SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERFICIE
VESTIBULAR
 Dos cúspides MV y DV.
 La MV es ligera/ más
ancha
 separadas X surco
vestibular que termina
en la parte ½ de la
superficieV.
SUPERFICIE PALATINA
 Dos cúspides de tamaño
diferente.
 cúspide MP es muy
prominente.
 cúspide DP es más corta
y más estrecha.
 separadas X surco
lingual.
 tubérculo de carabeli en
cúspide MP.
 tres raíces la P mas
larga.
SUPERFICIE OCLUSAL
 contorno de la corona
romboidal
 4 cúspides X orden de
tamaño decreciente: MP,
MV, DV y la DP.
 cúspides MP y MV, son
bastante anchas
 fosa central es una
depresión ancha y
profunda de contorno más
o menos triangular.
 fosa distal segunda
depresión
SUPERFICIE
VESTIBULAR
 tamaño de la corona
es más pequeña
 cúspide DV es menos
prominente y más
estrecha en sentido
md.
SUPERFICIE PALATINA
dos rasgos lo diferencian
del primero
 La cúspide DP más
pequeña.
 La raíz palatina es casi
siempre más estrecha
en sentido mesiodistal
 casi siempre no hay
cúspide DP en este
molar
 corona es triangular en
forma de corazón.
 La superficie oclusal es
la más pequeña
 surcos suplementarios
muy numerosos.
SUPERFICIEVESTIBULAR
 Corona es la más pequeña sentido MD
 raíces son:
 más cortas.
 Fusionadas
 Generalmente falta la cúspide DP, solo una
cúspide palatina.
 Raices con inclinación D pronunciada
SUPERFICIEVESTIBULAR
 diámetro de la corona es
el más ancho.
 Tres cúspides (MV, DV, y
la C)
 cúspides M-V y DV
misma altura
 separadas X 2 surcos el
mv y el dv bajan
verticalmente
 dos raíces M y D muy
separadas
SUPERFICIE LINGUAL
 dos cúspides de
tamaño casi igual ML y
DL
 surco lingual y una
escotadura en forma
de (V).
 cúspides L más altas y
cónicas que lasV.
SUPERFICIE OCLUSAL
 ocupada por cinco
cúspides.
 forma hexagonal.
 Tres fosas (central,
triangular M y triangular
D).
 Surcos: central, MV, DV,
L y suplementarios.
 Los dos surcosV y el
surco L, forman una ¨Y¨
en la parte central de la
Superf. oclusal.
LADOVESTIBULAR
 más pequeño que el
primer molar y más
grande que el tercer
molar
 dos cúspides una MV y
DV.
 surco único marca la
superficieV y separa las
cúspides.
 raíces menos separadas
mayor inclinación d.
SUPERFICIE OCLUSAL
 forma rectangular.
 mitad m más ancha que
la d
 surcoV único atraviesa
la superficieV
dividiéndola en dos
mitades.
 Cuatro cúspides
 Las 2 cúspides m son
más anchas en sentido
M-D.
 raíces cortas, fusionadas
 presentan una fuerte inclinación D.
 Cúspides redondeadas.
 La superficie oclusal presenta numerosos
surcos suplementarios dando un aspecto
Dentellado
GRACIAS..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
Jacqueline Zepeda
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
circunferncia16
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
Carolina Delgado Vargas
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
zeratul sandoval
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Elementos de la Circunferencia
Elementos de la CircunferenciaElementos de la Circunferencia
Elementos de la Circunferencia
matematicajiv
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Clase unerg
Clase unergClase unerg
Clase unerg
Daniel Echezuria
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
María Pizarro
 

La actualidad más candente (19)

Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Elementos de la Circunferencia
Elementos de la CircunferenciaElementos de la Circunferencia
Elementos de la Circunferencia
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Clase unerg
Clase unergClase unerg
Clase unerg
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
 

Destacado

Rna
RnaRna
Foro semanas cartera
Foro semanas carteraForo semanas cartera
Foro semanas cartera
dhuvier13
 
Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Albert Antebi
 
10 Jahre Storymaker
10 Jahre Storymaker10 Jahre Storymaker
10 Jahre Storymaker
Storymaker GmbH
 
Trabajo instalaciones de software
Trabajo instalaciones de softwareTrabajo instalaciones de software
Trabajo instalaciones de software
Katerine Mendosa
 
Sz 2013 version 2
Sz 2013 version 2Sz 2013 version 2
Fisica
FisicaFisica
Fisica
blimaco
 
AOE casa metro juventudes
AOE casa metro juventudesAOE casa metro juventudes
AOE casa metro juventudes
Casa Metro Juventudes
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Sarafitipaldis
 
Estrategia Marketing Digital
Estrategia Marketing DigitalEstrategia Marketing Digital
Estrategia Marketing Digital
Mariela Carrasco Tobar
 
Trabajo deinformatica
Trabajo deinformaticaTrabajo deinformatica
Trabajo deinformatica
heriberto52
 
Presentacion flor kanzashi
Presentacion flor kanzashiPresentacion flor kanzashi
Presentacion flor kanzashi
blogamiaire
 
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
Ximenna Molina
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
dupe2807
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Ximenna Molina
 
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PRBlogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Miranda Meier
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast
 
Semiconductores ok
Semiconductores okSemiconductores ok
Semiconductores ok
Javier Candiotti Curi
 
6 gestión del cambio
6 gestión del cambio6 gestión del cambio
6 gestión del cambio
Thomas BARTHEL
 
Gestion economica hrcf
Gestion economica hrcfGestion economica hrcf
Gestion economica hrcf
Michael Enrrique Ortiz Montilla
 

Destacado (20)

Rna
RnaRna
Rna
 
Foro semanas cartera
Foro semanas carteraForo semanas cartera
Foro semanas cartera
 
Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)
 
10 Jahre Storymaker
10 Jahre Storymaker10 Jahre Storymaker
10 Jahre Storymaker
 
Trabajo instalaciones de software
Trabajo instalaciones de softwareTrabajo instalaciones de software
Trabajo instalaciones de software
 
Sz 2013 version 2
Sz 2013 version 2Sz 2013 version 2
Sz 2013 version 2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
AOE casa metro juventudes
AOE casa metro juventudesAOE casa metro juventudes
AOE casa metro juventudes
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Estrategia Marketing Digital
Estrategia Marketing DigitalEstrategia Marketing Digital
Estrategia Marketing Digital
 
Trabajo deinformatica
Trabajo deinformaticaTrabajo deinformatica
Trabajo deinformatica
 
Presentacion flor kanzashi
Presentacion flor kanzashiPresentacion flor kanzashi
Presentacion flor kanzashi
 
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
Usodelosorganizadoresgraficos 100729045252-phpapp02
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PRBlogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Semiconductores ok
Semiconductores okSemiconductores ok
Semiconductores ok
 
6 gestión del cambio
6 gestión del cambio6 gestión del cambio
6 gestión del cambio
 
Gestion economica hrcf
Gestion economica hrcfGestion economica hrcf
Gestion economica hrcf
 

Similar a Exposision de kory y kelly molares

Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
Molaresinferiores 090512125515-phpapp01Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
Antonio J. Tienda Quintero
 
MOLARES_INFERIORES.ppt
MOLARES_INFERIORES.pptMOLARES_INFERIORES.ppt
MOLARES_INFERIORES.ppt
FranciscoRipoll3
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
bismark nates
 
TEMA_2.pdf
TEMA_2.pdfTEMA_2.pdf
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
temporales.pptx
temporales.pptxtemporales.pptx
temporales.pptx
montanosusu
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Morfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptxMorfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptx
GERARDOAUGUSTORODRIG1
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL
Karina Ochoa
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
Natalia GF
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
Robert Aucancela
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Angelon Gran
 

Similar a Exposision de kory y kelly molares (20)

Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
Molaresinferiores 090512125515-phpapp01Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
Molaresinferiores 090512125515-phpapp01
 
MOLARES_INFERIORES.ppt
MOLARES_INFERIORES.pptMOLARES_INFERIORES.ppt
MOLARES_INFERIORES.ppt
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
TEMA_2.pdf
TEMA_2.pdfTEMA_2.pdf
TEMA_2.pdf
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
temporales.pptx
temporales.pptxtemporales.pptx
temporales.pptx
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Morfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptxMorfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptx
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
 

Exposision de kory y kelly molares

  • 1.
  • 2. SUPERFICIE VESTIBULAR  Dos cúspides MV y DV.  La MV es ligera/ más ancha  separadas X surco vestibular que termina en la parte ½ de la superficieV.
  • 3. SUPERFICIE PALATINA  Dos cúspides de tamaño diferente.  cúspide MP es muy prominente.  cúspide DP es más corta y más estrecha.  separadas X surco lingual.  tubérculo de carabeli en cúspide MP.  tres raíces la P mas larga.
  • 4. SUPERFICIE OCLUSAL  contorno de la corona romboidal  4 cúspides X orden de tamaño decreciente: MP, MV, DV y la DP.  cúspides MP y MV, son bastante anchas  fosa central es una depresión ancha y profunda de contorno más o menos triangular.  fosa distal segunda depresión
  • 5.
  • 6. SUPERFICIE VESTIBULAR  tamaño de la corona es más pequeña  cúspide DV es menos prominente y más estrecha en sentido md.
  • 7. SUPERFICIE PALATINA dos rasgos lo diferencian del primero  La cúspide DP más pequeña.  La raíz palatina es casi siempre más estrecha en sentido mesiodistal
  • 8.  casi siempre no hay cúspide DP en este molar  corona es triangular en forma de corazón.  La superficie oclusal es la más pequeña  surcos suplementarios muy numerosos.
  • 9. SUPERFICIEVESTIBULAR  Corona es la más pequeña sentido MD  raíces son:  más cortas.  Fusionadas  Generalmente falta la cúspide DP, solo una cúspide palatina.  Raices con inclinación D pronunciada
  • 10.
  • 11. SUPERFICIEVESTIBULAR  diámetro de la corona es el más ancho.  Tres cúspides (MV, DV, y la C)  cúspides M-V y DV misma altura  separadas X 2 surcos el mv y el dv bajan verticalmente  dos raíces M y D muy separadas
  • 12. SUPERFICIE LINGUAL  dos cúspides de tamaño casi igual ML y DL  surco lingual y una escotadura en forma de (V).  cúspides L más altas y cónicas que lasV.
  • 13. SUPERFICIE OCLUSAL  ocupada por cinco cúspides.  forma hexagonal.  Tres fosas (central, triangular M y triangular D).  Surcos: central, MV, DV, L y suplementarios.  Los dos surcosV y el surco L, forman una ¨Y¨ en la parte central de la Superf. oclusal.
  • 14.
  • 15. LADOVESTIBULAR  más pequeño que el primer molar y más grande que el tercer molar  dos cúspides una MV y DV.  surco único marca la superficieV y separa las cúspides.  raíces menos separadas mayor inclinación d.
  • 16. SUPERFICIE OCLUSAL  forma rectangular.  mitad m más ancha que la d  surcoV único atraviesa la superficieV dividiéndola en dos mitades.  Cuatro cúspides  Las 2 cúspides m son más anchas en sentido M-D.
  • 17.  raíces cortas, fusionadas  presentan una fuerte inclinación D.  Cúspides redondeadas.  La superficie oclusal presenta numerosos surcos suplementarios dando un aspecto Dentellado