SlideShare una empresa de Scribd logo
JERSON JULIAN YANEZ CANO
CODIGO: 710951
JUAN SEBASTIAN SANCHEZ PALACIO
CODIGO: 710983
JOHAN LEONARDO LOBO ROMERO
CODIGO: 710984
ANDRES MAURICIO MELO SANCHEZ
CODIGO: 710957
CISTICERCOSIS
ORIGEN
Introducción
La cisticercosis se considera como la parasitación cerebral más
frecuente en el mundo y la más importante causa prevenible de
epilepsia. Es excepcional en países desarrollados como España
pero ha resurgido en la últimas décadas en relación con la
inmigración desde zonas endémicas y con los viajes. El propósito
de esta revisión es comentar los avances recientes sobre aspectos
de la NCC tanto epidemiológicos como relativos a la
inmunopatogenia, sus manifestaciones clínicas, su diagnóstico y
tratamiento.
ORIGEN
Definición
La cisticercosis es una infección parasitaria de los tejidos
causada por los quistes larvarios de la tenia porcina. Estos quistes
infectan el cerebro, los músculos y otros tejidos y son una de las
causas principales de epilepsia en los adultos de la mayoría de los
países de bajos ingresos.
Microbiología
La cisticercosis es una infección
causada por Cysticercus cellulosae,
la larva del helminto Taenia solium
o “tenia del cerdo”. Taenia solium
puede producir dos formas de
infec- ción: Teniasis intestinal
(tenias maduras) e infestación
por cisticercos que anidan en
distintos órganos y tejidos.
Nota: imagen tomada de:
https://images.app.goo.gl/BLwwXi
qrUtWFofzd7
Taxonomía
• Reino Animalia.
• Phylum Platyhelminthes.
• Clase Cestoidea.
• Orden Cyclophyllidea.
• Familia Taeniidae.
• Género Taenia.
Nota: imagen tomada de:
https://www.visavet.es/guessparasite/im
g/fichas/Taenia%20solium.jpg
Importancia económica
reduce el valor de mercado del ganado porcino y hace
insalubre su carne.
Historia
En el siglo IV AC, Aristófanes en su tratado “Historia de los
animales” describe la presencia de la cisticercosis en la lengua y
músculo de cerdos (Lasso, 1994) y posteriormente, Plinio (25-79
AC) le da el nombre de taenia (del griega tainia que significa
cinta o banda) a la forma adulta del parásito (Cordero e Hidalgo,
1999).
Leptospirosis en América
En América Latina y el Caribe, se estima 14.9 millones de
personas con neurocisticercosis, y entre 450,000 y 1,35 millones
de personas sufren de epilepsia debido a ésta enfermedad.
Epidemiologia
Se considera que es la parasitosis más frecuente del sistema
nervioso central que, en alrededor de 70% de los casos, genera
crisis convulsivas de inicio tardío. La cisticercosis es una
enfermedad fascinante por su componente epidemiológico.
Modo de transmisión
La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere
huevos de T. solium que han pasado a las heces de un portador
humano de tenia. Los huevos de tenia se propagan a través de los
alimentos, el agua o las superficies contaminadas con heces.
Incidencia y distribución
Mayor incidencia en Asia, América Central y del Sur.
Principalmente en los países rurales, en desarrollo, con una
higiene deficiente donde se permite a los cerdos deambular
libremente y comer heces humanas. Es muy rara en los países
musulmanes donde está prohibido comer carne de cerdo.
Etiología
La cisticercosis es una
infección causada por los
estados larvarios de la tenia
Taenia solium, después de que
una persona ingiere los huevos
de la tenia. Las larvas se
adhieren a tejidos como los
músculos y el cerebro,
formando cisticercos (quistes).
Nota: imagen tomada de:
https://images.app.goo.gl/nyWxVxS8iBjCo
ywr6
Periodo de incubación
Los síntomas de la Cisticercosis pueden manifestarse desde
varias semanas hasta 10 años o más después de la infección. Los
huevos aparecen en las heces de 8 a 12 semanas después de la
infección por T. solium adulta, y de 10 a 14 semanas después de
la infección por T.
Sintomatología
se suele caracterizar por la
aparición de síntomas leves e
inespecíficos. Puede cursar con
dolor abdominal, náuseas, diarrea
o estreñimiento, que aparecen
alrededor de ocho semanas
después de ingerir carne que
contenga cisticercos, una vez que
la tenia se ha desarrollado
completamente en el intestino. Nota: imagen tomada de:
://images.app.goo.gl/xbLgJNgHth
ttpsRkbnbrp7
Prueba diagnostica
El diagnóstico de la cisticercosis puede requerir varios métodos
de pruebas. Su médico le preguntará sobre sus viajes y hábitos
de alimentación. El diagnóstico de la neurocisticercosis se
efectúa generalmente por exploración cerebral con métodos de
resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC).
Nota: imagen tomada de:
https://images.app.goo.gl/XSFCkcHbKRTFafu87
Control
Intervenciones básicas que surten efectos con rapidez:
• tratamiento de la teniasis en el ser humano;
• intervención en los cerdos (vacunación más tratamiento
antihelmíntico).
Medidas de apoyo:
• educación para la salud de la comunidad, en particular sobre
higiene e inocuidad de los alimentos;
• mejora del saneamiento: poner fin a la defecación al aire libre.
Medidas que requieren cambios sociales más profundos:
• mejora de la ganadería porcina: no dejar cerdos en libertad; y
• mejora de la inspección y los procesos de elaboración de
productos cárnicos.
tratamiento
La teniasis se puede tratar con dosis únicas de prazicuantel (10
mg/kg) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: 2 g;
niños de 2 a 6 años: 1 g). También se ha utilizado albendazol, a
dosis de 400 g durante 3 días consecutivos.
Zoonosis
La cisticercosis es una zoonosis parasitaria producida por el
Cysticercus cellulosae, forma larvaria del céstode Taenia solium.
El ser humano suele adquirir la infección por ingestión accidental
de agua o alimentos contaminados con huevos de T.
Referencias
• https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/index.html#:~:text=La%20ci
sticercosis%20es%20una%20infecci%C3%B3n,los%20pa%C3%ADses%2
0de%20bajos%20ingresos.
• https://galiciaclinica.info/PDF/45/1016.pdf
• https://www.visavet.es/guessparasite/taenia-solium-12.php
• https://www.sapuvetnet.org/antigo/Esp_PROC_07.htm#:~:text=En%20el%
20siglo%20IV%20AC,del%20par%C3%A1sito%20(Cordero%20e%20Hid
algo
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/14072/2007_sem43.pdf
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx

Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Rhanniel Villar
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
RhonyPerez
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
GAu Reyes
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisGAu Reyes
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
markisss
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Luis8800
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialJonathan Ortega
 
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyucDiapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
Veronica Dubay
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
Criptococosis.pptx
Criptococosis.pptxCriptococosis.pptx
Criptococosis.pptx
FredysSalvadorBernal
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Gersthom Galherms
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
yeyisernaj
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson1996
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson1996
 

Similar a exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx (20)

Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyucDiapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
Diapositivas mundial de_la_sepsis_semicyuc
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Criptococosis.pptx
Criptococosis.pptxCriptococosis.pptx
Criptococosis.pptx
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx

  • 1.
  • 2. JERSON JULIAN YANEZ CANO CODIGO: 710951 JUAN SEBASTIAN SANCHEZ PALACIO CODIGO: 710983 JOHAN LEONARDO LOBO ROMERO CODIGO: 710984 ANDRES MAURICIO MELO SANCHEZ CODIGO: 710957 CISTICERCOSIS
  • 3. ORIGEN Introducción La cisticercosis se considera como la parasitación cerebral más frecuente en el mundo y la más importante causa prevenible de epilepsia. Es excepcional en países desarrollados como España pero ha resurgido en la últimas décadas en relación con la inmigración desde zonas endémicas y con los viajes. El propósito de esta revisión es comentar los avances recientes sobre aspectos de la NCC tanto epidemiológicos como relativos a la inmunopatogenia, sus manifestaciones clínicas, su diagnóstico y tratamiento.
  • 4. ORIGEN Definición La cisticercosis es una infección parasitaria de los tejidos causada por los quistes larvarios de la tenia porcina. Estos quistes infectan el cerebro, los músculos y otros tejidos y son una de las causas principales de epilepsia en los adultos de la mayoría de los países de bajos ingresos.
  • 5. Microbiología La cisticercosis es una infección causada por Cysticercus cellulosae, la larva del helminto Taenia solium o “tenia del cerdo”. Taenia solium puede producir dos formas de infec- ción: Teniasis intestinal (tenias maduras) e infestación por cisticercos que anidan en distintos órganos y tejidos. Nota: imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/BLwwXi qrUtWFofzd7
  • 6. Taxonomía • Reino Animalia. • Phylum Platyhelminthes. • Clase Cestoidea. • Orden Cyclophyllidea. • Familia Taeniidae. • Género Taenia. Nota: imagen tomada de: https://www.visavet.es/guessparasite/im g/fichas/Taenia%20solium.jpg
  • 7. Importancia económica reduce el valor de mercado del ganado porcino y hace insalubre su carne.
  • 8. Historia En el siglo IV AC, Aristófanes en su tratado “Historia de los animales” describe la presencia de la cisticercosis en la lengua y músculo de cerdos (Lasso, 1994) y posteriormente, Plinio (25-79 AC) le da el nombre de taenia (del griega tainia que significa cinta o banda) a la forma adulta del parásito (Cordero e Hidalgo, 1999).
  • 9. Leptospirosis en América En América Latina y el Caribe, se estima 14.9 millones de personas con neurocisticercosis, y entre 450,000 y 1,35 millones de personas sufren de epilepsia debido a ésta enfermedad.
  • 10. Epidemiologia Se considera que es la parasitosis más frecuente del sistema nervioso central que, en alrededor de 70% de los casos, genera crisis convulsivas de inicio tardío. La cisticercosis es una enfermedad fascinante por su componente epidemiológico.
  • 11. Modo de transmisión La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere huevos de T. solium que han pasado a las heces de un portador humano de tenia. Los huevos de tenia se propagan a través de los alimentos, el agua o las superficies contaminadas con heces.
  • 12. Incidencia y distribución Mayor incidencia en Asia, América Central y del Sur. Principalmente en los países rurales, en desarrollo, con una higiene deficiente donde se permite a los cerdos deambular libremente y comer heces humanas. Es muy rara en los países musulmanes donde está prohibido comer carne de cerdo.
  • 13. Etiología La cisticercosis es una infección causada por los estados larvarios de la tenia Taenia solium, después de que una persona ingiere los huevos de la tenia. Las larvas se adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro, formando cisticercos (quistes). Nota: imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/nyWxVxS8iBjCo ywr6
  • 14. Periodo de incubación Los síntomas de la Cisticercosis pueden manifestarse desde varias semanas hasta 10 años o más después de la infección. Los huevos aparecen en las heces de 8 a 12 semanas después de la infección por T. solium adulta, y de 10 a 14 semanas después de la infección por T.
  • 15. Sintomatología se suele caracterizar por la aparición de síntomas leves e inespecíficos. Puede cursar con dolor abdominal, náuseas, diarrea o estreñimiento, que aparecen alrededor de ocho semanas después de ingerir carne que contenga cisticercos, una vez que la tenia se ha desarrollado completamente en el intestino. Nota: imagen tomada de: ://images.app.goo.gl/xbLgJNgHth ttpsRkbnbrp7
  • 16. Prueba diagnostica El diagnóstico de la cisticercosis puede requerir varios métodos de pruebas. Su médico le preguntará sobre sus viajes y hábitos de alimentación. El diagnóstico de la neurocisticercosis se efectúa generalmente por exploración cerebral con métodos de resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC). Nota: imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/XSFCkcHbKRTFafu87
  • 17. Control Intervenciones básicas que surten efectos con rapidez: • tratamiento de la teniasis en el ser humano; • intervención en los cerdos (vacunación más tratamiento antihelmíntico). Medidas de apoyo: • educación para la salud de la comunidad, en particular sobre higiene e inocuidad de los alimentos; • mejora del saneamiento: poner fin a la defecación al aire libre. Medidas que requieren cambios sociales más profundos: • mejora de la ganadería porcina: no dejar cerdos en libertad; y • mejora de la inspección y los procesos de elaboración de productos cárnicos.
  • 18. tratamiento La teniasis se puede tratar con dosis únicas de prazicuantel (10 mg/kg) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: 2 g; niños de 2 a 6 años: 1 g). También se ha utilizado albendazol, a dosis de 400 g durante 3 días consecutivos.
  • 19. Zoonosis La cisticercosis es una zoonosis parasitaria producida por el Cysticercus cellulosae, forma larvaria del céstode Taenia solium. El ser humano suele adquirir la infección por ingestión accidental de agua o alimentos contaminados con huevos de T.
  • 20. Referencias • https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/index.html#:~:text=La%20ci sticercosis%20es%20una%20infecci%C3%B3n,los%20pa%C3%ADses%2 0de%20bajos%20ingresos. • https://galiciaclinica.info/PDF/45/1016.pdf • https://www.visavet.es/guessparasite/taenia-solium-12.php • https://www.sapuvetnet.org/antigo/Esp_PROC_07.htm#:~:text=En%20el% 20siglo%20IV%20AC,del%20par%C3%A1sito%20(Cordero%20e%20Hid algo • https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/14072/2007_sem43.pdf