLLYWOD SEGÚN
                      EL FUTURISTA DEL TRABAJO

                               CHARLES GRANTHAM

                       http://gurusonline.tv/es/conteudos/grantham.asp


Empresas "descartables", creadas para cada proyecto, como la producción y realización
de los filmes de Hollywood hoy en día. Remate de capacidades y de tiempo de trabajo.
Gestión de la propia carrera, incluso después de la llamada edad de 'reforma'. Atracción
por la nueva pequeña empresa en detrimento de un lugar al sol en las grandes. Escoger
primero a quién se quiere tener como "colega" o "socio", y no optar en función de quién
paga el cheque. Todo esto puede parecerle "distante" a la mayoría de los lectores
portugueses. Pero es el futuro del trabajo. Lo que está pasando en los Estados Unidos
sirve como una película anticipada.

Jorge Nascimento Rodrigues "online" con Charles Grantham en Sonoma
(California) en una entrevista exclusiva sobre su libro "The Future of Work", 2000

En los Estados Unidos, la Tercera Ola provocó un cambio profundo en el empleo y en el
trabajo. Pero se le ha prestado menos atención que a la más mediática nueva tecnología,
o a la nueva economía. Los futuristas llaman la atención sobre lo que está pasando
frente a nuestros ojos en el terreno que lo que más profundamente toca a la vida
profesional de cada uno - el empleo, la carrera y la alegría o no de la realización en el
trabajo.

Los resultados de la investigación que estos futuristas realizaron en los últimos diez a
veinte años pueden ser sorprendentes para una mirada europea. El modelo emergente es
lo que viene sucediendo en el mundo del espectáculo, con emprendimientos por
proyectos.

"Pero ese es el futuro del trabajo", nos dice Charles Grantham, uno de los especialistas
norteamericanos con mejor reputación, que acaba precisamente de publicar "The Future
of Work" (editado por Commerce.net Press y por McGraw-Hill) y que tiene ya
encaminado "Communities of Commerce", que saldrá en julio (también en McGraw-
Hill) y que aborda ese nuevo modelo de negocio en torno de comunidades de trabajo,
que están surgiendo por toda América, inclusive donde menos se esperaría. Grantham
prepara, aún dentro del tema, una tercera obra que será titulada Net Psyche, que acaba
de comenzar en su casa en Sonoma, en la región del vino californiano, al norte de la
Bahía de San Francisco.

Charles - o Charlie, para los amigos - formó un Instituto para estudiar la nueva forma de
organizar el trabajo (Institute for the Study of Distributed Work), salió del bullicio de
Silicon Valley, y, con algo más que 50 años, compró un jeep antiguo de colección y se
refugió en una ciudad pequeña del "campo" con su mujer y con "Zak", su perro labrador
negro, que lo acompaña en largos paseos por los viñedos. Prueba el buen vino,
investiga, piensa y escribe y, en los intervalos hace consultoría al lado de las 'start ups'
en el área de Internet y es investigador en la Haas School of Business de la Universidad
da California, en Berkeley.
Apostando a una relación continuada con el lector, Charlie creó un "site" en la Web
donde intenta crear una comunidad virtual en torno de esta temática, tomando el libro
(en papel) como punto de partida. No olvide pasar por allá (www.thefutureofwork.com)
y dar su feedback.

Hechos de los e-States*

El empleo: 6 millones de nuevos empleos creados entre 1990 y 2000.
El multiplicador: Por cada puesto de ingeniero creado, se generan otros dos puestos de
trabajo en la nueva economía.

La cuna: las PyMEs, particularmente las empresas nacientes ('start-ups').
La nueva oficina: local de encuentro social e de reuniones de los equipos.
La empresa emergente: la "descartable" por proyecto (el modelo del "showbiz").
Nuevas funciones para cuadros: el productor, el moderador, el líder y el agente de
talentos.
Nuevo método emergente de venta de trabajo: oferta de sus capacidades y de su tiempo.

En los últimos 20 años de este largo "boom", desde 1982, que quedó asociado a la
Tercera Ola de Toffler y, más recientemente, a la "Nueva Economía", ¿cuántos empleos
se generaron en los Estados Unidos?

CHARLES GRANTHAM - Es difícil dar un número exacto para un período tan largo.
Mi estimación personal ronda los 6 millones de nuevos empleos creados sólo en los
últimos diez años. Tenemos, de hecho, el más bajo nivel de desempleo de la historia y,
según mis cálculos, por cada nuevo ingeniero que trabaja, se crean otros dos puestos de
trabajo.

¿Podremos establecer alguna correlación entre esa creación de empleo y las famosas
"corporations", las grandes empresas del capitalismo industrial, la gran invención
organizativa norteamericana del siglo XX?

C.G. - No. Los nuevos empleos son, en gran medida, generados por pequeñas y
medianas empresas. Inclusos las grandes "corporations" están adoptando la estrategia de
crear pequeñas empresas nuevas, sobre todo en el área de Internet. A mi ver, la "vieja
economía" de las "corporations" está por salir de la escena y una nueva está
emergiendo, donde las 'start ups' tienen un papel muy dinámico.


"Los nuevos empleos son generados por PyMEs. La vieja economía de las grandes
empresas está saliendo de la escena. Las 'start ups' tienen hoy un papel muy
dinámico"

Pero, ¿qué tipo de empleos se crean? En Europa, se ironizaba sobre esa ola americana,
como los empleos de "hamburguesería"...

C.G. - No, de ninguna manera. En esta nueva ola, los empleos son, en gran medida, de
base técnica o de ingeniería. Algunos son en la llamada 'hi-tech', pero otros son en los
servicios calificados de las empresas - precisamos abogados para patentes y contratos,
hombres de finanzas para administrar dinero... y también trabajadores especializados de
construcción civil para levantar las nuevas fábricas que tienen requisitos complejos para
los fabricantes de "chips" - no de papas fritas - (risas, con el bocadillo en inglés), por
ejemplo.

¿Cuál es el tipo de trabajo que va a generarse? Un libro muy polémico, en los Estados
Unidos, escrito por Jeremy Rifkin hablaba hace pocos años del fin del trabajo...

C.G. - El trabajo no va a desaparecer - va a cambiar. Y el cambio es, sobre todo, para el
trabajador que basa su actividad en el saber. Asistimos a la declinación de la
importancia del trabajador manual, como en el caso de los operarios fabriles típicos del
capitalismo industrial.

¿El concepto de "trabajador del conocimiento" fue una imagen literaria creada sobre
todo por Drucker?

C.G. - No, de ningún modo. Es una realidad bien real. Peter Drucker tuvo el don
especial de haberlo percibido hace 30 años.

¿Y esa tendencia va a persistir en los próximos 20 años en el mundo desarrollado?

C.G. - Absolutamente. Hay cada vez mayor cantidad de pedidos de trabajo basado en el
conocimiento, que es mucho mayor que la oferta existente por ahora. Creo que va a
haber un cambio masivo del trabajo de tipo industrial, intensivo en mano de obra de
manufactura, hacia lo algunos llaman los "países braceros" del denominado Tercer
Mundo.

¿Cuál fue el impacto de Internet y de la Web en el trabajo?

C.G. - Hay nuevos paradigmas - hay una visión más metanacional y de lo que yo
designé como surgimiento del trabajo distribuido. El trabajo está cada vez más
distribuido en el espacio y en el tiempo. Las fronteras nacionales perdieron su
tradicional papel proteccionista. Podemos muy bien hacer el design en Europa, la
ingeniería o el marketing en Estados Unidos y manufacturar en Asia - todo en un abrir y
cerrar de ojos.

¿Podremos hablar de un "espacio" de trabajo, independiente del tiempo y de la
geografía, más que de un "local" de trabajo físico, determinado, que continua siendo la
forma "mental" como vemos el empleo?

C.G. - Exactamente. Ya es común que la gente trabaje desde casa - como estoy haciendo
ahora - o que viaje y trabaje al mismo tiempo. Sepa que la propia habitación, en los
Estados Unidos, ya va a ser construida incorporando -obligatoriamente- el design de un
espacio de escritorio y red de conexión a Internet en todas las divisiones. Las oficinas -
como tradicionalmente llamamos a esos lugares 'mentales' donde la mayoría de las
personas hoy tienen el empleo - se irán transformando en comunidades, o sea locales
donde las personas se encuentren una o dos veces por semana para reunir equipos,
convivir, para discutir y resolver conflictos. Este cambio de concepto está ya
provocando una alteración enorme en la arquitectura del inmobiliario comercial. ¿
Vamos, entonces, a dejar de suspirar por las grandes empresas como el lugar ideal para
trabajar?

C.G. - Claro. Las "corporations" fueron creadas como entidades legales para proteger a
los inversores. Es una forma de organización moribunda. La época de la famosa
organización multidivisional terminó. Tal vez tome todavía unos 30 años hasta que
llegue el funeral oficial. Pero, el nuevo modelo es el de la 'start up', en el que el capital
accionista es compartido por los que se embarcan en el proyecto. Cuando crecen,
transformándose en entidades de más de 200 personas, se dividen en unidades
autónomas más pequeñas. Es notorio que el capital y el talento están huyendo de las
célebres "corporations" hacia la tal nueva economía. ¡Basta fijarse en el cambio entre el
Dow Jones Industrial, en baja, y el Nasdaq, en alta, para percibir la masiva transferencia
de riqueza que se está dando aquí, en los Estados Unidos! ¡Siga al dinero que va en la
dirección correcta!

"El nuevo trabajador quiere ganar dinero, pero sentir placer. Y, sobre todo, no
trabajar con idiotas, sean colegas o jefes. Dilbert está muerto"

¿Esas alteraciones, significarán también el cambio de la psicología tradicional del
empleado?

C.G. - Esa es una de las áreas donde hubo alteraciones más profundas. Las expectativas
del trabajador cambiaron muchísimo. El trabajador de la nueva generación exige una
parte del capital en el proyecto, quiere tecnología y un lugar de trabajo adecuados, al
nivel más avanzado, y quiere trabajar en equipos y no para un patrón. El cambio-clave
que verifiqué es que el nuevo trabajador se preocupa más por las personas con quienes
va a trabajar que por la entidad que le va a dar el cheque. Quieren ganar dinero, pero
también sentir placer y, sobre todo, no trabajar con idiotas, sean colegas o jefes. ¡Dilbert
está                                                                                muerto!

¿Cuáles son las principales características de esas nuevas comunidades de trabajo?

C.G. - Se parecen más a lo que llamo el modelo del "showbiz" de Hollywood - no de la
Hollywood de los grandes estudios, sino la de los actuales productores y realizadores.
Estas comunidades emergentes se basan en la confianza entre sus miembros, en el
compartir del capital, en la identidad, en los objetivos del proyecto, y se desintegran
cuando el proyecto termina.

Algunos ya apodaron a esas empresas temporarias como "descartables". ¿Nuestro futuro
como organización es descartable?

C.G. - Claro (risas). Además, no se si ya reparó en eso, el tiempo de vida de una 'start
up', antes de que se transforme en algo diferente, aquí en California, está en los 30
meses. Cada 2 años y medio, la 'start up' desaparece a causa de una fusión, una
adquisición o, simplemente, por alguna falencia.

"El tiempo de vida de una 'start up', antes de que se transforme en algo diferente,
aquí en California, está en los 30 meses"
¿A qué se refiere exactamente cuando habla de las nuevas características del mercado
de trabajo en el tal modelo "showbiz"?

C.G. - El trabajo pasó a basarse en proyectos, y sólo existe en tanto existe el proyecto.
Las personas después parten para otro. ¿Qué implica esto? Precisamos un nuevo tipo de
organizadores de tales proyectos - los productores - que puedan descubrir y juntar
recursos, como dinero, ideas, talentos. Por otro lado, los buenos profesionales precisan
tener "agentes" que los representen y los ayuden a descubrir proyectos nuevos.

¿Esos cambios significan que se van a multiplicar las empresas de oferta de trabajo que
funcionen como "pools" de talentos que venden - o rematan - su tiempo y capacidades
para proyectos específicos y temporarios?

C.G. - Vea en la Web los casos de empresas como Opus 360 (www.opus360.com) que
tiene como lema colocar personas y proyectos en conjunto, o Free Agent
(www.freeagent.com), también de Opus360, que se orienta a agrupar consultores,
profesionales liberales o empresarios independientes, iNiku (www.iniku.com), Icarian
(www.icarian.com) orientada para la oferta dirigida al los llamados "e-servicios", o
eWork (www.ework.com), o la Gurú (www.guru.com).

¿Eso significa que la tendencia a utilizar el recurso de la subcontratación externa
(denominada en la jerga de la gestión como "outsourcing") se va a acentuar aún más?

C.G. - Si. Si algo no es una capacidad central no hay razón para hacerlo puertas adentro
obligándose a crear una gran empresa - eso ya no es eficiente. Esto también va a obligar
a un cambio en la forma de administrar - estamos cambiando rápidamente de un estilo
orientado a la organización dentro de las paredes de la empresa a la necesidad de saber
organizar el flujo de información y de bienes a lo largo de la cadena de valor que abarca
a varias empresas y contratados.

"El teletrabajo es una herencia del taylorismo"

¿El perfil y la imagen tradicional del gerente ya no tiene gran sentido?

C.G. - De hecho, no. Yo hablo de tres nuevas funciones de la gestión - la del productor,
de la que ya hablé, la del moderador, que actúa como un director operativo que asegura
que las cosas se hagan efectivamente y que, para eso, tiene que moderar diversos
problemas y a un mosaico de personas, y la del líder, el visionario de la empresa, que
está siempre en busca de nuevas oportunidades.

¿La forma de organizar también cambió radicalmente en estos últimos 20 años, según su
investigación?

C.G. - Hubo una evolución de la coordinación, típica de los años '80 aquí en los Estados
Unidos, hacia la cooperación en los años '90, con el advenimiento de la masificación de
la Internet, y ahora hacia la colaboración. En la coordinación se trataba de organizar
actividades en serie en las que no había necesidad de una visión compartida por parte de
los protagonistas. Fue la época de oro del teletrabajo basado en la contribución
individual. Con la cooperación , pasó a haber algún compartir de propósitos y de
conocimiento y se desarrollaron algunas dependencias entre equipos de proyecto. Con la
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

286631799 eje-tecnologia-de-gestion
286631799 eje-tecnologia-de-gestion286631799 eje-tecnologia-de-gestion
286631799 eje-tecnologia-de-gestion
Armando Stacchiotti
 
Areas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesAreas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesKary Abad R
 
Glosario plan de negocio
Glosario plan de negocioGlosario plan de negocio
Glosario plan de negocioediver0712
 
elementos de la empresa
elementos de la empresaelementos de la empresa
elementos de la empresaAzminda Lopez
 
La Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena ChimaLa Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena Chimaximeflaquita
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financieraomairagomez
 
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresaFAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
Bea Hervella
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financierastualombo
 

La actualidad más candente (9)

286631799 eje-tecnologia-de-gestion
286631799 eje-tecnologia-de-gestion286631799 eje-tecnologia-de-gestion
286631799 eje-tecnologia-de-gestion
 
Tema1 ge
Tema1 geTema1 ge
Tema1 ge
 
Areas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesAreas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionales
 
Glosario plan de negocio
Glosario plan de negocioGlosario plan de negocio
Glosario plan de negocio
 
elementos de la empresa
elementos de la empresaelementos de la empresa
elementos de la empresa
 
La Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena ChimaLa Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena Chima
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresaFAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD3. Organización de la empresa
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jeiandrew
 
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
FMC maintenant Dentons
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
adan
 
C:\fakepath\web 3
C:\fakepath\web 3C:\fakepath\web 3
C:\fakepath\web 3Sofy
 
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
dlabillois
 
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemaly
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemalyPresentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemaly
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemalyRita Chemaly
 
T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasIES El Rincón
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoEduardo
 
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.Universidad Autónoma de Barcelona
 
F:\todo\diostedice
F:\todo\diostediceF:\todo\diostedice
F:\todo\diostedice
guest494902
 
Memoria proyecto educación intercultural 07 08
Memoria proyecto educación intercultural 07 08Memoria proyecto educación intercultural 07 08
Memoria proyecto educación intercultural 07 08IES El Rincón
 
Expressions temporelles et usage argumentatif
Expressions temporelles et usage argumentatifExpressions temporelles et usage argumentatif
Expressions temporelles et usage argumentatif
Louis de Saussure
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Gobernabilidad
 
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)pBecanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
chloebec
 
Evaluacion felipe guiza logistica1
Evaluacion felipe guiza logistica1Evaluacion felipe guiza logistica1
Evaluacion felipe guiza logistica1
andres felipe güiza peñaloza
 

Destacado (20)

Parachute
ParachuteParachute
Parachute
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...
Reforma laboral. Texto comparado de la normativa vigente (11.2) y del RDLl 3 ...
 
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
Les recours collectifs au Québec : 30 ans plus tard
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
 
C:\fakepath\web 3
C:\fakepath\web 3C:\fakepath\web 3
C:\fakepath\web 3
 
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
Daniel LaBillois Présentation AQPC 2012
 
Day after
Day after Day after
Day after
 
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemaly
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemalyPresentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemaly
Presentation foi-et-lumiere-handicap-et-sexualite-par-rita-chemaly
 
T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
1266329714
12663297141266329714
1266329714
 
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.
Máster de Derechos Sociolaborales. UAB. 7 y 14 de octubre de 2010. Texto final.
 
F:\todo\diostedice
F:\todo\diostediceF:\todo\diostedice
F:\todo\diostedice
 
Memoria proyecto educación intercultural 07 08
Memoria proyecto educación intercultural 07 08Memoria proyecto educación intercultural 07 08
Memoria proyecto educación intercultural 07 08
 
B2 c arctic gardens
B2 c arctic gardensB2 c arctic gardens
B2 c arctic gardens
 
Expressions temporelles et usage argumentatif
Expressions temporelles et usage argumentatifExpressions temporelles et usage argumentatif
Expressions temporelles et usage argumentatif
 
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agendaJóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
Jóvenes y mercado laboral, hacia la construcción de una nueva agenda
 
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)pBecanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
Becanne chloe diapo_prsidentielle(1)p
 
Evaluacion felipe guiza logistica1
Evaluacion felipe guiza logistica1Evaluacion felipe guiza logistica1
Evaluacion felipe guiza logistica1
 

Similar a Exposion organizacion completa

Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
geplaza
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
MERCYBRITO
 
Desempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementariaDesempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementaria
profr1004
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
Fundamentos de Gestion Empresarial
Fundamentos de Gestion Empresarial Fundamentos de Gestion Empresarial
Fundamentos de Gestion Empresarial garciacruz
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESolgaceu14
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
violeta180393
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
(Mónica Prats
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
angelito60
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
marcosceu14
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
EmpresaEmpresa
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 

Similar a Exposion organizacion completa (20)

Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
 
la empresa
la empresala empresa
la empresa
 
Desempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementariaDesempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementaria
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
 
Fundamentos de Gestion Empresarial
Fundamentos de Gestion Empresarial Fundamentos de Gestion Empresarial
Fundamentos de Gestion Empresarial
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
 
Tema 1 rrhh
Tema 1 rrhhTema 1 rrhh
Tema 1 rrhh
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Unidad i al v
Unidad i al vUnidad i al v
Unidad i al v
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
 
ighh
ighhighh
ighh
 

Más de Mauricio Mendoza

Conferencia seguridad wifi
Conferencia seguridad wifiConferencia seguridad wifi
Conferencia seguridad wifiMauricio Mendoza
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
Mauricio Mendoza
 
Estadisticas Nacional ECUADOR INEC
Estadisticas Nacional  ECUADOR INECEstadisticas Nacional  ECUADOR INEC
Estadisticas Nacional ECUADOR INEC
Mauricio Mendoza
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasMauricio Mendoza
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacionMauricio Mendoza
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasMauricio Mendoza
 

Más de Mauricio Mendoza (9)

Conferencia seguridad wifi
Conferencia seguridad wifiConferencia seguridad wifi
Conferencia seguridad wifi
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
 
Estadisticas Nacional ECUADOR INEC
Estadisticas Nacional  ECUADOR INECEstadisticas Nacional  ECUADOR INEC
Estadisticas Nacional ECUADOR INEC
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
 
03 sistemas
03 sistemas03 sistemas
03 sistemas
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Exposion organizacion completa

  • 1. SECCIÓN I: LA EMPRESA: CONCEPTO, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
  • 2. TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO. 1.1. Concepto de empresa. Al ser la empresa el objeto material de investigación de la Economía de la Empresa, el contenido de este primer capitulo es tema obligado para un estudio lógico de nuestra materia. Para fijar un enfoque conceptual necesitamos saber algo sobre la evolución de la realidad que configura la empresa. La empresa nace con el mercado y, precisamente por ello, se desarrolla de la mano del capitalismo. Es por lo que durante bastante tiempo, los estudios económicos sobre la empresa no hayan sido otra cosa que un paso más en el estudio de los mercados, ya que era en ellos donde se encontraba su origen y su fuerza motivadora. La preocupación por la empresa en sí, esto es, considerada como principal objeto o motivo de investigación, queda pospuesta hasta épocas más cercanas a nuestros días. En este punto nos preguntamos ¿cúal es la verdadera causa de la aparición de la empresa?. Podrían ser dos: 1ª se sustenta en el razonamiento siguiente: “el mecanismo del mercado, su conocimiento en cuanto a funcionamiento, relaciones cantidad-precio… presenta un conjunto de dificultades al individuo que intenta comprenderlo y aprehender sus características, en suma, le ocasiona una serie de costes sociales y económicos”. Para aminorar tales efectos es necesario la creación de una entidad organizadora, al frente de la que figurará una cabeza que dirigirá su actividad a través de la mejor disposición de sus recursos hacia determinados fines, esto es, ahorrando esos costes de mercado. Entidad que es la empresa y “cabeza” que es el empresario. 2ª La incertidumbre es la característica fundamental para defender la idea del origen de la empresa. El empresario se arriesga contratando los factores a unas rentas fijas, para verse retribuido al final del proceso económico con la renta residual o beneficio que persigue. La incertidumbre motiva una selección y una especialización de funciones, siendo el resultado de este fenómeno de especialización la aparición de la empresa. La siguiente cuestión a plantearnos es ¿Qué es la empresa?. Es una realidad compleja y cambiante difícil de definir. Esta inmersa en el entorno económico e influida por él, la organización socio-política, las implicaciones de la actividad del sistema económico o el orden internacional entre otras, constituyen el origen de las influencias sobre la misma. Según el profesor Fernández Pirla la empresa es una unidad económica de producción y su función es crear utilidad a los bienes dándoles una aptitud que le valga al hombre para sus fines. Según el profesor Suárez Suárez la empresa es un conjunto de factores productivos combinados de manera ordenada bajo la dirección del empresario y cuya función principal es la producción de bienes y servicios y cuya finalidad depende del sistema de organización económica en el que la empresa esté inmersa. Podemos, por tanto, definir la empresa como “conjunto coordinado de factores de producción bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, que tiene como función esencial la de producir y un objetivo que viene determinado por el sistema económico en el que se encuentre”. Es decir, “Unidad económica y social de producción”.
  • 3. Es una UNIDAD: la empresa es el elemento celular del sistema macroeconómico. ECONÓMICA: realiza funciones económicas, cumple con su ciclo empresarial compra-producción-venta. El principio económico preside la actividad empresarial, ya que existe una valoración cuantitativa de su función. SOCIAL: realiza una indudable labor social al estar integrada en un entorno y no aislada del mundo exterior. DE PRODUCCIÓN: Producción significa creación de cualquier tipo de actividad empresarial. La empresa crea o transforma productos, genera servicios, ... Las características de la empresa como unidad económica se pueden resumir de la siguiente forma: • La empresa es una unidad de producción, lo que implica: o Combina un conjunto de factores económicos según la acción planeada por un sujeto llamado empresario. o Posee una estructura interna u organización entre sus elementos. • La empresa es una unidad de decisión, lo que supone: o Su acción persigue unas metas o fines implícitos y explícitos que darán lugar a la formulación de objetivos y su correspondiente programación o Se desarrollan unas funciones características en base a sus objetivos y a los elementos que componen su estructura. o Esta actividad implica un riesgo común a toda acción económica que aparte de tener este carácter puede tener otros según los aspectos técnico y social de los factores físicos y humanos que compromete. • La empresa es una unidad financiera, lo que implica: o Existe una propiedad de los medios de producción que se explicita por el capital y, en general, por los fondos propios. o Dispone de libertad de elección de su estructura financiera. o Se considera como unidad abierta o en constante relación con el medio del que es institución principal: el mercado financiero. o Posee vocación a la expansión, siendo necesario para su crecimiento el consumo de recursos financieros y la formulación de las estrategias oportunas. • La empresa es una organización o “comunidad de intereses” lo que indica: o Existe un conjunto de personas que atienden a unos objetivos específicos. o Aparece una superioridad del poder de la organización sobre la del individuo, lo que implica la existencia de un empresario colectivo y profesional. o Plantea una función objetivo o de utilidad corporativa que combina los objetivos particulares de los siguientes grupos: directivos o administradores, propietarios y trabajadores.
  • 4. 1.2. - La empresa como sistema. Desde una óptica fenomenológica la empresa podemos definirla como un conjunto de actividades por las que se transforman factores productivos (inputs) en productos o servicios (outputs). En una actividad industrial se adquieren materias primas (función de aprovisionamiento) y otros inputs productivos, como los recursos humanos (función de gestión de personal), para incorporarlas a un proceso de fabricación y obtener un producto terminado (función de producción) que será posteriormente vendido en el mercado (función de distribución o función comercial). SISTEMA EMPRESA Entradas Actividades de Salidas (inputs) transformación (outputs) Tanto en los Control factores productivos adquiridos como en el proceso de fabricación ha sido necesario aplicar una determinada tecnología, ya sea propia o de terceros (función de investigación y desarrollo). Para llevar a cabo el proceso descrito el empresario necesita recursos financieros con los que poder financiar la adquisición de los factores productivos (función financiera). Esta función incluye tanto la función de aprovisionamiento de capital o función financiera estricta como la función de inversión. Los recursos financieros pueden ser aportados directamente por el empresario o los socios, pueden ser obtenidos del mercado financiero en forma de créditos o ser generados por la propia empresas a través de sus ventas. La empresa no es sólo un conjunto de factores productivos materiales, inmateriales, humanos y financieros interrelacionados. Es necesaria la existencia de una coordinación de todos ellos por parte del empresario, es decir, de estructura organizativa que delimite los objetivos de la empresa y, en función de ellos, las tareas, deberes y responsabilidades de sus miembros (función administración). El empresario tiene que dar vida a la empresa. Es necesario tener respuestas para las siguientes preguntas: ¿qué debe hacerse?, ¿cómo debe hacerse?, ¿quién debe hacerlo?, ¿cuándo debe hacerse?. Para que el empresario pueda adoptar los medios para conseguir sus fines se necesita información. La toma de decisiones requiere de información actualizada y tanta más cuanta más compleja sea la organización (función información). 1.3. - Subsistemas de la empresa.
  • 5. SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA SISTEMA SISTEMA REAL SISTEMA FINANCIERO ADMINISTRATIVO APROVISIONAMIENTO FINANCIACIÓN PLANIFICACIÓN FABRICACIÓN INVERSIÓN ORGANIZACIÓN DISTRIBUCIÓN O GESTIÓN COMERCIALIZACIÓN CONTROL RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 1.4. Clases de empresas Las empresas pueden ser clasificadas atendiendo a diversos criterios. • Por su tamaño: pequeñas, medianas y grandes. • Por la naturaleza de la actividad que desarrollan: industriales, comerciales y de servicios. • Por su ámbito de actuación: locales, nacionales, multinacionales. • Atendiendo a la propiedad de la empresa: privadas, públicas y cooperativas. 1.5. Evolución histórica de la empresa. Podemos distinguir cuatro modelos de organización económica: feudalismo, capitalismo mercantilista o comercial, capitalismo industrial y capitalismo financiero o contemporáneo. Feudalismo: la empresa que surge de la época feudal (primeros siglos de la edad media), es de tipo artesanal y agrícola y se caracteriza: • Empleo de escaso capital financiero. Por tanto, existencia de reducidos activos productivos. • Inexistencia de separación entre el trabajo directivo y manual. • El artesano, agricultor y comerciante tratan de satisfacer sus pedidos y necesidades a un precio normal (en un principio inexistente porque lo que impera es la permuta), sin buscar el máximo beneficio. • Mercado local o de tipo urbano. • Cierta disociación entre trabajo organizado y la propiedad de la tierra. Capitalismo Mercantilista o Comercial: el nacimiento del capitalismo conlleva el estudio del desarrollo de un fenómeno: el espíritu de empresa y por tanto de la figura del empresario capitalista. El capitalismo es un sistema económico basado principalmente
  • 6. en la propiedad y uso privado del capital para la producción y cambio de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio. Además el capitalismo es un fenómeno que se ha desarrollado en Occidente y que se ha extendido a una sociedad no occidental: Japón. Capitalismo industrial: se puede estudiar en tres períodos: 1º Etapa: se inicia con la Revolución industrial en la que las primeras empresas que progresan son las textiles y después la industria pesada impulsada por el ferrocarril. En consecuencia se fundaron los grandes bancos que permitieron financiar aquellas industrias. 2º Etapa: aparecen nuevos factores influyentes en la concepción de la empresa, como es la intensificación del proceso productivo, la aparición de técnicas de administración y organización industrial propias de la nueva producción en cadena y en serie. Comienzan a aparecer las grandes empresas industriales con concentración de elevadas sumas de capital y grandes necesidades de maquinaria, instalaciones, materias primas y mano de obra. En suma, este período se destaca, entre otras razones de interés económico, por el gran incremento del comercio mundial y por el proceso de industrialización de las colonias de las grandes potencias. Esta etapa se puede denominar del “neocapitalismo comercial”. 3º Etapa: en esta tercera etapa aparecen nuevas formas de organización, que son las denominadas multidivisionales y descentralizadas propias de la gran empresa diversificada y con estrategias monopolísticas. Algunos autores han calificado esta etapa (1º cuarto s XX) como de 2ª Revolución Industrial dada la aparición del motor de combustión, el desarrollo de la electricidad y el nacimiento de la electrónica. Capitalismo Financiero: triunfo del monopolio. Las entidades financieras comienzan a formar parte del capital de las empresas. Se produce la ampliación de los mercados en los que se opera, saliendo hacia otros países, invirtiendo en otros lugares y asociándose con otras empresas: internacionalización de la empresa o florecimiento de la empresa multinacional. De lo expuesto hasta ahora pude deducirse que la evolución de la empresa puede ser contemplada como una respuesta de ésta a las demandas del medio en que se encuentra inmersa en cada momento histórico. Por ello la empresa es una realidad socio-económica que mantiene una dialéctica permanente con su ambiente, interacción que sirve para definirla. 1.6. Teorías sobre la empresa. Una vez desarrollado el concepto de empresa (mediados del siglo XIX) aparece una explicación científica del fenómeno empresarial o teoría de la empresa, que debe estudiarse enmarcada en el modelo de organización económica existente. Así, podemos distinguir varias teorías: teoría neoclásica, teoría financiera, teoría social, teoría de los costes de transacción y teoría contractual.
  • 7. Teoría neoclásica Dominó durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Más que una teoría de la empresa es una teoría de los mercados. La empresa es un mecanismo que se sitúa entre los mercados de factores y los mercados de productos y, que al igual que el sistema económico de mercado en que se halla inmersa, se autorregula de forma automática. Tanto los precios de los factores productivos como los de los productos terminados vienen dados por el mercado, que es de competencia perfecta y en el que existe completa información para todos los partícipes. El empresario no puede hacer nada desde el punto de vista comercial y su función se limita a resolver del problema de la mezcla productiva óptima con la que se maximiza el beneficio. Teoría financiera Se desarrolla a partir de 1960 cuando se comienzan a utilizar modelos financieros de tipo matemático además de los contables para la planificación financiera de la empresa. Trata de explicar el funcionamiento de la empresa mediante la explicación de sus relaciones y mecanismos financieros. La empresa se define como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y financiación, que podrá sobrevivir cuando la rentabilidad o tasa de retorno de las inversiones supere al coste de la financiación utilizada. Es una teoría complementaria a la teoría neoclásica. La empresa se concibe como un sistema de transformación flexible y dinámico, inserto dentro del sector financiero, que transforma ahorro en capital productivo. Teoría social La empresa tiene una responsabilidad social frente a los trabajadores, sus familiares y la sociedad en general que debe compatibilizar con los objetivos estrictamente económico-financieros. Teoría de los costes de transacción Tiene su origen en un artículo publicado por R. H. Coase en 1937. En determinadas circunstancias es más barato organizar determinadas transacciones y actividades por medio de la empresa que a través del mercado. Si el mecanismo de los precios funcionara perfectamente, la empresa como método alternativo de asignación de recursos carecería de sentido. Existen costes derivados de la utilización del sistema de precios que pueden hacer no recomendable su uso: Costes de negociaciones y contratos. El gran número de transacciones que habría que efectuar si no existieran empresas que ofrecieran los productos o los servicios ya elaborados. Costes derivados de la incertidumbre o falta de conocimientos e información (inexistencia de mercados en competencia perfecta).No existen precios o no son representativos. La empresa surge como un método alternativo al sistema de precios para la asignación de recursos. No se trata de suplantar al mercado sino de reemplazarlo en aquellas actividades en las que la empresa puede lograr una asignación más eficiente. Es un problema de equilibrio entre eficiencia empresarial y eficiencia del mercado.
  • 8. Teoría contractual La empresa se concibe como un entramado de relaciones contractuales, siendo la más importante la que relaciona al propietario y la gestor. La empresa surge cuando los propietarios de los medios de producción ceden o delegan mediante contrato parte de los derechos de propiedad que tienen a un agente que asume la función de dirigir y controlar el proceso productivo y al que se incentiva con una participación en los resultados de la empresa. En este caso no sería completamente correcto decir que la empresa reemplaza al mercado. Más bien un tipo de contrato reemplaza a otro tipo.
  • 9. TEMA 2: EL EMPRESARIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO. 2.1.- Concepto y función del empresario. 2.2.- Evolución histórica. Íntimamente unido al estudio de la empresa como realidad socio-económica aparece siempre el del empresario, el cual personaliza la actuación de aquella, siendo la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue unos objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en determinado intervalo temporal. El empresario es la persona o grupo de personas que coordina, dirige y controla el proceso productivo. La concepción del empresario a lo largo de la historia es paralela al desarrollo del pensamiento económico. Así, podemos distinguir tres grandes etapas: • Griegos y Escolásticos: (desde 800 AC. al 1.500 DC) o Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. o las sociedades se caracterizaban por ser principalmente agrícolas, donde se presentaban intercambios de productos pero en una escala muy baja ya que la producción de las familias era para el autoconsumo. o Aspectos éticos de la economía. o Búsqueda de los conceptos de precio y salario justos. o Existe un orden económico natural en el que prima la armonía. • Mercantilismo: (siglos XVI y XVII) o Los supuestos que se manejaban eran muy rudimentarios. o Se generaliza la economía de tráfico o mercantil. La fuente creadora de riqueza es el comercio. o La economía se entendía como forma de acumular riqueza. Asumían la riqueza en el mundo como fija, que era lo mismo que decir que en la relación económica no era posible una ganancia sin incurrir en una pérdida por parte del otro actor (este concepto llega de la Escuela Escolástica). o La economía como administración interesa más que la economía como ética. o Los estudios sobre economía se dividen entre “Economía y Política” (estudios de la economía nacional) y “Ciencia Comercial” (estudio de la gestión de los negocios). o El prototipo de empresario es el mercader o comerciante. o A nivel nacional, es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a través de una balanza comercial siempre positiva. • Escuela Fisiocrática y Escuela Clásica: (siglos XVIII y gran parte del XIX) o En esta época se suceden distintas escuelas que han determinado el estado actual de la Ciencia Económica. o La economía se consolida como disciplina de carácter científico. o Los grandes economistas teóricos (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y los socialistas utópicos o premarxistas) estaban preocupados por diseñar modelos globales que explicaran los mecanismos económicos y no prestaron gran atención a la figura del
  • 10. empresario. Según ellos los procesos de producción, al parecer funcionaban por sí solos, eran automáticos e identificaban la función del capitalista con la del empresario, es decir, proveer el capital real y nada más. Los fisiócratas creían en una ley natural que regía el funcionamiento económico, independiente de la voluntad del ser humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y aprovechado por el hombre, para su beneficio o Hasta principios del siglo XVIII no se comienza a estudiar la figura del empresario. Fue Richard Cantillon el que introdujo por primera vez el término “empresario”, definiéndolo como “el agente que compra medios de producción a ciertos precios, para combinarlos en un producto que venderá a un precio incierto en el momento del compromiso de sus costes”. Cantillon distingue entre las personas que perciben “retribuciones ciertas” y aquellas que perciben “retribuciones inciertas”. o Juan Bautista Say, a comienzos del siglo XIX, distinguió entre el beneficio y el interés del capital aportado, contribuyendo a diferenciar las funciones del empresario y del capitalista. o Alfred Marshall, ya a finales del siglo XIX, considera la función empresarial un cuarto factor productivo (tierra, trabajo, capital y organización). o En esta época la función característica del empresario ha sido observada bajo puntos de vista distintos, pero en general podemos agruparlas en dos: 1. Los que consideran que la función económica del empresario se caracteriza por la asunción del riesgo, ya que éste depende de la posible ganancia o pérdida dependiendo del acierto de sus estimaciones económicas. 2. Los que consideran que la función que le caracteriza es la directiva y control del proceso económico, ya que según esta idea es el capitalista quien soporta el riesgo y quien pierde dinero en caso de fracaso. Aunque también es verdad que parte de ese riesgo, el técnico y el moral, lo asume el empresario. • El empresario en la economía moderna: separación de la propiedad y el control: Concepciones del empresario en esta etapa: o Empresario- Capitalista Propietario Promotor- Innovador Promotor- Innovador o Empresario- Profesional Administrador Puede ser o no partícipe del capital. Por esta vía se llega a una etapa de capitalismo avanzado en la que el capital, fraccionado entre un número amplio de accionistas, elige al empresario en función de su capacitación.
  • 11. La situación actual es la del accionista y el empresario como figuras separadas. Incluso el voto del accionista carece prácticamente de significado, ya que los Consejos de Administración poseen bien directamente o bien por vía indirecta, la representación necesaria para conseguir sus objetivos. El accionista privado posee la acción como título que le da derecho a percibir unas rentas, es decir, se ha convertido en un simple inversor financiero. Sin embargo si los resultados no son los esperados la forma de demostrar su disconformidad no es sometiendo a crítica la política de la empresa frente a la Junta General de Accionistas sino vendiendo sus acciones de la compañía y dirigiéndose hacia otra inversión. Así, los propietarios pueden subdividirse en dos grupos: o Propietarios permanentes: con control y dominio cercanos al Consejo de Administración. o Propietarios temporales o simples inversores financieros. Sin embargo, el poder del empresario no es ilimitado, existen otros agentes económicos: Gobierno, trabajadores, clientes, proveedores, etc., que exigen un resultado. En resumen, la figura actual del empresario es un órgano que toma las decisiones oportunas para la consecución de unos objetivos que dependen de grupos de interés presentes en las empresas. A saber: propietarios o accionistas, directivos y trabajadores. A lo largo del siglo XX las principales aportaciones sobre la naturaleza de la función empresarial fueron hechas por A. Schumpeter, F. H. Knight y John Kenneth Galbraith. • Teoría del empresario innovador de Schumpeter. Obra: “Teoría del Desenvolvimiento Económico” (1911). El empresario es el principal protagonista del desarrollo económico capitalista. El sistema económico tiende a estar en una situación de equilibrio, con un beneficio extraordinario igual a cero. Esta situación se mantiene hasta que un empresario creador ensaya con éxito una nueva combinación productiva. Monopolio temporal que le permite obtener un beneficio extraordinario. El desarrollo económico capitalista es una consecuencia del cambio tecnológico y el empresario la figura central de todo el entramado. El proceso de cambio tecnológico es analizado en tres fases: invención, creación de nuevos productos o tecnologías productivas; innovación, aplicación de la invención a usos comerciales o industriales; imitación, cuando cambiando aspectos no sustanciales de la innovación, esta es explotada por un imnumerable número de empresarios. La invención cae fuera de la esfera del economista, la innovación es realizada por los empresarios innovadores, que son los verdaderos empresarios, mientras que la imitación es realizada por empresarios menos innovadores que fomentan la competencia. Crítica: la innovación puede tener también lugar dentro de la empresa (organizativa, comercial y financiera). El beneficio empresarial es la recompensa a la innovación. El empresario no es nunca quien soporta los riesgos ya que el riesgo no es en ningún caso un
  • 12. elemento de la función del empresario. En todo caso el riesgo cae sobre él como capitalista. • Teoría del Empresario Riesgo de Knight. Obra: “Riesgo, incertidumbre y beneficio” (1921) Knight presenta al empresario como un asegurador de rentas y al beneficio como la recompensa de aquel por asumir riesgos. La esencia de la actividad empresarial es para Knight la incertidumbre o ausencia de conocimiento perfecto acerca de las consecuencias futuras que se derivan de la misma. Existen riesgos que se pueden predecir o asegurar y otros que no son susceptibles de medida, como por ejemplo las fluctuaciones de la demanda, situaciones de incertidumbre. • Teoría del poder compensador de Galbraith. Obra: “El Nuevo Estado Industrial” (1967). En los años cincuenta del siglo XX aparecen las grandes corporaciones empresariales y ya en los sesenta las grandes compañías son dirigidas no de forma personal, sino de forma colegiada, utilizando un gran número de técnicos profesionales: economistas, ingenieros, jefes de taller, jefes de ventas, juristas, contables,...Esta organización dirigente es la denominada “tecnoestructura”. Está integrada a su vez por dos subsistemas: o Subsistema industrial o de planificación, integrado por un grupo reducido de grandes empresas. o Subsistema de mercado, integrado por un gran número de pequeñas empresas agrícolas, comerciantes al por menor, empresas de servicios, pequeños industriales y artistas. En las grandes empresas los accionistas tienen normalmente un poder despreciable, y quien gobierna realmente son los directivos, es decir, la tecnoestructura. En las empresas menos grandes la tecnoestructura disfruta de un menor poder. Las grandes empresas tienen suficiente poder para influir sobre el mercado (tanto en precio como en costes). Para frenar esta situación es necesario que exista lo que denomina un poder compensador formado por los consumidores y los proveedores, que al igual que el Estado y los sindicatos frenan las ambiciones de beneficios de las grandes empresas.
  • 13. TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN. 3.1. Concepto de Organización y Administración La estructura empresarial se configura fundamentalmente con dos tipos de bienes: • Bienes instrumentales: patrimonio empresarial. Bienes, derechos y obligaciones empresariales. Son los bienes que en un principio aportan los accionistas en el acto fundacional y los incorporados posteriormente en razón de los recursos autogenerados. • Bienes humanos: conjunto de personas que forman el grupo social de la empresa. Podemos clasificarlos en : o Personal alta dirección: de carácter individual o colegiado. o Personal directivo o ejecutivo: normalmente de carácter individual, forma la llamada tecnoestructura. o Personal operativo: no asume funciones directivas y su actividad dependerá de la función u operación que realice. o Empresario: persona que asume la dirección y responsabilidad máxima de la empresa. Puede ser órgano individual o colegiado. En principio no necesita ser accionista y, si lo es, es con carácter minoritario. Es necesario distinguir la función empresarial de la del accionista. o Accionistas: propietarios de la empresa. Todos estos factores productivos deben estar coordinados y combinados adecuadamente para conseguir los objetivos empresariales. Esto nos lleva a analizar dos conceptos fundamentales en la empresa y que han estado íntimamente unidos: organización y administración. El punto de partida de estos conceptos surge en el siglo XVIII por el impulso de la actividad económica con la Revolución Industrial. Organización y administración están fuertemente vinculados, no se da una delimitación de la naturaleza y significado de uno y otro concepto. En esta época la ciencia económica se mueve por las leyes naturales. El hombre no debe intervenir en la economía porque se piensa que la actividad económica se mueve por una fuerza invisible. Hay que descubrir cual son esas leyes pero para no interferir en ellas. La administración se apoya en 2 pilares fundamentales: 1. Todas las tareas relacionadas con la administración se organizan con arreglo a la costumbre. 2. Importante desarrollo de la contabilidad. Hasta el siglo XX organización y administración estaban íntimamente vinculadas. En la actualidad organización y administración son conceptos con dominios y competencias propias. Podemos definir organización como “análisis de la estructura básica de la empresa, de acuerdo con su naturaleza específica y en conexión con su medio exterior, para que se satisfaga la circulación informativa necesaria a su desarrollo adaptativo”. Investigación científica de la estructura básica de la empresa. Asignación eficiente y distribución de los componentes de la empresa prestando especial atención a los recursos humanos. En base a su diseño y comportamientos se observará,
  • 14. profesionalmente, la dependencia del logro de los objetivos de la unidad económica de producción. Podemos definir administración como “ejecución y control de las actividades de la empresa, adaptativamente, cuyas finalidades son la estabilidad y la supervivencia”. Procedimientos y reglas de actuación con los que se materializan las funciones de gobierno (dirección y ejecución) propiamente dichas. Dirección: 1º nivel de actuación de la administración, cuyas funciones se atienen a los objetivos específicos de cada empresa, a la estrategia o comportamiento de su sistema y control del mismo. Administración Emisión de normas, marcar objetivos, estrategia, reglas de comportamiento y control. Gestión: 2º nivel de la administración, asume las funciones tácticas en el proceso ejecutivo y de control. Actuar, realizar, ejecutar • poder intervenir y hacer ajustes. Cierra el ciclo de procesos gerenciales. 3.2. Evolución histórica de la teoría de la organización. Una de las primeras aportaciones a la Teoría de la Organización fue la de Adam Smith, quien demostró la gran eficiencia resultante de la división y especialización del trabajo. Sus investigaciones establecieron las bases organizativas que posteriormente desarrollaron teóricos industriales como Max Weber y Frederick Taylor, entre otros. McGregor, en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Posteriormente, el japonés Willan Ouchi desarrolló una tercera teoría que denominó teoría Z Supuestos de la teoría X Supuestos de la teoría Y • Las personas son perezosas e • Las personas se esfuerzan y les indolentes gusta tener que hacer • Las personas evitan el trabajo • El trabajo es una actividad • Las personas evitan la • El trabajo es una actividad tan responsabilidad para sentirse más natural como divertirse o descansar seguras • Las personas pueden automotivarse • Las personas necesitan ser y autodirigirse controladas y dirigidas • Las personas son creativas y • Las personas son ingenuas y no competentes. poseen iniciativa
  • 15. CLÁSICOS (TEORÍA X) Los representantes de la escuela clásica o tradicional, también conocida como Teoría X, son Taylor y Fayol. Para ellos organizar eficientemente una empresa consiste en disponer el trabajo de tal forma que se aproveche al máximo la capacidad fisiológica de los individuos. Líneas: • Industrial (Taylor) : normas para controlar la productividad, rutinas y tiempos en la realización de trabajos. • Estructura Administrativa (Farol): se asocian los principios de organización con normas y reglas de administración. Aplicación de un modelo racional para la alta Dirección. Suposiciones: 1. El ser humano normal tiene aversión natural por el trabajo, y lo evadirá en lo posible. 2. Para que obtenga los resultados, a la mayor parte de las personas hay que obligarlas, controlarlas, dirigirlas y amenazarlas con un castigo. 3. El ser humano prefiere ser dirigido, evitar la responsabilidad y la seguridad antes que la ambición. Según Fayol existen dos funciones directivas de especial relevancia: la coordinación y la especialización. La primera se alcanza con la adhesión a cuatro principios: 1º Principio escalar: la coordinación debe ir acompañada de una distribución jerárquica de la autoridad. La autoridad y el control deben estar distribuidos en una estructura piramidal. 2º Unidad de mando: los empleados han de responder únicamente a una supervisor, pues el tener que responder ante más de un supervisor puede ser una fuente potencial de conflicto. 3º Ámbito de Control: Identifica el número óptimo de subordinados que un supervisor es capaz de controlar de manera eficaz y eficiente. 4º Principio de excepción: Afirma que las tareas rutinarias deben ser ejecutadas por los empleados de niveles más básicos, de forma que todo lo que sea más inusual o excepcional sea asumido por mandos jerárquicamente superiores. La segunda función directiva, la especialización, se basa en el principio de “Departamentalización” así como la diferenciación entre las funciones de línea o ejecutivas y las funciones de Staff o apoyo.
  • 16. ESCUELA SOBRE FACTOR HUMANO Y LA COMUNICACIÓN (TEORÍA Y) También se las conoce como Teoría Y. Surge a la terminación de la 1ª Guerra Mundial como critica a los clásicos. Según esta teoría las relaciones interpersonales y grupales y el buen clima de trabajo son factores determinantes de los resultados del mismo. Líneas: • Relaciones humanas. • Comportamiento. • Sistema Social. Suposiciones: 1. El desgaste del esfuerzo mental y físico en el trabajo es algo natural, especialmente cuando el trabajo sea una fuente de satisfacción. 2. Métodos como el autocontrol y la autodirección permiten lograr los objetivos (si estos son aceptados por los empleados). 3. La adhesión a los objetivos depende de los premios que se concedan para su logro. 4. En condiciones apropiadas, el ser humano aprende e incluso busca la responsabilidad. 5. Tienen gran aceptación en la gente todo aquello que requiera de la creatividad y el ingenio en la solución de problemas organizacionales. 6. En las condiciones de vida industrial, las condiciones intelectuales son muy desaprovechadas. Características: • Sustituye la idea del “hombre económico” por la del “hombre social”. • Sociedad más abierta donde se tiene en cuenta al hombre , la organización de hace más participativa. • Autoridad como fenómeno sociológico. • Se analizan motivaciones para adaptar al grupo humano a los objetivos de la empresa. • Niveles de satisfacción para alcanzar el equilibrio. • Importancia determinante del conflicto individuo-empresa. WILLAN OUCHI (TEORÍA Z) Muchas empresas norteamericanas han fracasado al tratar de imponer el sistema americano en el Japón. Las compañías japonesas en EEUU utilizan un estilo modificado para la realidad norteamericana. No solo en lo financiero y operativo, sino también en lo que se refiere al personal. Los casos de empresas exitosas son precisamente aquellos que no lo han hecho, como el caso de McDonald’s y de la IBM. La diferencia fundamental de los sistemas de organización no esta ni en la estructura formal ni en el tamaño y centralización, sino en la gestión del personal. La teoría Z Dice que es la importancia del comportamiento humano dentro de la empresa
  • 17. para conseguir los objetivos marcados, y señala las pautas y directrices aconsejables para ayudar a mejorar ese comportamiento en bien de todos y de la empresa. Ouchi contrasta su teoría Z (empresas japonesas) a una teoría A (empresas americanas). Estos dos tipos son los únicos capaces de sobrevivir en sus respectivas sociedades dados a las condiciones de desarrollo que las proporciona y sostiene. Organizaciones Japonesas Organizaciones Americanas • Empleo vitalicio • Empleo a corto plazo • Promoción y evaluación lenta • Rápida promoción • Carreras no especializadas • Carreras especializadas • Mecanismos implícitos de control • Controles explícitos • Proceso de toma de decisiones • Proceso de decisión individual colectivo • Responsabilidad individual • Responsabilidad colectiva • Dedicación parcial • Dedicación total a la empresa MODELO BUROCRÁTICO Representante: Max Weber Características: • Dominación legal como forma de autoridad cuyo ejercicio se faculta mediante conocimientos profesionales. • Jerarquización, relación superior-subordinado. • División del trabajo. • Determinación de componentes fijados y coordinación de actividades. • Formalización documental de la organización y proceso de administración. • Preside la idea de racionalidad. • Principio de jerarquía. Crítica: Excesiva reglamentación que inhibe las potencialidades de productividad y eficiencia. MODELO PRAGMÁTICO NEOCLÁSICO Características: • Descentralización de las decisiones y responsabilidades • Fijación de objetivos. • Control. • Simultaneidad de la organización formal e informal
  • 18. Movilidad del equipo humano en la organización, en base al principio de competencia. Se refiere tanto a satisfacción personal como a las remuneraciones e incentivos. • Máximo beneficio. MODELO SISTÉMICO Características: • Utiliza la Teoría general de sistemas y la cibernética en diseño de modelos de organización abiertos al mundo exterior. 3.3. La organización y las funciones de la empresa. Como organización, la empresa es una estructura funcional, en la que las diferentes personas que la integran y las actividades a realizar aparecen agrupadas por unidades o áreas y normalmente por niveles jerárquicos, conforme al principio de división del trabajo, de tal forma que se configuran una serie de relaciones de dependencia entre personas y actividades que dan contenido a lo que se denomina estructura organizativa, que sin duda será distinta según la naturaleza de la actividad empresarial, su volumen y las circunstancias ambientales de todo tipo (internos y externos). • Dependencia Jerárquica • Colaboración e intercambio Relaciones de Dependencia • Comunicación: por la que se hacen llegar las órdenes de los niveles superiores a los inferiores para que el comportamiento real se ajuste al comportamiento deseado. La organización consta de tres niveles: • PROCESOS DE DIRECCIÓN NIVEL ESTRATÉGICO (Sin programa) TECNOESTRUCTURA • Controlados • Preparación NIVEL INTERMEDIO STAFF DE APOYO personal • Procesos de decisión • ASESORAMIENTO • Investigación programada operativa • Rigen la operativa de los • RELACIONES • Programación de procesos de Producción PÚBLICAS la producción y Distribución ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN PROCESOS BÁSICOS • Estudio de • I+D
  • 19. Componentes Nivel Estratégico (I) Dirección Componentes Niveles Tácticos (II y III) Gestión Componentes Gestión Dirección (I):PLANIFICACIÓN. Objetivos en la empresa y su comportamiento a medio y largo plazo ( estabilidad y supervivencia) Gestión (II): PROGRAMACIÓN. Ejecución y control de la planificación. Gestión (III): DESARROLLO DE PROGRAMAS. Ejecución y control operativo. Los cuatro procesos básicos de la administración y los elementos que intervienen • Planeamiento: reflexionar sobre la naturaleza fundamental de la organización, decidir cómo posicionarla y desarrollar sus fuerzas y manejar sus debilidades y riesgos. Implica traducir los planes a largo plazo en objetivos específicos y a corto plazo, así como los métodos de realización. • Organización: estructurar a la empresa en divisiones con su correspondiente jerarquía y responsabilidad determinada. • Dirección: incluye dos conceptos; por un lado el de articular y ejemplificar los valores y estilos propios de la empresa (liderazgo basado en la transformación institucional), y en el de influjo interpersonal para comunicarse con los empleados respecto a la realización de los trabajos.
  • 20. Control: vigilar el proceso basándose en los objetivos y normas obtenidos de la planeación. Mediante la evaluación del avance permite comparar de manera de
  • 21. TEMA 4: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 4.1. Organización formal e informal. 4.2. División del trabajo y especialización. 4.3. Departamentalización. Organización formal es aquella que controla la dirección y en la que dos o más personas están deliberadamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos. En una organización formal están establecidos los límites de autoridad y responsabilidad de cada componente de la organización. La distribución y el orden de una organización formal se basan en 3 criterios: • Principio de jerarquía, que se sustenta en la necesidad de relacionar, coordinadamente, a todos los individuos que integran una organización. La organización formal se sirve de este principio para definir y delimitar las posiciones de autoridad y las designaciones de mando. La esencia fundamental de este principio es la relación que en sentido descendente pueda establecerse entre el superior y el subordinado. • Principio de división del trabajo, que en la organización faculta la identificación de su estructura, elementos componentes, sus atributos y sus relaciones internas y externas. Hace referencia al aumento de productividad que se experimenta cuando cada individuo realiza tareas concretas. • Principio de especialización, por el que las tareas a trabajos a realizar por el hombre en la organización según su posición en la misma requieren conocimientos o habilidades de distintos grados de intensidad. Es la base por la que el principio de división del trabajo supone un aumento de productividad.
  • 22. División del trabajo Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo. Jerarquización Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen. La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con precisión. Reglas: 1. Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social, deben ser los mínimos e indispensables. 2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel (lineal, funcional y/o staff). Departamentalización Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Organización informal es la red de comunicaciones no reglada que se establece entre los miembros de una organización sin control por parte de la dirección y que subsiste simultáneamente con la estructura formal. La estructura formal es insuficiente para satisfacer el potencial de comunicación que los individuos de una organización son capaces de generar. Estos desarrollan continuas interacciones entre ellos, unas veces localizadas dentro de la organización y otras en ámbitos externos a la misma, que son el reflejo de la movilidad social de la organización a la que pertenecen. Características: • Relaciones humanas. • Profesionalidad. • Comunicación. Coordinación Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los objetivos. 4.4. Autoridad y liderazgo. La autoridad es la facultad de tener la última palabra en el proceso de toma de decisiones. La autoridad concede el derecho a dar órdenes, esperando, razonablemente, que sean obedecidas. El subordinado mantiene en suspenso sus propias facultades críticas de elección y emplea el criterio formal de recepción de un mandato o señal como base de su elección.
  • 23. Dos teorías intentan explicar de dónde procede la autoridad: Teoría Tradicional: mantiene que la autoridad procede del puesto o rango. Las órdenes serán obedecidas porque las dicta alguien que ocupa una posición jerárquica superior en el organigrama. Teoría de la Aceptación: considera que la autoridad procede de los subordinados, ya que poseen la capacidad de aceptar o no las órdenes recibidas. Según esta teoría una orden será aceptada si cumple los siguientes requisitos: • El subordinado entiende la orden. • Está de acuerdo con los fines de la organización. • Es compatible con los valores personales del subordinado. • Se siente capaz, física y mentalmente, de ejecutarla. La autoridad no debe confundirse con el poder. El poder es la capacidad de un individuo o de un grupo de individuos para influir o inducir en las creencias o en las acciones de otras personas o grupos. Es un concepto más amplio que el de autoridad. El principio de autoridad basado en la relación de jerarquía es sustituido por el principio de liderazgo, según el cual un superior destaca sobre sus subordinados por sus cualidades y el grado de aceptación que tiene entre los subordinados, es decir, por su capacidad para ser dirigente. El líder se encuentra en los diferentes niveles de la organización, no existiendo una correspondencia estricta con el primer nivel de pirámide de jerarquías y ejerce su influencia en toda la organización, tanto a través de la estructura formal como la informal.
  • 24. SE NECESITAN LÍDERES NO JEFES Un líder sin visión no es más que un jefe Carlos López http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/13/lidersijefeno.htm El común denominador en las empresas exitosas no es su gran tamaño o su gigantesca capacidad para realizar estrategias de marketing, es un gran liderazgo con una visión bien definida. Como ves, se trata de un factor puramente humano y es que el liderazgo no es una cuestión que se otorgue o venga como consecuencia de muchos años de estudio, varios postgrados y maestrías, el liderazgo es espontáneo y surge de la pasión de las personas y de su capacidad de compromiso, sin esto, muy probablemente "el líder" no obtendrá el apoyo y soporte de los demás y se convertirá en "el jefe". Un líder no necesita ser jefe, en efecto, los líderes no siempre son las personas con mayor jerarquía dentro de las organizaciones, los líderes son quienes saben hacia donde quieren ir y transmiten esta seguridad a las personas que los rodean. Es esta característica, la de tener fija una visión de futuro, la que buscan las grandes firmas, las cuales están urgidas por encontrar a esas personas que poseen una carta de navegación de la ruta a seguir y además tienen la capacidad de planificar lo qué necesitará para llegar al puerto deseado. Es el líder, no el jefe, quien conoce que encontrará barreras y obstáculos para llegar, pero tiene la confianza, y el poder para transmitirla, en que lo va a lograr. El líder no sufre de miedo a delegar porque sabe que dejando el mando en manos de su gente es como se avanza, porque ¿quién más, si no el líder, conoce el trabajo y las capacidades de las personas que lo rodean y está dispuesto a dar la batalla por derribar las barreras burocráticas que le permitan a él y a su grupo seguir avanzando? El líder potencia a su gente no trata de estancarla, está permanentemente escuchando a quienes lo rodean en la búsqueda de nuevas ideas que se puedan aprovechar, además, está al tanto no sólo de lo que ocurre al interior de su empresa sino de lo está pasando fuera de ella, quiere conocer cómo se podría aprovechar una nueva tecnología para apalancar las ventajas competitivas o, por que no, para obtenerlas. Pero no por estar en una búsqueda constante de progreso es un soñador que se aparta de la realidad, por el contrario, sabe que es enfocándose en una tarea a la vez como conseguirá alcanzar el éxito, de eso se trata la visión, de esforzarse por conseguir pequeños logros que sumados significarán el éxito. Las características del líder son: 1. Tiene una visión ilimitada y está comprometido con la excelencia. 2. No se desvía de la persecución de la visión - es su meta. 3. Su pasión no tiene límites. 4. Tiene una atención fija en los resultados. 5. El trabajo en equipo es la prioridad - consigue seguidores voluntarios. 6. Exige una intensidad concentrada y un sentido definido de destino u objetivo. 7. Está convencido de que: Si esperamos a que nuestros temores se disipen para iniciar algo, nunca lo iniciaremos.
  • 25. Y las empresas hoy buscan: 1. La gente que construye empresas de Clase Mundial. 2. La gente que hace que los cambios sucedan. 3. La gente que apoya a quienes hacen los cambios. 4. La gente que sabe aguantar el dolor que viene en el cambio. 5. Los líderes fuertes que se levantan y se mantienen firmes en los momentos difíciles que vienen con el cambio. 6. La determinación demostrada por esa gente al enfrentar los cambios. Una organización que quiera llegar a ser de clase mundial deben contar con esa energía y esas características de liderazgo, estos elementos se unen para crear una cultura de cambio y progreso. Y aunque el cambio no es fácil, ni se consiguen fácilmente líderes con visión, cuándo se consiguen, se sabe que el timonel del barco propiciará la llegada satisfactoria al puerto.
  • 26. 4.5. Delegación y descentralización Centralización: la autoridad y decisiones se concentran en el nivel superior de la organización. Descentralización: la autoridad y decisiones se dispersan a través de los niveles más bajos. Supone la delegación a nivel de una organización. La descentralización consiste en la aplicación sistemática, ordenada y racional de la delegación a todo el conjunto de la organización. Este concepto refleja en gran medida actitudes y capacidades de los miembros de una organización. Ventajas: • Capacidad de respuesta de la organización ante cualquier hecho. • Las decisiones se toman en los puntos más cercanos posibles a donde las acciones tienen lugar. • Libera de gran parte de su trabajo a los superiores. • Aumenta el compromiso de las personas con la organización en que trabajan. • Disemina las responsabilidades en todos los niveles de la organización. Inconvenientes: • La alta dirección no puede concentrar toda la información y poder para las decisiones importantes, originándose largos procesos de reuniones y búsqueda de consenso. • La organización precisa de mayor número de personas capacitadas. • Dificulta la coordinación entre las diferentes unidades de la organización. • Menor uniformidad en las decisiones tomadas. La decisión entre un modelo u otro se realiza de manera que se consiga un “buen ajuste” entre autoridad, información y competencia. • Algunas ventajas de la centralización y de la descentralización. La centralización se torna atractiva cuando los conocimientos técnicos pueden servir para conseguir importantes economías de escala para la organización multidivisional en su conjunto. También para el manejo uniforme de asuntos como decisiones referentes al personal, las prácticas contables, las relaciones con los clientes y las normas de calidad por parte de empleados muy distantes. La descentralización permite que los problemas encuentren una solución en los niveles inferiores de la jerarquía organizacional. También es más útil cuando el conocimiento técnico y de la localidad es más adecuado e importante que las economías de compras a gran escala o que el control corporativo uniforme. • Modo en que debería analizarse la decisión de centralizar o descentralizar. Debería analizarse considerando a la función en estudio como constituida por diversas actividades, algunas de las cuales han de descentralizarse y otras centralizarse.
  • 27. Delegación: proceso en virtud del cual los gerentes asignan tareas y la autoridad y responsabilidad para llevarlas a cabo. Independientemente de la cantidad o tipo de autoridad que se posea, la organización y las personas se deben plantear en qué medida se retiene la misma y en qué grado se puede transferir a los subordinados. Delegación es el proceso de asignar a una persona subordinada autoridad y responsabilidad para la realización de actividades específicas. La naturaleza de la delegación es afín a la de autoridad. Ahora bien, delegar no es liberarse de responsabilidad. En crecimiento experimentado por la empresa, junto con la complicación y diversificación en las técnicas de gestión, hacen imposible el ejercicio total de la autoridad. Por esta razón, la disyuntiva ya no es delegar o no delegar sino delegar con mayor o menor intensidad. Existen tres criterios clásicos para efectuar la delegación: 1. Integridad: se asignan todas las tareas necesarias para lograr los objetivos. 2. Claridad: situación donde los superiores y subordinados se comunican de modo que los segundos conozcan sus tareas, responsabilidades y autoridad sin ambigüedad alguna. 3. Suficiencia: dar a los subordinados bastante autoridad para cumplir las tareas de que son responsables. Al delegar una tarea, delegan también la responsabilidad pero no se liberan de ella. Los superiores son considerados responsables, en forma vicaria, por los actos de sus subalternos cuando estos últimos actúan dentro de los límites de sus atribuciones. • Ventajas: • el delegador tiene tiempo para otras actividades. • el delegado puede adquirir experiencias valiosas. • permite que alguien más cerca de los hechos y los acontecimientos decida y actúe. • Características del proceso: • Asignación de cometidos. • Asignación de autoridad. • Asignación de medios. • Asignación de responsabilidad. • Factores que favorecen la delegación: • Tamaño de la organización: cuanto mayor es una organización en volumen de actividades y personal, más se debe delegar. • Incertidumbre del ambiente: cuanto más incierto sea el ambiente en que desarrolla su actividad la organización, más necesita la organización adoptar decisiones rápidas adaptativas. La delegación favorece este ajuste. • Capacidades de las personas: las cualificaciones de los subordinados influirán en que se produzcan cesiones.
  • 28. Complejidad de la producción: una organización intrincada con múltiples productos, dispersa geográficamente y con complicados sistemas de fabricación, está más predispuesta a delegar. 4.6. La comunicación en el ámbito empresarial. En sentido amplio la comunicación puede entenderse como todo intercambio de mensajes, es decir, la transferencia de información desde un emisor a un receptor de forma que éste la comprenda. Según Helbert Simon, la comunicación es “un acto de transmisión de premisas decisorias”. Scott y Mitchel agregan que la transmisión es también de ideas, sentimientos o valores, entre individuos, grupos o máquinas. Siempre que hay comunicación, hay información. Existe un proceso de comunicación cuando un emisor trasmite un mensaje a través de una canal para que un receptor le reciba. La comunicación empieza en el emisor, que tiene una idea a trasmitir. La idea debe codificarse, pudiendo ser el código utilizado una lengua, aunque no necesariamente. Lo importante es que el emisor y receptor conozcan esa codificación. El canal es lo que enlaza al emisor y al receptor. El mensaje puede ser escrito u oral y en cualquier caso se puede trasmitir por varios canales. La selección del canal es vital para lograr una comunicación efectiva. Lo normal es utilizar varios canales para asegurar la llegada del mensaje. El receptor tiene que estar listo para recibir el mensaje, de forma que pueda decodificarlo y transformarlo en pensamiento. Una comunicación precisa sólo puede darse cuando tanto el emisor como el receptor asignan el mismo, o cuanto menos, similar significado a los símbolos que componen el mensaje. La comunicación no es completa si no se ha comprendido tanto en la mente del emisor como en la del receptor. Hay que considerar también que en cualquier tipo de comunicación existen “ruidos” u obstáculos para la comunicación y que es necesario establecer algún mecanismo que le permita el emisor conocer si el receptor ha recibido el mensaje y si lo ha entendido.
  • 29. EMISOR PENSAMIENTO CODIFICACIÓN RETROALIMENTACIÓN RUIDOS CANAL RECEPTOR DECODIFICACIÓN PENSAMIENTO 4.6.1. Funciones de la comunicación en la empresa. Podemos conceptualizar la organización, en tanto que grupo humano, como sistema abierto dotado de una formación social compleja, en la que se distinguen las dimensiones que la componen. Se trata de un sistema de roles en el que existe coordinación comunicativa y redes de comunicación entre los distintos grupos funcionales. Es posible, desde un enfoque interaccional y sistémico, analizar la relación entre los conceptos 'organización' y 'comunicación', y afirmar que existe un profundo nexo entre ellos: es impensable una organización sin comunicación. En el sentido más amplio el propósito de la comunicación dentro de una empresa es realizar cambios para influir en las acciones tendentes al crecimiento y desarrollo de la misma. La comunicación no sólo facilita las funciones de la administración sino que también relaciona la empresa con su medio ambiente externo. Es precisamente a través de la comunicación como una organización se convierte en un sistema abierto. Funciones de la comunicación dentro de las organizaciones 1. Para actividades no orgánicas (comunicación informal). 2. Para establecer programas. Estos nos permiten llevar adelante los objetivos de la organización. Es un conjunto de acciones. 3. Para suministrar información para activar programas. Transmitir la información para llevar y dar a conocer los programas. 4. Para motivar a los individuos para que apliquen el programa. 5. Para realimentar el esquema (control). 4.6.2. Comunicación formal e informal.
  • 30. La naturaleza de las relaciones que estructuran la comunicación en la organización es de dos tipos: una comunicación forma, y una comunicación informal. Comunicación formal Es la comunicación que la organización, como totalidad, ha regulado. La comunicación formal define las reglas de comunicación estables en la organización. Por lo tanto la comunicación formal define el modo en que cada miembro de la organización ha de comportarse para confirmar el tipo de relación que han de mantener los miembros de la organización entre sí. Podemos establecer que la comunicación formal cumple dos principales funciones en la organización: permitir la toma de decisiones y motivar. Para garantizar la toma de decisiones y lograr niveles adecuados de motivación en los miembros, las organizaciones conforman estructuras que faciliten la transmisión de la información. Para que la información sea adecuadamente transmitida es necesario que exista un flujo de comunicación que lo permita. Este flujo de comunicación debe cumplir los siguientes objetivos de información: transmitir la información útil para la toma de decisiones, transmitir la información con exactitud, transmitir la información con rapidez, y transmitir la información sin errores. El flujo de comunicación adecuado es aquel que ofrece a) una estructura de comunicación que no la obstruya, b) fuentes de comunicación capaces de recoger y transmitir la comunicación que se necesita en cada momento y c) el camino que sigue la comunicación es adecuado. Comunicación vertical: puede ser descendente o ascendente. En la comunicación vertical descendente fluye la información que permite la regulación y control de la conducta de los subordinados, tal como: • Instrucciones sobre la tarea. • Comprensión de la tarea y su relación con otras tareas: justificación del trabajo. • Información sobre procedimientos y prácticas. • Información al empleado, sobre su rendimiento y ejecución. • Información ideológica para inculcar un sentido de misión. Antes de enviar ningún mensaje descendente, los emisores deben saber que audiencia quieren tener y cómo llegar hasta ella. Por ello deben saber elegir el canal de comunicación más apropiado. Los canales de comunicación más utilizados en la comunicación descendente son: cartas, reuniones, teléfono, manuales, y guías. Las reuniones permiten un contacto interpersonal cara a cara, junto con el teléfono constituyen los llamados canales orales. Estos medios son más eficaces cuando el tiempo en la comunicación es un factor crucial. La comunicación escrita, como las cartas, es conveniente cuando la tarea por la que se requiere la comunicación es compleja y debe realizarse de una forma determinada. La palabra escrita no está a prueba de distorsiones, pero se distorsiona menos que la palabra hablada, es menos susceptible de malentendidos y rumores. Otra ventaja de los medios escritos es que aseguran un registro permanente de la información, lo que con frecuencia resulta necesario, Por otra parte con los medios escritos se llega a un auditorio más amplio en menos tiempo que con los medios orales. La carta es el medio
  • 31. escrito más utilizado, pero otros medios escritos tienen particular importancia para la gestión y motivación de los trabajadores. Los manuales de la empresa son un medio de comunicación descendente. Un manual es un libro de instrucciones sobre como hacer el trabajo. Los manuales tienen un gran nivel de autoridad y son muy formales. En su mayor parte, tratan del reglamento de la empresa, de las normas de la organización. Por lo general, los manuales adoptan la forma de un cuaderno de páginas sueltas, por lo que resultan fáciles de revisar. Puesto que los manuales son técnicos y complejos, a los empleados se les suele entrenar en el manejo de los mismos. Las guías son libros de referencias. Suelen ser menos autoritarias, menos formales, con un control no muy rígido y generalmente son aplicables a los niveles inferiores de la organización. Son más pequeñas que los manuales. Su cometido generalmente, es indicar las obligaciones y los derechos de cada trabajador. Adoptan un enfoque personal y sencillo, siendo la forma pedagógica de comunicar las normas y procedimientos más habituales que aparecen en el manual. De hecho la guía sirve para simplificar el material del manual. Sin embargo, las guías se suelen hacer antiguas antes que los manuales y su información es menos completa. La comunicación tiene sus problemas. Entre los más importantes esta la dificultad de seleccionar la información a la que hay que atender entre toda la que llega por los diferentes canales. Diferentes estudios han mostrado que la comunicación cara a cara se considera la más eficaz, sin embargo un exceso de comunicación puede generar ansiedad por exceso de comunicación. Otro aspecto que produce efectos negativos en la salud laboral es la sobrecarga de comunicación, que ocurre cuando la persona recibe más información de la que puede procesar. La información puede sufrir errores cuando fluye por la vía vertical descendente, errores que distorsiones la comunicación. La principal distorsión se produce al reducirse la extensión del mensaje, conforme baja por la línea jerárquica. Esta reducción implica un resumen del contenido del mensaje, cuya eficacia y orientación dependerá de las habilidades e intereses de transmisión de la información del supervisor con respecto a sus subordinados. Otra distorsión importante se refiere a la dificultad de comprensión de los mensajes, como consecuencia de que el supervisor posee una comprensión más global del objetivo de la información (ej. una instrucción), que le es difícil transmitir a un subordinado. El subordinado solo recibe una parte específica de un mensaje que posee un objetivo más global que afecta a un mayor conjunto de personas. Se corre el peligro de definir los mensajes en claves diferentes, entre la definición que hace el supervisor y la que hace el subordinado, dando lugar a errores y malentendidos, si el supervisor no es capaz de transmitir adecuadamente el mensaje en toda su complejidad, o controla el uso que haga del mensaje el subordinado. En la comunicación vertical ascendente fluye la información que permite comprobar la comprensión de la comunicación y actualizar la información. Los medios o canales de comunicación más comunes para comunicarse por la vía ascendente son: los sistemas de sugerencias, reivindicaciones y cuestionarios de actitudes. Un sistema de sugerencias es un procedimiento por el que los empleados pueden exponer sus ideas o sugerencias para mejorar la eficacia de la empresa. Las sugerencias son evaluadas después, y se llevarán a cabo las más valiosas. Las recompensas al trabajador que ha dado una sugerencia utilizada por la empresa son variadas, pero las más utilizadas consisten en premios económicos. El motivo del uso de sistemas de
  • 32. sugerencias, es que los empleados están en la mejor posición para aportar ideas que aumenten la eficacia de su trabajo. Las reivindicaciones son quejas formales escritas que exponen los empleados. Generalmente hay varios pasos en las reivindicaciones. En primer lugar la reivindicación es revisada por el supervisor inmediato del empleado. Si no se puede resolver, el siguiente paso puede ser el apelar al siguiente nivel jerárquico, y así sucesivamente. El sistema de reivindicaciones está establecido para permitir que los empleados expresen sus quejas. Los receptores de estos mensajes suelen ser personas responsables que tienen poder para hacer las correcciones precisas. Son algo más que un desahogo, son un medio para que los empleados comuniquen sus sentimientos de injusticia en su lugar de trabajo. Los cuestionarios de actitudes son utilizados para conocer cuáles son los sentimientos y actitudes de los empleados respecto a diferentes temas laborales. Generalmente los suele aplicar un consultor externo. La empresa actúa tras el análisis de los cuestionarios, según la información que recibe de estos. Son siempre anónimos. Es necesario que la empresa responda de alguna forma al resultado de la encuesta. Una forma de responder es ofrecer los resultados en el boletín oficial de la empresa, y otra es dar solución a las insatisfacciones reflejadas en el cuestionario. Las distorsiones más habituales sufridas en este camino de comunicación son las siguientes. Por un lado se tiende a restringir y filtrar la información que circula hacia arriba, transmitiendo aquella que probablemente despertará una reacción favorable, y ocultando la que pudiera tener efectos nocivos para la propia persona que la transmite. Cuando se produce la descentralización ésta se detiene allí donde la información puede acumularse con más facilidad. O'Reilly y Roberts (1974) identifican tipos de modificaciones que se pueden dar en la transmisión de mensajes ascendentes: gatekeepering (no pasa toda la información; reducción/síntesis (cambios de énfasis en distintas partes del mensaje); ocultación (no pasar información relevante o útil) y finalmente, distorsiones generales (cambio activo de la naturaleza de la información que se va a transmitir). Con respecto a estas distorsiones, se pueden considerar en la comunicación ascendente cuatro principios para predecir estas disfunciones: - El poder del superior: las personas situadas en el nivel inferior de la jerarquía no transmiten información ascendente que las puede perjudicar. - Influencia del superior: los subordinados pasan información más favorable a los superiores que tienen más influencia. - Confianza del subordinado en su superior: se transmite más información distorsionada cuando no se confía en el superior. En situaciones donde hay confianza, la transmisión de la información es más exacta. - Aspiraciones de ascenso del subordinado: no se transmite información que se supone pueda perjudicar el desarrollo de su carrera profesional. La comunicación horizontal consiste en un intercambio lateral de mensajes entre miembros de un mismo nivel jerárquico. En este camino de comunicación el poder queda fuera de la estructura lineal, por lo que se convierte en poder informal. También supone la existencia de un poder formal situado fuera de la estructura lineal, como en las cooperativas. La principal distorsión que se produce a este nivel, deriva de los conflictos que puedan surgir entre los diferentes departamentos que han de colaborar entre si, con
  • 33. objetivos organizacionales comunes, objetivos específicos diferentes, y con el mismo poder jerárquico. La comunicación cruzada incluye el flujo horizontal de información, que es el que se establece por personas de niveles iguales o similares de la organización , y el flujo diagonal o trasversal, que es el que se establece con personas de diferentes niveles que no tienen relaciones directas de dependencia. Esta clase de comunicación se utiliza sobretodo para coordinar las actividades de los distintos departamentos, aunque también sirve para acelerar el flujo de información y para mejorar la comprensión de aquello que se informa. En las organizaciones modernas en la más abundante. Comunicación informal Se forma en torno a las relaciones sociales de los miembros, y surge siempre que un miembro siente la necesidad de comunicarse con otro sin que exista ningún canal formal para ello, o si los que existen son inadecuados. Son las interacciones que conforman relaciones no reguladas por la comunicación formal. Este tipo de comunicación aparece donde la comunicación formal es insuficiente para las necesidades emocionales y de información de los miembros de la organización. Estas redes ayudan a mantener relaciones sociales ajenas a las relaciones estipuladas en las normas, generan sistemas políticos y de inteligencia a través de los que se toman decisiones. El principal medio de comunicación empleado en la comunicación informal es el cara a cara, la relación interpersonal directa. Sin embargo algunas organizaciones son conscientes de la importancia de este tipo de comunicación para conectar con el empleado, y utilizan un medio de comunicación que les permite llegar a todos ellos, y que utilizan con un carácter informal, son los boletines o revistas de la empresa. Los boletines pueden contener historias sobre empleados citados por su buen servicio o por un rendimiento laboral sobresaliente, anuncios sobre las funciones sociales de la empresa, preguntas y respuestas acerca de temas laborales, información sobre actividades informales de los empleados etc. Se utilizan como inyecciones de moral, ayudan a que los empleados de ciertos puntos sientan que forman parte del todo. La principal distorsión que se forma en este tipo de comunicación es la causada por los rumores, que aquí se forman con cierta facilidad, al ser una comunicación no controlada y que busca complementar la falta de comunicación de la comunicación formal.
  • 34. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA José María Rodríguez http://www.ee-iese.com/66/Tendart1.html Cuando en 1975, Ramón Masip, entonces recién nombrado director general de Nestlé España, se propuso actualizar el estilo de mando de la compañía, uno de los elementos clave de la estrategia seguida para alcanzar este propósito fueron una serie de reuniones de información para empleados de todos los niveles. En estas reuniones explicaba la situación de la compañía y sus propósitos, a la par que invitaba al diálogo con los asistentes. Las reuniones de información han sido desde entonces una práctica habitual en la compañía. Masip dijo en varias ocasiones que había dedicado más de 200 horas al año a esta tarea de comunicar. El autor de este artículo tuvo ocasión de asistir a varias de estas reuniones y es testigo de la riqueza y de la naturalidad del diálogo que propiciaban. Cambiando de empresa, en una conversación reciente del autor con José Conejos, director de personal de Barcelona Division de Hewlett Packard, éste le decía, refiriéndose al trabajo de los "managers" y supervisores, que "aquí tenemos tres objetivos: uno, comunicar; dos, comunicar; tres, comunicar". Y añadía que, periódicamente, "el hecho de que el director general, en los cafés informativos, comparte información relevante, es un buen ejemplo de ello. Conocer los objetivos, los proyectos, adónde vamos, hace que la gente sepa dónde está y se sienta parte de HP. Cuando te sientes realmente parte de la compañía, asumes la cultura de forma natural". ¿Por qué es tan importante la comunicación en la empresa? Me refiero, inicialmente, a la comunicación descendente. La respuesta está expresada, en forma resumida, en el párrafo precedente: la comunicación hace que la gente sepa dónde está y se sienta parte de la empresa. Cuando la dirección tiene como hábito la comunicación, gana credibilidad y, con ella, la confianza indispensable para que la empresa sea algo más que una S.A., sea realmente una comunidad de personas unidas por un mismo propósito y estén orgullosas de compartir este esfuerzo conjunto. En la comunicación descendente, la línea jerárquica tiene una función clave; más aún, la línea jerárquica es la vía natural para que circule la comunicación. De hecho, como apunta una autoridad en la materia (Chester Barnard), la línea jerárquica es básicamente un canal de comunicación, tanto descendente como ascendente. Dado que la información es una fuente de poder, la utilización de la línea jerárquica como canal de comunicación refuerza su influencia. El jefe de cada unidad, sea cual fuere su nivel, debe ser la principal fuente de información para sus subordinados. La comunicación descendente abre el camino a la ascendente. La comunicación descendente y la ascendente están relacionadas como la pregunta y la respuesta. Tienen una relación dialogal. Las razones de esta relación son varias. En primer lugar, la comunicación descendente suscita preguntas que piden una respuesta. En segundo lugar, las preguntas formuladas hacia arriba aportan información sobre los problemas y las inquietudes de los niveles inferiores y permiten ajustar el lenguaje y la temática de la comunicación descendente. En tercer lugar, las preguntas formuladas por los receptores de la comunicación descendente aseguran el recto entendimiento de ésta.
  • 35. Por las razones que acabo de señalar no es casual que las "reuniones de información" sean una fuente de comunicación ascendente, como ha revelado un estudio realizado por el autor. Esta interdependencia de ambas clases de comunicación explica las dificultades y las resistencias que despierta la puesta en marcha de la comunicación descendente cuando no ha sido práctica habitual en una empresa. Y es que la comunicación descendente, en cuanto que abre la puerta y legitima la formulación de preguntas y, también, por qué no, de dudas y de objeciones al superior, pide un cambio en la relación entre el emisor -el superior- y los receptores -los subordinados. Este cambio se da en el ámbito del poder e implica que el superior acepte una mayor influencia de sus subordinados, con todos los riesgos -y las ventajas- que esto implica. Cada estilo de mando lleva aparejado un estilo de comunicación. Esta conexión se debe a que la autoridad es una relación social y el soporte de ésta es la comunicación. Estas consideraciones enlazan con el principio de este artículo. Ramón Masip debía ser consciente de este proceso cuando impulsó la comunicación descendente en Nestlé España. La comunicación ascendente ha de pasar una serie de barreras. En primer lugar, es necesario que el jefe escuche. Si el jefe no muestra disposición a atender a un subordinado que se aproxima a él para manifestarle una inquietud, éste difícilmente le transmitirá la información que desea pasarle. Muchas veces, esta resistencia a escuchar se manifiesta a través de un gesto del superior. A este respecto, me decía un directivo que su superior, a veces, a través de la mirada, "bajaba una especie de cortinilla" que le desanimaba para continuar explicándole el problema que quería exponerle. Otras barreras de no menos importancia son, por un lado, la estructura organizativa. Cuantos más niveles y cuanto más compleja, más difícil tiende a ser la comunicación. Por otro lado, las diferencias culturales que se dan entre los diferentes colectivos que componen la organización. Finalmente, el entorno laboral, ya que la conflictividad genera estados de opinión y tensiones que distorsionan la comunicación. A modo de conclusión final. La comunicación es un proceso clave en la empresa. Todo lo que hagamos por mejorarla contribuirá a la eficiencia y a la eficacia de la empresa. Como me decía José Conejos, el lema debería ser: "Comunicar, comunicar, comunicar". Este artículo fue publicado en el diario "Avui", el 23 de agosto de 1996, con el título "Comunicació a l'empresa".
  • 36. EL TRIUNFO DEL MODELO DE HOLLYWOD SEGÚN EL FUTURISTA DEL TRABAJO CHARLES GRANTHAM http://gurusonline.tv/es/conteudos/grantham.asp Empresas "descartables", creadas para cada proyecto, como la producción y realización de los filmes de Hollywood hoy en día. Remate de capacidades y de tiempo de trabajo. Gestión de la propia carrera, incluso después de la llamada edad de 'reforma'. Atracción por la nueva pequeña empresa en detrimento de un lugar al sol en las grandes. Escoger primero a quién se quiere tener como "colega" o "socio", y no optar en función de quién paga el cheque. Todo esto puede parecerle "distante" a la mayoría de los lectores portugueses. Pero es el futuro del trabajo. Lo que está pasando en los Estados Unidos sirve como una película anticipada. Jorge Nascimento Rodrigues "online" con Charles Grantham en Sonoma (California) en una entrevista exclusiva sobre su libro "The Future of Work", 2000 En los Estados Unidos, la Tercera Ola provocó un cambio profundo en el empleo y en el trabajo. Pero se le ha prestado menos atención que a la más mediática nueva tecnología, o a la nueva economía. Los futuristas llaman la atención sobre lo que está pasando frente a nuestros ojos en el terreno que lo que más profundamente toca a la vida profesional de cada uno - el empleo, la carrera y la alegría o no de la realización en el trabajo. Los resultados de la investigación que estos futuristas realizaron en los últimos diez a veinte años pueden ser sorprendentes para una mirada europea. El modelo emergente es lo que viene sucediendo en el mundo del espectáculo, con emprendimientos por proyectos. "Pero ese es el futuro del trabajo", nos dice Charles Grantham, uno de los especialistas norteamericanos con mejor reputación, que acaba precisamente de publicar "The Future of Work" (editado por Commerce.net Press y por McGraw-Hill) y que tiene ya encaminado "Communities of Commerce", que saldrá en julio (también en McGraw- Hill) y que aborda ese nuevo modelo de negocio en torno de comunidades de trabajo, que están surgiendo por toda América, inclusive donde menos se esperaría. Grantham prepara, aún dentro del tema, una tercera obra que será titulada Net Psyche, que acaba de comenzar en su casa en Sonoma, en la región del vino californiano, al norte de la Bahía de San Francisco. Charles - o Charlie, para los amigos - formó un Instituto para estudiar la nueva forma de organizar el trabajo (Institute for the Study of Distributed Work), salió del bullicio de Silicon Valley, y, con algo más que 50 años, compró un jeep antiguo de colección y se refugió en una ciudad pequeña del "campo" con su mujer y con "Zak", su perro labrador negro, que lo acompaña en largos paseos por los viñedos. Prueba el buen vino, investiga, piensa y escribe y, en los intervalos hace consultoría al lado de las 'start ups' en el área de Internet y es investigador en la Haas School of Business de la Universidad da California, en Berkeley.
  • 37. Apostando a una relación continuada con el lector, Charlie creó un "site" en la Web donde intenta crear una comunidad virtual en torno de esta temática, tomando el libro (en papel) como punto de partida. No olvide pasar por allá (www.thefutureofwork.com) y dar su feedback. Hechos de los e-States* El empleo: 6 millones de nuevos empleos creados entre 1990 y 2000. El multiplicador: Por cada puesto de ingeniero creado, se generan otros dos puestos de trabajo en la nueva economía. La cuna: las PyMEs, particularmente las empresas nacientes ('start-ups'). La nueva oficina: local de encuentro social e de reuniones de los equipos. La empresa emergente: la "descartable" por proyecto (el modelo del "showbiz"). Nuevas funciones para cuadros: el productor, el moderador, el líder y el agente de talentos. Nuevo método emergente de venta de trabajo: oferta de sus capacidades y de su tiempo. En los últimos 20 años de este largo "boom", desde 1982, que quedó asociado a la Tercera Ola de Toffler y, más recientemente, a la "Nueva Economía", ¿cuántos empleos se generaron en los Estados Unidos? CHARLES GRANTHAM - Es difícil dar un número exacto para un período tan largo. Mi estimación personal ronda los 6 millones de nuevos empleos creados sólo en los últimos diez años. Tenemos, de hecho, el más bajo nivel de desempleo de la historia y, según mis cálculos, por cada nuevo ingeniero que trabaja, se crean otros dos puestos de trabajo. ¿Podremos establecer alguna correlación entre esa creación de empleo y las famosas "corporations", las grandes empresas del capitalismo industrial, la gran invención organizativa norteamericana del siglo XX? C.G. - No. Los nuevos empleos son, en gran medida, generados por pequeñas y medianas empresas. Inclusos las grandes "corporations" están adoptando la estrategia de crear pequeñas empresas nuevas, sobre todo en el área de Internet. A mi ver, la "vieja economía" de las "corporations" está por salir de la escena y una nueva está emergiendo, donde las 'start ups' tienen un papel muy dinámico. "Los nuevos empleos son generados por PyMEs. La vieja economía de las grandes empresas está saliendo de la escena. Las 'start ups' tienen hoy un papel muy dinámico" Pero, ¿qué tipo de empleos se crean? En Europa, se ironizaba sobre esa ola americana, como los empleos de "hamburguesería"... C.G. - No, de ninguna manera. En esta nueva ola, los empleos son, en gran medida, de base técnica o de ingeniería. Algunos son en la llamada 'hi-tech', pero otros son en los servicios calificados de las empresas - precisamos abogados para patentes y contratos, hombres de finanzas para administrar dinero... y también trabajadores especializados de
  • 38. construcción civil para levantar las nuevas fábricas que tienen requisitos complejos para los fabricantes de "chips" - no de papas fritas - (risas, con el bocadillo en inglés), por ejemplo. ¿Cuál es el tipo de trabajo que va a generarse? Un libro muy polémico, en los Estados Unidos, escrito por Jeremy Rifkin hablaba hace pocos años del fin del trabajo... C.G. - El trabajo no va a desaparecer - va a cambiar. Y el cambio es, sobre todo, para el trabajador que basa su actividad en el saber. Asistimos a la declinación de la importancia del trabajador manual, como en el caso de los operarios fabriles típicos del capitalismo industrial. ¿El concepto de "trabajador del conocimiento" fue una imagen literaria creada sobre todo por Drucker? C.G. - No, de ningún modo. Es una realidad bien real. Peter Drucker tuvo el don especial de haberlo percibido hace 30 años. ¿Y esa tendencia va a persistir en los próximos 20 años en el mundo desarrollado? C.G. - Absolutamente. Hay cada vez mayor cantidad de pedidos de trabajo basado en el conocimiento, que es mucho mayor que la oferta existente por ahora. Creo que va a haber un cambio masivo del trabajo de tipo industrial, intensivo en mano de obra de manufactura, hacia lo algunos llaman los "países braceros" del denominado Tercer Mundo. ¿Cuál fue el impacto de Internet y de la Web en el trabajo? C.G. - Hay nuevos paradigmas - hay una visión más metanacional y de lo que yo designé como surgimiento del trabajo distribuido. El trabajo está cada vez más distribuido en el espacio y en el tiempo. Las fronteras nacionales perdieron su tradicional papel proteccionista. Podemos muy bien hacer el design en Europa, la ingeniería o el marketing en Estados Unidos y manufacturar en Asia - todo en un abrir y cerrar de ojos. ¿Podremos hablar de un "espacio" de trabajo, independiente del tiempo y de la geografía, más que de un "local" de trabajo físico, determinado, que continua siendo la forma "mental" como vemos el empleo? C.G. - Exactamente. Ya es común que la gente trabaje desde casa - como estoy haciendo ahora - o que viaje y trabaje al mismo tiempo. Sepa que la propia habitación, en los Estados Unidos, ya va a ser construida incorporando -obligatoriamente- el design de un espacio de escritorio y red de conexión a Internet en todas las divisiones. Las oficinas - como tradicionalmente llamamos a esos lugares 'mentales' donde la mayoría de las personas hoy tienen el empleo - se irán transformando en comunidades, o sea locales donde las personas se encuentren una o dos veces por semana para reunir equipos, convivir, para discutir y resolver conflictos. Este cambio de concepto está ya provocando una alteración enorme en la arquitectura del inmobiliario comercial. ¿
  • 39. Vamos, entonces, a dejar de suspirar por las grandes empresas como el lugar ideal para trabajar? C.G. - Claro. Las "corporations" fueron creadas como entidades legales para proteger a los inversores. Es una forma de organización moribunda. La época de la famosa organización multidivisional terminó. Tal vez tome todavía unos 30 años hasta que llegue el funeral oficial. Pero, el nuevo modelo es el de la 'start up', en el que el capital accionista es compartido por los que se embarcan en el proyecto. Cuando crecen, transformándose en entidades de más de 200 personas, se dividen en unidades autónomas más pequeñas. Es notorio que el capital y el talento están huyendo de las célebres "corporations" hacia la tal nueva economía. ¡Basta fijarse en el cambio entre el Dow Jones Industrial, en baja, y el Nasdaq, en alta, para percibir la masiva transferencia de riqueza que se está dando aquí, en los Estados Unidos! ¡Siga al dinero que va en la dirección correcta! "El nuevo trabajador quiere ganar dinero, pero sentir placer. Y, sobre todo, no trabajar con idiotas, sean colegas o jefes. Dilbert está muerto" ¿Esas alteraciones, significarán también el cambio de la psicología tradicional del empleado? C.G. - Esa es una de las áreas donde hubo alteraciones más profundas. Las expectativas del trabajador cambiaron muchísimo. El trabajador de la nueva generación exige una parte del capital en el proyecto, quiere tecnología y un lugar de trabajo adecuados, al nivel más avanzado, y quiere trabajar en equipos y no para un patrón. El cambio-clave que verifiqué es que el nuevo trabajador se preocupa más por las personas con quienes va a trabajar que por la entidad que le va a dar el cheque. Quieren ganar dinero, pero también sentir placer y, sobre todo, no trabajar con idiotas, sean colegas o jefes. ¡Dilbert está muerto! ¿Cuáles son las principales características de esas nuevas comunidades de trabajo? C.G. - Se parecen más a lo que llamo el modelo del "showbiz" de Hollywood - no de la Hollywood de los grandes estudios, sino la de los actuales productores y realizadores. Estas comunidades emergentes se basan en la confianza entre sus miembros, en el compartir del capital, en la identidad, en los objetivos del proyecto, y se desintegran cuando el proyecto termina. Algunos ya apodaron a esas empresas temporarias como "descartables". ¿Nuestro futuro como organización es descartable? C.G. - Claro (risas). Además, no se si ya reparó en eso, el tiempo de vida de una 'start up', antes de que se transforme en algo diferente, aquí en California, está en los 30 meses. Cada 2 años y medio, la 'start up' desaparece a causa de una fusión, una adquisición o, simplemente, por alguna falencia. "El tiempo de vida de una 'start up', antes de que se transforme en algo diferente, aquí en California, está en los 30 meses"
  • 40. ¿A qué se refiere exactamente cuando habla de las nuevas características del mercado de trabajo en el tal modelo "showbiz"? C.G. - El trabajo pasó a basarse en proyectos, y sólo existe en tanto existe el proyecto. Las personas después parten para otro. ¿Qué implica esto? Precisamos un nuevo tipo de organizadores de tales proyectos - los productores - que puedan descubrir y juntar recursos, como dinero, ideas, talentos. Por otro lado, los buenos profesionales precisan tener "agentes" que los representen y los ayuden a descubrir proyectos nuevos. ¿Esos cambios significan que se van a multiplicar las empresas de oferta de trabajo que funcionen como "pools" de talentos que venden - o rematan - su tiempo y capacidades para proyectos específicos y temporarios? C.G. - Vea en la Web los casos de empresas como Opus 360 (www.opus360.com) que tiene como lema colocar personas y proyectos en conjunto, o Free Agent (www.freeagent.com), también de Opus360, que se orienta a agrupar consultores, profesionales liberales o empresarios independientes, iNiku (www.iniku.com), Icarian (www.icarian.com) orientada para la oferta dirigida al los llamados "e-servicios", o eWork (www.ework.com), o la Gurú (www.guru.com). ¿Eso significa que la tendencia a utilizar el recurso de la subcontratación externa (denominada en la jerga de la gestión como "outsourcing") se va a acentuar aún más? C.G. - Si. Si algo no es una capacidad central no hay razón para hacerlo puertas adentro obligándose a crear una gran empresa - eso ya no es eficiente. Esto también va a obligar a un cambio en la forma de administrar - estamos cambiando rápidamente de un estilo orientado a la organización dentro de las paredes de la empresa a la necesidad de saber organizar el flujo de información y de bienes a lo largo de la cadena de valor que abarca a varias empresas y contratados. "El teletrabajo es una herencia del taylorismo" ¿El perfil y la imagen tradicional del gerente ya no tiene gran sentido? C.G. - De hecho, no. Yo hablo de tres nuevas funciones de la gestión - la del productor, de la que ya hablé, la del moderador, que actúa como un director operativo que asegura que las cosas se hagan efectivamente y que, para eso, tiene que moderar diversos problemas y a un mosaico de personas, y la del líder, el visionario de la empresa, que está siempre en busca de nuevas oportunidades. ¿La forma de organizar también cambió radicalmente en estos últimos 20 años, según su investigación? C.G. - Hubo una evolución de la coordinación, típica de los años '80 aquí en los Estados Unidos, hacia la cooperación en los años '90, con el advenimiento de la masificación de la Internet, y ahora hacia la colaboración. En la coordinación se trataba de organizar actividades en serie en las que no había necesidad de una visión compartida por parte de los protagonistas. Fue la época de oro del teletrabajo basado en la contribución individual. Con la cooperación , pasó a haber algún compartir de propósitos y de conocimiento y se desarrollaron algunas dependencias entre equipos de proyecto. Con la