SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB)
Barquisimeto - Estado Lara
Nombres: Yoheli Sinais
Apellidos: Zerpa Ramírez
Sección: AD0106
Unidad Curricular: Matemáticas
PNF: Administración
23 de Enero de 2021
Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras unidos entre sí por las operaciones de
sumar, restar, multiplicar, dividir y por paréntesis.
Por ejemplo:
3+2 · x2 -x o x·y-32·(x·y2-y)
Las letras representan valores que no conocemos y podemos considerarlas como la generalización
de un número.
Clasificación de las expresiones algebraicas
Monomio:
Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las
variables son el producto y la potencia de exponente natural.
Binomio:
Un binomio es una expresión algebraica formada por dos monomios.
Trinomio:
Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres monomios.
Polinomio:
Un polinomio es una expresión algebraica formada por más de un monomio.
Monomios
Un es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables
son el producto y la potencia de exponente natural. 2x 2 y 3 z
Partes de un monomio
Coeficiente
El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables.
Parte literal
La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.
Grado
El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.
El grado de 2x 2 y 3 z es: 2 + 3 + 1 = 6
Monomiossemejantes
Dos monomiossonsemejantescuandotienenlamismaparte literal.
2x 2 y 3 z es semejante a 5x 2 y 3 z
Suma y Resta de expresiones algebraicas
En la suma o resta de las expresiones algebraicas solo se reducen los términos semejantes, es decir,
los términos con la misma base y el mismo exponente solo se suman o restan sus coeficientes.
También se pueden acomodar en forma de columna para ver de manera más clara los términos
semejantes que se tienen que sumar o restar:
Valor numérico de una expresión algebraica
El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se
obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas.
Ejemplo:
a) P(x) = 2x3 + 5x - 3; x = 1
P (1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4
b) Q(x) = x4 − 2x3 + x2 + x − 1; x = 1
Q (1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 + 1 + 1 − 1 = 0
c) R(x) = x10 − 1024: x = −2
d) R (−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 − 1024 = 0
Multiplicación y División de expresiones algebraicas
Para la multiplicación y división de expresiones algebraicas se utilizan las leyes de los signos y las
leyes de los exponentes:
Multiplicación de expresiones algebraicas
Monomio por monomio:
Para esta operación se debe de aplicar la regla de los signos, los coeficientes se multiplican y las
literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son
diferentes se pone cada literal con su correspondiente exponente.
Ejemplo 1:
Multiplicar 3x3y2 por 7x4
(3x3y2) (7x4)
Se realiza de la siguiente forma: los coeficientes se multiplican, el exponente de x es la suma de los
exponentes que tiene en cada factor y como y solo está en uno de los factores se escribe y con su
propio exponente.
(3)(7)x3+4y2
21x7y2
Ejemplo 2:
Multiplicación de un monomio por un polinomio
Para esta operación se debe multiplicar el monomio por cada uno de los monomios que forman al
polinomio, ejemplo 1:
3 * (2x3-3x2+4x-2)
(3 * 2x3) + (3 * -3x2) + (3 * 4x) + (3 * -2)
6x3-9x2+12x-6
Ejemplo 2:
Multiplicación de un polinomio por otro polinomio:
En esta operación debe de multiplicar cada uno de los monomios de un polinomio por todos los
monomios del otro polinomio.
Ejemplo 1:
(2x2-3) * (2x3-3x2+4x)
(2x2*2x3) + (2x2*-3x2) + (2x2*4x) + (-3*2x3) + (-3*-3x2) + (-3*4x)
4x5-6x4+8x3-6x3+9x2-12x
Ejemplo 2:
División de expresiones algebraicas
Monomio por monomio:
En esta operación se vuelve aplicar la regla de los signos, en cuanto a los demás elementos se
aplican las siguientes reglas: se dividen los coeficientes, si esto es posible, en cuanto a las literales
si hay alguna que este tanto en el numerador como en el denominador, si el exponente del
numerador es el mayor se pone la literal en el numerador y al exponente se le resta el exponente de
la literal del denominador, en caso contrario se pone la literal en el denominador y a su exponente
se le resta el del numerador.
Ejemplo 1:
Dividir 9x3y2 entre 3x2w
9x3y2 / 3x2w
9x3y2 / 3x2w = 3xy2 / w
Ejemplo 2:
División de un polinomio entre un monomio:
En esta operación se distribuye el polinomio sobre el monomio, como si fueran una fracción.
Ejemplo 1:
32x2+20x-12x3 entre 4x
Se coloca el monomio como denominador del polinomio
32x2+20x-12x3 / 4x
Se separa el polinomio en diferentes términos separados por el signo y cada uno dividido por el
monomio
(32x2 / 4x) + (20x / 4x) - (12x3 / 4x)
Se realizan las divisiones correspondientes entre monomios
8x+5-3x2
Ejemplo 2:
Productos notables y Factorización
Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo
resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen
ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones
habituales.
Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de
una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y
recíprocamente.
Factor Común:
El resultado de multiplicar un binomio a + b por un término c se obtiene aplicando la propiedad
distributiva:
Para esta operación existe una interpretación geométrica, ilustrada en la figura adjunta. El área del
rectángulo es
(el producto de la base por la altura), que también puede obtenerse como la suma de las
dos áreas coloreadas:ca y cb.
Ejemplo:
Binomio al cuadrado
Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados
de cada término con el doble del producto de ellos. Así:
Un trinomio de la expresión siguiente: se conoce como trinomio cuadrado
perfecto.
Cuando el segundo término es negativo, la ecuación que se obtiene es:
En ambos casos el signo del tercer término es siempre positivo.
Ejemplo:
Simplificando:
Producto de dos binomios con un término común:
Cuando se multiplican dos binomios que tienen un término común, el cuadrado del término común
se suma con el producto del término común por la suma de los otros, y al resultado se añade el
producto de los términos diferentes.
Ejemplo:
Agrupando términos:
Luego:
Producto de dos binomios conjugados:
Dos binomios conjugados se diferencian sólo en el signo de la operación. Para su multiplicación
basta elevar los monomios al cuadrado y restarlos (obviamente, un término conserva el signo
negativo), con lo cual se obtiene una diferencia de cuadrados.
Ejemplo:
Agrupando términos:
A este producto notable también se le conoce como suma por la diferencia.
Polinomio al cuadrado:
Para elevar un polinomio de cualquier cantidad de términos se suman los cuadrados de cada término
individual y luego se añade el doble de la suma de los productos de cada posible par de términos.
Ejemplo:
Multiplicando los monomios:
Agrupando términos:
Luego:
Binomio al cubo:
Para calcular el cubo de un binomio se suman, sucesivamente:
 El cubo del primer término con el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.
 El triple producto del primero por el cuadrado del segundo.
 El cubo del segundo término.
Ejemplo:
Agrupando términos:
Si la operación del binomio implica resta,el resultado es:
 El cubo del primer término.
 Menos el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.
 Más el triple producto del primero por el cuadrado del segundo.
 Menos el cubo del segundo término.
Bibliografías:
 https://yosoytuprofe.20minutos.es/2018/12/14/productos-notables-formulas/
 https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/productos-notables-
1
 http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundam
entales/Expresiones/Cap2/
 http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro1/154_divisin_de_expresione
s_algebraicas.html
 http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundam
entales/Expresiones/Cap2/#siete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
gnesisparrapiero
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
YargelisGarcia
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
AlfonsoBarrientosVer
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasWilfrinar
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
YolennyArangurenRodr
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
missleidyjimenez
 
Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1
WilderAcosta1
 
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Expresiones  Álgebraicas  : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez Expresiones  Álgebraicas  : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Nombre Apellidos
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
NelsymarianaArangure
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
yenifermedina4
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
paolagomez229
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
derwin henriquez
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
dayannycarmonarojas
 
Eddimar soto (1)
Eddimar soto (1)Eddimar soto (1)
Eddimar soto (1)
EddimarSoto
 
Wikelaman pina expresiones
Wikelaman pina expresionesWikelaman pina expresiones
Wikelaman pina expresiones
WikelmanPia
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AlejandroRamirz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
FranyaHernndez
 

La actualidad más candente (19)

Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
 
Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1
 
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Expresiones  Álgebraicas  : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez Expresiones  Álgebraicas  : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
 
Eddimar soto (1)
Eddimar soto (1)Eddimar soto (1)
Eddimar soto (1)
 
Wikelaman pina expresiones
Wikelaman pina expresionesWikelaman pina expresiones
Wikelaman pina expresiones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a Expresiones algebraicas

trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
Marialvijosefinapeal
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
Marialvijosefinapeal
 
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docxConceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Marialvijosefinapeal
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
AlexandraPallares1
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
Naiyerlis
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Presentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptx
Wirliannys Fernández
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
jacoboabraham25
 
Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas
yondery35
 
Expresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdfExpresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdf
yondery35
 
trabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docxtrabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docx
salazargenesispaola
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
YazminMendoza34
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
HervinValles
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LuisanaViscaya
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
Naihyvismujicafonsec
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
OrlibetCarolinaMogol
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
mariacarreo43
 
Expresiones algebracicas.pptx
Expresiones algebracicas.pptxExpresiones algebracicas.pptx
Expresiones algebracicas.pptx
EvelinRomero16
 
Trabajo matematica..pdf
Trabajo matematica..pdfTrabajo matematica..pdf
Trabajo matematica..pdf
iclgddios
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
ERIKAPIRE1
 

Similar a Expresiones algebraicas (20)

trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
 
trabajo de junior.docx
trabajo de junior.docxtrabajo de junior.docx
trabajo de junior.docx
 
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docxConceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas  .docx
Conceptos Básico sobre Expresiones Algebraicas .docx
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Presentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
 
Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas
 
Expresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdfExpresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdf
 
trabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docxtrabajo de matemáticas.docx
trabajo de matemáticas.docx
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
 
Expresiones algebracicas.pptx
Expresiones algebracicas.pptxExpresiones algebracicas.pptx
Expresiones algebracicas.pptx
 
Trabajo matematica..pdf
Trabajo matematica..pdfTrabajo matematica..pdf
Trabajo matematica..pdf
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Expresiones algebraicas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) Barquisimeto - Estado Lara Nombres: Yoheli Sinais Apellidos: Zerpa Ramírez Sección: AD0106 Unidad Curricular: Matemáticas PNF: Administración 23 de Enero de 2021
  • 2. Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras unidos entre sí por las operaciones de sumar, restar, multiplicar, dividir y por paréntesis. Por ejemplo: 3+2 · x2 -x o x·y-32·(x·y2-y) Las letras representan valores que no conocemos y podemos considerarlas como la generalización de un número. Clasificación de las expresiones algebraicas Monomio: Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Binomio: Un binomio es una expresión algebraica formada por dos monomios. Trinomio: Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres monomios. Polinomio: Un polinomio es una expresión algebraica formada por más de un monomio. Monomios Un es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. 2x 2 y 3 z Partes de un monomio Coeficiente El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. Parte literal La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.
  • 3. Grado El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. El grado de 2x 2 y 3 z es: 2 + 3 + 1 = 6 Monomiossemejantes Dos monomiossonsemejantescuandotienenlamismaparte literal. 2x 2 y 3 z es semejante a 5x 2 y 3 z Suma y Resta de expresiones algebraicas En la suma o resta de las expresiones algebraicas solo se reducen los términos semejantes, es decir, los términos con la misma base y el mismo exponente solo se suman o restan sus coeficientes. También se pueden acomodar en forma de columna para ver de manera más clara los términos semejantes que se tienen que sumar o restar: Valor numérico de una expresión algebraica El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas. Ejemplo:
  • 4. a) P(x) = 2x3 + 5x - 3; x = 1 P (1) = 2 · 13 + 5 · 1 - 3 = 2 + 5 - 3 = 4 b) Q(x) = x4 − 2x3 + x2 + x − 1; x = 1 Q (1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 + 1 + 1 − 1 = 0 c) R(x) = x10 − 1024: x = −2 d) R (−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 − 1024 = 0 Multiplicación y División de expresiones algebraicas Para la multiplicación y división de expresiones algebraicas se utilizan las leyes de los signos y las leyes de los exponentes:
  • 5. Multiplicación de expresiones algebraicas Monomio por monomio: Para esta operación se debe de aplicar la regla de los signos, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes se pone cada literal con su correspondiente exponente. Ejemplo 1: Multiplicar 3x3y2 por 7x4 (3x3y2) (7x4) Se realiza de la siguiente forma: los coeficientes se multiplican, el exponente de x es la suma de los exponentes que tiene en cada factor y como y solo está en uno de los factores se escribe y con su propio exponente. (3)(7)x3+4y2 21x7y2 Ejemplo 2: Multiplicación de un monomio por un polinomio Para esta operación se debe multiplicar el monomio por cada uno de los monomios que forman al polinomio, ejemplo 1: 3 * (2x3-3x2+4x-2) (3 * 2x3) + (3 * -3x2) + (3 * 4x) + (3 * -2) 6x3-9x2+12x-6 Ejemplo 2: Multiplicación de un polinomio por otro polinomio:
  • 6. En esta operación debe de multiplicar cada uno de los monomios de un polinomio por todos los monomios del otro polinomio. Ejemplo 1: (2x2-3) * (2x3-3x2+4x) (2x2*2x3) + (2x2*-3x2) + (2x2*4x) + (-3*2x3) + (-3*-3x2) + (-3*4x) 4x5-6x4+8x3-6x3+9x2-12x Ejemplo 2: División de expresiones algebraicas Monomio por monomio: En esta operación se vuelve aplicar la regla de los signos, en cuanto a los demás elementos se aplican las siguientes reglas: se dividen los coeficientes, si esto es posible, en cuanto a las literales si hay alguna que este tanto en el numerador como en el denominador, si el exponente del numerador es el mayor se pone la literal en el numerador y al exponente se le resta el exponente de la literal del denominador, en caso contrario se pone la literal en el denominador y a su exponente se le resta el del numerador. Ejemplo 1: Dividir 9x3y2 entre 3x2w 9x3y2 / 3x2w 9x3y2 / 3x2w = 3xy2 / w Ejemplo 2:
  • 7. División de un polinomio entre un monomio: En esta operación se distribuye el polinomio sobre el monomio, como si fueran una fracción. Ejemplo 1: 32x2+20x-12x3 entre 4x Se coloca el monomio como denominador del polinomio 32x2+20x-12x3 / 4x Se separa el polinomio en diferentes términos separados por el signo y cada uno dividido por el monomio (32x2 / 4x) + (20x / 4x) - (12x3 / 4x) Se realizan las divisiones correspondientes entre monomios 8x+5-3x2 Ejemplo 2: Productos notables y Factorización Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente. Factor Común:
  • 8. El resultado de multiplicar un binomio a + b por un término c se obtiene aplicando la propiedad distributiva: Para esta operación existe una interpretación geométrica, ilustrada en la figura adjunta. El área del rectángulo es (el producto de la base por la altura), que también puede obtenerse como la suma de las dos áreas coloreadas:ca y cb. Ejemplo: Binomio al cuadrado Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos. Así: Un trinomio de la expresión siguiente: se conoce como trinomio cuadrado perfecto. Cuando el segundo término es negativo, la ecuación que se obtiene es: En ambos casos el signo del tercer término es siempre positivo. Ejemplo: Simplificando: Producto de dos binomios con un término común:
  • 9. Cuando se multiplican dos binomios que tienen un término común, el cuadrado del término común se suma con el producto del término común por la suma de los otros, y al resultado se añade el producto de los términos diferentes. Ejemplo: Agrupando términos: Luego: Producto de dos binomios conjugados: Dos binomios conjugados se diferencian sólo en el signo de la operación. Para su multiplicación basta elevar los monomios al cuadrado y restarlos (obviamente, un término conserva el signo negativo), con lo cual se obtiene una diferencia de cuadrados. Ejemplo: Agrupando términos: A este producto notable también se le conoce como suma por la diferencia. Polinomio al cuadrado: Para elevar un polinomio de cualquier cantidad de términos se suman los cuadrados de cada término individual y luego se añade el doble de la suma de los productos de cada posible par de términos. Ejemplo:
  • 10. Multiplicando los monomios: Agrupando términos: Luego: Binomio al cubo: Para calcular el cubo de un binomio se suman, sucesivamente:  El cubo del primer término con el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.  El triple producto del primero por el cuadrado del segundo.  El cubo del segundo término. Ejemplo: Agrupando términos: Si la operación del binomio implica resta,el resultado es:  El cubo del primer término.  Menos el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.  Más el triple producto del primero por el cuadrado del segundo.  Menos el cubo del segundo término.
  • 11. Bibliografías:  https://yosoytuprofe.20minutos.es/2018/12/14/productos-notables-formulas/  https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/productos-notables- 1  http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundam entales/Expresiones/Cap2/  http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro1/154_divisin_de_expresione s_algebraicas.html  http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundam entales/Expresiones/Cap2/#siete