SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Pre-Molar Inferior.
Integrantes:
• Gabriel Sarmiento P
• Yenisber Rada
Unisinu-Cartagena-2014.
Primer Pre-Molar Inferior.
Dimensiones.
Altura
Corona
Diámetro
M-D
Diámetro
V-L
Largo del
Diente
Erupción
8.5 mm 7 mm 7.5 mm 22.5 mm 9 años
Long de la raíz
13mm
Características de Arco.
 Desde un punto de vista puramente funcional el 1ª Pre-Molar puede asemejarse a un canino.
 La cúspide vestibular es mucho mas grande que la lingual.
 La dimensiones mesiodistal y vestibulolingual de la corona son mas iguales en premolares inferiores.
 La altura del contorno lingual se halla en el tercio oculsal de la corona.
 Sus perfiles vestibulares están inclinados fuertemente hacia distal.
Lado vestibular del 1º Pre-molar Inferior.
 La cresta cuspídea mesial es mas corta que la distal.
 Ambas crestas presentan una inclinación de 30 grados.
 Su corona es asimétrica bilateralmente puesto que la curvatura es diferente en los perfiles
mesial y distal.
 Línea cervical relativamente uniforme.
Lado lingual del 1º Pre-Molar Inferior
 En esta cara todo el perfil vestibular es visible.
 Casi toda la superficie oclusal esta visible
 El plano oclusal se inclina en sentido lingual en relación con el eje del diente
 La cresta triangular vestibular se inclina en sentido lingual desde el ápice de la cúspide a oclusal
con una inclinación de 45ª
Lado Mesial 1º Pre-molar inferior
 Plano oclusal inclinado en sentido lingual
 Surco Mesio-Lingual en forma de V.
 Altura lingual del contorno se encuentra en el tercio oclusal.
 Perfil v fuertemente convexo, en su tercio cervical.
Lado distal del 1º Pre-Molar inferior.
 El perfil distal de la corona corresponde casi exactamente al del lado mesial
 Su cresta marginal distal es menos prominente que la mesial y menos inclinada
 Su superficie distal no presenta el surco desarrollado.
 La superficie distal es mas ancha en sentido vestibulolingual, con área de contacto mas extensa.
Lado oclusal 1º-premolar inferior.
 Contorno en la superficie oclusal en forma de ROMBO.
 Depresiones superficiales situadas a cada lado de la cresta vestibular.
 Estas depresiones dividen la cara V en 3 lóbulos mas o menos diferenciados
 La cresta M es mas corta y menos alta que la D.
 A cada lado de la arruga transversal encontramos las fosas Mesial y Distal.
Raíz 1º-premolar inferior.
 Por lo general el primer premolar inferior en uniradicular.
 tiene un solo conducto radicular que se estrecha considerablemente en el
tercio apical.
 Longitud de la raíz 13 mm
 Raíz única larga y aplastada.
 El ápice puede estar inclinado distalmente.
Características genéreles.
Lado Vestibular. Lado Lingual. Lado Mesial. Lado oclusal Raíz
Corona
asimétrica
bilateralmente.
Todo perfil
vestibular visible
Inclinación de 45º
de la cresta
marginal M en
dirección cervical
Contorno oculsal
en forma de
rombo.
Longitud de la raíz
13 mm
Ambas crestas
presentan
inclinación de 30º
Casi toda la
superficie oclusal
visible
Arruga transversal
une los ápices V y
L
Perfil M y D
convergen en
sentido lingual.
El ápice puede
estar inclinado
distalmente.
Línea cervical
relativamente
uniforme
Cúspide L mas
baja que la V.
Surco Mesio-
Lingual en forma
de V.
Tamaño de la
cúspide V el
doble de le L
Por lo general el
primer premolar
inferior en
uniradicular.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
Luis Cantillo
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
Jacqueline Zepeda
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Segundo Premolar Superior Permanente
Segundo Premolar Superior PermanenteSegundo Premolar Superior Permanente
Segundo Premolar Superior Permanente
VaniaSpinoso
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Rodolfo Navarro
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
Luis Cantillo
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by RRay Benders
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresGeury Arias
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 

La actualidad más candente (20)

Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Segundo Premolar Superior Permanente
Segundo Premolar Superior PermanenteSegundo Premolar Superior Permanente
Segundo Premolar Superior Permanente
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 

Destacado

Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanenteszeratul sandoval
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superiorYazmin Rubio
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaalNatalia GF
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superiorHector Mendez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
E Cad
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Christian Buleje
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Incisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferiorIncisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferiorelmanesgerman
 
Incisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores PermanentesIncisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores Permanentes
Luis Cantillo
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresMontze27rag
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesNatalia GF
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 

Destacado (18)

Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaal
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Incisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferiorIncisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferior
 
Incisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores PermanentesIncisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores Permanentes
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 

Similar a Primer pre molar inferior

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
FreshMeat18
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresEstefania Santos
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
FreshMeat18
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Natalia GF
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentaraJoha M.
 
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIADIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
Lulucolmenares1
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónMillipid
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
AlbertoCarlosContrer
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Angelon Gran
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 

Similar a Primer pre molar inferior (20)

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentara
 
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIADIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 

Más de Gabriel Sarmiento

Cariogram
CariogramCariogram
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
Gabriel Sarmiento
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
Gabriel Sarmiento
 
Física mecánica
Física mecánicaFísica mecánica
Física mecánica
Gabriel Sarmiento
 
Índice de masa corporal (IMC)
 Índice de masa corporal (IMC)  Índice de masa corporal (IMC)
Índice de masa corporal (IMC)
Gabriel Sarmiento
 
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Gabriel Sarmiento
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Gabriel Sarmiento
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemologíaGabriel Sarmiento
 
Presidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosPresidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosGabriel Sarmiento
 
Reacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosReacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosGabriel Sarmiento
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Gabriel Sarmiento
 

Más de Gabriel Sarmiento (13)

Cariogram
CariogramCariogram
Cariogram
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
 
Física mecánica
Física mecánicaFísica mecánica
Física mecánica
 
Índice de masa corporal (IMC)
 Índice de masa corporal (IMC)  Índice de masa corporal (IMC)
Índice de masa corporal (IMC)
 
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
 
Soluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicasSoluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicas
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Presidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidosPresidentes de los estados unidos
Presidentes de los estados unidos
 
4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones
 
Reacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicosReacciones y cálculos químicos
Reacciones y cálculos químicos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Primer pre molar inferior

  • 1. Primer Pre-Molar Inferior. Integrantes: • Gabriel Sarmiento P • Yenisber Rada Unisinu-Cartagena-2014.
  • 2. Primer Pre-Molar Inferior. Dimensiones. Altura Corona Diámetro M-D Diámetro V-L Largo del Diente Erupción 8.5 mm 7 mm 7.5 mm 22.5 mm 9 años Long de la raíz 13mm
  • 3. Características de Arco.  Desde un punto de vista puramente funcional el 1ª Pre-Molar puede asemejarse a un canino.  La cúspide vestibular es mucho mas grande que la lingual.  La dimensiones mesiodistal y vestibulolingual de la corona son mas iguales en premolares inferiores.  La altura del contorno lingual se halla en el tercio oculsal de la corona.  Sus perfiles vestibulares están inclinados fuertemente hacia distal.
  • 4. Lado vestibular del 1º Pre-molar Inferior.  La cresta cuspídea mesial es mas corta que la distal.  Ambas crestas presentan una inclinación de 30 grados.  Su corona es asimétrica bilateralmente puesto que la curvatura es diferente en los perfiles mesial y distal.  Línea cervical relativamente uniforme.
  • 5. Lado lingual del 1º Pre-Molar Inferior  En esta cara todo el perfil vestibular es visible.  Casi toda la superficie oclusal esta visible  El plano oclusal se inclina en sentido lingual en relación con el eje del diente  La cresta triangular vestibular se inclina en sentido lingual desde el ápice de la cúspide a oclusal con una inclinación de 45ª
  • 6. Lado Mesial 1º Pre-molar inferior  Plano oclusal inclinado en sentido lingual  Surco Mesio-Lingual en forma de V.  Altura lingual del contorno se encuentra en el tercio oclusal.  Perfil v fuertemente convexo, en su tercio cervical.
  • 7. Lado distal del 1º Pre-Molar inferior.  El perfil distal de la corona corresponde casi exactamente al del lado mesial  Su cresta marginal distal es menos prominente que la mesial y menos inclinada  Su superficie distal no presenta el surco desarrollado.  La superficie distal es mas ancha en sentido vestibulolingual, con área de contacto mas extensa.
  • 8. Lado oclusal 1º-premolar inferior.  Contorno en la superficie oclusal en forma de ROMBO.  Depresiones superficiales situadas a cada lado de la cresta vestibular.  Estas depresiones dividen la cara V en 3 lóbulos mas o menos diferenciados  La cresta M es mas corta y menos alta que la D.  A cada lado de la arruga transversal encontramos las fosas Mesial y Distal.
  • 9. Raíz 1º-premolar inferior.  Por lo general el primer premolar inferior en uniradicular.  tiene un solo conducto radicular que se estrecha considerablemente en el tercio apical.  Longitud de la raíz 13 mm  Raíz única larga y aplastada.  El ápice puede estar inclinado distalmente.
  • 10. Características genéreles. Lado Vestibular. Lado Lingual. Lado Mesial. Lado oclusal Raíz Corona asimétrica bilateralmente. Todo perfil vestibular visible Inclinación de 45º de la cresta marginal M en dirección cervical Contorno oculsal en forma de rombo. Longitud de la raíz 13 mm Ambas crestas presentan inclinación de 30º Casi toda la superficie oclusal visible Arruga transversal une los ápices V y L Perfil M y D convergen en sentido lingual. El ápice puede estar inclinado distalmente. Línea cervical relativamente uniforme Cúspide L mas baja que la V. Surco Mesio- Lingual en forma de V. Tamaño de la cúspide V el doble de le L Por lo general el primer premolar inferior en uniradicular.