SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS DE 
PUNTUACIÓN 
Prof. Gina Torres Calderón
¿Por qué es importante saber 
utilizar correctamente los signos 
de puntuación? 
En la Ortografía de la lengua española 
se nos dice que la puntuación es 
importante porque “De ella depende en 
gran parte la conecta expresión y 
comprensión de los mensajes escritos. La 
puntuación organiza el discurso y sus 
diferentes elementos y permite evitar la 
ambigüedad en textos que, sin su 
empleo, podrían tener interpretaciones 
diferentes. (2010: 32)
El punto (.) 
 Señala una pausa que significa el final un 
enunciado. 
 Hay tres tipos de punto: 
 Punto y seguido: Separa enunciados 
que conforman un párrafo. 
 Punto y aparte: Separa dos párrafos 
que, normalmente, refieren contenidos 
diferentes. 
 Punto final: cierra un texto.
Ejemplo del uso de los tipos de 
punto
Otros usos del punto 
 Después de abreviaturas: 
Sra., Sr., Exmo. 
 Después de comillas, paréntesis de cierre y 
corchetes. 
Sus palabra fueron: «No quiero más». Luego 
se fue. (Pienso que no le gustó la comida).
La coma (,) 
 Representa una pausa breve que se da durante el 
enunciado. 
Me gusta comer helados, los de fresa son mis 
preferidos. 
 Se usa para separar los miembros de una enumeración, 
excepto los que usan o, y, e, u. 
Me gustan los helados de fresa, cas, coco, yogurt y los de 
moras. 
 Después de vocativos y cuando el vocativo está en 
medio del enunciado. 
¡Juan, venite para acá! 
Estoy emocionada, Fer, mañana competimos. 
 Los enunciados que interrumpen la oración principal 
oraciones explicativas, adjetivas explicativas, oraciones 
explicativas. 
Cristina, la hermana de mi vecina, fue internada anoche.
La coma (,) 
 Cuando se invierte el orden regular del enunciado. 
a. Si el elemento antepuesto admite “en cuanto a”. 
(En cuanto a) su exnovio, él ya tiene otra. 
*b. Si acepta “es el (la) que” o “es lo que”, no se 
utilizará coma. 
Hambre es lo que tengo. 
 Delante de la conjunción cuando la secuencia que 
encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, 
etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. 
Hoy viene muy guapo, seguro anda estrenando ropa, y lo sabe. 
 Cuando las palabras enlace (esto es, es decir, o sea, por 
último, sin embargo, no obstante, además…) están al inicio 
del enunciado. Si están en el medio, se escriben entre 
comas. 
Efectivamente, los policías lo detuvieron anoche. 
Tomó mucho guaro, es decir, está borracho.
La coma (,) 
 Cuando unen enunciados de tres tipos: 
a. Adversativas: antes de pero, aunque, mas, sino cuando 
unen dos oraciones. 
Podés ir a la fiesta, pero te portás bien. 
b. Consecutivas: antes de conque, así que… 
Lo dejaron salir, así que hay podemos empezar a alistarnos. 
c. Causalidad: antes de proposiciones lógicas o 
explicativas: 
Está contento, porque no tiene tareas hoy.
La coma (,) 
 Cuando se omite un verbo que ha sido mencionado 
anteriormente. 
Una lavó los platos, la otra, las cucharas. 
 En la fecha de las cartas. 
San José, 25 de noviembre de 2014 
 Cuando se invierte el orden del nombre de alguien. 
Méndez Quesada, María.
Precaución 
 No se usa para para 
separar el sujeto y 
el predicado de una 
oración. 
Las cartas del naipe, 
estaban desordenadas.*
Los dos puntos (:) 
Usos: 
 Después de anunciar una enumeración. 
Regalan varios perros: un Dóberman, un Dosky y un 
Bóxer. 
 Para cerrar una enumeración a la que le 
sigue el referente específico. 
Grande, claro, limpio y ordenado: así es mi cuarto. 
 Tras el saludo inicial en las cartas. 
Querida abuela: 
No sabés lo preocupada que estoy por tu salud… 
 En texto jurídicos y administrativos. Por 
ejemplo: 
La Sala IV certifica: 
Detienen el 
discurso para 
que se preste 
atención en lo 
que se dirá a 
continuación.
Los dos puntos (:) 
Se usa para conectar oraciones relacionadas entre sí 
sin necesidad de utilizar otro nexo. 
Conclusión o 
resumen de lo 
dicho 
anteriormente 
Explicación o 
verificación de la 
proposición 
anterior 
Relación 
causa-efecto 
Juan está muy 
enfermo: no va a poder 
asistir a clases. 
Ella acaparó toda la 
atención: no pudieron 
hablar de otra tema. 
Karate es un 
deporte completo 
físicamente 
hablando: se 
entrenan los 
brazos, las 
piernas…
El punto y coma (;) 
Este signo ortográfico “indica pausa mayor que 
en la coma, y menor que con los 
dos puntos. Se emplea generalmente antes 
de cláusula de sentido adversativo.” 
lema.rae.es/drae/
Tomado de Arias, L (http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1K8TTDPDP-D621W3-2Y3S/El%20punto%20y%20coma.cmap)
Los puntos suspensivos (…) 
 Marcan la interrupción del enunciado o un final 
inesperado por el hablante. 
 Cuando cierran un enunciado, la palabra 
siguiente se debe escribir con mayúscula. 
 Para indicar que hacemos una 
pausa con las expresiones de 
sorpresa.
Ejemplos de uso de los puntos suspensivos: 
Esto pasó hace… déjeme pensar… como dos años. 
(Cuando se medita una respuesta) 
Estuvo muy desagradable y… No quiero seguir hablando de ello. 
(Cambio de opinión repentino) 
Llegaron algunos vecinos como Juan, María, Patricia… 
(Enumeración incompleta) 
Camarón que se duerme… 
(Frases incompletas) 
Eh… eh… ¡Buenos días! 
(Al tartamudear) 
Parece… no estoy muy seguro, que es Adriana. 
(Dudas)
Los signos de interrogación (¿?) y los 
signos de exclamación (¡!) 
Los signos de interrogación (¿?) y 
exclamación (¡!) encierran enunciados que, 
respectivamente, interrogan o exclaman. Los 
primeros se utilizan para delimitar enunciados 
interrogativos directos; los segundos 
demarcan enunciados exclamativos, también 
en estilo directo e interjecciones. 
Ortografía de la lengua española 
(2010:37)
Usos de los signos de 
interrogación (¿?) y los signos de 
exclamación (¡!) 
 El signo de apertura de interrogación o de exclamación 
se debe colocar donde empieza la pregunta o la 
exclamación, aunque no inicie con él el enunciado. 
Y este objeto, ¿dónde lo pondrías? 
Si ganas bachillerato, ¡qué orgullos van a estar sus papás! 
 Se debe excluir el vocativo cuando ocupan el primer 
lugar del enunciado. No obstante, se incluyen dentro de 
¿? o ¡! si están al final del enunciado. 
 Pepe, ¿cómo estuvo tu día? 
 ¿Cómo estuvo tu día, Pepe?
Los paréntesis (()) 
Definición Usos 
 Son signos que 
encierran 
información 
incidental o 
aclaratoria en un 
enunciado. 
• Para aclarar. 
El celular (desconocido en los 
50’s) es un objeto 
indispensable en la 
actualidad. 
• Para insertar algún dato 
adicional. 
Cuando yo cumplo años (1992), 
también cumple mi amigo. 
• Para expresar que hay 
opciones. 
Se necesita vendedor (a) con 
experiencia.
• Para denotar que se ha elidido información. 
Esa obra (...) consta de los capítulos noveno y 
trigésimo octavo de la primera parte del don 
Quijote y de un fragmento del capitulo veintidós. 
(Jorge Luis Borges: Ficciones) 
• Las letras que encabezan las clasificaciones u 
opciones (es opcional). 
1. ¿Cuál es el número que completa correctamente la 
siguiente serie? 
4, 9, 20, 43, ___, 89 
A) 65 
B) 50 
C) 43 
D) 72 
Los paréntesis (()). Otros usos. 
• Para aclarar el significado de algo. 
El servicio del ICE (Instituto Costarricense de 
Electricidad) es pésimo en mi casa.
Los corchetes ([ ]) 
 Tiene los mismos usos de los paréntesis. 
 Además, se usa en poesía para aclarar que la 
información comprendida por [ son parte del verso 
anterior. 
escogí entre un asunto grotesco y otro trágico, 
llamé a todos los ritmos con un conjuro 
[mágico 
y los ritmos indóciles vinieron acercándose, 
(José Asunción Silva: El libro de versos)
La raya (—) 
 Se utiliza para: 
1. Encerrar enunciados que interrumpen el discurso, 
pueden ser aclaraciones o incisos generales. 
Quería que viniera el profesor —una excelente persona—, pero 
no vino. 
2. Mostrar la intervención directa de un narrador. 
Es un bebé —dijo el doctor. 
2. Para indicar que se está omitiendo una palabra en 
una enumeración. 
Párrafos narrativos 
— descriptivos 
— explicativos
El guión (-) 
El guión (-)
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) 
Ejemplo Uso 
Prueba teórico-práctica. Separar los elementos que 
comprenden una nueva palabra 
compuesta por dos adjetivos. 
Hispano-hablante Para dividir dos gentilicios que 
forman una palabra compuesta. 
*Si es muy frecuente, se escribe 
sin guión. 
Ella se comió una gran 
hambur-guesa 
de queso. 
Cuando se divide una palabra al 
final del renglón.
Bibliografía 
 Real Academia Española (2010). Ortografía 
de la lengua española. Editorial: RAE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Alex Estrada
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Unidaes significativas de la palabra
Unidaes significativas  de la palabraUnidaes significativas  de la palabra
Unidaes significativas de la palabraremi2013
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Liliana Hernández
 
Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
carvel ltda
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"rosacalvamartinez
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
virginialaraque
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculaselias melendrez
 
Normas de ortografìa
Normas de ortografìaNormas de ortografìa
Normas de ortografìa
52900183
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 

La actualidad más candente (20)

Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Unidaes significativas de la palabra
Unidaes significativas  de la palabraUnidaes significativas  de la palabra
Unidaes significativas de la palabra
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
los signos de puntuacion
los signos de puntuacionlos signos de puntuacion
los signos de puntuacion
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Normas de ortografìa
Normas de ortografìaNormas de ortografìa
Normas de ortografìa
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 

Destacado

Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasYazmin
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del puntoAngella2303
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionjheimynathalie96
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónQKOBARRY
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diemPlof
 
Web conf nouveautés 6.3
Web conf nouveautés 6.3Web conf nouveautés 6.3
Web conf nouveautés 6.3
Patrick Le Guillou
 
puestos
puestospuestos
Decreto supremo doble aguinaldo 1802
Decreto supremo doble aguinaldo 1802Decreto supremo doble aguinaldo 1802
Decreto supremo doble aguinaldo 1802
Alejandra Prado
 
Iv estudio-anual-rrss reducida1
Iv estudio-anual-rrss reducida1Iv estudio-anual-rrss reducida1
Iv estudio-anual-rrss reducida1majoteros
 
Gentes que ha usado ordenador y varios temas
Gentes que ha usado ordenador y varios temasGentes que ha usado ordenador y varios temas
Gentes que ha usado ordenador y varios temasÁngel Léon Piquenque
 
Power point verano!
Power point verano!Power point verano!
Power point verano!
Nelson Jara
 
Presentación nanofilología
Presentación nanofilologíaPresentación nanofilología
Presentación nanofilologíaCésar Dávila
 
Fotos de la revolución china
Fotos de la revolución chinaFotos de la revolución china
Fotos de la revolución china
josefernandomarco
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
MarmaladeLilosa
 
03 api presentation 22 fev 2011
03 api presentation 22 fev 201103 api presentation 22 fev 2011
03 api presentation 22 fev 2011DIOT Clément
 

Destacado (20)

Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diem
 
Web conf nouveautés 6.3
Web conf nouveautés 6.3Web conf nouveautés 6.3
Web conf nouveautés 6.3
 
puestos
puestospuestos
puestos
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Decreto supremo doble aguinaldo 1802
Decreto supremo doble aguinaldo 1802Decreto supremo doble aguinaldo 1802
Decreto supremo doble aguinaldo 1802
 
Iv estudio-anual-rrss reducida1
Iv estudio-anual-rrss reducida1Iv estudio-anual-rrss reducida1
Iv estudio-anual-rrss reducida1
 
Gentes que ha usado ordenador y varios temas
Gentes que ha usado ordenador y varios temasGentes que ha usado ordenador y varios temas
Gentes que ha usado ordenador y varios temas
 
Power point verano!
Power point verano!Power point verano!
Power point verano!
 
Presentación nanofilología
Presentación nanofilologíaPresentación nanofilología
Presentación nanofilología
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Fotos de la revolución china
Fotos de la revolución chinaFotos de la revolución china
Fotos de la revolución china
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
03 api presentation 22 fev 2011
03 api presentation 22 fev 201103 api presentation 22 fev 2011
03 api presentation 22 fev 2011
 

Similar a Reglas de ortografía

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmily2383
 
SEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptxSEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptx
raul516007
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
Lilia G. Torres Fernández
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Karen Galvez
 
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
rodrigolimachimamani1
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
NenadeHierro
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
Hz Ileana Gonzalez
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Jesus Bourne
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
sandylorenasimb
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Estefy Castro
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de PuntuaciónDigna Topón
 

Similar a Reglas de ortografía (20)

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
SEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptxSEMANA 5.pptx
SEMANA 5.pptx
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Reglas de ortografía

  • 1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Prof. Gina Torres Calderón
  • 2. ¿Por qué es importante saber utilizar correctamente los signos de puntuación? En la Ortografía de la lengua española se nos dice que la puntuación es importante porque “De ella depende en gran parte la conecta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes. (2010: 32)
  • 3. El punto (.)  Señala una pausa que significa el final un enunciado.  Hay tres tipos de punto:  Punto y seguido: Separa enunciados que conforman un párrafo.  Punto y aparte: Separa dos párrafos que, normalmente, refieren contenidos diferentes.  Punto final: cierra un texto.
  • 4. Ejemplo del uso de los tipos de punto
  • 5. Otros usos del punto  Después de abreviaturas: Sra., Sr., Exmo.  Después de comillas, paréntesis de cierre y corchetes. Sus palabra fueron: «No quiero más». Luego se fue. (Pienso que no le gustó la comida).
  • 6. La coma (,)  Representa una pausa breve que se da durante el enunciado. Me gusta comer helados, los de fresa son mis preferidos.  Se usa para separar los miembros de una enumeración, excepto los que usan o, y, e, u. Me gustan los helados de fresa, cas, coco, yogurt y los de moras.  Después de vocativos y cuando el vocativo está en medio del enunciado. ¡Juan, venite para acá! Estoy emocionada, Fer, mañana competimos.  Los enunciados que interrumpen la oración principal oraciones explicativas, adjetivas explicativas, oraciones explicativas. Cristina, la hermana de mi vecina, fue internada anoche.
  • 7. La coma (,)  Cuando se invierte el orden regular del enunciado. a. Si el elemento antepuesto admite “en cuanto a”. (En cuanto a) su exnovio, él ya tiene otra. *b. Si acepta “es el (la) que” o “es lo que”, no se utilizará coma. Hambre es lo que tengo.  Delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Hoy viene muy guapo, seguro anda estrenando ropa, y lo sabe.  Cuando las palabras enlace (esto es, es decir, o sea, por último, sin embargo, no obstante, además…) están al inicio del enunciado. Si están en el medio, se escriben entre comas. Efectivamente, los policías lo detuvieron anoche. Tomó mucho guaro, es decir, está borracho.
  • 8. La coma (,)  Cuando unen enunciados de tres tipos: a. Adversativas: antes de pero, aunque, mas, sino cuando unen dos oraciones. Podés ir a la fiesta, pero te portás bien. b. Consecutivas: antes de conque, así que… Lo dejaron salir, así que hay podemos empezar a alistarnos. c. Causalidad: antes de proposiciones lógicas o explicativas: Está contento, porque no tiene tareas hoy.
  • 9. La coma (,)  Cuando se omite un verbo que ha sido mencionado anteriormente. Una lavó los platos, la otra, las cucharas.  En la fecha de las cartas. San José, 25 de noviembre de 2014  Cuando se invierte el orden del nombre de alguien. Méndez Quesada, María.
  • 10. Precaución  No se usa para para separar el sujeto y el predicado de una oración. Las cartas del naipe, estaban desordenadas.*
  • 11. Los dos puntos (:) Usos:  Después de anunciar una enumeración. Regalan varios perros: un Dóberman, un Dosky y un Bóxer.  Para cerrar una enumeración a la que le sigue el referente específico. Grande, claro, limpio y ordenado: así es mi cuarto.  Tras el saludo inicial en las cartas. Querida abuela: No sabés lo preocupada que estoy por tu salud…  En texto jurídicos y administrativos. Por ejemplo: La Sala IV certifica: Detienen el discurso para que se preste atención en lo que se dirá a continuación.
  • 12. Los dos puntos (:) Se usa para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Conclusión o resumen de lo dicho anteriormente Explicación o verificación de la proposición anterior Relación causa-efecto Juan está muy enfermo: no va a poder asistir a clases. Ella acaparó toda la atención: no pudieron hablar de otra tema. Karate es un deporte completo físicamente hablando: se entrenan los brazos, las piernas…
  • 13. El punto y coma (;) Este signo ortográfico “indica pausa mayor que en la coma, y menor que con los dos puntos. Se emplea generalmente antes de cláusula de sentido adversativo.” lema.rae.es/drae/
  • 14. Tomado de Arias, L (http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1K8TTDPDP-D621W3-2Y3S/El%20punto%20y%20coma.cmap)
  • 15. Los puntos suspensivos (…)  Marcan la interrupción del enunciado o un final inesperado por el hablante.  Cuando cierran un enunciado, la palabra siguiente se debe escribir con mayúscula.  Para indicar que hacemos una pausa con las expresiones de sorpresa.
  • 16. Ejemplos de uso de los puntos suspensivos: Esto pasó hace… déjeme pensar… como dos años. (Cuando se medita una respuesta) Estuvo muy desagradable y… No quiero seguir hablando de ello. (Cambio de opinión repentino) Llegaron algunos vecinos como Juan, María, Patricia… (Enumeración incompleta) Camarón que se duerme… (Frases incompletas) Eh… eh… ¡Buenos días! (Al tartamudear) Parece… no estoy muy seguro, que es Adriana. (Dudas)
  • 17. Los signos de interrogación (¿?) y los signos de exclamación (¡!) Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados exclamativos, también en estilo directo e interjecciones. Ortografía de la lengua española (2010:37)
  • 18. Usos de los signos de interrogación (¿?) y los signos de exclamación (¡!)  El signo de apertura de interrogación o de exclamación se debe colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no inicie con él el enunciado. Y este objeto, ¿dónde lo pondrías? Si ganas bachillerato, ¡qué orgullos van a estar sus papás!  Se debe excluir el vocativo cuando ocupan el primer lugar del enunciado. No obstante, se incluyen dentro de ¿? o ¡! si están al final del enunciado.  Pepe, ¿cómo estuvo tu día?  ¿Cómo estuvo tu día, Pepe?
  • 19. Los paréntesis (()) Definición Usos  Son signos que encierran información incidental o aclaratoria en un enunciado. • Para aclarar. El celular (desconocido en los 50’s) es un objeto indispensable en la actualidad. • Para insertar algún dato adicional. Cuando yo cumplo años (1992), también cumple mi amigo. • Para expresar que hay opciones. Se necesita vendedor (a) con experiencia.
  • 20. • Para denotar que se ha elidido información. Esa obra (...) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento del capitulo veintidós. (Jorge Luis Borges: Ficciones) • Las letras que encabezan las clasificaciones u opciones (es opcional). 1. ¿Cuál es el número que completa correctamente la siguiente serie? 4, 9, 20, 43, ___, 89 A) 65 B) 50 C) 43 D) 72 Los paréntesis (()). Otros usos. • Para aclarar el significado de algo. El servicio del ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) es pésimo en mi casa.
  • 21. Los corchetes ([ ])  Tiene los mismos usos de los paréntesis.  Además, se usa en poesía para aclarar que la información comprendida por [ son parte del verso anterior. escogí entre un asunto grotesco y otro trágico, llamé a todos los ritmos con un conjuro [mágico y los ritmos indóciles vinieron acercándose, (José Asunción Silva: El libro de versos)
  • 22. La raya (—)  Se utiliza para: 1. Encerrar enunciados que interrumpen el discurso, pueden ser aclaraciones o incisos generales. Quería que viniera el profesor —una excelente persona—, pero no vino. 2. Mostrar la intervención directa de un narrador. Es un bebé —dijo el doctor. 2. Para indicar que se está omitiendo una palabra en una enumeración. Párrafos narrativos — descriptivos — explicativos
  • 23. El guión (-) El guión (-)
  • 24. Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) Ejemplo Uso Prueba teórico-práctica. Separar los elementos que comprenden una nueva palabra compuesta por dos adjetivos. Hispano-hablante Para dividir dos gentilicios que forman una palabra compuesta. *Si es muy frecuente, se escribe sin guión. Ella se comió una gran hambur-guesa de queso. Cuando se divide una palabra al final del renglón.
  • 25. Bibliografía  Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Editorial: RAE.