SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y
LITERATURA
CASTELLANA
4º ESO - A
CONTENIDOS
1. LOS TEXTOS ORALES
2. HABLAR CORRECTAMENTE
3. LA PRONUNCIACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO
5. COMUNICACIÓN NO VERBAL
6. ESTRUCTURA DEL DISCURSO ORAL
7. PRESENTACIÓN ACTIVIDAD DE LOS LUNES
8. ACTIVIDAD EN PAREJAS
LOS TEXTOS ORALES
A lo largo del día utilizamos la lengua para comunicarnos en distintos ámbitos: con
amigos, con familiares, con desconocidos, en el ámbito académico…
Utilizar los distintos registros y hablar correctamente es clave para nuestra vida en
sociedad.
1– HABLAR CORRECTAMENTE
Hablar bien consiste en prestar atención a lo que decimos, especialmente cuando estamos en
situaciones formales. Es preciso tener en cuenta nuestra pronunciación o la manera en que
construimos las oraciones. Pero no solo hay que prestar atención a los aspectos lingüísticos,
aspectos lingüísticos, sino también a nuestras posturas y gestos según el espacio en el que
nos movemos y el contexto.
2– LA PRONUNCIACIÓN
Debemos tener en cuenta que hablar con un acento particular no es hablar mal. Para pronunciar correctamente es preciso
tener en cuenta:
• Mantener la tensión correcta de los órganos de articulación: por ejemplo, sí es incorrecto la relajación de la articulación de
la -d- en una situación formal pronunciar *pescao en lugar de pescado.
• Debemos pronunciar con la máxima naturalidad y huir de la exageración.
• Cuidar el ritmo, las pausas y la entonación (debemos evitar un ritmo y entonación monótonos. Para ello podemos enfatizar
partes de nuestro discurso o variar la velocidad según su contenido).
• Es importante adaptarse a la situación de comunicación.
Algunos
errores
frecuentes en
la
pronunciación:
Incorrecto Correcto
arrascar rascar
Metereológico meteorológico
man dicho, común me han dicho, como un
Güeso, abuja Hueso, aguja
usté Usted
cocreta croqueta
oserbar, carateríticas observar, características
creo de que creo que
pasar pasad
delante/detrás mío delante/detrás de mí
3– CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO
Es conveniente seguir algunos consejos:
• Organiza y ordena lo que vas a decir. Evita la improvisación. Podemos utilizar fichas o esquemas que guíen nuestro
discurso. Pero recuerda que no debes depender demasiado del papel y limitarte a leer lo escrito. Ensaya.
• Debemos evitar las oraciones demasiado largas.
• Modera los incisos
• Evita las oraciones incompletas.
4– COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es una de las notas distintivas de los textos orales. Es muy importante tener en cuenta lo que decimos con
nuestros gestos, nuestra postura o nuestro aspecto físico:
• Ten en cuenta la distancia que vas a mantener con el interlocutor: no es lo mismo una entrevista de trabajo que un discurso de
agradecimiento.
• Cuida los gestos, especialmente los gestos involuntarios.
• Vigila la orientación del cuerpo (no des la espalda, por ejemplo).
• Controla lo que sucede en el auditorio y procura orientar tu mirada a todos los oyentes.
• Gestiona el tiempo del que dispones para hablar.
• Si vas a utilizar aparatos como proyectores, ordenadores, vídeos, etc., pruébalos antes y prepáralos con antelación.
ESTRUCUTRA DEL DISCURSO ORAL
LA ACTIVIDAD DE LOS
LUNES

Más contenido relacionado

Similar a Expresión oral.pptx

Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptxnormas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
MayCorts
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
gans999
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2Alia Sol
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
ucenmhn
 
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
Oliver Perez
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Dolo Fainello
 
Diac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º epDiac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º ep
Mari Gonzalez Sanchez
 

Similar a Expresión oral.pptx (20)

Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media
 
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptxnormas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
normas, registros y niveles de habla _ Funciones del lenguaje.pptx
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
 
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
La comunicacion oral
La comunicacion oral La comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
LA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZLA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZ
 
Diac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º epDiac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º ep
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Expresión oral.pptx

  • 2. CONTENIDOS 1. LOS TEXTOS ORALES 2. HABLAR CORRECTAMENTE 3. LA PRONUNCIACIÓN 4. CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO 5. COMUNICACIÓN NO VERBAL 6. ESTRUCTURA DEL DISCURSO ORAL 7. PRESENTACIÓN ACTIVIDAD DE LOS LUNES 8. ACTIVIDAD EN PAREJAS
  • 3. LOS TEXTOS ORALES A lo largo del día utilizamos la lengua para comunicarnos en distintos ámbitos: con amigos, con familiares, con desconocidos, en el ámbito académico… Utilizar los distintos registros y hablar correctamente es clave para nuestra vida en sociedad.
  • 4. 1– HABLAR CORRECTAMENTE Hablar bien consiste en prestar atención a lo que decimos, especialmente cuando estamos en situaciones formales. Es preciso tener en cuenta nuestra pronunciación o la manera en que construimos las oraciones. Pero no solo hay que prestar atención a los aspectos lingüísticos, aspectos lingüísticos, sino también a nuestras posturas y gestos según el espacio en el que nos movemos y el contexto.
  • 5. 2– LA PRONUNCIACIÓN Debemos tener en cuenta que hablar con un acento particular no es hablar mal. Para pronunciar correctamente es preciso tener en cuenta: • Mantener la tensión correcta de los órganos de articulación: por ejemplo, sí es incorrecto la relajación de la articulación de la -d- en una situación formal pronunciar *pescao en lugar de pescado. • Debemos pronunciar con la máxima naturalidad y huir de la exageración. • Cuidar el ritmo, las pausas y la entonación (debemos evitar un ritmo y entonación monótonos. Para ello podemos enfatizar partes de nuestro discurso o variar la velocidad según su contenido). • Es importante adaptarse a la situación de comunicación.
  • 6. Algunos errores frecuentes en la pronunciación: Incorrecto Correcto arrascar rascar Metereológico meteorológico man dicho, común me han dicho, como un Güeso, abuja Hueso, aguja usté Usted cocreta croqueta oserbar, carateríticas observar, características creo de que creo que pasar pasad delante/detrás mío delante/detrás de mí
  • 7. 3– CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO Es conveniente seguir algunos consejos: • Organiza y ordena lo que vas a decir. Evita la improvisación. Podemos utilizar fichas o esquemas que guíen nuestro discurso. Pero recuerda que no debes depender demasiado del papel y limitarte a leer lo escrito. Ensaya. • Debemos evitar las oraciones demasiado largas. • Modera los incisos • Evita las oraciones incompletas.
  • 8. 4– COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal es una de las notas distintivas de los textos orales. Es muy importante tener en cuenta lo que decimos con nuestros gestos, nuestra postura o nuestro aspecto físico: • Ten en cuenta la distancia que vas a mantener con el interlocutor: no es lo mismo una entrevista de trabajo que un discurso de agradecimiento. • Cuida los gestos, especialmente los gestos involuntarios. • Vigila la orientación del cuerpo (no des la espalda, por ejemplo). • Controla lo que sucede en el auditorio y procura orientar tu mirada a todos los oyentes. • Gestiona el tiempo del que dispones para hablar. • Si vas a utilizar aparatos como proyectores, ordenadores, vídeos, etc., pruébalos antes y prepáralos con antelación.
  • 10. LA ACTIVIDAD DE LOS LUNES