SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE DISEÑO DE VESTUARIO Y TEXTILES
FACULTAD DE DISEÑO
ACTIVIDADESDEEXTENSIÓNACADÉMICA-2010
EXTENSIÓNACADÉMICA
1
3
5
2
1.- INTRODUCCIÓN 5
2.- WORKSHOP:
SINGER 9
“FLUJOS URBANOS” MADRID DESIGN NET 11
VISION / TENDENCIAS EN LAINDUSTRIADE LAMODA 13
TELAR DE FLOR Y HORQUILLA 15
PASSIONTOUR:
-ALEJANDROSARMIENTO 17
-DIEGOBRESLER 19
-GUSTAVOLENTO 20
-ANATORREJÓN 21
3.- PREMIACIONES:
PREMIACIONES INDIVIDUALES 23
PROYECTOS SINGER 25
4.- EXPOSICIONES:
PROYECTODE TÍTULO 27
SOLOTEXTIL 29
IV BIENAL DE DISEÑO 31
5.- NOTICIAS 32
6.- CHARLAS:
MARIA DE LA LUZ BRICEÑO 35
FIBRAS DE LOS ANDES 36
ARKADIUSZ SYLWESTROWICS 37
CHANTAL BERSNAU 39
INDICE
La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles realiza cada año una serie de
acciones tendientes tanto a ampliar el espectro de conocimientos de la aplicación
deladisciplinaentrelosestudiantesenformación,comotambiéndaraconoceral
medio las habilidades desarrolladas por éstos.
Es así como se establecio durante 2010, variados encuentros de trabajo entre
estudiantes y diseñadores de reconocida trayectoria, los cuales a su vez también
han transmitido su experticia en workshop a docentes, llevando a las aulas la
vanguardia en corrientes de pensamiento en diseño, revalorizando técnicas y
potenciando tecnologías que se han reflejado en desarrollo de productos más
creativos.
Junto a estas actividades, la Escuela se ha hecho presente en diversas charlas
especializadas que conectan al estudiante con el entorno laboral, el
emprendimiento, las materias primas y las artes. Esto permite interiorizarse de
las diversas expresiones a que puede aplicarse la formación profesional y a la
vez establecer una comunicación directa con los expertos que aclare las
interrogantes de los estudiantes.
Así, la extensión académica realizada se enfocó durante el año académico 2010
en la difusión del trabajo de alumnos, lo que tuvo su máxima expresión en la
exitosa participación de Proyectos deTítulo en la Cuarta Bienal de Diseño en que
se mostró el alto nivel del área textil y de confección de nuestra Escuela.
En síntesis, la solidez de la trayectoria de la Escuela de Diseño de Vestuario y
Textiles sumada a su permanente vinculación con el medio, dan cuenta de los
altoslogrosdesusalumnosyegresadostantoenelejerciciodelaprofesióncomo
gestores de proyectos emprendedores, así como en su participación como
miembros activos en empresas de gran envergadura y trayectoria.
Marzo 2011.
5
INTRODUCCIÓN
WORKSHOP
La capacitación busca extender las potencialidades de las herramientas de confección y experimentar nuevas aplicaciones realzando la creatividad.
En Octubre se realizaron tres workshop de Quilting con la Empresa Singer, en
el contexto de la asignatura de Vestuario de nuestra Escuela, y utilizando
máquinas de los modelos 118 y 7426, aportadas para este efecto por la
empresaasociada,ycontandoconlaparticipacióndedosexpertasinstructoras
de Singer. Esto se realizó en las cuatro secciones de primer año y además con
alumnos de tercer nivel de la carrera.
En ellos las alumnas(os) pudieron interiorizarse de parte del equipamiento
para la industria del vestuario que ofrece Singer y de los diferentes sistemas
de confección tanto para prendas como otros productos que estas
tecnologías permiten, como son los acolchados, patchwork y complejos
bordados, de modo que los estudiantes pueden incorporarlos en sus
proyectos enriqueciendo las propuestas que desarrollen.
Los conocimientos adquiridos se aplicaron a prototipos de prendas que se
llevaron a cabo en la asignatura de Taller Experimental y Taller de Moldaje
Creativo, los que fueron evaluados por una comisión compuesta por docentes
y ejecutivos de SINGER en el desfile correspondiente a la entrega final (ver
página 25) donde se evaluó la transformación de los sustratos textiles y el valor
agregado logrado gracias a estos recursos antes mencionados.
WORKSHOP:
SINGERABRIL/ OCTUBRE 9
Los grupos de alumnos estaban constituídos por participantes de las tres Escuelas y fueron guiados por un equipo docente especializado
de la línea de Taller, transversales de la Facultad.
La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles como parte de la Facultad de
Diseño fue invitada a participar de los Seminarios Madrid Design Net
organizadosporelIstitutoEuropeodiDesignIED,sedeMadrid,enmodalidadon
line, uniendo estudiantes, profesionales e instituciones de diversas partes del
mundo.
Esta red de investigación utiliza un modelo multidisciplinario conectando
profesionales, empresas y ciudadanos de todo el mundo para repensar los
espacios urbanos e impulsar el desarrollo del conocimiento. El taller se llevó
a cabo entre el 17 y 21 de Mayo, como parte de 50 workshop realizados en
forma simultánea en 16 países del mundo junto a conferencias, exposiciones
y mesas redondas.
Más de veinte universidades en tres continentes participaron de forma activa
y simultánea inspirándose en la ciudad de Madrid y formulando propuestas
enfocadas a mejorar su calidad de vida urbana. Los grupos de alumnos
estuvieronconectadoslasveinticuatrohorasdeldíadurantetodaunasemana,
en torno al tema puntual de “Flujos Urbanos” con la participación de veinte
estudiantes de las tres carreras de la Facultad de Diseño, trabajando sobre el
eje temático de los conceptos “Señalizar, Acoger y Habitar”, desarrollados
desde la perspectiva específica de cada disciplina del Diseño (Gráfico,
Vestuario y Textiles de Interiores) y uniendo así sus experticias. La propuesta
final fue presentada en la Exposición Universal de Shangai 2010, en el
Pabellón de Madrid ,en la Casa de Bambú y Árbol de Aire.
En la presente publicación se muestra una de las propuestas perteneciente a la
alumna Daniela López denominada “Úteros de convergencia” en que se observa
una vista aérea, el croquis de propuesta y una simulación de la apariencia final
de esta intervención espacial que se encuentra publicada en la página web del
evento.
WORKSHOP: “FLUJOS URBANOS”
MADRID DESIGN NET / MAYO 11
El workshop permitió conectar diversas asignaturas en torno a un producto sustentado en datos reales y factible de comercializar
PROYECTO:
VISIÓN / TENDENCIAS EN LAINDUSTRIADE LAMODA/AGOSTO
13
En el mes de Agosto de 2010 se realizó por segundo año consecutivo la
primera de tres etapas del Workshop “Visión / Tendencias en la Industria de la
Moda” a cargo de Juan Martín Salazar, profesional colombiano radicado en
BuenosAires quien asistió invitado en el marco de las alianzas estratégicas
de nuestra Escuela y que estuvo dirigido exclusivamente a los alumnos de
tercer año de la asignatura “Desarrollo de Emprendedores II”.
Salazar es administrador de empresas, con postgrado en Marketing
Estratégico de Negocios y con formación en coolhunting; en su actividad
profesional además participa como docente en la institución de formación en
diseño Espacio Buenos Aires de Argentina. Ha trabajado en diversas áreas
de la industria de la moda lo que lo ha llevado a lanzar su propia marca de
ropa llamada Noveno Efe, que distribuye en Colombia,Argentina y Brasil.
EnelWorkshop,quebuscabaguiarenlacreacióndeunplandenegociosde
moda, el alumnado fue desarrollando de manera práctica ideas de imagen y
marca de productos en torno a la perspectiva de la administración de
procesos en empresas de moda y formulando las propuestas basadas en
criterios comerciales de la oferta y la demanda. Las dos siguientes etapas de
estetrabajo,incluyerondesarrollodelprototipoeinformefinal,yserealizaron
en los meses de octubre y noviembre del mismo período académico.
ElTallertuvocontinuidadduranteelsemestrebajolatuteladeldocenteJorge
Nilo, titular de la asignatura. Los avances y resultado final fueron evaluados
por ambos profesionales en presentación pública frente a diversas
autoridades de la Universidad donde fueron expuestos los proyectos que
incluyeronprototipos,estudiodemarcayusuario,storytellingeinvestigación
de procesos administrativos involucrados en su creación.
Productos desarrollados con uso exclusivo de técnicas integradas de tejido aprendidas en el workshop.
Durante el mes de Octubre y asociado a la asignatura de Tejeduría Plana
Múltiple de tercer año, el alumnado participó en un workshop realizado por la
diseñadora de vestuario Alejandra Fuenzalida, instructora externa
especializada, quién transmitió las técnicas manuales tradicionales del Telar
deFloryHorquilla(antiguossistemastextilesdeorigenhispanoydifundidasen
la Colonia a diversos países de nuestra región), que permiten -dada su
versatilidad- crear múltiples productos obteniendo una trama de fantasía en la
realización de prendas de indumentaria, accesorios, contenedores, tapices y
otros.
Junto a la capacitación técnica se les dio a conocer las potenciales
aplicaciones y la variedad de mezclas de sistema y de insumos que pueden
utilizarse, de modo de producir elementos de gran valor creativo y funcional,
para que así el alumnado las aplicara en nuevas propuestas personales.
Los proyectos fueron evaluados al interior de la asignatura.
WORKSHOP:
TELAR DE FLORYHORQUILLA/ OCTUBRE
15
Fibras de tereftalato de polietileno obtenidas de botellas plásticas desechables fueron la materia prima del workshop.
Como inicio de Passiontour 2010, desarrollado para la Escuela de Diseño de
Vestuario y Textiles, el diseñador industrial argentinoAlejandro Sarmiento, dictó
una charla centrada en la sustentabilidad y reutilización de materiales de
desechos a alumnos de la carrera en particular y de la Facultad de Diseño,
realizando posteriormente un workshop. En este encuentro dio a conocer
aspectos determinantes de su trayectoria como la participación en diversos
concursos de diseño como los que ganó en Tokio y Milán bajo su enfoque en la
sustentabilidad y reutilización de materiales de desecho, que ha desarrollado
durante 20 años, mostrando así sus productos realizados en base al reciclaje,
específicamente su proyecto PET, centrado en el reciclaje y reutilización de
botellas con el fin de crear diferentes piezas de diseño, las que realiza además
mediante la exploración de redes geométricas y la utilización de retazos de
produccionesanteriores.Estossonelaboradosatravésdelaherramientacreada
por Alejandro, llamada “Contenido Neto”, que extrae fibra plástica con la
capacidad de termo formar nuevos productos, sistema utilizado en proyecto
llamado“Satorilab”,ademásdelproyecto“MarcaCárcel”,dondelaspersonasen
riesgo social tienen la instancia de trabajar en la realización de estos objetos.
El workshop del destacado diseñador trasandino implicó un trabajo práctico de
cuatro jornadas en que nuestras alumnas desarrollaron objetos de diseño en
base a desechos de botellas plásticas elaboradas con PET (tereftalato de
polietileno) descartable, y trabajadas con los sistemas constructivos textiles que
se imparten en las asignaturas de tejeduría, lográndose innovadores resultados,
yabriéndosealalumnadonuevoshorizontesenlaaplicacióndetécnicastextiles
aplicables a prendas, accesorios, espacios y objetos de carácter funcional u
ornamental.
WORKSHOP:ALEJANDRO SARMIENTO / JUNIO 17
WORKSHOP: DIEGO BRESLER / NOVIEMBRE
En el marco de actividades planificadas bajo el formato Passiontour durante el
mes de Noviembre, se realizaron jornadas de actualización y capacitación en
torno a la temática del consumo como medio de satisfacción no solo de
necesidadesbásicassinotambiéndeimageneidentidad.Paraellosetrabajóen
tres workshop de connotados especialistas trasandinos en el área del diseño.
Los laboratorios intensivos convocaron esta vez exclusivamente a los
docentes con una metodología que implicó jornadas de trabajo en equipo que
conectaron a ejecutivos de retail, diseñadores de indumentaria, docentes y
directivos de carreras de diseño.
Asistieron 17 docentes junto a María de la Luz Briceño, creadora de La Joya
Design y ex alumna reconocida con el premio al emprendimiento 2009 de
nuestra Universidad, quién se ha destacado por su colaboración a la institución.
ElprimerodelostalleresfueguiadoporDiegoBresler,LicenciadoenSistemas
de la Información con Orientación Empresarial, Master en Dirección de
Empresas. Fundador y Autor de DB Consultoría en Buenos Aires, Argentina.
Las temáticas desarrolladas por el profesional fueron:
- Análisis de las actividades comerciales y de comunicación.
- El concepto de consumidor aglutinador.
- Reconocimiento de la identidad como oportunidad y punto de partida en el
diseño.
- Diferenciación entre emprendimiento y actividad productiva.
- El concepto de venta de experiencias.
19
WORKSHOP: GUSTAVO LENTO / NOVIEMBRE
El siguiente workshop del ciclo correspondió al destacado diseñador,
director y fundador de la metodología US2 (Universal Sense Searcher),
académico de la Universidad de Palermo, Gustavo Lento, con el tema
“Metodología para el análisis y la predicción de las tendencias de moda”.
El objetivo de este taller fue trabajar en los procesos de observación y
análisis de tendencias de la moda, interiorizándose en los conceptos de
coolhunting, la metodología US2 y analizar el ciclo de vida de tendencias.
Posteriormente se enfocó en el análisis de la metodología para predicciones
sobre cambios y surgimientos, centrándose en la cultura del consumo y la
moda, de modo de potenciar las competencias profesionales en esta etapa
inicial del desarrollo del producto.
La actividad permitió el trabajo conjunto de profesionales de diferentes
empresas e instituciones educacionales, generando un productivo intercambio
de perspectivas en torno a reflexiones sobre un eje conceptual único.
Los profesionales incorporaron de esta manera, nuevas estrategias de
investigación del consumidor extrapolables a las aulas de clases.
WORKSHOP: ANA TORREJÓN / NOVIEMBRE
ComoúltimafasedePassiontourseefectuóellaboratorio“Análisisdelamoda
y medios de comunicación” dictado por la prestigiosa profesional argentina
Ana Torrejón, Periodista y Directora de HERMES Argentina, quién estuvo a
cargo un largo período en la dirección de la revista ELLE, y actualmente se
desempeña como directora de la Galería de Arte Dabbah-Torrejón junto a su
función de docente de producción y periodismo de moda en la Universidad de
Palermo.
El desarrollo del laboratorio conducía a entender conceptualmente y de
manera práctica, las nuevas herramientas de comunicación en moda, analizar
sus técnicas y la ingerencia en el comportamiento del consumo selectivo.
En su presentación dió a conocer una panorámica en torno a los aspectos
sociológicos y semiológicos asociados al consumo, profundizando en la
naturaleza de las necesidades de los consumidores de moda.
21
1
3 4
2
La Universidad del Pacífico como ya es tradición, premió a sus egresados
que destacan por su carácter emprendedor en el ámbito profesional, entre
ellos estuvieron las ex alumnas de la Escuela de Diseño de Vestuario y
Textiles Laura Rosenblitt, dueña de la marca LauraRosa y ganadora del
concurso “Viste tu Laptop 2010”; y Sofía Iturralde, dedicada al área de la
decoración ganadora del doble primer premio -jurado y público- de CASA
MATER 2009. Este galardón fue entregado por el Rector Luis Winter Igualt y
el Presidente del Directorio Julio Ortúzar Prado.(Fotografías 1 y 2).
En julio del 2010 la alumna Francisca Dellafiori participó en el programa
de televisión “Alfombra Roja” en la sección que busca a jóvenes talentos
de la moda, donde le correspondió crear un atuendo a la ex Miss
Universo, diseñadora y presentadora Cecilia Bolocco, debiendo resolver el
encargo con un escaso presupuesto y en el reducido plazo de tres días
compitiendo con estudiantes de diseño de otras instituciones. El desafío
lo realizó con gran éxito, logrando el primer lugar y adjudicándose dos
pasajes a Sao Paulo con todo incluido, para asistir al Fashion Week
Brasil 2010.(Fotografía 3).
El sitio de moda urbana VisteLaCalle junto a Intel y Paris S.A. convocó a
jóvenes talentos del diseño a conectar tecnología y moda en el concurso “Viste
tu Laptop”; en el cuál nuestra egresada Laura Rosenblitt obtuvo el primer lugar
-con una funda de fieltro industrial 100% lana natural, tratado con teñidos
artesanales y con técnicas de costura- consistente en un premio más la
producción y distribución de doscientas unidades de su propuesta en las
tiendas Paris. (Fotografía 4). El jurado de este certamen estuvo integrado por
Juan Yarur, Rosita Parsons y los periodistas Rodrigo Guendelman y Osvaldo
Luco.
PREMIACIONES INDIVIDUALES 4
23
Durante el primer semestre del 2010 y en el marco del proyecto conjunto
realizadoentrenuestraEscuelaylaempresaSinger,consistenteenuntrabajo
de todo un semestre asistido por expertos de dicha empresa y docentes de la
carrera,sepremióaalumnasdetercerañodelaasignaturaTallerdeModelaje
Creativo.Ello,luegoderealizarseunwokshopdecapacitaciónqueposibilitóla
creacióndeprototiposenqueelencargoimplicabaeldesarrollodeunatuendo
de noche haciendo uso de la técnica de modelaje sobre maniquí y utilizando la
costura a máquina como elemento estructural en la modificación del sustrato
textil. Junto a la calificación académica, la empresa Singer premió el nivel
alcanzado con los diversos recursos para enriquecer las materialidades que
aporta la máquina de coser.
Los grupos de estudiantes de tercer año premiados estaban constituidos por:
Francisca Calderón, Virginia Manterola y Nicole Simon en un primer equipo de
trabajo y el segundo por: Constanza Lavín y Bernardita Canales (página
izquierda inferior). Los premios fueron entregados por Jorge Villalobos, Brand
Manager de Singer y Anita Ochagavía, encargada de Relaciones Públicas de
la Empresa (página izquierda).
Para el segundo semestre se elaboró un proyecto semejante, esta vez con los
tres primeros años de la carrera dentro del marco de la asignatura Taller
Experimental Aplicado, donde se premió el trabajo realizado en forma
individual por las alumnas Noelle Aguirrebeña y Carolina Somoza (página
izquierda superior y página derecha).
PREMIACIONES:
PROYECTOS SINGER
25
EXPOSICIONES
Las alumnas Estefanía Cima y Paola Volante desarrollaron el proyecto de título
“Investigación de nuevos materiales: Reciclaje de residuos Industriales”.
orientado al ámbito del reciclaje y la responsabilidad social, utilizando como
materiaprimaelementosdedesechodelembalajeindustrialconocidosconel
nombre de “sunchos” y cuyos atributos de flexibilidad, regularidad y variedad
de colorido permitieron aplicar técnicas textiles logrando la creación de
luminarias de gran valor estético y funcional, dando así una nueva utilidad a
estos desechos que se generan en grandes cantidades, aportándoles
además un importante valor agregado.
La técnica e insumos seleccionados buscan amoldarse a una factibilidad
técnica que les permita ser producidos por personas sin mayor
especialización, buscando de esta manera crear una potencial fuente de
trabajo para zonas afectadas en el ámbito de la empleabilidad producto del
terremoto del 2010.
Los productos desarrollados como prototipos fueron exhibidos en la sala de
exposicionesdelaFacultaddeDiseñoenSedeLasCondesII,duranteelmes
de noviembre de 2010.
PROYECTO DE TÍTULO
INVESTIGACIÓN DE NUEVOS MATERIALES:
RECICLAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES / OCTUBRE 27
El estudiante elabora sustratos y productos aplicando en forma combinada los conocimientos de las otras áreas de su formación.
1
3 4
2
Durante el mes de Agosto se realizó en la sala de exposiciones del Campus
Las Condes II, una exposición colectiva con trabajos del alumnado de la
Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles que presentó proyectos
pertenecientes a las asignaturas de Teñido Aplicado, Tejeduría Plana Simple,
Tejeduría de Punto y Taller de Título.
En esta muestra se expresan la variedad del quehacer académico en torno a la
disciplina textil, en la generación y/o manipulación de los sustratos textiles para
incorporarlos al vestuario, accesorios y mobiliario. Es así como en los proyectos
de título expuestos los insumos del tejido dejan las fibras propias de la tejeduría
para innovar incorporando fragmentos de telas, cables y materiales no
tradicionales conectándolos a las tradicionales técnicas del tejido y así dar una
renovación estética al mobiliario.
Proyecto de Título: “Textil, Motor de Desarrollo para el Mimbre”
Conecta sistemas tradicionales de tratamiento del mimbre con materialidades
textiles aplicadas sobre mobiliario vanguardista.(Foto 1).
Proyecto de Título: “Alwé del Sur”
Extrae las técnicas y coloridos del tejido indígena de nuestro territorio para
aplicarlo en contenedores contemporáneos.(Foto 2).
TeñidoAplicado:
Muestras de Experimentación utilizando la técnica del batik.(Foto 3).
Proyecto de Título: “Decoración Textil, Hostal Romandia”
Relaciona técnicas de tejido tradicional con la decoración de espacios exteriores
haciendo uso de materiales no tradicionales.(Foto 4).
Tejeduría Plana Simple:
Prenda desarrollada en telar de 4 lisos con ligamento de tela, combinado con
telar maya y telas de mercado.(Foto 5).
EXPOSICIÓN:
“SOLO TEXTIL” / AGOSTO 5
29
ARRIBA: Proyecto “Cauquenes, Tierra Lanera”.
ABAJO : Proyecto “Alwé del Sur”.
La Bienal de Diseño nace con el objetivo de promover y difundir el diseño en
Chile, acercando al público la cultura en este ámbito; potenciar la reflexión en el
contexto académico; consolidar y crear redes para fomentar el intercambio y la
colaboración entre profesionales, escuelas, asociaciones y empresas; impulsar
las políticas públicas sobre el diseño como motor de desarrollo económico y
cultural y abrir nuevos nichos de acción en la profesión, que permitan ampliar el
campo laboral y la empleabilidad de los diseñadores. En esta oportunidad su
organización correspondió a las instituciones de educación superior Pontificia
Universidad Católica de Chile y Universidad del Desarrollo, bajo el concepto
“Chile se Diseña”, convocando a toda la comunidad de universidades
nacionales a postular y participar activamente.
La Facultad de Diseño de la Universidad del Pacífico estuvo presente con una
muestra académica y en ese contexto dos grupos de la Escuela de Diseño de
Vestuario y Textiles fueron seleccionados para participar con los proyectos
“Cauquenes, Fibra Lanera” y “Alwé del Sur”.
El primero de éstos consistió en vestuario femenino realizado a partir del
análisisdelasnuevastendenciasylatradicióntextildelazonainvestigada,
trabajando en conjunto con artesanas de Curanipe, creando así prendas
innovadoras que rescatan técnicamente parte de la artesanía de nuestro
patrimonio, generando un potencial incremento en las fuentes de ingresos
a la zona. El proyecto “Alwé del Sur” por su parte, revitaliza y abre nuevos
espacios a la producción textil mapuche, acercandola a la realidad actual
mediante una colección de contenedores para artículos tecnológicos como
fundas para notebook, estuches para ipod y cámaras de fotos, entre otros.
Ambas propuestas se caracterizaron por el alto nivel técnico, creativo y
funcionalidad de los productos obtenidos, además del aporte social al trabajar
en conjunto con artesanos y sus raíces.
EXPOSICIÓN:
IV BIENALDE DISEÑO / DICIEMBRE
31
NOTICIAS
“Influencia Cultural en el Diseño, Cuerpo y Vestuario”, fue la conferencia que dictó la docente de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles
Alejandra Pérez Monge, en el V Encuentro Latinoamericano de Diseño 2010 realizado en la Universidad de Palermo, BuenosAires,Argentina.
La diseñadora expuso sobre la historia del diseño de vestuario, el trabajo de las telas y la estética desde el siglo XIV al siglo XX, destacando
otros antecedentes que lo condicionaron, tales como son los procesos sociales y la cultura. Finalmente, explicó la existencia de las dificultades
que muestra el diseño como código en la sociedad contemporánea y se realizó una reflexión en conjunto con los asistentes presentes sobre la
actualidad en esta área.
Estudiantes de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles, participaron de un taller laboral del Centro de Egresados y Empleabilidad
durante el mes de septiembre, enfocado al desarrollo y manejo de habilidades blandas relacionadas con la gestión de la profesión en el siglo
XXI. Fue dictado por el profesorAlejandro Muci quien se refirió a temas como el calce en la empresa objetivo, y al cambiante mundo laboral
delsigloactual:Desafíosytendencias,conceptodeautoevaluación,lasredesdecontactoylavinculaciónconlaUniversidad;entreotros.El
objetivo siguiente fue continuar el vínculo creado a través del aula virtual del CEE.
La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles como parte de la muestra facultativa que representó a nuestra institución, participó en
ESPACIODECO 2010 en Casapiedra durante el mes de septiembre donde se reunió a las más destacadas empresas y profesionales del
rubro, junto a la presencia de instituciones de educación ligadas al diseño con el fin de difundir su enfoque académico.
La Primera Feria de Emprendimiento organizada por la Dirección de Desarrollo y la Unidad de Emprendimiento de la U. del Pacífico, se
efectuóennoviembreenlaCasaCentraldelaUniversidad.Eleventofuedirigidoaalumnosyexalumnosemprendedores,conel objetivode
mostrartantoalacomunidaduniversitariacomoalmedio,losprincipalesproyectosqueestánrealizando.Enesecontextoserealizóunaferia
de profesionales independientes donde ex alumnas de Vestuario y Textiles exhibieron prendas y productos de su autoria, los que pusieron a
la venta.Algunas de las marcas que participaron fueron: Naima, Eme diseño, LauraRosa, Cbcrea y Navega en Cama, etc.
CHARLAS 33
Parte de la obra deArkadiusz Sylwestrowicz expuesta en Polonia.
La Unidad de Emprendimiento junto a la Corporación de Profesionales del
Pacífico, realizó en octubre el Tercer Encuentro de Alumnos Emprendedores,
que contó con la presentación del trabajo de la connotada diseñadora Luz
Briceño,egresadadelaEscueladeDiseñodeVestuarioyTextilesycreadora
de la exitosa marca internacional, La Joya Design, quien se refirió al
surgimientodesumarca,elprocesodeposicionamientointernacionalycomo
gestó un estilo propio que la caracteriza sobre todo en Europa, donde están
sus principales tiendas.
El alumnado asistió a estas charlas en el marco de las asignaturas de Taller
de Tendencias, Emprendedores y Administración pudiendo interiorizarse de
aspectoshumanos,comercialesycreativosquehanllevadoaMaríadelaLuz
en un proceso ascendente y siempre ligado a altos estándares de calidad.
CHARLA:
MARIADE LALUZ BRICEÑO / OCTUBRE 35
Profesionales textiles de la connotada empresa peruana KUNA -especializada
en textiles finos de fibras animales- dictaron la charla “Fibras de losAndes”, que
profundizóenlatextileríamilenariaandina,centradaentelasdecamélidos.Elfin
de la charla fue mostrar distintas fibras que se obtienen de animales típicos de
LosAndes tales como llamas, guanacos, alpacas, etc.
LapresentaciónserealizóalinteriordelaasignaturaFibrasTextilesconelfinde
difundir las cualidades de estas materialidades, sus atributos y diferencias
comparativas, pero sobre todo el cuidado de las especies que los producen.
KUNA es una empresa que trabaja directamente en colaboración con
comunidades indígenas, esto porque pertenece a la destacada agrupación
INCA, cuya filosofía empresarial es “Trabajando con la Naturaleza”, que
implica el desarrollo de programas del cuidado medioambiental; dentro de la
cual está la ayuda a comunidades andinas, ya sea en capacitación, desarrollo
social o difusión de su valor en el resto de la sociedad en toda Latinoamérica.
Es por esto que en el trabajo profesional del diseñador de vestuario y textil,
dicha información permite no sólo un mejor conocimiento de los textiles y su
aplicación creativa sino además fomenta la creación de conciencia de respon-
sabilidad ecológica, frente a las especies que nos proveen de estos textiles de
muy escasa producción y altísimos niveles de calidad, de ahí el importante
aporte de esta charla informativa.
CHARLA:
“FIBRAS DE LOS ANDES” / OCTUBRE
Durante octubre alumnos de la asignatura de Historia delArte de la Escuela de
Diseño de Vestuario y Textiles participaron de una charla con Arkadiusz
Sylwestrowics, artista visual polaco, profesor de laAcademia de BellasArtes de
Gdansk, representante de la mirada critica de la vanguardia histórica polaca
quien realizó una conferencia respecto al sentido e inspiración de su obra y su
trabajo académico centrado en el manejo del color y la abstracción; el artista
detalló el proceso del trabajo que lo caracteriza y respondió a las diversas
inquietudes de los alumnos. La actividad estuvo organizada en conjunto con la
Dirección de Docencia y la Dirección de Extensión Académica, permitiendo
conocer más en profundidad a este exponente del post minimalismo que se
encontraba realizando una residencia artística en Chile, en el marco de la
búsqueda de fortalecer redes de conexión cultural entre organizaciones e
individuos ligados al mundo de la creatividad
CHARLA:
ARKADIUSZ SYLWESTROWICS / OCTUBRE 37
Las charlas se orientan a ampliar los horizontes de aplicación de los conocimientos del alumnado a otros ámbitos de la creatividad.
LaEscueladeDiseñodeVestuarioyTextilesincluyódentrodelasactividades
complementarias de la formación en emprendimiento una charla orientada
específicamente hacia el área del vestuario. Esta se realizó en octubre bajo la
iniciativa del Centro de Egresados y Empleabilidad (CEE) en relación al
fomento de la empleabilidad temprana y a la vinculación e interacción de los
empleadores con sus estudiantes.
En esta ocasión se contó con la participación de la connotada orfebre y
diseñadora Chantal Bersnau, quien en su conferencia dió a conocer su
sistema de trabajo, su inspiración étnica que resalta la iconografía
Latinoamérica, la cual expone en importantes centros de diseño internacional.
El alumnado asistió a estas charlas en el marco de las asignaturas de Taller de
Tendencias, Desarrollo de Emprendedores y Administración, con el fin de
interiorizarse tanto de los sistemas creativos como del proceso de
posicionamiento seguido en el mercado nacional e internacional por esta
reconocida creadora, y su progresiva incursión en el desarrollo de prendas de
vestir únicas, las cuales aparte de su comercialización han formado parte de
importantes muestras de diseño en diversas partes del mundo y de Chile.
CHARLA:
CHANTALBERSNAU / OCTUBRE 39
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010

Moda y Complementos
Moda y ComplementosModa y Complementos
Moda y Complementos
anacrisca
 
El fique
El fiqueEl fique
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
disenouc
 
Talentos Design 11
Talentos Design 11Talentos Design 11
Talentos Design 11
Fundación Banco Santander
 
Diseño de modas 1
Diseño de modas 1Diseño de modas 1
Diseño de modas 1
3142410875
 
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
disenouc
 
Diseño UC | Talleres
Diseño UC | TalleresDiseño UC | Talleres
Diseño UC | Talleres
disenouc
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
aydarico
 
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
horribleelectio30
 
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
VickySoto20
 
Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011
Enrique Avogadro
 
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
Magda Victoria Restrepo Moná
 
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdfIED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
SantiagoRodrguez54497
 
Curso verano-moda
Curso verano-modaCurso verano-moda
Curso verano-moda
IstitutoModaBurgo
 
Talleres licenciatura 2017- 2
Talleres licenciatura 2017- 2Talleres licenciatura 2017- 2
Talleres licenciatura 2017- 2
disenouc
 
Diseno de moda colecciones
Diseno de moda coleccionesDiseno de moda colecciones
Diseno de moda colecciones
carlosguaman20
 
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
Juan Martín Martín
 
Memoria de Actividades 2012_2013
Memoria de Actividades 2012_2013 Memoria de Actividades 2012_2013
Memoria de Actividades 2012_2013
Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
CECILIA
 
Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017
Ana López
 

Similar a Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010 (20)

Moda y Complementos
Moda y ComplementosModa y Complementos
Moda y Complementos
 
El fique
El fiqueEl fique
El fique
 
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
Talleres Diseño UC 1Semestre 2016
 
Talentos Design 11
Talentos Design 11Talentos Design 11
Talentos Design 11
 
Diseño de modas 1
Diseño de modas 1Diseño de modas 1
Diseño de modas 1
 
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
 
Diseño UC | Talleres
Diseño UC | TalleresDiseño UC | Talleres
Diseño UC | Talleres
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
 
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
Master En Diseno De Moda
 
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacionalLEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
 
Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011
 
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
 
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdfIED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
IED-Barcelona-Título-de-Grado-Superiores-Diseno-de-Producto.pdf
 
Curso verano-moda
Curso verano-modaCurso verano-moda
Curso verano-moda
 
Talleres licenciatura 2017- 2
Talleres licenciatura 2017- 2Talleres licenciatura 2017- 2
Talleres licenciatura 2017- 2
 
Diseno de moda colecciones
Diseno de moda coleccionesDiseno de moda colecciones
Diseno de moda colecciones
 
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
 
Memoria de Actividades 2012_2013
Memoria de Actividades 2012_2013 Memoria de Actividades 2012_2013
Memoria de Actividades 2012_2013
 
Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1Syllabus historia i 4 dv 1
Syllabus historia i 4 dv 1
 
Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017Memoria Cátedra 2016 2017
Memoria Cátedra 2016 2017
 

Más de Universidad del Pacífico

Reflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
Reflexiones y Desafíos de las Relaciones PúblicasReflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
Reflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
Universidad del Pacífico
 
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicasDiplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
Universidad del Pacífico
 
Cubierta mujeres 25 de marzo
Cubierta mujeres 25 de marzoCubierta mujeres 25 de marzo
Cubierta mujeres 25 de marzo
Universidad del Pacífico
 
Diplomado Transpersonal
Diplomado TranspersonalDiplomado Transpersonal
Diplomado Transpersonal
Universidad del Pacífico
 
Magister psicologia
Magister psicologiaMagister psicologia
Magister psicologia
Universidad del Pacífico
 
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii versionMagister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Universidad del Pacífico
 
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii versionMagister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Universidad del Pacífico
 
Magister familia infancia y adolescencia VII
Magister familia infancia y adolescencia VIIMagister familia infancia y adolescencia VII
Magister familia infancia y adolescencia VII
Universidad del Pacífico
 
Diplomado pericia social forense
Diplomado pericia social forenseDiplomado pericia social forense
Diplomado pericia social forense
Universidad del Pacífico
 
Diplomado en mediación social
Diplomado en mediación socialDiplomado en mediación social
Diplomado en mediación social
Universidad del Pacífico
 
Postitulo Familia Infancia y Adolescencia
Postitulo Familia Infancia y AdolescenciaPostitulo Familia Infancia y Adolescencia
Postitulo Familia Infancia y Adolescencia
Universidad del Pacífico
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
Universidad del Pacífico
 
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
Universidad del Pacífico
 
Afiche intensivo cambios_ok
Afiche intensivo cambios_okAfiche intensivo cambios_ok
Afiche intensivo cambios_ok
Universidad del Pacífico
 
Dormir Bien: Un descanzo Reparador
Dormir Bien: Un descanzo ReparadorDormir Bien: Un descanzo Reparador
Dormir Bien: Un descanzo Reparador
Universidad del Pacífico
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Universidad del Pacífico
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
Universidad del Pacífico
 
Brochure fichas
Brochure fichasBrochure fichas
Brochure fichas
Universidad del Pacífico
 
Diplomado en gestión estratégica de comunicación interna
Diplomado en gestión estratégica de comunicación internaDiplomado en gestión estratégica de comunicación interna
Diplomado en gestión estratégica de comunicación interna
Universidad del Pacífico
 
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhh
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhhDiplomado en administracion y gestion mencion rrhh
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhh
Universidad del Pacífico
 

Más de Universidad del Pacífico (20)

Reflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
Reflexiones y Desafíos de las Relaciones PúblicasReflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
Reflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas
 
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicasDiplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
Diplomado psicología transpersonal psicodinámicas florales y astrológicas
 
Cubierta mujeres 25 de marzo
Cubierta mujeres 25 de marzoCubierta mujeres 25 de marzo
Cubierta mujeres 25 de marzo
 
Diplomado Transpersonal
Diplomado TranspersonalDiplomado Transpersonal
Diplomado Transpersonal
 
Magister psicologia
Magister psicologiaMagister psicologia
Magister psicologia
 
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii versionMagister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii version
 
Magister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii versionMagister familia infancia y adolescencia vii version
Magister familia infancia y adolescencia vii version
 
Magister familia infancia y adolescencia VII
Magister familia infancia y adolescencia VIIMagister familia infancia y adolescencia VII
Magister familia infancia y adolescencia VII
 
Diplomado pericia social forense
Diplomado pericia social forenseDiplomado pericia social forense
Diplomado pericia social forense
 
Diplomado en mediación social
Diplomado en mediación socialDiplomado en mediación social
Diplomado en mediación social
 
Postitulo Familia Infancia y Adolescencia
Postitulo Familia Infancia y AdolescenciaPostitulo Familia Infancia y Adolescencia
Postitulo Familia Infancia y Adolescencia
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
BECAS Y FINANCIAMIENTO ADMISIÓN 2015
 
Afiche intensivo cambios_ok
Afiche intensivo cambios_okAfiche intensivo cambios_ok
Afiche intensivo cambios_ok
 
Dormir Bien: Un descanzo Reparador
Dormir Bien: Un descanzo ReparadorDormir Bien: Un descanzo Reparador
Dormir Bien: Un descanzo Reparador
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
 
Brochure fichas
Brochure fichasBrochure fichas
Brochure fichas
 
Diplomado en gestión estratégica de comunicación interna
Diplomado en gestión estratégica de comunicación internaDiplomado en gestión estratégica de comunicación interna
Diplomado en gestión estratégica de comunicación interna
 
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhh
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhhDiplomado en administracion y gestion mencion rrhh
Diplomado en administracion y gestion mencion rrhh
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010

  • 1. ESCUELA DE DISEÑO DE VESTUARIO Y TEXTILES FACULTAD DE DISEÑO ACTIVIDADESDEEXTENSIÓNACADÉMICA-2010
  • 3.
  • 4. 1.- INTRODUCCIÓN 5 2.- WORKSHOP: SINGER 9 “FLUJOS URBANOS” MADRID DESIGN NET 11 VISION / TENDENCIAS EN LAINDUSTRIADE LAMODA 13 TELAR DE FLOR Y HORQUILLA 15 PASSIONTOUR: -ALEJANDROSARMIENTO 17 -DIEGOBRESLER 19 -GUSTAVOLENTO 20 -ANATORREJÓN 21 3.- PREMIACIONES: PREMIACIONES INDIVIDUALES 23 PROYECTOS SINGER 25 4.- EXPOSICIONES: PROYECTODE TÍTULO 27 SOLOTEXTIL 29 IV BIENAL DE DISEÑO 31 5.- NOTICIAS 32 6.- CHARLAS: MARIA DE LA LUZ BRICEÑO 35 FIBRAS DE LOS ANDES 36 ARKADIUSZ SYLWESTROWICS 37 CHANTAL BERSNAU 39 INDICE
  • 5.
  • 6. La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles realiza cada año una serie de acciones tendientes tanto a ampliar el espectro de conocimientos de la aplicación deladisciplinaentrelosestudiantesenformación,comotambiéndaraconoceral medio las habilidades desarrolladas por éstos. Es así como se establecio durante 2010, variados encuentros de trabajo entre estudiantes y diseñadores de reconocida trayectoria, los cuales a su vez también han transmitido su experticia en workshop a docentes, llevando a las aulas la vanguardia en corrientes de pensamiento en diseño, revalorizando técnicas y potenciando tecnologías que se han reflejado en desarrollo de productos más creativos. Junto a estas actividades, la Escuela se ha hecho presente en diversas charlas especializadas que conectan al estudiante con el entorno laboral, el emprendimiento, las materias primas y las artes. Esto permite interiorizarse de las diversas expresiones a que puede aplicarse la formación profesional y a la vez establecer una comunicación directa con los expertos que aclare las interrogantes de los estudiantes. Así, la extensión académica realizada se enfocó durante el año académico 2010 en la difusión del trabajo de alumnos, lo que tuvo su máxima expresión en la exitosa participación de Proyectos deTítulo en la Cuarta Bienal de Diseño en que se mostró el alto nivel del área textil y de confección de nuestra Escuela. En síntesis, la solidez de la trayectoria de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles sumada a su permanente vinculación con el medio, dan cuenta de los altoslogrosdesusalumnosyegresadostantoenelejerciciodelaprofesióncomo gestores de proyectos emprendedores, así como en su participación como miembros activos en empresas de gran envergadura y trayectoria. Marzo 2011. 5 INTRODUCCIÓN
  • 8. La capacitación busca extender las potencialidades de las herramientas de confección y experimentar nuevas aplicaciones realzando la creatividad.
  • 9. En Octubre se realizaron tres workshop de Quilting con la Empresa Singer, en el contexto de la asignatura de Vestuario de nuestra Escuela, y utilizando máquinas de los modelos 118 y 7426, aportadas para este efecto por la empresaasociada,ycontandoconlaparticipacióndedosexpertasinstructoras de Singer. Esto se realizó en las cuatro secciones de primer año y además con alumnos de tercer nivel de la carrera. En ellos las alumnas(os) pudieron interiorizarse de parte del equipamiento para la industria del vestuario que ofrece Singer y de los diferentes sistemas de confección tanto para prendas como otros productos que estas tecnologías permiten, como son los acolchados, patchwork y complejos bordados, de modo que los estudiantes pueden incorporarlos en sus proyectos enriqueciendo las propuestas que desarrollen. Los conocimientos adquiridos se aplicaron a prototipos de prendas que se llevaron a cabo en la asignatura de Taller Experimental y Taller de Moldaje Creativo, los que fueron evaluados por una comisión compuesta por docentes y ejecutivos de SINGER en el desfile correspondiente a la entrega final (ver página 25) donde se evaluó la transformación de los sustratos textiles y el valor agregado logrado gracias a estos recursos antes mencionados. WORKSHOP: SINGERABRIL/ OCTUBRE 9
  • 10. Los grupos de alumnos estaban constituídos por participantes de las tres Escuelas y fueron guiados por un equipo docente especializado de la línea de Taller, transversales de la Facultad.
  • 11. La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles como parte de la Facultad de Diseño fue invitada a participar de los Seminarios Madrid Design Net organizadosporelIstitutoEuropeodiDesignIED,sedeMadrid,enmodalidadon line, uniendo estudiantes, profesionales e instituciones de diversas partes del mundo. Esta red de investigación utiliza un modelo multidisciplinario conectando profesionales, empresas y ciudadanos de todo el mundo para repensar los espacios urbanos e impulsar el desarrollo del conocimiento. El taller se llevó a cabo entre el 17 y 21 de Mayo, como parte de 50 workshop realizados en forma simultánea en 16 países del mundo junto a conferencias, exposiciones y mesas redondas. Más de veinte universidades en tres continentes participaron de forma activa y simultánea inspirándose en la ciudad de Madrid y formulando propuestas enfocadas a mejorar su calidad de vida urbana. Los grupos de alumnos estuvieronconectadoslasveinticuatrohorasdeldíadurantetodaunasemana, en torno al tema puntual de “Flujos Urbanos” con la participación de veinte estudiantes de las tres carreras de la Facultad de Diseño, trabajando sobre el eje temático de los conceptos “Señalizar, Acoger y Habitar”, desarrollados desde la perspectiva específica de cada disciplina del Diseño (Gráfico, Vestuario y Textiles de Interiores) y uniendo así sus experticias. La propuesta final fue presentada en la Exposición Universal de Shangai 2010, en el Pabellón de Madrid ,en la Casa de Bambú y Árbol de Aire. En la presente publicación se muestra una de las propuestas perteneciente a la alumna Daniela López denominada “Úteros de convergencia” en que se observa una vista aérea, el croquis de propuesta y una simulación de la apariencia final de esta intervención espacial que se encuentra publicada en la página web del evento. WORKSHOP: “FLUJOS URBANOS” MADRID DESIGN NET / MAYO 11
  • 12. El workshop permitió conectar diversas asignaturas en torno a un producto sustentado en datos reales y factible de comercializar
  • 13. PROYECTO: VISIÓN / TENDENCIAS EN LAINDUSTRIADE LAMODA/AGOSTO 13 En el mes de Agosto de 2010 se realizó por segundo año consecutivo la primera de tres etapas del Workshop “Visión / Tendencias en la Industria de la Moda” a cargo de Juan Martín Salazar, profesional colombiano radicado en BuenosAires quien asistió invitado en el marco de las alianzas estratégicas de nuestra Escuela y que estuvo dirigido exclusivamente a los alumnos de tercer año de la asignatura “Desarrollo de Emprendedores II”. Salazar es administrador de empresas, con postgrado en Marketing Estratégico de Negocios y con formación en coolhunting; en su actividad profesional además participa como docente en la institución de formación en diseño Espacio Buenos Aires de Argentina. Ha trabajado en diversas áreas de la industria de la moda lo que lo ha llevado a lanzar su propia marca de ropa llamada Noveno Efe, que distribuye en Colombia,Argentina y Brasil. EnelWorkshop,quebuscabaguiarenlacreacióndeunplandenegociosde moda, el alumnado fue desarrollando de manera práctica ideas de imagen y marca de productos en torno a la perspectiva de la administración de procesos en empresas de moda y formulando las propuestas basadas en criterios comerciales de la oferta y la demanda. Las dos siguientes etapas de estetrabajo,incluyerondesarrollodelprototipoeinformefinal,yserealizaron en los meses de octubre y noviembre del mismo período académico. ElTallertuvocontinuidadduranteelsemestrebajolatuteladeldocenteJorge Nilo, titular de la asignatura. Los avances y resultado final fueron evaluados por ambos profesionales en presentación pública frente a diversas autoridades de la Universidad donde fueron expuestos los proyectos que incluyeronprototipos,estudiodemarcayusuario,storytellingeinvestigación de procesos administrativos involucrados en su creación.
  • 14. Productos desarrollados con uso exclusivo de técnicas integradas de tejido aprendidas en el workshop.
  • 15. Durante el mes de Octubre y asociado a la asignatura de Tejeduría Plana Múltiple de tercer año, el alumnado participó en un workshop realizado por la diseñadora de vestuario Alejandra Fuenzalida, instructora externa especializada, quién transmitió las técnicas manuales tradicionales del Telar deFloryHorquilla(antiguossistemastextilesdeorigenhispanoydifundidasen la Colonia a diversos países de nuestra región), que permiten -dada su versatilidad- crear múltiples productos obteniendo una trama de fantasía en la realización de prendas de indumentaria, accesorios, contenedores, tapices y otros. Junto a la capacitación técnica se les dio a conocer las potenciales aplicaciones y la variedad de mezclas de sistema y de insumos que pueden utilizarse, de modo de producir elementos de gran valor creativo y funcional, para que así el alumnado las aplicara en nuevas propuestas personales. Los proyectos fueron evaluados al interior de la asignatura. WORKSHOP: TELAR DE FLORYHORQUILLA/ OCTUBRE 15
  • 16. Fibras de tereftalato de polietileno obtenidas de botellas plásticas desechables fueron la materia prima del workshop.
  • 17. Como inicio de Passiontour 2010, desarrollado para la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles, el diseñador industrial argentinoAlejandro Sarmiento, dictó una charla centrada en la sustentabilidad y reutilización de materiales de desechos a alumnos de la carrera en particular y de la Facultad de Diseño, realizando posteriormente un workshop. En este encuentro dio a conocer aspectos determinantes de su trayectoria como la participación en diversos concursos de diseño como los que ganó en Tokio y Milán bajo su enfoque en la sustentabilidad y reutilización de materiales de desecho, que ha desarrollado durante 20 años, mostrando así sus productos realizados en base al reciclaje, específicamente su proyecto PET, centrado en el reciclaje y reutilización de botellas con el fin de crear diferentes piezas de diseño, las que realiza además mediante la exploración de redes geométricas y la utilización de retazos de produccionesanteriores.Estossonelaboradosatravésdelaherramientacreada por Alejandro, llamada “Contenido Neto”, que extrae fibra plástica con la capacidad de termo formar nuevos productos, sistema utilizado en proyecto llamado“Satorilab”,ademásdelproyecto“MarcaCárcel”,dondelaspersonasen riesgo social tienen la instancia de trabajar en la realización de estos objetos. El workshop del destacado diseñador trasandino implicó un trabajo práctico de cuatro jornadas en que nuestras alumnas desarrollaron objetos de diseño en base a desechos de botellas plásticas elaboradas con PET (tereftalato de polietileno) descartable, y trabajadas con los sistemas constructivos textiles que se imparten en las asignaturas de tejeduría, lográndose innovadores resultados, yabriéndosealalumnadonuevoshorizontesenlaaplicacióndetécnicastextiles aplicables a prendas, accesorios, espacios y objetos de carácter funcional u ornamental. WORKSHOP:ALEJANDRO SARMIENTO / JUNIO 17
  • 18.
  • 19. WORKSHOP: DIEGO BRESLER / NOVIEMBRE En el marco de actividades planificadas bajo el formato Passiontour durante el mes de Noviembre, se realizaron jornadas de actualización y capacitación en torno a la temática del consumo como medio de satisfacción no solo de necesidadesbásicassinotambiéndeimageneidentidad.Paraellosetrabajóen tres workshop de connotados especialistas trasandinos en el área del diseño. Los laboratorios intensivos convocaron esta vez exclusivamente a los docentes con una metodología que implicó jornadas de trabajo en equipo que conectaron a ejecutivos de retail, diseñadores de indumentaria, docentes y directivos de carreras de diseño. Asistieron 17 docentes junto a María de la Luz Briceño, creadora de La Joya Design y ex alumna reconocida con el premio al emprendimiento 2009 de nuestra Universidad, quién se ha destacado por su colaboración a la institución. ElprimerodelostalleresfueguiadoporDiegoBresler,LicenciadoenSistemas de la Información con Orientación Empresarial, Master en Dirección de Empresas. Fundador y Autor de DB Consultoría en Buenos Aires, Argentina. Las temáticas desarrolladas por el profesional fueron: - Análisis de las actividades comerciales y de comunicación. - El concepto de consumidor aglutinador. - Reconocimiento de la identidad como oportunidad y punto de partida en el diseño. - Diferenciación entre emprendimiento y actividad productiva. - El concepto de venta de experiencias. 19
  • 20. WORKSHOP: GUSTAVO LENTO / NOVIEMBRE El siguiente workshop del ciclo correspondió al destacado diseñador, director y fundador de la metodología US2 (Universal Sense Searcher), académico de la Universidad de Palermo, Gustavo Lento, con el tema “Metodología para el análisis y la predicción de las tendencias de moda”. El objetivo de este taller fue trabajar en los procesos de observación y análisis de tendencias de la moda, interiorizándose en los conceptos de coolhunting, la metodología US2 y analizar el ciclo de vida de tendencias. Posteriormente se enfocó en el análisis de la metodología para predicciones sobre cambios y surgimientos, centrándose en la cultura del consumo y la moda, de modo de potenciar las competencias profesionales en esta etapa inicial del desarrollo del producto. La actividad permitió el trabajo conjunto de profesionales de diferentes empresas e instituciones educacionales, generando un productivo intercambio de perspectivas en torno a reflexiones sobre un eje conceptual único. Los profesionales incorporaron de esta manera, nuevas estrategias de investigación del consumidor extrapolables a las aulas de clases.
  • 21. WORKSHOP: ANA TORREJÓN / NOVIEMBRE ComoúltimafasedePassiontourseefectuóellaboratorio“Análisisdelamoda y medios de comunicación” dictado por la prestigiosa profesional argentina Ana Torrejón, Periodista y Directora de HERMES Argentina, quién estuvo a cargo un largo período en la dirección de la revista ELLE, y actualmente se desempeña como directora de la Galería de Arte Dabbah-Torrejón junto a su función de docente de producción y periodismo de moda en la Universidad de Palermo. El desarrollo del laboratorio conducía a entender conceptualmente y de manera práctica, las nuevas herramientas de comunicación en moda, analizar sus técnicas y la ingerencia en el comportamiento del consumo selectivo. En su presentación dió a conocer una panorámica en torno a los aspectos sociológicos y semiológicos asociados al consumo, profundizando en la naturaleza de las necesidades de los consumidores de moda. 21
  • 23. La Universidad del Pacífico como ya es tradición, premió a sus egresados que destacan por su carácter emprendedor en el ámbito profesional, entre ellos estuvieron las ex alumnas de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles Laura Rosenblitt, dueña de la marca LauraRosa y ganadora del concurso “Viste tu Laptop 2010”; y Sofía Iturralde, dedicada al área de la decoración ganadora del doble primer premio -jurado y público- de CASA MATER 2009. Este galardón fue entregado por el Rector Luis Winter Igualt y el Presidente del Directorio Julio Ortúzar Prado.(Fotografías 1 y 2). En julio del 2010 la alumna Francisca Dellafiori participó en el programa de televisión “Alfombra Roja” en la sección que busca a jóvenes talentos de la moda, donde le correspondió crear un atuendo a la ex Miss Universo, diseñadora y presentadora Cecilia Bolocco, debiendo resolver el encargo con un escaso presupuesto y en el reducido plazo de tres días compitiendo con estudiantes de diseño de otras instituciones. El desafío lo realizó con gran éxito, logrando el primer lugar y adjudicándose dos pasajes a Sao Paulo con todo incluido, para asistir al Fashion Week Brasil 2010.(Fotografía 3). El sitio de moda urbana VisteLaCalle junto a Intel y Paris S.A. convocó a jóvenes talentos del diseño a conectar tecnología y moda en el concurso “Viste tu Laptop”; en el cuál nuestra egresada Laura Rosenblitt obtuvo el primer lugar -con una funda de fieltro industrial 100% lana natural, tratado con teñidos artesanales y con técnicas de costura- consistente en un premio más la producción y distribución de doscientas unidades de su propuesta en las tiendas Paris. (Fotografía 4). El jurado de este certamen estuvo integrado por Juan Yarur, Rosita Parsons y los periodistas Rodrigo Guendelman y Osvaldo Luco. PREMIACIONES INDIVIDUALES 4 23
  • 24.
  • 25. Durante el primer semestre del 2010 y en el marco del proyecto conjunto realizadoentrenuestraEscuelaylaempresaSinger,consistenteenuntrabajo de todo un semestre asistido por expertos de dicha empresa y docentes de la carrera,sepremióaalumnasdetercerañodelaasignaturaTallerdeModelaje Creativo.Ello,luegoderealizarseunwokshopdecapacitaciónqueposibilitóla creacióndeprototiposenqueelencargoimplicabaeldesarrollodeunatuendo de noche haciendo uso de la técnica de modelaje sobre maniquí y utilizando la costura a máquina como elemento estructural en la modificación del sustrato textil. Junto a la calificación académica, la empresa Singer premió el nivel alcanzado con los diversos recursos para enriquecer las materialidades que aporta la máquina de coser. Los grupos de estudiantes de tercer año premiados estaban constituidos por: Francisca Calderón, Virginia Manterola y Nicole Simon en un primer equipo de trabajo y el segundo por: Constanza Lavín y Bernardita Canales (página izquierda inferior). Los premios fueron entregados por Jorge Villalobos, Brand Manager de Singer y Anita Ochagavía, encargada de Relaciones Públicas de la Empresa (página izquierda). Para el segundo semestre se elaboró un proyecto semejante, esta vez con los tres primeros años de la carrera dentro del marco de la asignatura Taller Experimental Aplicado, donde se premió el trabajo realizado en forma individual por las alumnas Noelle Aguirrebeña y Carolina Somoza (página izquierda superior y página derecha). PREMIACIONES: PROYECTOS SINGER 25
  • 27. Las alumnas Estefanía Cima y Paola Volante desarrollaron el proyecto de título “Investigación de nuevos materiales: Reciclaje de residuos Industriales”. orientado al ámbito del reciclaje y la responsabilidad social, utilizando como materiaprimaelementosdedesechodelembalajeindustrialconocidosconel nombre de “sunchos” y cuyos atributos de flexibilidad, regularidad y variedad de colorido permitieron aplicar técnicas textiles logrando la creación de luminarias de gran valor estético y funcional, dando así una nueva utilidad a estos desechos que se generan en grandes cantidades, aportándoles además un importante valor agregado. La técnica e insumos seleccionados buscan amoldarse a una factibilidad técnica que les permita ser producidos por personas sin mayor especialización, buscando de esta manera crear una potencial fuente de trabajo para zonas afectadas en el ámbito de la empleabilidad producto del terremoto del 2010. Los productos desarrollados como prototipos fueron exhibidos en la sala de exposicionesdelaFacultaddeDiseñoenSedeLasCondesII,duranteelmes de noviembre de 2010. PROYECTO DE TÍTULO INVESTIGACIÓN DE NUEVOS MATERIALES: RECICLAJE DE RESIDUOS INDUSTRIALES / OCTUBRE 27
  • 28. El estudiante elabora sustratos y productos aplicando en forma combinada los conocimientos de las otras áreas de su formación. 1 3 4 2
  • 29. Durante el mes de Agosto se realizó en la sala de exposiciones del Campus Las Condes II, una exposición colectiva con trabajos del alumnado de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles que presentó proyectos pertenecientes a las asignaturas de Teñido Aplicado, Tejeduría Plana Simple, Tejeduría de Punto y Taller de Título. En esta muestra se expresan la variedad del quehacer académico en torno a la disciplina textil, en la generación y/o manipulación de los sustratos textiles para incorporarlos al vestuario, accesorios y mobiliario. Es así como en los proyectos de título expuestos los insumos del tejido dejan las fibras propias de la tejeduría para innovar incorporando fragmentos de telas, cables y materiales no tradicionales conectándolos a las tradicionales técnicas del tejido y así dar una renovación estética al mobiliario. Proyecto de Título: “Textil, Motor de Desarrollo para el Mimbre” Conecta sistemas tradicionales de tratamiento del mimbre con materialidades textiles aplicadas sobre mobiliario vanguardista.(Foto 1). Proyecto de Título: “Alwé del Sur” Extrae las técnicas y coloridos del tejido indígena de nuestro territorio para aplicarlo en contenedores contemporáneos.(Foto 2). TeñidoAplicado: Muestras de Experimentación utilizando la técnica del batik.(Foto 3). Proyecto de Título: “Decoración Textil, Hostal Romandia” Relaciona técnicas de tejido tradicional con la decoración de espacios exteriores haciendo uso de materiales no tradicionales.(Foto 4). Tejeduría Plana Simple: Prenda desarrollada en telar de 4 lisos con ligamento de tela, combinado con telar maya y telas de mercado.(Foto 5). EXPOSICIÓN: “SOLO TEXTIL” / AGOSTO 5 29
  • 30. ARRIBA: Proyecto “Cauquenes, Tierra Lanera”. ABAJO : Proyecto “Alwé del Sur”.
  • 31. La Bienal de Diseño nace con el objetivo de promover y difundir el diseño en Chile, acercando al público la cultura en este ámbito; potenciar la reflexión en el contexto académico; consolidar y crear redes para fomentar el intercambio y la colaboración entre profesionales, escuelas, asociaciones y empresas; impulsar las políticas públicas sobre el diseño como motor de desarrollo económico y cultural y abrir nuevos nichos de acción en la profesión, que permitan ampliar el campo laboral y la empleabilidad de los diseñadores. En esta oportunidad su organización correspondió a las instituciones de educación superior Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad del Desarrollo, bajo el concepto “Chile se Diseña”, convocando a toda la comunidad de universidades nacionales a postular y participar activamente. La Facultad de Diseño de la Universidad del Pacífico estuvo presente con una muestra académica y en ese contexto dos grupos de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles fueron seleccionados para participar con los proyectos “Cauquenes, Fibra Lanera” y “Alwé del Sur”. El primero de éstos consistió en vestuario femenino realizado a partir del análisisdelasnuevastendenciasylatradicióntextildelazonainvestigada, trabajando en conjunto con artesanas de Curanipe, creando así prendas innovadoras que rescatan técnicamente parte de la artesanía de nuestro patrimonio, generando un potencial incremento en las fuentes de ingresos a la zona. El proyecto “Alwé del Sur” por su parte, revitaliza y abre nuevos espacios a la producción textil mapuche, acercandola a la realidad actual mediante una colección de contenedores para artículos tecnológicos como fundas para notebook, estuches para ipod y cámaras de fotos, entre otros. Ambas propuestas se caracterizaron por el alto nivel técnico, creativo y funcionalidad de los productos obtenidos, además del aporte social al trabajar en conjunto con artesanos y sus raíces. EXPOSICIÓN: IV BIENALDE DISEÑO / DICIEMBRE 31
  • 32. NOTICIAS “Influencia Cultural en el Diseño, Cuerpo y Vestuario”, fue la conferencia que dictó la docente de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles Alejandra Pérez Monge, en el V Encuentro Latinoamericano de Diseño 2010 realizado en la Universidad de Palermo, BuenosAires,Argentina. La diseñadora expuso sobre la historia del diseño de vestuario, el trabajo de las telas y la estética desde el siglo XIV al siglo XX, destacando otros antecedentes que lo condicionaron, tales como son los procesos sociales y la cultura. Finalmente, explicó la existencia de las dificultades que muestra el diseño como código en la sociedad contemporánea y se realizó una reflexión en conjunto con los asistentes presentes sobre la actualidad en esta área. Estudiantes de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles, participaron de un taller laboral del Centro de Egresados y Empleabilidad durante el mes de septiembre, enfocado al desarrollo y manejo de habilidades blandas relacionadas con la gestión de la profesión en el siglo XXI. Fue dictado por el profesorAlejandro Muci quien se refirió a temas como el calce en la empresa objetivo, y al cambiante mundo laboral delsigloactual:Desafíosytendencias,conceptodeautoevaluación,lasredesdecontactoylavinculaciónconlaUniversidad;entreotros.El objetivo siguiente fue continuar el vínculo creado a través del aula virtual del CEE. La Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles como parte de la muestra facultativa que representó a nuestra institución, participó en ESPACIODECO 2010 en Casapiedra durante el mes de septiembre donde se reunió a las más destacadas empresas y profesionales del rubro, junto a la presencia de instituciones de educación ligadas al diseño con el fin de difundir su enfoque académico. La Primera Feria de Emprendimiento organizada por la Dirección de Desarrollo y la Unidad de Emprendimiento de la U. del Pacífico, se efectuóennoviembreenlaCasaCentraldelaUniversidad.Eleventofuedirigidoaalumnosyexalumnosemprendedores,conel objetivode mostrartantoalacomunidaduniversitariacomoalmedio,losprincipalesproyectosqueestánrealizando.Enesecontextoserealizóunaferia de profesionales independientes donde ex alumnas de Vestuario y Textiles exhibieron prendas y productos de su autoria, los que pusieron a la venta.Algunas de las marcas que participaron fueron: Naima, Eme diseño, LauraRosa, Cbcrea y Navega en Cama, etc.
  • 34. Parte de la obra deArkadiusz Sylwestrowicz expuesta en Polonia.
  • 35. La Unidad de Emprendimiento junto a la Corporación de Profesionales del Pacífico, realizó en octubre el Tercer Encuentro de Alumnos Emprendedores, que contó con la presentación del trabajo de la connotada diseñadora Luz Briceño,egresadadelaEscueladeDiseñodeVestuarioyTextilesycreadora de la exitosa marca internacional, La Joya Design, quien se refirió al surgimientodesumarca,elprocesodeposicionamientointernacionalycomo gestó un estilo propio que la caracteriza sobre todo en Europa, donde están sus principales tiendas. El alumnado asistió a estas charlas en el marco de las asignaturas de Taller de Tendencias, Emprendedores y Administración pudiendo interiorizarse de aspectoshumanos,comercialesycreativosquehanllevadoaMaríadelaLuz en un proceso ascendente y siempre ligado a altos estándares de calidad. CHARLA: MARIADE LALUZ BRICEÑO / OCTUBRE 35
  • 36. Profesionales textiles de la connotada empresa peruana KUNA -especializada en textiles finos de fibras animales- dictaron la charla “Fibras de losAndes”, que profundizóenlatextileríamilenariaandina,centradaentelasdecamélidos.Elfin de la charla fue mostrar distintas fibras que se obtienen de animales típicos de LosAndes tales como llamas, guanacos, alpacas, etc. LapresentaciónserealizóalinteriordelaasignaturaFibrasTextilesconelfinde difundir las cualidades de estas materialidades, sus atributos y diferencias comparativas, pero sobre todo el cuidado de las especies que los producen. KUNA es una empresa que trabaja directamente en colaboración con comunidades indígenas, esto porque pertenece a la destacada agrupación INCA, cuya filosofía empresarial es “Trabajando con la Naturaleza”, que implica el desarrollo de programas del cuidado medioambiental; dentro de la cual está la ayuda a comunidades andinas, ya sea en capacitación, desarrollo social o difusión de su valor en el resto de la sociedad en toda Latinoamérica. Es por esto que en el trabajo profesional del diseñador de vestuario y textil, dicha información permite no sólo un mejor conocimiento de los textiles y su aplicación creativa sino además fomenta la creación de conciencia de respon- sabilidad ecológica, frente a las especies que nos proveen de estos textiles de muy escasa producción y altísimos niveles de calidad, de ahí el importante aporte de esta charla informativa. CHARLA: “FIBRAS DE LOS ANDES” / OCTUBRE
  • 37. Durante octubre alumnos de la asignatura de Historia delArte de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles participaron de una charla con Arkadiusz Sylwestrowics, artista visual polaco, profesor de laAcademia de BellasArtes de Gdansk, representante de la mirada critica de la vanguardia histórica polaca quien realizó una conferencia respecto al sentido e inspiración de su obra y su trabajo académico centrado en el manejo del color y la abstracción; el artista detalló el proceso del trabajo que lo caracteriza y respondió a las diversas inquietudes de los alumnos. La actividad estuvo organizada en conjunto con la Dirección de Docencia y la Dirección de Extensión Académica, permitiendo conocer más en profundidad a este exponente del post minimalismo que se encontraba realizando una residencia artística en Chile, en el marco de la búsqueda de fortalecer redes de conexión cultural entre organizaciones e individuos ligados al mundo de la creatividad CHARLA: ARKADIUSZ SYLWESTROWICS / OCTUBRE 37
  • 38. Las charlas se orientan a ampliar los horizontes de aplicación de los conocimientos del alumnado a otros ámbitos de la creatividad.
  • 39. LaEscueladeDiseñodeVestuarioyTextilesincluyódentrodelasactividades complementarias de la formación en emprendimiento una charla orientada específicamente hacia el área del vestuario. Esta se realizó en octubre bajo la iniciativa del Centro de Egresados y Empleabilidad (CEE) en relación al fomento de la empleabilidad temprana y a la vinculación e interacción de los empleadores con sus estudiantes. En esta ocasión se contó con la participación de la connotada orfebre y diseñadora Chantal Bersnau, quien en su conferencia dió a conocer su sistema de trabajo, su inspiración étnica que resalta la iconografía Latinoamérica, la cual expone en importantes centros de diseño internacional. El alumnado asistió a estas charlas en el marco de las asignaturas de Taller de Tendencias, Desarrollo de Emprendedores y Administración, con el fin de interiorizarse tanto de los sistemas creativos como del proceso de posicionamiento seguido en el mercado nacional e internacional por esta reconocida creadora, y su progresiva incursión en el desarrollo de prendas de vestir únicas, las cuales aparte de su comercialización han formado parte de importantes muestras de diseño en diversas partes del mundo y de Chile. CHARLA: CHANTALBERSNAU / OCTUBRE 39