SlideShare una empresa de Scribd logo
Los signos de
puntuación
Es la representación gráfica que en un escrito señala
la mayor pausa que se da al final de un enunciado.
Punto y aparte
Punto y seguido
Punto final
Punto y aparte
Separa dos párrafos dentro del texto.
Después de punto y aparte se debe
cambiar de línea y comenzar a escribir
después de dejar un margen a la
izquierda, mayor que el del resto de
las líneas que componen el párrafo.
Ejemplo:
La lectura lleva implícito un carácter formativo, antes que de neta
instrucción.
La lectura no solo recepta datos…
El punto y seguido separa enunciados que
integran un párrafo. Después de un punto y
seguido se continúa escribiendo en la misma
línea. Si el punto está al final del renglón, se
empieza en el siguiente sin dejar margen.
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era
espléndida.
Es aquel que indica el fin de un escrito
es decir el que cierra el texto, ya sea al
finalizar un capítulo o el texto en su
totalidad.
USO DE LA COMA
Indica una pausa breve que se produce dentro del
enunciado.
Se emplea para separar los miembros de una
enumeración, salvo que vengan precedidos por
algunas de las conjunciones y, e, o, u.
Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos,
tíos, etc.
Se escribe una coma para aislar el vocativo
(llamar o invocar a una persona o cosa) del resto
de la oración.
Andrea, ven acá.
En las proposiciones que denotan oposición
introducidas por conjunciones como pero,
más, aunque, sino.
Puedes llevarte mi computadora, pero ten mucho
cuidado.
Delante de proposiciones causales lógicas y
explicativas.
Están en casa, pues la luz está encendida.
En encabezados de las cartas separa la localidad
de la fecha.
Loja, 31 de octubre
Para separar oraciones relacionadas entre
sí, pero que carecen de conjunción o
preposición.
Al ver esa habitación, decidió limpiarla y
ponerla en orden; la desempolvó y la
abrillantó.
Para separar los elementos de una enumeración
que ya están separados entre sí por comas.
Mi padre es médico; el de Sandra, arquitecto; el de
Antonio, cirujano.
Para indicar contraste en el texto:
En enero, trabajaré; en febrero, tendré
vacaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
Iris Portillo
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
Eva Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
Uso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y comaUso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y coma
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
CONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOSCONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOS
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
MIREYA. TEMA 4
MIREYA. TEMA 4MIREYA. TEMA 4
MIREYA. TEMA 4
 
Comaaaa
ComaaaaComaaaa
Comaaaa
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ica exposicion
Ica exposicionIca exposicion
Ica exposicion
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 

Similar a Expresión oral y escrita

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
solecito1994
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JesusCarreo12
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
Yuyu Gray
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
Paola Peña
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 

Similar a Expresión oral y escrita (20)

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Expresión oral y escrita

  • 2. Es la representación gráfica que en un escrito señala la mayor pausa que se da al final de un enunciado. Punto y aparte Punto y seguido Punto final
  • 3. Punto y aparte Separa dos párrafos dentro del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo. Ejemplo: La lectura lleva implícito un carácter formativo, antes que de neta instrucción. La lectura no solo recepta datos…
  • 4. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
  • 5. Es aquel que indica el fin de un escrito es decir el que cierra el texto, ya sea al finalizar un capítulo o el texto en su totalidad.
  • 6. USO DE LA COMA Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo que vengan precedidos por algunas de las conjunciones y, e, o, u. Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, tíos, etc.
  • 7. Se escribe una coma para aislar el vocativo (llamar o invocar a una persona o cosa) del resto de la oración. Andrea, ven acá. En las proposiciones que denotan oposición introducidas por conjunciones como pero, más, aunque, sino. Puedes llevarte mi computadora, pero ten mucho cuidado.
  • 8. Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas. Están en casa, pues la luz está encendida. En encabezados de las cartas separa la localidad de la fecha. Loja, 31 de octubre
  • 9. Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición. Al ver esa habitación, decidió limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó y la abrillantó.
  • 10. Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas. Mi padre es médico; el de Sandra, arquitecto; el de Antonio, cirujano. Para indicar contraste en el texto: En enero, trabajaré; en febrero, tendré vacaciones.