SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LA EMPRESA Antonio Pizarro Gómez Juan Manuel Cepeda Pérez
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. La empresa como realidad socioeconómica   1.1. La empresa como unidad económica de producción   Unidad Económica de Producción en la que se realiza la  transformación de factores en productos EMPRESA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS: ENFOQUE ECONÓMICO:  Interés de los economistas por los problemas de escasez y riqueza, y por los relacionados con el intercambio y el valor de los bienes
1. La empresa como realidad socioeconómica   1.1. La empresa como unidad económica de producción   ECONOMÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN:  La empresa se ve como una forma de organizar la producción en la que una persona (el empresario) sustituye las transacciones democráticas y consensuadas del mercado por órdenes, por lo que ésta surgirá siempre que los beneficios de la producción en equipo superen a los derivados de la formalización de contratos individuales entre agentes económicos independientes TEORÍA DE LA AGENCIA:  La empresa se concibe como un conjunto de grupos heterogéneos (accionistas, empleados, acreedores, proveedores, clientes) relacio- nados por contratos. De la confrontación de los intereses contrapuestos de estos grupos surgen unos Costes (costes de agencia), que el diseño de la empresa debe tender a minimizar.   ENFOQUE ESTRATÉGICO:   Analiza las estructuras empresariales y los mercados, las estructuras de propiedad y control de los grupos económicos, y las estrategias y políticas con el fin de alcanzar una adecuada competitividad CRITICAS: La definición de empresa como unidad económica de  producción proporciona un enfoque deshumanizado y mecanicista de la empresa
1. La empresa como realidad socioeconómica   1.2. La empresa como organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA EMPRESA CONSTITUYE UN TIPO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN COMPUESTA POR UN CONJUNTO DE FACTORES DIVERSOS QUE INTERACTÚAN BAJO LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL EMPRESARIO CON EL FIN DE ALCANZAR UNOS OBJETIVOS, FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICOS MEDIANTE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES CONSISTENTES GENÉRICAMENTE EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
1. La empresa como realidad socioeconómica   1.2. La empresa como organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La consideración de la interacción con el ambiente nos lleva a destacar una de las perspectivas más importantes bajo las que se ha estudiado la empresa: EL ENFOQUE SISTEMICO
1. La empresa como realidad socioeconómica   1.3. La empresa como sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BAJO ESTA PERSPECTIVA SISTÉMICA PODEMOS CONSIDERAR A LA EMPRESA COMO UN SISTEMA COMPLEJO QUE REQUIERE UNA COORDINACIÓN CONSCIENTE SISTEMA: Conjunto de elementos “discretos”, “interrelacionados” entre si, “coordinados” y orientados a la consecución de un “objetivo” común
SUBSISTEMA FISICO O REAL (FACTORES FÍSICOS) SUBSISTEMA FINANCIERO (FACTORES FINANCIEROS) SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS (FACTORES HUMANOS) Subs. De  Selección (Captación de RRHH) Subs. De  Formación (Desarrollo de RRHH) Subs. De  Aplicación (Asignación de RRHH) Subs. De  Mantenimiento (Captación de RRHH) Subs. De Inversión (Aplicación de Recursos Financieros) Subs. De Financiación (Captación de Recursos Financieros) Subs. De Aprovisionamiento (Captación de Inputs)  Subs. De Producción (Transformación de inputs en outputs) Subs. De Comercialización (Colocación de outputs) SISTEMA DE OPERACIÓN (Factores Elementales) Dirección del Comportamiento Subsistema de Administración (Nivel Táctico) Planificación Control Organización Subsistema de Administración (Nivel Estratégico) Misión, cultura, valores compartidos Objetivos Estratégicos SISTEMA DE DECISIÓN (Factor Dispositivo) Análisis Externo e Interno Formulación y Selección de Estrategias Factores Humanos Factores Físicos Factores Financieros Factor Información ENTRADAS SALIDAS Información Imagen Cultura Productos Bienes Servicios Rentas Impuestos Inversiones Personas Valores Know-how
2. Evolución histórica de la empresa Fuente: Adaptado de Bueno (2001) Unidad compleja evolucionada, organizada, multisocietaria y global Organización de conocimiento: unidad de información y de decisión Capitalismo de la Información Unidad compleja, organizada, multisocietaria, divisional y multinacional Organización financiera: unidad de decisión o de dirección Capitalismo Financiero Unidad compleja, organizada, societaria y funcional Industrial: unidad económica de producción Capitalismo Industrial Unidad simple, organizada, no siempre de base familiar Comercial: unidad técnica-económica Capitalismo Mercantilista Unidad simple, de base familiar Primitiva: unidad técnica Sistema Feudal Estructura Básica Tipo de Empresa Sistema Económico
3. Elementos constitutivos de la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Empresario Propietarios Directivos Empleados ELEMENTOS ACTIVOS ELEMENTOS PASIVOS Elementos Tangibles Elementos Intangibles No duraderos Duraderos Capital Intelectual Capital Humano Capital Estructural Capital Relacional
4. La empresa y su papel en el entorno   4.1. El entorno de la empresa  PARA LA SUPERVIVENCIA Y ÉXITO DE LA EMPRESA ES FUNDAMENTAL CONOCER Y ANTICIPAR LA EVOLUCION DEL ENTORNO AGUA ENERGIA RECURSOS  NATURALES MATERIAS  PRIMAS PRODUCTOS O SERVICIOS
4. La empresa y su papel en el entorno   4.1. El entorno de la empresa  Competidores Clientes Proveedores Productos Sustitutivos Competidores Potenciales Economía Gobierno Tecnología Sindicatos Sociedad Grupos de presión Político legal Económico Socio-cultural Tecnológico Entorno General Entorno Específico Entorno: conjunto de agentes factores y circunstancias que influyen y son influidas por la organización DIMENSIONES O FUERZAS COMPETITIVAS TAMAÑO E IMPORTANCIA RELATIVA GRADO DE CONCENTRACION DEL SECTOR GRADO DE MADUREZ DEL SECTOR Empresa
4. La empresa y su papel en el entorno   4.2. Función de la empresa en la economía  ASUME Y REDUCE COSTES DE MERCADO Y DE INFORMACIÓN COORDINAR  EL PROCESO PRODUCTIVO ASUME EL RIESGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DESARROLLA EL SISTEMA ECONOMICO ANTICIPA EL PRODUCTO OBTENIDO GENERAR BIENES Y SERVICIOS DE FORMA EFICIENTE
5. Formas y clases de empresas   5.1. Criterios económicos de clasificación Criterios Económicos Tamaño de  la Empresa Carácter  Productivo Pequeña Mediana Grande Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Estructura social De la producción Sistema Técnico Localización o Ámbito competencial
Recomendación de las Comunidades Europeas de 6-5-2003 sobre la definición de microempresas, pequeña y medianas empresas 5. Formas y clases de empresas   5.1. Criterios económicos de clasificación > 43 > 50 ≥  250 GRANDE ≤  43 ≤  50 < 250 MEDIANA ≤  10 ≤  10 < 50 PEQUEÑA ≤  2 ≤  2 < 10 MICROEMPRESA BALANCE GENERAL (MILLONES €) VOLUMEN DE NEGOCIO (MILLONES €) Nº DE EFECTIVOS (PERSONAS) TIPO DE EMPRESA SEGÚN TAMAÑO
5. Formas y clases de empresas   5.1. Criterios económicos de clasificación Criterios Económicos Tamaño de  la Empresa Carácter  Productivo Pequeña Mediana Grande Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Estructura social De la producción Artesanales Economía Social Capitalistas Sistema Técnico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Localización o Ámbito competencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Formas y clases de empresas   5.2. Criterios jurídicos Criterios Jurídicos PRIVADAS Mixtas De Capital Societarias Civiles Mercantiles Artesanales Individuales Capitalistas PÚBLICAS De Personas De Economía Social
5. Formas y clases de empresas   5.2. Criterios jurídicos MÍNIMO 2 SOCIEDAD CIVIL MÍNIMO 2 COMUNIDAD DE BIENES MÍNIMO 2 S. COLECTIVA ILIMITADA SIN MÍNIMO 1 EMPRESARIO INDIVIDUAL RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA
5. Formas y clases de empresas   5.2. Criterios jurídicos COLECTIVOS ILIMITADA Y COMANDITAR. LIMITADA MIN. 60101,21 MÍNIMO 2 S. COMANDITARIA POR ACCIONES SIN MÍNIMO MÍNIMO 2 S. COMANDITARIA SIMPLE RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA MIN. 60101,21 MÍNIMO 1 S.A. MÍN. 3005,06 MÁX. 120.202 MÍNIMO 1 MÁXIMO 5 S.L.N.E. LIMITADA AL CAPITAL APORTADO MÍNIMO 3005,06 MÍNIMO 1 S.L.
5. Formas y clases de empresas   5.2. Criterios jurídicos FIJADO EN ESTATUTOS MÍNIMO 3 (1 er  grado) S. COOPERATIVA MÍNIMO 3.005,06 MÍNIMO 1 MÁXIMO 5 SLL LIMITADA AL CAPITAL APORTADO MIN. 60.101,21 MÍNIMO 3 SAL RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. La empresa y su papel en el entorno   4.1. El entorno de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para SelectividadDefiniciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para SelectividadJosé Miguel Pérez Prieto
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La EmpresaBerta
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completaExposion organizacion completa
Exposion organizacion completaMauricio Mendoza
 
Dirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de EmpresasDirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de EmpresasMarc Vidal
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesANEP - DETP
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIUniversitat Rovira i Virgili
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioIvan Ramirez Bravo
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritaveroatiruzc
 

La actualidad más candente (14)

Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para SelectividadDefiniciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
Tema1 ge
Tema1 geTema1 ge
Tema1 ge
 
Desarrollo de la empresa
Desarrollo de la empresaDesarrollo de la empresa
Desarrollo de la empresa
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completaExposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economia
 
Dirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de EmpresasDirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de Empresas
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresario
 
Unidad económica
Unidad económicaUnidad económica
Unidad económica
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
 

Destacado

Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresaEconomía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresaAntonio Guirao Silvente
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresacolonia8
 
Curso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La EmpresaCurso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La Empresavant
 
Economia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va SemanaEconomia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va Semanavant
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoAntonio Guirao Silvente
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarialJosmarys
 
Conociendo una empresa tema 1 La empresa
Conociendo una empresa tema 1 La empresa Conociendo una empresa tema 1 La empresa
Conociendo una empresa tema 1 La empresa Ismael Aranda Rodriguez
 
Delitos informaticos - Marian Abreu
Delitos informaticos - Marian AbreuDelitos informaticos - Marian Abreu
Delitos informaticos - Marian AbreuMarian Abreu L
 
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNOTEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNOLali López
 
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - Propyme
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - PropymeModelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - Propyme
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - PropymeDiego Rodriguez Bastias
 
Visión y Conexión práctica entre Economía y Empresa
Visión y Conexión práctica entre Economía y EmpresaVisión y Conexión práctica entre Economía y Empresa
Visión y Conexión práctica entre Economía y EmpresaJuan Carlos Fernandez
 
Presentación de economía de empresa tema primero
Presentación de economía de empresa tema primeroPresentación de economía de empresa tema primero
Presentación de economía de empresa tema primeroboscoeddy
 
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del ConocimientoGuía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del ConocimientoGuiller Dorronsoro Artabe
 

Destacado (20)

Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
 
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresaEconomía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Curso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La EmpresaCurso De Economia De La Empresa
Curso De Economia De La Empresa
 
Economia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va SemanaEconomia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va Semana
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarialTema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Conociendo una empresa tema 1 La empresa
Conociendo una empresa tema 1 La empresa Conociendo una empresa tema 1 La empresa
Conociendo una empresa tema 1 La empresa
 
Delitos informaticos - Marian Abreu
Delitos informaticos - Marian AbreuDelitos informaticos - Marian Abreu
Delitos informaticos - Marian Abreu
 
PRESENTACIÓN CURSO ECONOMÍA DE LA EMPRESA
PRESENTACIÓN CURSO ECONOMÍA DE LA EMPRESAPRESENTACIÓN CURSO ECONOMÍA DE LA EMPRESA
PRESENTACIÓN CURSO ECONOMÍA DE LA EMPRESA
 
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNOTEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresarioTema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
Clase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 MehpClase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 Mehp
 
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - Propyme
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - PropymeModelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - Propyme
Modelos Negocio Como Crear Valor para los clientes - Propyme
 
Visión y Conexión práctica entre Economía y Empresa
Visión y Conexión práctica entre Economía y EmpresaVisión y Conexión práctica entre Economía y Empresa
Visión y Conexión práctica entre Economía y Empresa
 
Presentación de economía de empresa tema primero
Presentación de economía de empresa tema primeroPresentación de economía de empresa tema primero
Presentación de economía de empresa tema primero
 
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del ConocimientoGuía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
 
Microcom2
Microcom2Microcom2
Microcom2
 

Similar a Tema 01 Economia De La Empresa

Similar a Tema 01 Economia De La Empresa (20)

DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
 
Dirección empresarial
Dirección empresarialDirección empresarial
Dirección empresarial
 
TEMA 1.ppt
TEMA 1.pptTEMA 1.ppt
TEMA 1.ppt
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Empresa y empresario
Empresa y empresarioEmpresa y empresario
Empresa y empresario
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
 
Tema1 la empresa
Tema1 la empresaTema1 la empresa
Tema1 la empresa
 
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptxEconomia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
 
CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 01 Economia De La Empresa

  • 1. TEMA 1: LA EMPRESA Antonio Pizarro Gómez Juan Manuel Cepeda Pérez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. La empresa como realidad socioeconómica 1.1. La empresa como unidad económica de producción ECONOMÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN: La empresa se ve como una forma de organizar la producción en la que una persona (el empresario) sustituye las transacciones democráticas y consensuadas del mercado por órdenes, por lo que ésta surgirá siempre que los beneficios de la producción en equipo superen a los derivados de la formalización de contratos individuales entre agentes económicos independientes TEORÍA DE LA AGENCIA: La empresa se concibe como un conjunto de grupos heterogéneos (accionistas, empleados, acreedores, proveedores, clientes) relacio- nados por contratos. De la confrontación de los intereses contrapuestos de estos grupos surgen unos Costes (costes de agencia), que el diseño de la empresa debe tender a minimizar. ENFOQUE ESTRATÉGICO: Analiza las estructuras empresariales y los mercados, las estructuras de propiedad y control de los grupos económicos, y las estrategias y políticas con el fin de alcanzar una adecuada competitividad CRITICAS: La definición de empresa como unidad económica de producción proporciona un enfoque deshumanizado y mecanicista de la empresa
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SUBSISTEMA FISICO O REAL (FACTORES FÍSICOS) SUBSISTEMA FINANCIERO (FACTORES FINANCIEROS) SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS (FACTORES HUMANOS) Subs. De Selección (Captación de RRHH) Subs. De Formación (Desarrollo de RRHH) Subs. De Aplicación (Asignación de RRHH) Subs. De Mantenimiento (Captación de RRHH) Subs. De Inversión (Aplicación de Recursos Financieros) Subs. De Financiación (Captación de Recursos Financieros) Subs. De Aprovisionamiento (Captación de Inputs) Subs. De Producción (Transformación de inputs en outputs) Subs. De Comercialización (Colocación de outputs) SISTEMA DE OPERACIÓN (Factores Elementales) Dirección del Comportamiento Subsistema de Administración (Nivel Táctico) Planificación Control Organización Subsistema de Administración (Nivel Estratégico) Misión, cultura, valores compartidos Objetivos Estratégicos SISTEMA DE DECISIÓN (Factor Dispositivo) Análisis Externo e Interno Formulación y Selección de Estrategias Factores Humanos Factores Físicos Factores Financieros Factor Información ENTRADAS SALIDAS Información Imagen Cultura Productos Bienes Servicios Rentas Impuestos Inversiones Personas Valores Know-how
  • 10. 2. Evolución histórica de la empresa Fuente: Adaptado de Bueno (2001) Unidad compleja evolucionada, organizada, multisocietaria y global Organización de conocimiento: unidad de información y de decisión Capitalismo de la Información Unidad compleja, organizada, multisocietaria, divisional y multinacional Organización financiera: unidad de decisión o de dirección Capitalismo Financiero Unidad compleja, organizada, societaria y funcional Industrial: unidad económica de producción Capitalismo Industrial Unidad simple, organizada, no siempre de base familiar Comercial: unidad técnica-económica Capitalismo Mercantilista Unidad simple, de base familiar Primitiva: unidad técnica Sistema Feudal Estructura Básica Tipo de Empresa Sistema Económico
  • 11.
  • 12. 4. La empresa y su papel en el entorno 4.1. El entorno de la empresa PARA LA SUPERVIVENCIA Y ÉXITO DE LA EMPRESA ES FUNDAMENTAL CONOCER Y ANTICIPAR LA EVOLUCION DEL ENTORNO AGUA ENERGIA RECURSOS NATURALES MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS O SERVICIOS
  • 13. 4. La empresa y su papel en el entorno 4.1. El entorno de la empresa Competidores Clientes Proveedores Productos Sustitutivos Competidores Potenciales Economía Gobierno Tecnología Sindicatos Sociedad Grupos de presión Político legal Económico Socio-cultural Tecnológico Entorno General Entorno Específico Entorno: conjunto de agentes factores y circunstancias que influyen y son influidas por la organización DIMENSIONES O FUERZAS COMPETITIVAS TAMAÑO E IMPORTANCIA RELATIVA GRADO DE CONCENTRACION DEL SECTOR GRADO DE MADUREZ DEL SECTOR Empresa
  • 14. 4. La empresa y su papel en el entorno 4.2. Función de la empresa en la economía ASUME Y REDUCE COSTES DE MERCADO Y DE INFORMACIÓN COORDINAR EL PROCESO PRODUCTIVO ASUME EL RIESGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DESARROLLA EL SISTEMA ECONOMICO ANTICIPA EL PRODUCTO OBTENIDO GENERAR BIENES Y SERVICIOS DE FORMA EFICIENTE
  • 15. 5. Formas y clases de empresas 5.1. Criterios económicos de clasificación Criterios Económicos Tamaño de la Empresa Carácter Productivo Pequeña Mediana Grande Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Estructura social De la producción Sistema Técnico Localización o Ámbito competencial
  • 16. Recomendación de las Comunidades Europeas de 6-5-2003 sobre la definición de microempresas, pequeña y medianas empresas 5. Formas y clases de empresas 5.1. Criterios económicos de clasificación > 43 > 50 ≥ 250 GRANDE ≤ 43 ≤ 50 < 250 MEDIANA ≤ 10 ≤ 10 < 50 PEQUEÑA ≤ 2 ≤ 2 < 10 MICROEMPRESA BALANCE GENERAL (MILLONES €) VOLUMEN DE NEGOCIO (MILLONES €) Nº DE EFECTIVOS (PERSONAS) TIPO DE EMPRESA SEGÚN TAMAÑO
  • 17.
  • 18. 5. Formas y clases de empresas 5.2. Criterios jurídicos Criterios Jurídicos PRIVADAS Mixtas De Capital Societarias Civiles Mercantiles Artesanales Individuales Capitalistas PÚBLICAS De Personas De Economía Social
  • 19. 5. Formas y clases de empresas 5.2. Criterios jurídicos MÍNIMO 2 SOCIEDAD CIVIL MÍNIMO 2 COMUNIDAD DE BIENES MÍNIMO 2 S. COLECTIVA ILIMITADA SIN MÍNIMO 1 EMPRESARIO INDIVIDUAL RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA
  • 20. 5. Formas y clases de empresas 5.2. Criterios jurídicos COLECTIVOS ILIMITADA Y COMANDITAR. LIMITADA MIN. 60101,21 MÍNIMO 2 S. COMANDITARIA POR ACCIONES SIN MÍNIMO MÍNIMO 2 S. COMANDITARIA SIMPLE RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA MIN. 60101,21 MÍNIMO 1 S.A. MÍN. 3005,06 MÁX. 120.202 MÍNIMO 1 MÁXIMO 5 S.L.N.E. LIMITADA AL CAPITAL APORTADO MÍNIMO 3005,06 MÍNIMO 1 S.L.
  • 21. 5. Formas y clases de empresas 5.2. Criterios jurídicos FIJADO EN ESTATUTOS MÍNIMO 3 (1 er grado) S. COOPERATIVA MÍNIMO 3.005,06 MÍNIMO 1 MÁXIMO 5 SLL LIMITADA AL CAPITAL APORTADO MIN. 60.101,21 MÍNIMO 3 SAL RESPONSABIL. CAPITAL Nº DE SOCIOS FORMA JURÍDICA
  • 22.
  • 23. 4. La empresa y su papel en el entorno 4.1. El entorno de la empresa