SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de Español 
Estructura
Examen oral 
2ª Serie Enseñanza Media 
4º Bimestre 
Colegio Eliezer
¿Qué tenemos que saber hacer? Unidad del libro 
 Explicar cómo hemos pasado las vacaciones. Unidad 1 
(Gente Joven 2) 
 Hablar de lo que hemos hecho hoy. Unidad 1 
(Gente Joven 2) 
 Contar la biografía de una persona famosa, de alguien de nuestra 
familia o la propia. 
Unidad 2 
(Gente Joven 2)
¿Qué aspectos se van a evaluar? 
 Pronunciación 5 3 2 1 
 Corrección 5 3 2 1 
 Coherencia 5 3 2 1 
 Alcance 5 3 2 1
Pronunciación 
⑤ Su pronunciación es generalmente clara y comprensible, pese a errores 
de articulación esporádicos y a un acento extranjero evidente. 
③ Pronuncia de forma comprensible las palabras y los enunciados 
previamente memorizados. Sin embargo, la comprensión requiere 
cierto esfuerzo, en especial, para los interlocutores no habituados a 
tratar con hablantes del mismo grupo lingüístico. 
② Se comprenden sólo algunos fragmentos o palabras, con mucho 
esfuerzo, debido a la fuerte influencia de otras lenguas y a los errores 
de articulación. 
① Silencio total o pronunciación incomprensible de palabras aisladas.
Corrección 
⑤ Muestra control sobre las reglas básicas y categorías gramaticales (tiempos de indicativo, 
concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas…), necesarias para construir correctamente 
oraciones sencillas. Es posible que todavía cometa errores, que no interfieren en la comunicación: 
confusión de tiempos verbales, concordancia, conjugación… 
③ Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas y modelos de oraciones, previamente 
memorizados, con verbos, generalmente, en presente de indicativo. Con dudas, vacilaciones y 
errores, mantiene las concordancias básicas, conjuga verbos, selecciona verbos copulativos para 
identificar, situar entidades y atribuirles cualidades mínimas… Influencia de otras lenguas. 
② Se esfuerza por construir oraciones muy breves, a base de formas verbales en infinitivo o en 
presente, algunos nombres o adjetivos, sin relaciones de concordancia… La comunicación se hace 
muy difícil debido a los numerosos errores o interferencias de otras lenguas. 
① Silencio, repetición literal no adecuada de las intervenciones del interlocutor o unas pocas frases, 
sin sentido, incomprensibles. Comunicación imposible.
Coherencia 
⑤ Produce un discurso bastante continuo a base de enunciados enlazados de forma básica («porque», 
«pero»…). Pueden ser evidentes todavía las pausas o reformulaciones, pero no requieren demasiado 
esfuerzo. Utiliza algunos elementos de referencia (adverbios, demostrativos, etc.) y deja claras algunas 
relaciones lógicas (causa, finalidad…). En las conversaciones, intercambia información relevante, reacciona 
a ella de forma adecuada, e indica que (no) sigue el hilo. 
③ Se expresa mediante enunciados breves, palabras o grupos de palabras, que enlaza de forma mínima («y, 
también…»). Logra salvar la comunicación, a pesar de que su discurso es discontinuo y necesita emplear 
pausas, alargamientos, reformulaciones o repeticiones, sobre todo, para buscar palabras o expresiones 
menos familiares. En las conversaciones, es capaz de solicitar ayudas, repeticiones y aclaraciones. 
② La comunicación se hace prácticamente imposible, debido a un discurso totalmente discontinuo e 
inconexo, con pausas muy abundantes, falsos comienzos, repeticiones o silencios muy prolongados. Sus 
respuestas o reacciones, a veces, no se corresponden con las intervenciones del interlocutor. 
① Silencio completo o únicamente falsos comienzos para producir unas pocas palabras no pertinentes en la 
situación de comunicación.
Alcance 
⑤ Dispone de un repertorio suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y dejar claro lo que 
quiere decir en las situaciones de comunicación y de supervivencia, en que proporciona e 
intercambia información personal y de su entorno, o sobre objetos, lugares o personas, 
actividades cotidianas, hechos o acontecimientos, deseos y preferencias, estados físicos o 
anímicos, valoraciones… 
③ Utiliza un repertorio de palabras, grupos de palabras y fórmulas memorizadas, que le permite: 
proporcionar e intercambiar información limitada: datos personales o del entorno más inmediato 
(personas o lugares conocidos, pertenencias, actividades, gustos…), y satisfacer necesidades muy 
inmediatas. 
② Su repertorio se limita a unas pocas expresiones y palabras aisladas. No es suficiente para 
transmitir los mensajes ni para desenvolverse en conversaciones muy breves o en situaciones de 
necesidad inmediata. 
① Silencio, o apenas dos o tres palabras comprensibles. Indica que no comprende.
Tema 1: ¡Adiós al verano! 
• Explica cómo has pasado tus vacaciones. Imagina que has acabado de 
llegar. 
- ¿A dónde has ido? 
- ¿Con quién? 
- ¿Qué medios de transporte has utilizado? 
- ¿Cuánto han durado? 
- ¿Qué has hecho? 
- ¿Cómo lo has pasado?
Tema 1: ¡Adiós al verano! 
• ¿Qué has hecho hoy? 
• ¿Y las personas de tu familia? ¿Han hecho las mismas cosas que tú?
Tema 2: ¿Quién y cuándo? 
• Habla de la biografía de un personaje famoso. 
• Puedes hablar de aspectos como su: 
- Nacionalidad 
- Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si procede) 
- Profesión. 
- Carácter 
- Hechos por los que se destacó.
Tema 2: ¿Quién y cuándo? 
• Habla de la biografía de un familiar (padre, madre, abuelo…) 
• Puedes hablar de aspectos como su: 
- Nacionalidad 
- Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si procede) 
- Profesión 
- Carácter 
- Aspectos más relevantes de su biografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del HablaNASA50
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Eduardo Rubio
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IIZully Carvache
 
Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4
Ricardo Tavares Lourenço
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
Makarena Vivallo
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehablaxcootita
 
Tema 6. El verbo
Tema 6. El verboTema 6. El verbo
Tema 6. El verbo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Portugues 5to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 5to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 5to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 5to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
colegiolascumbres
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
Ricardo Tavares Lourenço
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
programadeinglesparaninos
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
Yuli Vargas
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
Ricardo Tavares Lourenço
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)rutnomi65ere
 
Portugues 3er año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 3er año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 3er año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 3er año esquema de contenidos nodales - dic 2017
colegiolascumbres
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
jfhidal
 
Portugues 4to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 4to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 4to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 4to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
colegiolascumbres
 

La actualidad más candente (20)

Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
 
Tema 6. El verbo
Tema 6. El verboTema 6. El verbo
Tema 6. El verbo
 
Portugues 5to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 5to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 5to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 5to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)
 
Portugues 3er año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 3er año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 3er año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 3er año esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
Portugues 4to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 4to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017Portugues 4to año   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Portugues 4to año esquema de contenidos nodales - dic 2017
 

Similar a Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media

Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablafern1980
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
EladioLoayzaa
 
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
EladioLoayzaa
 
mother ese
mother esemother ese
mother ese
rosaura4
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
carlos alfredo ormeño roman
 
Sordera 1215844962073879-8
Sordera 1215844962073879-8Sordera 1215844962073879-8
Sordera 1215844962073879-8Jocelyn Paineo
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criteriosEl Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
Fernando Castro
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Isabel1603
 
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
ManuelArias90
 
Programación inglés, curso 2010 2011
Programación inglés, curso 2010 2011Programación inglés, curso 2010 2011
Programación inglés, curso 2010 2011vmgeoi
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
José Antonio Sandoval Acosta
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
oliva25
 

Similar a Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
 
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
 
mother ese
mother esemother ese
mother ese
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Sordera 1215844962073879-8
Sordera 1215844962073879-8Sordera 1215844962073879-8
Sordera 1215844962073879-8
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criteriosEl Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
 
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
 
Programación inglés, curso 2010 2011
Programación inglés, curso 2010 2011Programación inglés, curso 2010 2011
Programación inglés, curso 2010 2011
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 

Más de Baltasar Pena Abal

Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
Baltasar Pena Abal
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
Baltasar Pena Abal
 

Más de Baltasar Pena Abal (8)

Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
 
Examen oral A1+ A2
Examen oral A1+ A2Examen oral A1+ A2
Examen oral A1+ A2
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Examen oral 4o Bimestre Primero Enseñanza Media

  • 1. Examen de Español Estructura
  • 2. Examen oral 2ª Serie Enseñanza Media 4º Bimestre Colegio Eliezer
  • 3. ¿Qué tenemos que saber hacer? Unidad del libro  Explicar cómo hemos pasado las vacaciones. Unidad 1 (Gente Joven 2)  Hablar de lo que hemos hecho hoy. Unidad 1 (Gente Joven 2)  Contar la biografía de una persona famosa, de alguien de nuestra familia o la propia. Unidad 2 (Gente Joven 2)
  • 4. ¿Qué aspectos se van a evaluar?  Pronunciación 5 3 2 1  Corrección 5 3 2 1  Coherencia 5 3 2 1  Alcance 5 3 2 1
  • 5. Pronunciación ⑤ Su pronunciación es generalmente clara y comprensible, pese a errores de articulación esporádicos y a un acento extranjero evidente. ③ Pronuncia de forma comprensible las palabras y los enunciados previamente memorizados. Sin embargo, la comprensión requiere cierto esfuerzo, en especial, para los interlocutores no habituados a tratar con hablantes del mismo grupo lingüístico. ② Se comprenden sólo algunos fragmentos o palabras, con mucho esfuerzo, debido a la fuerte influencia de otras lenguas y a los errores de articulación. ① Silencio total o pronunciación incomprensible de palabras aisladas.
  • 6. Corrección ⑤ Muestra control sobre las reglas básicas y categorías gramaticales (tiempos de indicativo, concordancias, artículos, posesivos, perífrasis básicas…), necesarias para construir correctamente oraciones sencillas. Es posible que todavía cometa errores, que no interfieren en la comunicación: confusión de tiempos verbales, concordancia, conjugación… ③ Utiliza unas pocas construcciones gramaticales sencillas y modelos de oraciones, previamente memorizados, con verbos, generalmente, en presente de indicativo. Con dudas, vacilaciones y errores, mantiene las concordancias básicas, conjuga verbos, selecciona verbos copulativos para identificar, situar entidades y atribuirles cualidades mínimas… Influencia de otras lenguas. ② Se esfuerza por construir oraciones muy breves, a base de formas verbales en infinitivo o en presente, algunos nombres o adjetivos, sin relaciones de concordancia… La comunicación se hace muy difícil debido a los numerosos errores o interferencias de otras lenguas. ① Silencio, repetición literal no adecuada de las intervenciones del interlocutor o unas pocas frases, sin sentido, incomprensibles. Comunicación imposible.
  • 7. Coherencia ⑤ Produce un discurso bastante continuo a base de enunciados enlazados de forma básica («porque», «pero»…). Pueden ser evidentes todavía las pausas o reformulaciones, pero no requieren demasiado esfuerzo. Utiliza algunos elementos de referencia (adverbios, demostrativos, etc.) y deja claras algunas relaciones lógicas (causa, finalidad…). En las conversaciones, intercambia información relevante, reacciona a ella de forma adecuada, e indica que (no) sigue el hilo. ③ Se expresa mediante enunciados breves, palabras o grupos de palabras, que enlaza de forma mínima («y, también…»). Logra salvar la comunicación, a pesar de que su discurso es discontinuo y necesita emplear pausas, alargamientos, reformulaciones o repeticiones, sobre todo, para buscar palabras o expresiones menos familiares. En las conversaciones, es capaz de solicitar ayudas, repeticiones y aclaraciones. ② La comunicación se hace prácticamente imposible, debido a un discurso totalmente discontinuo e inconexo, con pausas muy abundantes, falsos comienzos, repeticiones o silencios muy prolongados. Sus respuestas o reacciones, a veces, no se corresponden con las intervenciones del interlocutor. ① Silencio completo o únicamente falsos comienzos para producir unas pocas palabras no pertinentes en la situación de comunicación.
  • 8. Alcance ⑤ Dispone de un repertorio suficiente para desenvolverse con cierta eficacia y dejar claro lo que quiere decir en las situaciones de comunicación y de supervivencia, en que proporciona e intercambia información personal y de su entorno, o sobre objetos, lugares o personas, actividades cotidianas, hechos o acontecimientos, deseos y preferencias, estados físicos o anímicos, valoraciones… ③ Utiliza un repertorio de palabras, grupos de palabras y fórmulas memorizadas, que le permite: proporcionar e intercambiar información limitada: datos personales o del entorno más inmediato (personas o lugares conocidos, pertenencias, actividades, gustos…), y satisfacer necesidades muy inmediatas. ② Su repertorio se limita a unas pocas expresiones y palabras aisladas. No es suficiente para transmitir los mensajes ni para desenvolverse en conversaciones muy breves o en situaciones de necesidad inmediata. ① Silencio, o apenas dos o tres palabras comprensibles. Indica que no comprende.
  • 9. Tema 1: ¡Adiós al verano! • Explica cómo has pasado tus vacaciones. Imagina que has acabado de llegar. - ¿A dónde has ido? - ¿Con quién? - ¿Qué medios de transporte has utilizado? - ¿Cuánto han durado? - ¿Qué has hecho? - ¿Cómo lo has pasado?
  • 10. Tema 1: ¡Adiós al verano! • ¿Qué has hecho hoy? • ¿Y las personas de tu familia? ¿Han hecho las mismas cosas que tú?
  • 11. Tema 2: ¿Quién y cuándo? • Habla de la biografía de un personaje famoso. • Puedes hablar de aspectos como su: - Nacionalidad - Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si procede) - Profesión. - Carácter - Hechos por los que se destacó.
  • 12. Tema 2: ¿Quién y cuándo? • Habla de la biografía de un familiar (padre, madre, abuelo…) • Puedes hablar de aspectos como su: - Nacionalidad - Fecha y lugar de nacimiento y muerte (si procede) - Profesión - Carácter - Aspectos más relevantes de su biografía