SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial "Andrés Eloy Blanco"
Barquisimeto – Estado Lara
Alumna:
Alexandra Pallares
C.I: 31.111.257
Tracto: Inicial
Sección: 0113
Expresiones Algebraicas
Suma de Expresiones Algebraicas
Suma de Monomios
Para poder sumar dos o más monomios estos han de ser monomios semejantes, es decir, monomios que tienen la
misma parte literal (mismas letras y mismos exponentes). La suma de monomios es otro monomio que tiene la
misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.
Ejemplos:
1) 4X6 + 3X6 = 7X6 2) 7X4 + 5X4 + 3X4 = 15X4
Los monomios del siguiente ejemplo no se pueden sumar porque los monomios no son semejantes, o dicho de
otra forma, tienen diferentes incógnitas o exponentes.
Ejemplo:
6X3Y2 – 4X3Y + 2X2Y3 = las variables y los exponentes son diferentes, no es posible resolver.
Suma de Polinomios
Sumar polinomios puede sonar complicado, pero en realidad no es diferente a sumar números. Todos los
términos de la misma variable con el mismo exponente se pueden combinar. Para sumar dos o más
polinomios, debe sumar los coeficientes de los términos cuyas partes literales son iguales, es decir la variable y el
exponente (o potencia) deben ser iguales en términos para ser sumados.
Ejemplos:
1) (8x2 + 4x + 12) + (2x2 + 7x + 10) =
(8x2 + 2x2) + (4x + 7x) + (12 + 10) = Reagrupar usando las Propiedades Conmutativa y Asociativa
10x2 + 11x + 22 = Sumar términos comunes
10x2 + 11x + 22 Resultado
2) (5x2 + 10x + 7y + 2) + (3x2 + 4 + 7x) =
(5x2 + 3x2) + (10x + 7x) + 7y + (2 + 4) = Reagrupar usando las Propiedades Conmutativa y Asociativa
8x2 + 17x + 7y + 6 = Sumar términos comunes
8x2 + 17x + 7y + 6 Resultado
Resta de Expresiones Algebraicas
Resta de Monomios
Resta los coeficientes y deja las mismas variables. Se especifica la resta si los monomios no son iguales.
Recordemos siempre que para resolver la resta y suma de monomios, deben tener las mismas letras, de lo
contrario no se puede hacer.
Ejemplos:
1) 10X – 2x = (10 – 2) X = 8X
2) 8X – 3X = (8 – 3) X = 5X
Resta de Polinomios
Restar polinomios implica sumar el opuesto de la fila inferior a la parte pequeña. También podemos restar
polinomios escribiendo sus opuestos debajo de otro polinomio para que los monomios similares
permanezcan en la columna y puedan sumarse.
Ejemplos:
1) (-15X – 6Y + 20Z) - ( 4Y– 20X - 25Z) =
-15X - 6Y + 20Z – 4Y + 20X + 25Z =
-15X + 20X – 6Y – 4Y + 20Z + 25Z =
5X – 10Y + 45Z
2) (-10X – 7Y) - (8Z – 6Y + 5X) =
-10X – 7Y – 8Z – 6Y + 5X =
-10X + 5X –7Y – 6Y – 8Z =
-5X + 13Y - 8Z
Valor Numérico de Expresiones Algebraicas
Es el número que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las
operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores numéricos diferentes, en función del
número que se asigne a cada una de las variables de la misma.
Ejemplos:
EXPRESIÓN ALGEBRAICA
VALORES DE LAS
VARIABLES
VALOR NUMÉRICO PARA ESOS VALORES DE LAS VARIABLES
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Multiplicación de Monomios
Es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene
multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes.
Ejemplos:
1) 4x · (3x²y) = 12x³y 2) (5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³
Se multiplica cada término de un polinomio por cada término de otro polinomio, luego simplifica expresiones
similares.
Ejemplos:
1) P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x =
Se multiplica cada monomio del primer polinomio
por todos los elementos segundo polinomio.
P(x) · Q(x) = (2x2- 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) =
4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x =
Se suman los monomios del mismo grado.
4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x
Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma
de los grados de los polinomios que se multiplican.
Multiplicación de Polinomios
2) (2x + 3) · 4x
Vamos a multiplicar el binomio 2x + 3 por el monomio 4x. Para ello,
multiplicamos 2x por 4x y 3 por 4x.
(2x + 3) · 4x =
2x · 4x + 3 · 4x
El producto 2x · 4x se simplifica multiplicado sus coeficientes y sumando
los exponentes de sus literales (1 y 1).
2x · 4x + 3 · 4x =
8x2 + 3 · 4x
Hacemos lo mismo con el producto 3 · 4x (ahora los exponentes son 0 y
1).
8x2 + 3 · 4x =
8x2 + 12x
Por lo tanto, el resultado final es:
(2x + 3) · 4x = 8x2 + 12x
División de Expresiones Algebraicas
Es una operación entre dos expresiones algebraicas, llamadas dividendo y divisor, que da como
resultado otra expresión, algorítmicamente llamada cociente.
En la división de un polinomio por un monomio se divide cada uno de los monomios que forman el polinomio por el
monomio, hasta que el grado del dividendo sea menor que el grado del divisor.
Ejemplos:
1) 2)
Productos Notables de Expresiones algebraicas.
Son expresiones algebraicas derivadas de lo que conocemos como producto, porque obedece
a reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante
una simple comprobación, es decir sin comprobar la multiplicación. Estos pasos son fáciles de recordar
sin hacer la multiplicación correspondiente.
1. Cuadrado de la suma de dos cantidades
Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya suma está elevada al cuadrado, lo que
realmente se pide es que se multiplique la suma por si misma:
Esta multiplicación se efectúa de la siguiente forma:
Ejemplos:
1) (x+10)2 = x2 + 20x + 100
2) (7a2 + 5x3)2 = 49a4 + 70a2x3 + 25x6
Si tenemos dos cantidades a y b cuya resta se eleva al cuadrado, lo que realmente se requiere es la
resta multiplicada por sí misma. Recuerda que cuando multiplicas dos números negativos, el signo del
resultado es positivo.
Ejemplos:
1)
2. Cuadrado de la diferencia de dos cantidades
2)
3. Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades
(binomios conjugados)
En este caso, la multiplicación se realiza de la siguiente forma:
Ejemplos:
1) 2)
4. Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a+b-c)
La multiplicación de dos trinomios con dos términos positivos iguales, y un tercer término cuyo signo difiere en
cada trinomio es el cuadrado del primer término. La multiplicación de dos trinomios con dos términos positivos
iguales, y un tercer término cuyo signo difiere en cada trinomio es el cuadrado del primer término, mas dos veces
el primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término, menos el cuadrado del tercero.as dos veces el
primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término, menos el cuadrado del tercero.
Ejemplos:
1)
2)
5. Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a-b-c)
En este caso se realiza lo siguiente:
- Los términos negativos del trinomio se agrupan en paréntesis con el signo negativo delante, por lo que
estos términos negativos pasan a ser positivos.
- Luego en el trinomio de las sumas se agrupan los mismos términos.
Ejemplos:
1)
2)
6. Cubo de la suma de dos cantidades
El cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad, más 3 seguido del cuadrado del
primero por el segundo, más 3 seguido del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo.
Ejemplos:
1) 2)
7. Cubo de la resta de dos cantidades
El cubo de la diferencia de dos cantidades es igual al cubo del primer término menos tres veces el cuadrado
del primer término multiplicado por el segundo término más tres veces el cuadrado del primer término multiplicado
por el segundo término menos el segundo cubo.
Ejemplos:
1)
2)
Factorización por Productos Notables
Si tiene tres términos, uno de los productos más importantes, cuyo desarrollo suele ser el mismo que la expresión
factorial, es el producto de binomios con términos comunes.
Para factorizar un trinomio, buscamos dos números que se suman para obtener el cociente x y veces el término
independiente.
La regla para factorizar un trinomio cuadrado perfecto es tomar las raíces cuadradas del primer y tercer término del
trinomio y separar las raíces por el signo del segundo término. El binomio resultante, que es la raíz cuadrada del
trinomio, se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado.
4.1) (x+5)(x–3)(x+5)(x–3)
4.2) (y–5)(y+3)(y–5)(y+3)
4.3) (x–3)(x–1);(x–3)(x–1);
4.4) No hay dos números enteros que multiplicados den –4–4 y sumados 2.
Ejemplos:
1)
2) 2.1) 4x2(4x4–x+3);
2.2) 4a3y(6a3y2+ay–3)

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones Algebraicas.pptx

Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st590090
 
algebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdfalgebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdf
CesarAugustoGonzales7
 
Producción escrita
Producción escrita Producción escrita
Producción escrita
TrapMusicFans
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
angelfonseca28
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
rodriguezsgabrield20
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
kerlysgarcia20
 
Informe de matematicas
Informe de matematicasInforme de matematicas
Informe de matematicas
CarlosDanielMirandaP
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
Naiyerlis
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SimpatixYT
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
OrlibetCarolinaMogol
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
danieladuran272005
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
YolennyArangurenRodr
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasMargarita Patiño
 
Expresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad IExpresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad I
LorennyColmenares
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
StephanyAguilar9
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
lolismip
 

Similar a Expresiones Algebraicas.pptx (20)

Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
algebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdfalgebra expresion algebraica.pdf
algebra expresion algebraica.pdf
 
Producción escrita
Producción escrita Producción escrita
Producción escrita
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIONEXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
EXPRECIONES ALGEBRAICAS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Informe de matematicas
Informe de matematicasInforme de matematicas
Informe de matematicas
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad IExpresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad I
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Expresiones Algebraicas.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial "Andrés Eloy Blanco" Barquisimeto – Estado Lara Alumna: Alexandra Pallares C.I: 31.111.257 Tracto: Inicial Sección: 0113 Expresiones Algebraicas
  • 2. Suma de Expresiones Algebraicas Suma de Monomios Para poder sumar dos o más monomios estos han de ser monomios semejantes, es decir, monomios que tienen la misma parte literal (mismas letras y mismos exponentes). La suma de monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Ejemplos: 1) 4X6 + 3X6 = 7X6 2) 7X4 + 5X4 + 3X4 = 15X4 Los monomios del siguiente ejemplo no se pueden sumar porque los monomios no son semejantes, o dicho de otra forma, tienen diferentes incógnitas o exponentes. Ejemplo: 6X3Y2 – 4X3Y + 2X2Y3 = las variables y los exponentes son diferentes, no es posible resolver.
  • 3. Suma de Polinomios Sumar polinomios puede sonar complicado, pero en realidad no es diferente a sumar números. Todos los términos de la misma variable con el mismo exponente se pueden combinar. Para sumar dos o más polinomios, debe sumar los coeficientes de los términos cuyas partes literales son iguales, es decir la variable y el exponente (o potencia) deben ser iguales en términos para ser sumados. Ejemplos: 1) (8x2 + 4x + 12) + (2x2 + 7x + 10) = (8x2 + 2x2) + (4x + 7x) + (12 + 10) = Reagrupar usando las Propiedades Conmutativa y Asociativa 10x2 + 11x + 22 = Sumar términos comunes 10x2 + 11x + 22 Resultado 2) (5x2 + 10x + 7y + 2) + (3x2 + 4 + 7x) = (5x2 + 3x2) + (10x + 7x) + 7y + (2 + 4) = Reagrupar usando las Propiedades Conmutativa y Asociativa 8x2 + 17x + 7y + 6 = Sumar términos comunes 8x2 + 17x + 7y + 6 Resultado
  • 4. Resta de Expresiones Algebraicas Resta de Monomios Resta los coeficientes y deja las mismas variables. Se especifica la resta si los monomios no son iguales. Recordemos siempre que para resolver la resta y suma de monomios, deben tener las mismas letras, de lo contrario no se puede hacer. Ejemplos: 1) 10X – 2x = (10 – 2) X = 8X 2) 8X – 3X = (8 – 3) X = 5X Resta de Polinomios Restar polinomios implica sumar el opuesto de la fila inferior a la parte pequeña. También podemos restar polinomios escribiendo sus opuestos debajo de otro polinomio para que los monomios similares permanezcan en la columna y puedan sumarse. Ejemplos: 1) (-15X – 6Y + 20Z) - ( 4Y– 20X - 25Z) = -15X - 6Y + 20Z – 4Y + 20X + 25Z = -15X + 20X – 6Y – 4Y + 20Z + 25Z = 5X – 10Y + 45Z 2) (-10X – 7Y) - (8Z – 6Y + 5X) = -10X – 7Y – 8Z – 6Y + 5X = -10X + 5X –7Y – 6Y – 8Z = -5X + 13Y - 8Z
  • 5. Valor Numérico de Expresiones Algebraicas Es el número que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores numéricos diferentes, en función del número que se asigne a cada una de las variables de la misma. Ejemplos: EXPRESIÓN ALGEBRAICA VALORES DE LAS VARIABLES VALOR NUMÉRICO PARA ESOS VALORES DE LAS VARIABLES
  • 6. Multiplicación de Expresiones Algebraicas Multiplicación de Monomios Es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes. Ejemplos: 1) 4x · (3x²y) = 12x³y 2) (5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³ Se multiplica cada término de un polinomio por cada término de otro polinomio, luego simplifica expresiones similares. Ejemplos: 1) P(x) = 2x2 - 3 Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x = Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo polinomio. P(x) · Q(x) = (2x2- 3) · (2x3 - 3x2 + 4x) = 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x = Se suman los monomios del mismo grado. 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican. Multiplicación de Polinomios 2) (2x + 3) · 4x Vamos a multiplicar el binomio 2x + 3 por el monomio 4x. Para ello, multiplicamos 2x por 4x y 3 por 4x. (2x + 3) · 4x = 2x · 4x + 3 · 4x El producto 2x · 4x se simplifica multiplicado sus coeficientes y sumando los exponentes de sus literales (1 y 1). 2x · 4x + 3 · 4x = 8x2 + 3 · 4x Hacemos lo mismo con el producto 3 · 4x (ahora los exponentes son 0 y 1). 8x2 + 3 · 4x = 8x2 + 12x Por lo tanto, el resultado final es: (2x + 3) · 4x = 8x2 + 12x
  • 7. División de Expresiones Algebraicas Es una operación entre dos expresiones algebraicas, llamadas dividendo y divisor, que da como resultado otra expresión, algorítmicamente llamada cociente. En la división de un polinomio por un monomio se divide cada uno de los monomios que forman el polinomio por el monomio, hasta que el grado del dividendo sea menor que el grado del divisor. Ejemplos: 1) 2)
  • 8. Productos Notables de Expresiones algebraicas. Son expresiones algebraicas derivadas de lo que conocemos como producto, porque obedece a reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante una simple comprobación, es decir sin comprobar la multiplicación. Estos pasos son fáciles de recordar sin hacer la multiplicación correspondiente. 1. Cuadrado de la suma de dos cantidades Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya suma está elevada al cuadrado, lo que realmente se pide es que se multiplique la suma por si misma: Esta multiplicación se efectúa de la siguiente forma: Ejemplos: 1) (x+10)2 = x2 + 20x + 100 2) (7a2 + 5x3)2 = 49a4 + 70a2x3 + 25x6
  • 9. Si tenemos dos cantidades a y b cuya resta se eleva al cuadrado, lo que realmente se requiere es la resta multiplicada por sí misma. Recuerda que cuando multiplicas dos números negativos, el signo del resultado es positivo. Ejemplos: 1) 2. Cuadrado de la diferencia de dos cantidades 2) 3. Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades (binomios conjugados) En este caso, la multiplicación se realiza de la siguiente forma: Ejemplos: 1) 2) 4. Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a+b-c) La multiplicación de dos trinomios con dos términos positivos iguales, y un tercer término cuyo signo difiere en cada trinomio es el cuadrado del primer término. La multiplicación de dos trinomios con dos términos positivos iguales, y un tercer término cuyo signo difiere en cada trinomio es el cuadrado del primer término, mas dos veces el primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término, menos el cuadrado del tercero.as dos veces el primero por el segundo, más el cuadrado del segundo término, menos el cuadrado del tercero.
  • 10. Ejemplos: 1) 2) 5. Caso especial multiplicación de trinomios (a+b+c)(a-b-c) En este caso se realiza lo siguiente: - Los términos negativos del trinomio se agrupan en paréntesis con el signo negativo delante, por lo que estos términos negativos pasan a ser positivos. - Luego en el trinomio de las sumas se agrupan los mismos términos. Ejemplos: 1) 2)
  • 11. 6. Cubo de la suma de dos cantidades El cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad, más 3 seguido del cuadrado del primero por el segundo, más 3 seguido del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo. Ejemplos: 1) 2) 7. Cubo de la resta de dos cantidades El cubo de la diferencia de dos cantidades es igual al cubo del primer término menos tres veces el cuadrado del primer término multiplicado por el segundo término más tres veces el cuadrado del primer término multiplicado por el segundo término menos el segundo cubo. Ejemplos: 1) 2)
  • 12. Factorización por Productos Notables Si tiene tres términos, uno de los productos más importantes, cuyo desarrollo suele ser el mismo que la expresión factorial, es el producto de binomios con términos comunes. Para factorizar un trinomio, buscamos dos números que se suman para obtener el cociente x y veces el término independiente. La regla para factorizar un trinomio cuadrado perfecto es tomar las raíces cuadradas del primer y tercer término del trinomio y separar las raíces por el signo del segundo término. El binomio resultante, que es la raíz cuadrada del trinomio, se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado. 4.1) (x+5)(x–3)(x+5)(x–3) 4.2) (y–5)(y+3)(y–5)(y+3) 4.3) (x–3)(x–1);(x–3)(x–1); 4.4) No hay dos números enteros que multiplicados den –4–4 y sumados 2. Ejemplos: 1) 2) 2.1) 4x2(4x4–x+3); 2.2) 4a3y(6a3y2+ay–3)