SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria de
Actividades
centro colaborador
Protocolo y Organización de Eventos
Curso 2012 / 2013
16 al 21 de septiembre de 2012
Visita INTERGIFT,
Salón
Internacional
Regalo
y Decoración
Los alumnos de la asignatura de Protocolo
Empresarial y Eventos de Empresa del Grado
en Protocolo y Organización de Eventos y de la
Titulación Superior en Comunicación, visitaron la
feria internacional INTERGIFT, uno de los grandes
encuentros profesionales más destacados del
escenario europeo gracias al elevado nivel de las
empresas participantes y a una oferta siempre
innovadora y de alta calidad. Un amplio despliegue
de ideas y líneas de producto respaldadas por una
presentación integral especialmente concebida
para potenciar las ventas y la difusión de las nuevas
tendencias, tanto en los pabellones dedicados a
la decoración del hogar: Atmósfera: Decoración
y Mueble, Textil, Elementos Decorativos, Mesa y
Menaje, como en los que recogen la oferta en
Fantasía, Viaje y Marroquinería y Regalos Diversos.
Para más información consultar:
http://www.ifema.es/ferias/sir/intergift/default.
html
21 y 22 de septiembre de 2012
Curso Intensivo
de Protocolo y
Organización
de Eventos
Institucionales y
Corporativos
Una nueva edición del Curso Intensivo en Protocolo
y Organización de Eventos Institucionales y
Corporativos. Una excepcional oportunidad para
aproximarse al séctor de la organización de eventos.
Más información del Curso Intensivo en nuestra
web: http://www.protocolo.eu/images/ispe/
descargas/curso_intensivo%20_protocolo_
tecnicas_organizacion_actos.pdf
18 de octubre de 2012
Visita a Viscom
Sign
Los alumnos de la asignatura optativa de
Aplicaciones Multimedia del Grado de Protocolo
y Organización de Eventos de la Universidad
Camilo José Cela (UCJC) visitaron la Exposición
Internacional de la Comunicación Visual donde
se exponen todas las tecnologías más avanzadas
del sector y que supone un encuentro clave
para el mismo. En Viscom Sign se reflejan las
sinergias que experimenta el entorno del negocio
en la comunicación visual con una oferta global
representada en 4 espacios de exposición. El salón
Viscom tiene lugar simultáneamente junto a tres
áreas monográficas: Digitalsignage –soluciones
para marketing exterior digital-, Indigital –soluciones
para la customización gráfica e industrial y Design
& Innovation - Laboratorio para la innovación de la
comunicación visual.
19 de octubre de 2012
Taller práctico
de la personal
shopper Nuria
González
La satisfacción con el taller fue plena. Esto se
pudo comprobar tanto en la participación durante
el desarrollo del taller práctico como en los
comentarios que realizaron los estudiantes a la
salida. Una de nuestras las alumnas apuntaba al
concluir: “no todos los días se tiene la suerte de
poder contar con una personal shopper en tu propio
aula. Sus aportaciones nos van a servir de mucho,
no tengo duda”.
El Twitter a través de @ispeprotocolo y
@eventosucjcispe también contó con gran actividad
alrededor del taller. En esta red social se pudieron
leer comentarios como: “me ha encantado el taller
de #personalshopper con Nuria González. Gracias
por todo” o “termina el taller con Nuria González. ¡Ha
estado Genial!”.
Nuria González, personal shopper y bloggera de
“100 vestidos” (www.100vestidosnuriagonzalez.
com) realizó un taller práctico para los alumnos
del Grado Oficial en Protocolo y Organización de
Eventos de isPE-UCJC. Esta experta en moda
defendió la importancia de la imagen personal
propia en el mundo actual tanto en el terreno laboral
como personal y su repercusión en el mundo de los
eventos.
Los asistentes pudieron escuchar de primera
mano la experiencia y consejos de una persona
comprometida e implicada con responsabilidad en
el mundo de la moda. A su vez, en su parte práctica,
los futuros profesionales de la Organización de
Eventos y el Protocolo pudieron probar y aprender
a hacer test de morfología y de color. Este tipo de
pruebas tienen mucha importancia a la hora de
organizar eventos y sin duda permitieron continuar
con el proceso de aprendizaje en el que están
inmersos nuestros alumnos.
19 de octubre de 2012
Visita a “El País”
Un grupo de alumnos de primero de Protocolo y
Organización de Eventos, Comunicación Audiovisual,
Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas de
la UCJC visitaron las instalaciones de El País,
acompañados por el Director de Periodismo, Javier
Chivite y la profesora de Protocolo y Organización de
Eventos Ana Gómez.
Marina Urbón, del departamento de Comunicación,
les acompañó en la visita por las diferentes
instalaciones del medio. Comenzaron la visita con
la rotativa, donde les explico todo el proceso de
impresión. A continuación conocieron la redacción
del periódico As, y de El País.
Una interesante visita para todos los alumnos que
conocieron un poco más de cerca todo lo que
desarrolla este medio.
26 de octubre de 2012
Visita a la Bolsa
de Madrid
Esta visita sirvió además para poder entender un
poco mejor diferentes aspectos económicos de
destacada actualidad y supuso con toda seguridad
una interesante visita para todos los alumnos que
conocieron muy de cerca toda la actividad de la
misma.
Los alumnos de 1º del Grado de Protocolo y
Organización de Eventos visitaron, en la mañana
del viernes 26, el Palacio de La Bolsa de Madrid,
acompañados por la profesora Ana Gómez.
La Bolsa de Madrid, principal mercado de valores
de España, ha recorrido desde su creación en
1831 distintos lugares hasta asentarse en su
ubicación actual, un palacio de estilo neoclásico
en la céntrica Plaza de la Lealtad de la capital. Su
índice de referencia es el Índice General de la Bolsa
de Madrid IGBM. Está integrada en la Sociedad de
Bolsas y Mercados Españoles.
Miguel Maldonado, responsable de Marketing
Institucional de la Bolsa de Madrid, fue el encargado
de acompañar a los estudiantes durante toda la
visita. Los alumnos pudieron descubrir las diferentes
posibilidades que ofrece este emblemático palacio
para organizar eventos. En la actualidad, el Parquet
o el Salón de Pasos Perdidos se ponen a disposición
de empresas e instituciones para la realización
de un amplio abanico de actos que van desde
seminarios o congresos hasta entregas de premios,
presentaciones de libros, ruedas de prensa o
lanzamientos de productos.
30 de octubre de 2012
Visita a la
exposición de
Jean Paul
Gaultier
Los alumnos de primero del Grado Oficial de
Protocolo y Organización de Eventos pudieron
disfrutar de una exposición de moda que mezcla
el uso de las nuevas tecnologías de una manera
equilibrada. La muestra de Jean Paul Gaultier,
calificada como única hasta la fecha en España,
sirvió para profundizar en los aspectos estudiados
durante las clases y comprobar el papel que ha
tomado una herramienta de comunicación como la
moda en la sociedad actual.
6 y 7 de noviembre de 2012
Visita de los
alumnos del
Máster al
Pabellón de
Estado del
aeropuerto de
Madrid
Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo de la Universidad Camilo José Cela
pudieron disfrutar de una oportunidad única para
su aprendizaje y formación, visitar el Pabellón de
Estado del Aeropuerto de Barajas, donde de la mano
del director de relaciones Institucionales de AENA
y del Director de Gabinete del aeropuerto, pudieron
conocer todos los pormenores de los recibimientos
de las visitas de Estado a nuestro país.
Previamente, en la T4 la jefe de protocolo del
aeropuerto explicó a los alumnos el uso de la sala
de autoridades y toda la logística que conlleva.
Esta actividad sirvió como complemento a la
conferencia que Alfredo Aza, Jefe de Protocolo y
Relaciones Institucionales de AENA impartió el día
anterior a los alumnos en la sede de isPE y UCJC.
Durante la misma, se desgranaron aspectos clave
del protocolo en los aeropuertos así como otros
aspectos importantes para la formación en este
campo como es el cuidado de la imagen gráfica de
una empresa o institución.
8 de noviembre de 2012
Visita a
“Imposición de
Condecoraciones”
El profesor Manuel Domínguez llevó a los alumnos de la asignatura de Premial y Nobiliaria en modalidad semi-
presencial a una Imposición de Condecoraciones que tuvo lugar, con acto militar incluido, en el Cuartel de “El
Rey” de la Guardia Real.
9 de noviembre de 2012
Excursión
Restauración
Trendy con Ana
Fernández
Las alumnas de segundo del Grado de Protocolo y
Organización de Eventos de la Universidad Camilo
José Cela, asistieron a una visita de “catering
trendy” por distintas zonas de Madrid. Con el fin
de conocer las nuevas tendencias que se ofrecen
para la elaboración de catering vanguardistas y
decoración de los mismos.
Las alumnas, dentro del módulo de Catering
y Restauración que imparte la profesora Ana
Fernández, recorrieron establecimientos como
Oomuombo o el Mercado de San Miguel entre otros.
16 de noviembre de 2012
Taller “Los
grandes eventos
deportivos: la
experiencia
de Cartan en
los Juegos
Olímpicos y la
Copa del Mundo
FIFA de Fútbol”
Daniel Gamba, Director Internacional de Ventas de
Cartan Global, explicó a los alumnos su experiencia
dentro de los grandes eventos deportivos como son
los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo FIFA,
como agencia global de gestión de viajes. Desde la
venta de entradas, pasando por el marketing y la
hospitalidad y otros eventos corporativos.
21 y 22 de noviembre de 2012
Telefónica invitó
a dos alumnas
de postgrado
de ISPE-UCJC
al Móvil Forum
Conference
2012
en qué consistían las diferentes aplicaciones, una
experiencia increíble”.
En cuanto a los profesionales que asistieron, las
alumnas destacaron las conferencias de Carlo
Ratti, Director del Senseable City Lab, Carlos Jean,
innovador en el mundo de la música o Bruce
Dickinson, emprendedor de negocios aeronáuticos y
cantante de Iron Maiden. Con la intención de realizar
discursos dinámicos, estos se intercalaron con
interesantes vídeos explicativos y con un tiempo
establecido que el orador podría consultar en un
monitor en el escenario.
Twitter volvió a ser una de las herramientas
fundamentales para los eventos ya que permitió que
muchos de los invitados retransmitieran el acto y
dieron sus opiniones al momento.
Telefónica volvió a organizar un año más el Móvil
Forum Conference, evento considerado como un
encuentro de referencia en materia de movilidad
y soluciones para la empresa. En esta ocasión la
cita tuvo lugar en Barcelona durante el 21 y 22 de
noviembre y este año se quiso recrear una auténtica
Smart City. Para esta ambientación, el recinto
se transformó como si de una ciudad se tratara
dividiéndola en diferentes zonas de exposición como
el propio hogar, tiendas de ropa, hospital, museo o
aeropuerto.
Dos alumnas del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo y Producción, Organización y Diseño de
Eventos tuvieron la oportunidad de asistir a esta
importante cita invitadas por cortesía de Telefónica.
La compañía se encargó tanto de los gastos de
asistencia a ambas jornadas como del alojamiento y
transporte.
Durante el evento, estas dos estudiantes de
isPE-UCJC, tuvieron la oportunidad de probar en
primera persona todos los avances del mundo
tecnológico que se presentaron durante el Móvil
Forum Conference. Ellas mismas nos comentaron:
“un equipo de expertos en el tema y con una
disposición enorme nos mostraron y detallaron
21 y 22 de noviembre de 2012
Telefónica invitó
a dos alumnas
de postgrado
de ISPE-UCJC
al Móvil Forum
Conference
2012
23 de noviembre de 2012
Los alumnos
de ISPE-UCJC
profundizaron en
el Arte Floral con
un taller práctico
Estamos seguros de que este taller resultó muy útil
para los futuros eventos que organicen nuestros
alumnos.
En la tarde del viernes 23 de noviembre, alrededor
de 60 alumnos de isPE –UCJC pudieron participar
en un taller práctico sobre decoración floral y
su aplicación al protocolo. La Doctora por la
Universidad de Salamanca, Ángeles Álvarez, gran
conocedora del mundo floral, impartió una sesión
dividida en dos partes.
En primer lugar, los alumnos que asistieron pudieron
escuchar las explicaciones que Ángeles Álvarez
consideró previas para la buena elaboración de
centros de mesa y adornos. La profesora, ofreció
todo tipo de consejos y recomendaciones sobre
el uso de este recurso de cara a los eventos que
queramos organizar remarcando las tendencias
actuales. Del mismo modo, se destacó el cuidado
de algunos aspectos clave como la iluminación a la
hora de elaborar decoración floral ya que ésta puede
resaltar todavía más las posibilidades que ya de por
sí nos ofrecen las flores con sus diferentes formas y
tonalidades
En la segunda parte del taller, los alumnos tuvieron
la posibilidad de participar activamente en la
elaboración de distintos elementos de arte floral
y poner en práctica las explicaciones que habían
recibido anteriormente.
24 de noviembre de 2012
Sesión de cata
y maridaje de
vinos para los
alumnos del
Máster Oficial
semipresencial
Fernández con el fin de conocer en profundidad
diferentes aspectos que les ayudaran a estar más
preparados para la salida al mundo laboral de la
organización de eventos.
Los alumnos del Máster Oficial en su modalidad
semipresencial pudieron disfrutar el sábado 24 de
noviembre de una sesión de cata y maridaje de
vinos. Alberto Vega, experto en análisis sensorial y
miembro de la Unión Española de Catadores desde
1993, fue el encargado de dirigir la sesión que se
dividió en dos partes.
En un primer momento los alumnos pudieron
conocer diversa información sobre las distintas
Denominaciones de Origen de España y el proceso
de elaboración del vino desde la recogida de la uva.
Los estudiantes recibieron unas nociones teóricas
de cata y como distinguir los vinos jóvenes de los
crianza y los reserva. A su vez, se les introdujo en
el conocimiento del maridaje de los diferentes vinos
con alimentos.
Ya en la segunda parte de la sesión los alumnos
pudieron poner en práctica la teoría y catar los
diferentes vinos blancos, tintos, cavas y de postre
que se habían seleccionado. Del mismo modo se
pudo probar el maridaje de los diferentes vinos con
quesos para comprobar su idoneidad.
Esta sesión se incluyó dentro del módulo de Cáterin
y Restauración que imparte la profesora Paz
27 de noviembre de 2012
Visita al Musical
“Sonrisas y
Lágrimas”
Los alumnos de la Titulación Superior Universitaria
en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones
Institucionales pudieron asistir a una interesante
visita: el Teatro Coliseum en la Gran Vía de Madrid.
Dentro de la asignatura de producción aplicada los
estudiantes pudieron conocer el montaje de uno de
los musicales que más afluencia de público tiene en
estos momentos, el de Sonrisas y Lagrimas.
Acompañados en todo momento por los
responsables de producción de la obra que
actualmente acoge este teatro, nuestros alumnos,
pudieron conocer de primera mano todo el complejo
entramado que hay detrás de un montaje de estas
características. Los propios técnicos de luces,
sonido o los de montaje fueron los encargados
de aclarar y responder a todas las dudas que
plantearon los estudiantes de la Titulación Superior
Universitaria.
30 de noviembre de 2012
Conferencia
SGAE
Jesús López Palmero, Coordinador Comercial de
la Red Territorial de la SGAE, impartió hoy una
conferencia a nuestros alumnos para aclarar qué es
la Sociedad General de Autores y Editores.
La charla ha ido enfocada a explicar para qué se
crea una sociedad de este tipo y cuáles son los
derechos que defiende y gestiona. Se han aclarado
cuestiones como la gestión colectiva o las diferentes
formas que esta sociedad tiene de recaudar en
concepto de utilización de la música.
Como futuros organizadores de eventos, los
alumnos han podido conocer cómo es la
organización territorial de la SGAE y cuáles son las
actividades que están sujetas a ser declaradas.
Del mismo modo, se les ha comentado cuales son
los pasos y trámites para obtener los permisos
necesarios para los diferentes eventos que puedan
llegar a realizar.
En última instancia, Jesús López se ha prestado
a resolver todas las dudas que los estudiantes de
Protocolo y Organización de Eventos han querido
plantearle.
30 de noviembre de 2012
Cloquo
con Rafael
Albadalejo
Rafael Albaladejo, fundador y CEO de Cloquo, impartió una interesante ponencia sobre el desarrollo de una
nueva aplicación para la gestión y aviso de eventos a los alumnos de la Titulación Superior en Comunicación.
13 de diciembre de 2012
Gala PE y Cena
de Navidad
los lugares más concurridos y preferidos por los
asistentes ya que además había la posibilidad de
grabar mensajes con deseos para el Nuevo Año.
ENTREGA DE LOS PRIMEROS PREMIOS PE
En la primera parte del evento, se llevó a cabo la
entrega de los premios “PE” de Protocolo y Eventos.
Carlos Fuente, Director del IUP, fue el encargado
de abrir la Gala, presentando a su vez el pin de
la profesión. Como entrega simbólica, se ofreció
el primero de ellos a dos grandes profesionales y
profesores: Olalla Jiménez y Alfredo Rodríguez.
La Gala, conducida por dos de las alumnas de
segundo del Grado Oficial, continuó con la entrega
de los galardones a los distintos premiados. El
primero en recoger su premio, de manos de Gloria
Campos, Directora General de isPE, fue José María
Palomares, Premio “PE” a la excelencia profesional
en el campo del Protocolo y los Eventos. El Gerente
de Comunicación Comercial y Marketing Relacional
de Telefónica, fue destacado como claro promotor
de la organización de eventos en la empresa y
profesional que apuesta por las personas que se
encuentran en proceso de formación en este campo
del saber.
Ilusión, sorpresas y mucho futuro en la I Gala de los
premios PE
En la tarde noche del 13 diciembre, ISPE y UCJC
celebraron “PE” la Gala, la esperada cita del
Protocolo y los Eventos. La tradicional cena de
Navidad con todos los alumnos de grado, postgrado
y titulaciones propias se convirtió, en esta ocasión,
en una auténtica entrega de premios en los que
estuvo presente el talento, la experiencia y el futuro
de la profesión.
Un buen número de alumnos, de los diferentes
niveles de los estudios de Protocolo y Organización
de Eventos, estuvieron varias semanas previas
preparando lo que fue la primera edición de unos
Premios que están llamados a convertirse en un
referente en el mundo del Protocolo y los Eventos.
Desde las ocho de la tarde, los premiados, los
profesores y los alumnos fueron llegando a las
instalaciones del restaurante Samarkanda, situado
en un singular entorno como es el jardín botánico de
Atocha. A la llegada, todos los asistentes pudieron
fotografiarse en el Photocall que se había preparado
para la ocasión y que los propios alumnos se
encargaron de gestionar con éxito. Este fue uno de
concedido y que el protocolo les había aportado
mucho a lo largo de su vida, tanto durante su
formación, como una vez terminada esta.
Juan Luis Fuente, Director de Comunicación de isPE,
fue el encargado de hacer entrega del Premio “PE”
al mejor trabajo organizativo de un alumno, a Ana
Moreno, alumna del Máster Oficial de la promoción
2011 -2012, por sus prácticas en Repsol. La
premiada, confesó sentirse muy agradecida y animó
a todos los alumnos a que apuesten sin dudarlo por
esta profesión.
En último lugar, Carlos Fuente entregó el Premio
“PE” al mejor proyecto emprendedor en Protocolo y
Eventos, a Taller Digital por su decidida e innovadora
inclusión de las nuevas tecnologías en el protocolo
y por la creación, entre otras cosas, de programas
facilitadores para los organizadores de eventos.
Todas las entregas fueron precedidas de unos
vídeos explicativos de los premios que introducían
a los ganadores y que fueron realizados por los
propios alumnos de tercero del Grado Oficial.
Tras la entrega de los galardones, se quiso
hacer un homenaje a Carlos Fuente y a Gloria
La Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España fue otro de los
galardonados en esta primera edición con el
Premio “PE” a la excelencia Institucional. El acto
de entrega de la estatuilla se realizó en la sede
que la Academia de Cine tiene en la calle Zurbano
de Madrid. Durante la Gala se proyectó un vídeo
que grabaron Judith Colell, Vicepresidenta de la
Academia y José Garasino, Director General de la
misma, nada más recibir el premio de manos de
Carlos Fuente. La Vicepresidenta de la Academia
se mostró muy agradecida por la labor que la
Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior
de Protocolo y Eventos, junto a sus alumnos,
realizan en todos los actos en los que participan con
la Academia, especialmente en la gala de entrega
de los premios Goya.
En el turno de los premios “PE” a los mejores
proyectos de investigación de estudiantes, Ana
Gómez, Coordinadora de Actividades de ISPE, y
Daniel García, Jefe de Estudios, hicieron entrega
de los mismos. Carmen Trillo, por su proyecto fin
de Grado, y Belén Rozúa, por su trabajo fin de
Máster, fueron las merecedoras del premio en esta
categoría. Ambas reconocieron que se encontraban
muy emocionadas por el galardón que se les había
SORPRESAS DURANTE TODA LA NOCHE
La Gala estuvo cargada de muchos momentos
divertidos protagonizados tanto por los alumnos
como por los profesores. Dos estudiantes de
Convalidaciones prepararon y pusieron en escena
los premios “inISPErados” en los que se premiaba,
de una manera más informal, relajada y divertida, a
diversos alumnos y profesores por las facetas que
los caracterizan. Este momento de la noche arrancó
las risas y aplausos de los asistentes en gran
cantidad de momentos.
Al finalizar todo lo programado, el restaurante se
convirtió en una auténtica discoteca donde todo el
mundo pudo disfrutar de la fiesta de la Gala “PE”,
que se prolongó hasta bien entrada la noche.
Los alumnos afirmaron sentirse encantados con
la noche y con todo lo que esta deparó. Supuso
una buena oportunidad para poner en valor el
espíritu del Protocolo y los Eventos, sirviendo para
favorecer las relaciones entre aquellos que les gusta
la profesión y apuestan por ella. Además sentó las
bases para el reconocimiento, mediante los nuevos
premios premios, de la labor de todas aquellas
personas que aportan conocimientos, esfuerzo e
Campos por parte de los alumnos y profesores.
Un emotivo vídeo recogió los testimonios de
agradecimiento hacia estos dos profesionales que
tanto han luchado y apostado por la formación en
protocolo, devolviéndoles un poco de todo lo que
ellos han dado durante tantos años. Visiblemente
emocionados, recogieron un obsequio de recuerdo
de manos de sus propios alumnos.
LAS ISPERIENCIAS
Tras degustar una estupenda cena que se había
preparado para la ocasión, se procedió a la
visualización, votación y entrega de premios a
aquellas personas que participaron en el concurso
de vídeos “isperiencias”, pequeñas creaciones
audiovisuales que tenían que reflejar lo que
significaba isPE para cada uno. Alejandro Quitián,
de primero de la Titulación Superior Universitaria,
se alzó con el primer premio consistente en un viaje
a Londres. Las alumnas de Máster y MBA Paola
Strasser y Raquel Colomo, obtuvieron el segundo
y tercer puesto respectivamente. El premio de la
segunda clasificada consistía en dos entradas
para ver el musical de Rey León, y la estudiante
que quedó en tercer lugar obtuvo un paquete de
experiencias.
innovación al mundo del Protocolo y la Organización
de Eventos.
Puedes ver los vídeos de la gala en nuestro canal de
youtube: click aquí o escanea con tu móvil el QR
14 de diciembre de 2012
Cata de Vinos
2º de Grado de
Alberto Vega
Las alumnas de segundo de Grado Oficial realizaron una sesión de cata de vinos con Alberto Vega, experto y gran
conocedor del mundo de la cata de vinos.
17 de diciembre de 2012
Visita al Auditorio
Nacional
de la Música
Los alumnos de primero del Grado Oficial de
Protocolo y Eventos y de la Titulación Superior
Universitaria visitaron un espacio emblemático, el
Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Este equipamiento fue inaugurado el 21 de octubre
de 1988 y diseñado por el arquitecto José Mª
García de Paredes, dentro del plan para dotar al país
de una adecuada infraestructura musical.
Los alumnos atendieron a las explicaciones sobre
las instalaciones del recinto que se ponen a
disposición de personas y entidades, públicas o
privadas, para la realización de eventos musicales.
Posee dos grandes salas, una para música de
Cámara con capacidad para 692 personas y otra
más, la sala Sinfónica, para 2.324 espectadores.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la
oportunidad de escuchar en exclusiva el órgano que
se encuentra en la Sala Sinfónica en un momento
de su ensayo así como dos piezas a piano por parte
del afinador.
11 de enero de 2013
Visita al Hotel
Puerta de
América
Los alumnos del Grado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) tuvieron
la oportunidad de visitar las instalaciones del Hotel Puerta de América de 5 estrellas lujo y referencia gastronómica
con su restaurante Lágrimas Negras. Allí pudieron conocer de mano de la Directora de Relaciones Externas del Hotel,
Sara Díaz, y de la profesora de la asignatura de Restauración del Grado, Paz Fernández, el funcionamiento de un
Hotel, su organigrama, sus salas y comedores y los actos protocolarios que pueden celebrarse en un hotel de estas
características.
11 y 12 de enero de 2013
Ponentes de
gran prestigio
para el módulo
de Marketing y
Comunicación
en los Eventos
del Máster
Oficial
Continuando con el programa establecido, Pedro
Zuazua, Director de Comunicación de El País, fue el
encargado de impartir una clase a los estudiantes
del Máster sobre el plan de comunicación y el
centro de prensa.
A lo largo del fin de semana dió comienzo el módulo
de marketing y comunicación en los eventos
del Máster Oficial de Dirección de Protocolo,
Producción, Organización y Diseño de Eventos en su
modalidad semipresencial.
Estas sesiones contaron con un claustro de
especialistas y grandes conocedores de la
comunicación enfocada a los eventos.
José María Palomares, Gerente de Comunicación
Comercial y Marketing Relacional de Telefónica
y gran profesional que apuesta por los eventos y
la comunicación, impartió una Máster Class a los
alumnos del postgrado. Galardonado recientemente
con un Premio “PE” a la excelencia profesional
en el campo del Protocolo y los Eventos, Jose
María Palomares, es una de las personas que
más decididamente apuesta por los alumnos que
se encuentran en proceso de formación en este
campo.
21 de enero de 2013
Los alumnos
del Máster
realizaron una
visita técnica a
los TEATROS
DEL CANAL
Los alumnos del Postgrado Oficial de Dirección de
Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos realizaron una visita técnica a los Teatros del
Canal de Madrid.
La Comunidad de Madrid, con la intención de suplir
la carencia de espacios con avanzada tecnología y
suplir la necesidad de un espacio de élite en una
ciudad, promovió la construcción de este equipamiento
cultural.
El moderno edificio, situado en el barrio de Chamberí,
fue obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg y se
inauguró oficialmente el 20 de febrero de 2009.
En sus más de 35.000 metros cuadrados, acoge en
su interior dos grandes salas/teatros (Sala Roja y Sala
Verde), además de una sala de ensayos (Negra) y el
Centro Danza Canal (CDC).
Todas estas salas están dotadas de una tecnología
vanguardista, que permite gran flexibilidad de
adaptación a cualquier puesta en escena.
Una interesante visita que ayudó a conocer por dentro
el escenario de dos de las prácticas que realizaron
nuestros alumnos, el Premio Cinematográfico José
María Forqué y la Gala de Nominados de los Goya.
22 de enero de 2013
Conferencia
Ana Hernández,
protocolo en el
Congreso de los
Diputados
Alumnas y alumnos del módulo de Protocolo Oficial del Máster Oficial de la Universidad Camilo José
Cela recibieron una conferencia a cargo de Ana Hernández, integrante de la Unidad de Protocolo del
Congreso de los Diputados.
23 de enero de 2013
Prácticas y visita
de los alumnos
de ISPE y UCJC
a la XI edición
Madrid Fusión,
la gran cita
mundial de la
gastronomía
visita pudieron conocer las diferentes partes del recinto
como la sala de conferencias, los stands y los espacios
destinados a demostraciones.
Como novedad de esta edición destacó la sección
para la reflexión “El Ser Creativo Alimentación” en la
que las mentes más brillantes invitaron a reflexionar
sobre la creatividad y el cambio de la alimentación en
ponencias de 21 minutos. La organización de EL SER
CREATIVO, que en su día ya contó con alumnos en
prácticas para su congreso, quiso volver a contar con
el buen hacer de nuestros estudiantes ofreciéndoles la
posibilidad de participar, también en prácticas, en esta
sección específica del Congreso.
Madrid Fusión 2013 clausuró su XI edición con un
cambio importante en su ubicación, celebrándose por
primera vez en IFEMA, bajo el título “La creatividad
continúa”.
La Feria Internacional de las Tendencias Gastronómicas
contó este año con más de 100 chefs, 30
demostraciones inéditas, 40 presentaciones de nuevos
productos y 18 talleres; contando este año con la
cocina del estado brasileño de Minas Gerais y el café
como invitados.
La Universidad Camilo José Cela participó en esta
XI Edición de Madrid Fusión, no solamente con un
gran stand de su Cátedra de Ferrán Adrià, sino que
también contaron un año más para su organización
con alumnos de Protocolo y Organización de
Eventos de isPE y UCJC. Los estudiantes estuvieron
realizando diferentes funciones como atención a la
prensa internacional, asistencia de la sala de prensa,
acreditaciones, concertar entrevistas, apoyo en
backstage y asistencia a los diferentes ponentes.
La organización de Madrid Fusión permitió también que
un grupo de alumnos del Máster Oficial de Dirección de
Protocolo pudieran visitar, como invitados, este evento
del que se vendieron todas las entradas. Durante esta
25 de enero de 2013
Ponencia sobre
“Premieres
y Eventos de
promoción
cinematográfica”
Alumnos del Experto Universitario en Protocolo y Organización de Eventos disfrutaron de una ponencia sobre los
eventos en el cine: “Premiers y eventos de promoción cinematográfico” con Miguel Pintado.
26 de enero de 2013
Iniciación a la
cata de vinos
Alumnos del Experto Universitario en Protocolo y Organización de Eventos participaron en el primer taller: Iniciación
a la Cata de Vinos, celebrado en el Campus de esta Universidad en la calle del Moscatelar. Este curso, que fue
impartido por el profesor Alberto Vega, experto sensorial en vinos y miembro de la Unión Española de Catadores.
29 de enero de 2013
Visita a FITUR,
Feria
Internacional de
Turismo
Una vez finalizadas las explicaciones, los alumnos
recorrieron la feria estudiando las tendencias
escenográficas y comprobando cómo se ultimaban
todos los detalles antes de la inauguración del día
siguiente que contaría con la presencia de los Príncipes
de Asturias.
La visita se enmarca dentro del programa de formación
del MBA que trata de acercar a los alumnos al mundo
profesional al que deberán enfrentarse al terminar el
curso.
Los alumnos del MBA en Protocolo y Organización de
Eventos del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y
de la Universidad Camilo José Cela, visitaron el martes
29 de enero el montaje de FITUR, una de las ferias más
importantes desde el punto de vista económico y de
repercusión internacional para España, que se celebró
entre los días 30 de enero y 2 de febrero en el Recinto
Ferial de Madrid IFEMA.
Durante la visita, llevada a cabo horas antes de la
inauguración oficial de la feria, los alumnos fueron
partícipes de los últimos retoques en la producción
de todos los pabellones y descubriendo en primicia
los secretos mejor guardados de los diferentes stands
montados por los países y regiones participantes.
Además, contaron con las explicaciones de Cristina
Montañés, antigua alumna del Máster Oficial de
Protocolo de la universidad y que desde hace cuatro
años forma parte del departamento de Prensa de
FITUR. Montañés, que no tuvo inconveniente en
responder a las preguntas de los alumnos, explicó
también la estructura orgánica de la feria, los procesos
de designación de espacios y el funcionamiento del
departamento de Comunicación.
4 de febrero de 2013
Visita al Auditorio
Nacional de la
Música
Las alumnas y alumnos del Máster presencial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos visitaron el Auditorio Nacional de la Música, donde pudieron conocer los diferentes espacios.
8 de febrero de 2013
Clase práctica
Catering
Ondarreta
Alumnas y alumnos de la Titulación Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones
Públicas de segundo curso tuvieron la posibilidad de realizar una clase práctica de contratación de catering para
un evento. Como continuación a la formación recibida pudieron experimentar los detalles que deben tener en
cuenta a la hora de contratar un catering para su evento y conocer en lo que consiste una visita de prospección.
15 de febrero de 2013
Clase práctica
en CaixaFórum
Máster
Presencial
más de 2.500 metros cuadrados a salas para la
organización de eventos y exposiciones culturales, así
como su auditorio con capacidad para 310 personas y
con multitud de eventos programados.
Junto al Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales
de la entidad, Fernando Pastor, los alumnos conocieron
todos los actos que allí se desarrollan, la manera
de organizarlos e incluso la puesta en escena con
ejercicios prácticos por las distintas salas y espacios
del centro.
Un grupo de alumnos del Máster Oficial en Dirección
de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos, pudo asistir a una visita para conocer las
instalaciones de CaixaForum Madrid.
El CaixaForum de Madrid es un centro cultural,
que dedica su espacio básicamente a exposiciones
temporales. Fue inaugurado en el año 2008 y se
encuentra dentro del llamado Triángulo del Arte de
Madrid, en el Paseo del Prado.
Este centro de “La Caixa” es gestionado a través de la
Fundación que la entidad bancaria posee junto a los
otros que existen repartidos por las distintas ciudades
de España.
El edificio, antigua Central Eléctrica de Mediodía,
fue reformada por el estudio de arquitectura Herzog
& Meuron y es uno de los pocos ejemplares de
arquitectura industrial que quedan en el Madrid
antiguo. Característico de este edificio es también su
jardín vertical de 24 metros de altura y 460 metros
cuadrados que contienen 15.000 plantas de 250
especies diferentes.
Los alumnos de isPE y UCJC pudieron recorrer las
diferentes dependencias de este espacio que dedica
19 de febrero de 2013
Conferencia
de Sara Díaz
Directora de
Comunicación
de Hotel Silken
Puerta de
América
Sara Díaz, Directora de Comunicación del Hotel Silken Puerta de América, impartió una conferencia a los alumnos del
Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos y MBA dentro del módulo de
Restauración y Catering.
20 de febrero de 2013
Clase práctica:
Visita a “Flecha”
En la semana en que coinciden más eventos
artísticos en Madrid (ARCO, Artmadrid, Flecha…)
los alumnos y alumnas de primer curso del
Grado en Protocolo y Organización de Eventos,
tuvieron la posibilidad de asistir a una de estas
exposiciones, la de Flecha “Feria de Liberación
de Espacios Comerciales Hacia el Arte”, para
escribir de primera mano como está montado el
evento y qué les parece lo más destacable de
cara a conseguir la asistencia de los medios y
del público. Flecha surge de la confluencia de
intereses del Centro Comercial Arturo Soria Plaza
por dinamizar su espacio asociando su imagen a
la del Arte Contemporáneo y un grupo de artistas
contemporáneos que buscan canales de arte
alternativos para exponer y comercializar su obra
de arte.
21 de febrero de 2013
Desfile de
MARÍA
ESCOTÉ y al
CIBELESPACIO
de Madrid
Fashion Week
Alumnos del isPE y la UCJC pudieron asistir al
desfile que MARÍA ESCOTÉ realizó sobre la pasarela
madrileña de Madrid Fashion Week para presentar
sus propuestas para el próximo otoño invierno 2013-
2014. Las entradas fueron sorteadas entre los alumnos
del futuro Título de Especialista Universitario en
Organización de Eventos de Moda.
Además, los alumnos del MBA asistieron al
CIBELESPACIO de MBFWM, y pudieron descubrir lo
último en moda y tendencias en un escenario único
donde se podía conocer también las novedades en
cosmetica y estilo de vida. Un espacio con sorteos,
actividades permanentes y venta directa de diseños
únicos de creadores noveles y alternativos.
Dentro del CIBELESPACIO, también tenían su
protagonismo las principales publicaciones de moda,
como VOGUE, TELVA, YO DONA, HOLA, GRAZIA, LOVE,
HSM, GLAMOUR, VANIDAD, FASHION TV o TERRA.
Una oportunidad para conocer un evento del sector
de la moda, con gran repercusión mediática y
congregación de personalidades especializadas en el
sector.
1 de marzo de 2013
Comienzo
del Título
Universitario de
Especialista en
Organización de
Eventos de
Moda
En la primera sesión de este nuevo Título, participó
también Nieves González, Directora de moda de la
Agencia Nota Bene, que junto a Lucía Navas, Ejecutiva
de Cuentas de la misma agencia, explicaron cómo
funcionan las agencias de comunicación de moda y
explicaron ejemplos prácticos de desfiles, opendays,
comidas y encuentros con periodistas, estilistas, VIPs,
celebrities y fashion bloggers.
A lo largo del fin de semana se pretendió que los
alumnos fueran conscientes de la importancia de los
conceptos de Creatividad y Vivencia de Experiencias
para la organización de un buen evento en el mundo de
la moda.
Más de una veintena de alumnos del Instituto Superior
de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo José
Cela comenzaron el 1 y 2 de marzo el Título de
Especialista Universitario en Organización de Eventos
de Moda.
Durante esta primera sesión del curso y tras la
inauguración oficial por parte de Carlos Fuente,
Director del Instituto Universitario de Protocolo y de
Ana Fernández, coordinadora de los estudios, los
nuevos alumnos pudieron asistir a una introducción a
los principales eventos de moda como herramientas
para generar notoriedad e imagen de marca, además
de conocer el departamento de comunicación de una
agencia de moda.
La profesora Ana Fernández explicó durante estas
primeras sesiones la importancia de definir y
diferenciar la Publicidad, entendida como lo contratado,
pagado y de decisión del anunciante, de las Relaciones
Públicas, vistas como algo que implica más confianza,
entendimiento entre los públicos y relaciones
constantes y duraderas para conseguir repercusión.
Además, Fernández, destacó la importancia del
coolhunting, remarcando que todo buen organizador de
eventos tiene que ser un cazador de tendencias o cool
hunter.
4 de marzo de 2013
Visita ASL-
FLUGE
Bajo el nombre de FLUGE, el Grupo Industrias Orquestales es una de las principales corporaciones empresariales
de su sector, líder en el territorio español y situada entre las 7 empresas del ramo más importantes de Europa. Está
presente en multitud de giras, eventos, festivales y galas de TV. Fundada en el año 1990, lleva más de 20 años
dedicada a la sonorización de actuaciones, iluminación y audiovisuales. Cuenta con alrededor de 150 empleados,
con un equipamiento de alta generación y en constante renovación.
5 de marzo de 2013
Visita al
RoadShow del
nuevo Audi A3
#audiexperience
En las explicaciones más técnicas, Diego de Anna,
Ceo de NewMedia y experto en video mapping,
enseñó a los alumnos cómo funciona esta técnica de
modificación de las superficies mediante proyecciones,
y las dificultades y requisitos técnicos para montarlo en
un espacio como el de Audi A3 en Colón.
La actividad, organizada por isPE y UCJC, tuvo una
notable repercusión y seguimiento en las redes
sociales ya que los alumnos se mostraron muy activos
a la hora de transmitir las sensaciones e impresiones
que el evento y las explicaciones de los expertos les
iban causando.
El espacio del Audi A3 Experience puede visitarse todos
los días, en la madrileña Plaza de Colón, hasta el 8 de
marzo cuando se trasladará a Barcelona.
Cerca de 200 alumnos de Grado, Postgrado y
Titulaciones de Protocolo y Organización de Eventos
pudieron asistir, en el espacio que Audi montó
para presentar su nuevo coche, a una experiencia
audiovisual y sensorial única.
En una carpa geodésica de 370 metros cuadrados y
con unas dimensiones de 21,5 metros de diámetro
por 10,5 de altura, los estudiantes de isPE y UCJC
pudieron comprobar, de primera mano, las últimas
novedades y tendencias tecnológicas para el diseño y
la producción de eventos. En concreto, la presentación
del nuevo Audi A3 utilizaba un mapping 3D, protocolos
DMX y proyecciones de 360 grados sobre la cúpula de
la carpa, como recursos de impacto.
Tras la visualización del espectáculo, de 8 minutos
de duración, los responsables de marketing de
esta campaña explicaron, con todo tipo de detalles,
los objetivos y aspectos técnicos de la idea “Audi
Experience”.
Con este evento, los organizadores, pretendían
conseguir un efecto de inmersión que superara el
campo de visión del espectador para que este se
sientiera dentro de un ambiente envolvente, con un
impacto del 100% y que generara un grado alto de
recuerdo en él.
5 de marzo de 2013
Visita al
RoadShow del
nuevo Audi A3
#audiexperience
5 de marzo de 2013
Visita a los
SHOWROOMs
de Escada,
Cortefiel y
Notabene
Las alumnas del Especialista Universitario en Organización de Eventos de Moda visitaron los SHOWROOMS de
Escada, Cortefield y Notabene
9 de marzo de 2013
Clase práctica
en CAIXAFORUM
Este edificio, uno de los pocos ejemplares de
arquitectura industrial que quedan en el Madrid
antiguo, posee también un jardín vertical de 460
metros cuadrados y 24 metros de altura, que alberga
15.000 plantas de 250 especies diferentes.
Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos de la UCJCy el isPE, en su modalidad
semipresencial, pudieron asistir a una visita y clase
práctica en el Caixa Forum de Madrid.
Este centro cultural, enclavado en el Triángulo del
Arte de Madrid, se dedica en su mayor parte a
exposiciones temporales. “Maestros del caos. Artistas
y Chamanes” o “Justicia alimentaria. Sembrando
Esperanza” son algunas de estas exposiciones que
actualmente se pueden disfrutar.
El Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de la
Fundación la Caixa, Fernando Pastor, hizo de guía y
profesor de los alumnos de Protocolo y Organización de
Eventos. Los estudiantes pudieron conocer los distintos
tipos de actos que celebran, y la forma de diseñarlos
y producirlos. Además, a lo largo de las instalaciones,
los alumnos de ISPE Y UCJC pudieron realizar distintos
casos prácticos para comprender mejor la forma de
hacer protocolo.
El Caixa Forum de Madrid, con una superficie de más
de 2.500 metros cuadrados y un auditorio de 310
plazas, ocupa la antigua Central Eléctrica de Mediodía
de la capital, reformada por el estudio de arquitectura
Herzog & Meuron.
12 de marzo de 2013
Introducción a
la cata de vinos
para los alumnos
del Máster
presencial de
Protocolo y
Organización de
Eventos de ISPE
y UCJC
Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos de la Universidad Camilo José Cela y el
Instituto Superior de Protocolo y Eventos, en su
modalidad presencial, pudieron disfrutar de una clase
práctica de introducción a la cata de vinos el día 12 de
marzo.
El experto en vinos y cata, Francisco del Castillo
García, explicó en una primera parte los distintos tipos
de vinos que nos podemos encontrar, algunas de las
denominaciones de origen que existen en España y los
aspectos básico en los que hay que fijarse a la hora de
catar.
En una segunda parte, ya más práctica, los alumnos
pudieron catar los distintos vinos que se habían
preparado para la sesión y que eran uno blanco, uno
tinto y uno dulce.
Los objetivos de la sesión, enmarcada dentro de las
actividades del módulo de catering y restauración,
perseguían que los alumnos pudieran distinguir las
distintas fases de una cata, apreciar los matices de
los distintos tres vinos diferentes y entender para qué
situaciones son recomendables cada uno de ellos.
13 de marzo de 2013
Patricia
Quinteiro:
Ponencia sobre
Producción de
Eventos
Los alumnos del Máster Oficial Universitario en
Dirección de Protocolo, Producción, Organización
y Diseño de Eventos y del MBA pudieron disfrutar
de la ponencia de Patricia Quinteiro, directora de
PAT COMUNICACIONES y Responsable de Prensa,
Comunicación y PR Press de Privilege Ibiza, el club más
grande de Europa.
Se ha encargado de la coordinación, gestión y
colaboración de prensa en festivales cómo: Mutek,es,
L.E.V, Hipnotik, Sónar, Toon a Ville , Djs Contra La Fam
Festival, ArtFutura, entre otros muchos destacables
trabajos. Su ponencia se centrará en los espectáculos
en los eventos y atención de VIPS.
14 de marzo de 2013
Ponencia de
Fernando
Pajares,
Director de
Comunicación
de la Secretaría
General para
Iberoamérica
A lo largo de la ponencia, Fernando Pajares, ha
destacado el valor que tiene la palabra y el buen
hablar, como cualidades que distinguen a las personas.
Pajares, ha puesto énfasis también en la importancia
de la forma de escribir para comunicar lo más
efectivamente posible, siendo este uno de los aspectos
que los alumnos de isPE y UCJC han destacado como
clave al finalizar la ponencia.
“Periodismo y Comunicación: dos paralelas que a
veces se cruzan” fue el título de la ponencia que
Fernando Pajares, Director de Comunicación de la
Secretaría General para Iberoamérica, impartió a los
alumnos del Grado Oficial en Protocolo y Organización
de Eventos de la UCJC y el isPE.
Entre los puestos que ha desempeñado Fernando
Pajares, destaca el de asesor ejecutivo en la Secretaría
de Estado de Comunicación del Gobierno de España en
el Palacio de La Moncloa de 2004 a 2005, además del
de Consejero de la Casa de la Moneda.
La carrera periodística de este profesional ha
transcurrido, en gran parte, en la Agencia de Noticias
EFE, concretamente durante 17 años. De esta agencia
fue corresponsal en París y en Londres, ocupando
también el cargo de Director de las oficinas de EFE en
Estados Unidos y Canadá con sede en Washington DC,
de la del Sudeste Asiático con sede en Manila, y de la
oficina del Reino Unido de Londres.
En el apartado más institucional, entre 1986 y
1991, fue Director de Comunicación de la Secretaría
de Estado para la Cooperación Internacional y
para Iberoamérica en el Ministerio de Asuntos
Exteriores, y Consejero de la Sociedad Estatal para la
Conmemoración del Quinto Centenario y de la empresa
pública “PESA Electrónica”.
15 de marzo de 2013
Comunicación
y Ceremonial,
la elección del
Papa
Jornada dedicada por la Facultad de Ciencias de la
Comunicación a tratar todos los aspectos relacionados
con la elección del Papa, no sólo desde el punto de
vista protocolario y ceremonial, sino en el amplio
espectro de interés que despierta para los medios de
comunicación.
Carlos Fuente, director del Grado en Protocolo de la
UCJC, presentó la Jornada, explicando mediante las
escenas clave de “Las Sandalias del Pescador” el
proceso anterior a la fumata blanca.
A continuación, José Carlos Sanjuán, profesional
de reputado prestigio en el ámbito del Protocolo y
Eric Frattini, periodista de investigación, ensayista y
novelista, cuyo último libro “Los cuervos del Vaticano”
pronosticaba la dimisión de Benedicto XVI, hablaron
sobre uno de los temas de actualidad más importantes
y que ocupa las portadas de las publicaciones del todo
el mundo.
15 de marzo de 2013
Comienzan
los títulos de
Especialistas
Universitarios en
Wedding Planner
y Protocolo
Deportivo de
ISPE y UCJC
En paralelo, Carlos Fuente, Director del Instituto
de Protocolo de la UCJC, presentó e impartió la
conferencia inaugural del título de Especialista
Universitario en Protocolo, Ceremonias y Competiciones
Deportivas, mientras que Carmen Ruiz Hervías,
coordinadora de esta segunda edición del título, fue
la encargada de impartir las primeras clases sobre la
estructura deportiva internacional y española.
Como ponencia destacada de la primera sesión de
este Título, Pedro Zuazua, Director de Comunicación
de El País y recientemente nombrado Director de
Comunicación de PRISA Noticias, habló a los alumnos
sobre la comunicación, el marketing y el patrocino en
un club deportivo.
Estos nuevos Títulos Universitarios, junto al que ya
dio comienzo sobre Organización de Eventos de
Moda y que el mismo fin de semana celebró su
segunda sesión, vienen a corroborar la apuesta que
realizan el Instituto Superior de Protocolo y Eventos
y la Universidad Camilo José Cela por los estudios
vanguardistas y con salidas profesiones en auge.
A lo largo del fin de semana del 15 y 16 de marzo
tuvieron comienzo los nuevos títulos de Especialista
Universitario en Wedding Planner y el de Protocolo,
Ceremonias y Competiciones Deportivas.
Por un lado, Gloria Campos, Directora General de isPE
y Rocío Blanco, Coordinadora del Título de Especialista
Universitario en Wedding Planner, abrieron las sesiones
de este nuevo Título Universitario de isPE y UCJC que
ha despertado un interés notable traducido en el alto
número de alumnos matriculados.
Resaltando la figura de este tipo de profesional, el
Wedding Planner, que en otros países se encuentra
consolidado, se dio la bienvenida a los cerca de 30
alumnos que han apostado por especializarse en este
ámbito de la organización de eventos.
A lo largo de esta primera sesión del Título de
Especialista Universitario se contó con profesionales
como Sara Moya, Organizadora de Eventos, experta
en Wedding Planner y Directora de protocolo
y organización de “Valisse” que introdujo a los
estudiantes en cómo crear de una empresa de
organización de bodas. Entre los ponentes también
se encontraba Marieta, bloguera de “Quiero una boda
perfecta” que explicó las nuevas tendencias que, para
este campo, se están importando de EEUU gracias,
entre otras, cosas a las redes sociales.
15 de marzo de 2013
Ponencia de
Mayte de la
Iglesia
Dentro del Nuevo Especialista Universitario de
Organización de Eventos de Moda, los alumnos
pudieron disfrutar de una conferencia de Mayte de la
Iglesia, estilista de la revista Vogue denominada: La
figura del estilista de moda.
Cómo es el trabajo de un estilista. Cómo realizan los
shoppings y herramientas a emplear. Qué esperan
recibir de las presentaciones y open days en los
showrooms de moda, cómo influyen las tendencias de
moda en la repercusión mediática de una colección
y cuál es el papel de un estilista en el proceso de
comunicación de una colección de una firma de moda.
16 de marzo de 2013
Ponencia de
David San José,
Responsable de
Comunicación
de FIAT.
Dentro del Nuevo especialista Universitario de Organización de Eventos de Moda, los alumnos pudieron disfrutar de
una conferencia de David San José, que les habló de la Estrategia de marca, el caso de los eventos “fashion” como
herramienta para generar notoriedad.
16 de marzo de 2013
Ponencia
de Marieta,
bloguera de
“Quiero una
boda perfecta” y
Sara Moya,
Directora de
Protocolo de
Valisse
Sara Moya, Organizadora de Eventos, experta
en Wedding Planner y Directora de Protocolo y
Organización de Valisse, impartió una clase-ponencia
sobre tipos de sociedades, subvenciones, planes de
empresa o la inversión inicial a la hora de montar una
empresa de Organización de Bodas y como estas
constituyen una salida real para los profesionales del
protocolo
Marieta, bloguera de “Quiero una boda perfecta” habló
a los alumnos del Título de Especialista Universitario
en Wedding Planner sobre la importancia de las redes
sociales y cuáles son las pistas para crear el blog
perfecto.
19 de marzo de 2013
Conferencia
y taller sobre
Mapping para
los alumnos del
Máster y MBA
de ISPE y UCJC
a cargo de Oscar
Testón
esta técnica y las distintas creaciones que el Mapping
permite hacer en diferentes lugares y entornos.
Las proyecciones en superficies reales han supuesto
una revolución en el mundo de los eventos a nivel
mundial. Es una técnica que debe ser de conocimiento
obligado para aquellos que decidan formarse como
organizadores de eventos, y es por esto que el Instituto
Superior de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo
José Cela han querido contar con un gran profesional
que pudiera ofrecer su experiencia real además de
explicar los aspectos más técnicos.
Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos y los del MBA pudieron disfrutar, dentro del
módulo de Producción, de un taller y conferencia sobre
el Video Mapping.
Oscar Testón, creador y director de VJSpain, uno de
los portales de visuales y Mapping más importantes
que existen en la actualidad, fue el encargado de
introducir a los alumnos en esta técnica de la que
han podido comprobar algunos ejemplos en vivo
en otras actividades. Testón, explicó a los alumnos
el funcionamiento de esta vanguardista técnica,
enmarcada en campo de las nuevas tecnologías, y que
tan en uso y auge se encuentra dentro del mundo de
los eventos.
La técnica del Mapping consiste en la proyección
de imágenes sobre superficies reales consiguiendo
efectos en movimiento y en 3D, ofreciendo un
espectáculo artístico sorprendente. Lo más habitual
en estos casos es la proyección de imágenes sobre
edificios, aunque también se realiza sobre personas,
para poder aportar una mayor espectacularidad a los
eventos junto a distintos efectos sonoros.
Los estudiantes de isPE y UCJC pudieron conocer, de
una forma más detallada, el proceso y trabajo que
hay detrás de la elaboración de una proyección con
19 de marzo de 2013
Shopping Tour
con Nuria
González
Las alumnas del Título Universitario de Especialista
en Organización de Eventos de Moda realizaron
un “shopping tour” con la Personal Shopper Nuria
González.
21 de marzo de 2013
Rafael
Albadalejo:
Ponencia sobre
Aplicación para
Eventos
Los alumnos de la Titulación en Comunicación, Relaciones Públicas y Organización de Eventos Corporativos de
ISPE disfrutaron de la ponencia de Rafael Albadalejo, y Fundador y CEO de Cloquo, donde les contó el desarrollo de
esta nueva aplicación para la gestión y aviso de eventos.
22 de marzo de 2013
Visita al
Corporate
Innovation
Center de
Telefónica
Alumnos de Protocolo y Organización de Eventos de Grado y Máster realizaron una visita al Corporate Innovation
Center de Telefónica.
2 de abril de 2013
Conferencia del
responsable
de Relaciones
Institucionales
de los Festivales
Arenal Sound y
ViñaRock
Juan Carlos Vidal, responsable de relaciones
institucionales y recursos humanos de los festivales
Arenal Sound y Viña Rock, impartió una conferencia y
clase práctica sobre producción y escenografía a los
alumnos del Máster Oficial.
Los estudiantes de isPE y UCJC han podido conocer
también aspectos sobre estos festivales musicales
que en la actualidad cuentan con una gran afluencia
de público según las cifras oficiales. Concretamente,
de acuerdo a lo publicado en el IV Anuario de la
Música en Vivo, que edita la Asociación de Promotores
Musicales, el Arenal Sound fue el festival con más
asistentes del pasado año 2012, llegando a contar la
asistencia de 250.000 personas,
Además, los alumnos de Grado y Postgrado del
Instituto Superior de Protocolo y Eventos y la
Universidad Camilo José Cela tendrán la oportunidad
de participar próximamente en uno de estos festivales
que han podido conocer con la conferencia: el
Viñarock. Las labores principales se realizarán en el
departamento de Prensa, en el de Acreditaciones y
como asistentes de Stage Manager.
4 de abril de 2013
El Cirque du
Soleil muestra
los secretos
de “kooza” en
exclusiva para
los alumnos
ISPE Y UCJC
se reúnen antes de salir a escena en cada sesión. La
visita continuó por el backstage y por la pista principal
en la que, además de ver los ensayos del espectáculo,
los alumnos han podido preguntar todas las dudas
acerca de la comunicación y marketing que lleva un
evento de estas magnitudes.
Nuevos alumnos de Protocolo y Eventos de isPE y
UCJC, esta vez de Grado Oficial y Titulación Propia de
Comunicación, tendrán la oportunidad de conocer las
entrañas de este montaje en nuevas visitas que se han
programado desde ISPE para completar la formación
de los estudiantes.
Los alumnos del Máster de Dirección de Protocolo
y Organización de Eventos de la Universidad Camilo
José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos
pudieron asistir a una visita técnica a las instalaciones
que la compañía canadiense “Cirque du Soleil” tiene
instaladas en Madrid para su espectáculo Kooza.
Adrián González, Director de Comunicación de Kooza,
acompañó a los alumnos de la UCJC durante toda
la visita. Este espectáculo es uno de los 19 que la
compañía tiene repartidos por distintas ciudades de
todos los continentes en estos momentos.
Los estudiantes pudieron conocer todos los aspectos
técnicos del montaje de las carpas y dependencias
que necesitan 18 grandes camiones para su logística.
Este evento cuenta un despliegue de 168 personas,
que trabajan directamente siempre con la compañía,
más otros 200 que se contratan para dar apoyo en la
ciudad en la que se encuentran.
Los responsables de este espectáculo comentaron a
los futuros profesionales del mundo de los eventos que
en Kooza - Madrid trabajan 52 de los 1300 artistas
que “Cirque du Soleil” tiene repartidos por todo el
mundo. Durante el recorrido se pudieron conocer,
entre otras dependencias, la zona de vestuario, donde
se guardan y arreglan todos los trajes, o la zona de
ensayos individuales de los artistas, en la que también
4 de abril de 2013
Visita de ISPE y
UCJC al
Hotel Puerta de
América
La visita a las instalaciones del Hotel Puerta de América
(5 estrellas) se desarrolló para todos los alumnos del
Módulo de Restauración del Master Oficial de Dirección
de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos y para los alumnos del MBA Universitario
en Protocolo, Producción y Organización de Eventos
impartidos por la profesora Paz Fernández.
La visita fue guiada por la Directora de Comunicación
de los Hoteles Silken, Doña Sara Díaz.
Durante la visita se vieron las instalaciones que ofrece
el Hotel para la organización de eventos y se pudieron
comprobar de primera mano el montaje de salones
para bodas aprovechando que es el día en que el Hotel
celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas para tales
celebraciones. La disposición de las salas, el montaje
de mesas, la variedad de mantelería y la modernidad
del menaje fueron algunas de las primicias de la
próxima primavera que el Hotel amablemente les
mostraron.
8 de abril de 2013
Visita Técnica al
Musical El Rey
León
Desde pisar el escenario, en el que cada día
numerosos actores realizan su función, a conocer
la sala de automatización o la zona de luces, los
alumnos de isPE y UCJC han podido entrar en las
zonas que el ojo del espectador no puede ver. La visita
ha continuado con un recorrido por el backstage del
escenario, donde se encuentran todos los controles
del decorado, e incluso se les ha permitido subir hasta
el “peine”, zona desde la que cuelgan los diferentes
elementos del montaje o los focos, situado en la parte
superior del telar.
Israel López, Jefe Técnico de Iluminación de Stage
Management, empresa encargada de la producción del
musical, fue el encargado de acompañar a los alumnos
durante la visita y de resolver todas las dudas de los
futuros profesionales del Protocolo y la Organización de
Eventos.
“El Rey León” abre sus puertas a nuestros alumnos
para mostrarles cómo funciona por dentro
Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de
Protocolo, Producción, Organización y Diseño de
Eventos han podido asistir, junto a los del MBA, a los
ensayos técnicos del musical “El Rey León” en Madrid.
Dentro de las visitas programadas para conocer cómo
se organizan diferentes eventos culturales, isPE y UCJC
ha podido conseguir, por segundo año consecutivo, una
visita exclusiva a este musical que se ha convertido en
uno de los eventos culturales y musicales con mayor
número de asistentes actualmente.
El musical, basado en la exitosa película de Disney de
1994 y que cuenta con canciones y música de Elton
John y Tim Rice, lleva desde 1997 interpretándose por
diferentes escenarios del mundo.
Los alumnos han podido recorrer las diferentes
instalaciones que el Teatro Lope de Vega de Madrid
tiene a disposición del musical, y cómo esta gran
producción ha tenido que ser adaptada al espacio del
teatro por sus características. Las dimensiones del
recinto madrileño difieren a las de otros lugares en
los que se ha representado este evento, y para los
cuales se encontraban diseñadas originalmente las
estructuras.
10 de abril de 2013
Conferencia de
Adrián González,
Jefe de Prensa
de la Gira
Europea del
Cirque du Soleil,
Adrián González, Jefe de Prensa de la Gira Europea
del Cirque du Soleil, ha impartido a los alumnos
una interesante “master-class” ssobre la compañía
canadiense y sus eventos. En palabras de los alumnos
“sinceramente, genial”.
10 de abril de 2013
Conferencia de
Joaquín García,
de la empresa
“The Image
Company” de
Grupo Rafael
máquinas que se utilizan actualmente para cualquier
impresión o las innovaciones que se llevan a cabo hoy
en día con distintos materiales.
En una segunda sesión, Joaquín García, aplicó todas
las técnicas explicadas al mundo de los eventos y el
protocolo directamente.
Con estas sesiones se consiguió aclarar a los alumnos
algunos conocimientos básicos y necesarios a la
hora de concretar las partidas de artes gráficas en la
ejecución del presupuesto para un evento.
Interesante clase práctica sobre materiales para
eventos a cargo de “The image Company”, empresa
puntera de su sector
Joaquín García, de la empresa “The Image Company”
de Grupo Rafael, una de las imprentas con más solera
y prestigio del país, impartió dos clases prácticas sobre
artes gráficas a los alumnos de Producción de Grandes
eventos.
En una primera parte, los alumnos de isPE y UCJC
pudieron conocer diferentes técnicas de impresión y
artes gráficas claves para la producción de eventos.
Esta introducción sirvió para aclarar algunos conceptos
habituales de las clases teóricas como el golpe seco,
los barnices, UVI, el plegado, el hendido o el cosido.
García explicó a los alumnos como se realiza el
proceso de convertir un boceto a AAFF, como realizar
las pruebas de color, o los diferentes conceptos de las
tintas.
En referencia a los formatos, los alumnos pudieron
conocer cuál es la mejor forma de aprovechamiento
del papel por pliegos según la máquina y los diferentes
formatos como posters o lonas a la hora de adquirirlos
para los eventos.
Durante la sesión primera sesión práctica se pudieron
resolver otras dudas de los alumnos como los tipos de
Memoria de Actividades
Escanea con tu dispositivo movil el QR para descargar la
memoria en .pdf en tu smarthphone o tablet.
Video-resumen
Fotografías de las actividades realizadas desde
septiembre a diciembre de 2012.
Hacer click aquí o escanea con tu smarthphone o tablet
para ver el video.
Síguenos en:
/ispeprotocolo
@ispeprotocolo
@eventosucjcispe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionalesPrograma HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionalesLiher Martin Chinchurreta
 
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...Facultad Comunicación, Publicidad y Diseño
 
Currículum Vitae - Jorge García Rodríguez
Currículum Vitae -  Jorge García RodríguezCurrículum Vitae -  Jorge García Rodríguez
Currículum Vitae - Jorge García RodríguezJorge García
 
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaConvocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaReyes Farfán
 
Informe edición 2015
Informe edición 2015Informe edición 2015
Informe edición 2015GMCSpain
 
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.Carmen Urbano
 
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...David Mora
 

La actualidad más candente (11)

Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionalesPrograma HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
Programa HEAT de alta direccion en operaciones internacionales
 
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
 
Currículum Vitae - Jorge García Rodríguez
Currículum Vitae -  Jorge García RodríguezCurrículum Vitae -  Jorge García Rodríguez
Currículum Vitae - Jorge García Rodríguez
 
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales ExtendaConvocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
Convocatoria 2017 Curso online Licitaciones multilaterales Extenda
 
Informe edición 2015
Informe edición 2015Informe edición 2015
Informe edición 2015
 
Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011Ixel Moda 2011
Ixel Moda 2011
 
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
 
Cv Olga Bonilla
Cv Olga BonillaCv Olga Bonilla
Cv Olga Bonilla
 
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.
Mi CV actualizado a junio 2012. Carmen Urbano.
 
Diseno narrativas transmediaticas
Diseno narrativas transmediaticasDiseno narrativas transmediaticas
Diseno narrativas transmediaticas
 
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...
Master Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional (Madrid-Su...
 

Destacado

Destacado (20)

Presentacion sanki
Presentacion sankiPresentacion sanki
Presentacion sanki
 
Francis Ford Coppola
Francis Ford CoppolaFrancis Ford Coppola
Francis Ford Coppola
 
Design aplicado na Educação à Distância
Design aplicado na Educação à DistânciaDesign aplicado na Educação à Distância
Design aplicado na Educação à Distância
 
Mikrobiologi 1
Mikrobiologi 1Mikrobiologi 1
Mikrobiologi 1
 
Prof(a) Luis Carlos / ATMOSFERA
Prof(a) Luis Carlos / ATMOSFERAProf(a) Luis Carlos / ATMOSFERA
Prof(a) Luis Carlos / ATMOSFERA
 
Tabela D1[1]
Tabela D1[1]Tabela D1[1]
Tabela D1[1]
 
Feliz aniversario
Feliz aniversarioFeliz aniversario
Feliz aniversario
 
Lantegi Batuak-en 2010ko dosierra
Lantegi Batuak-en 2010ko dosierraLantegi Batuak-en 2010ko dosierra
Lantegi Batuak-en 2010ko dosierra
 
S61011
S61011S61011
S61011
 
Sessao 7quadro
Sessao 7quadroSessao 7quadro
Sessao 7quadro
 
Faculty of iet curriculum
Faculty of iet curriculumFaculty of iet curriculum
Faculty of iet curriculum
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Como a ClickLab aumentou em mais de 50% as vendas do WriteWork.com
Como a ClickLab aumentou em mais de 50% as vendas do WriteWork.comComo a ClickLab aumentou em mais de 50% as vendas do WriteWork.com
Como a ClickLab aumentou em mais de 50% as vendas do WriteWork.com
 
Presentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosPresentación Casos intermedios
Presentación Casos intermedios
 
Ciudades ruta 28
Ciudades ruta 28Ciudades ruta 28
Ciudades ruta 28
 
Creapix
Creapix Creapix
Creapix
 
Novak djokovic serbia
Novak djokovic   serbiaNovak djokovic   serbia
Novak djokovic serbia
 
Revista do invasor outubro 2010
Revista do invasor outubro 2010Revista do invasor outubro 2010
Revista do invasor outubro 2010
 
Taller Prospera
Taller ProsperaTaller Prospera
Taller Prospera
 
Buddy Up System
Buddy Up SystemBuddy Up System
Buddy Up System
 

Similar a Memoria de Actividades 2012_2013

Turismo, tecnología y accesibilidad.
Turismo, tecnología y accesibilidad.Turismo, tecnología y accesibilidad.
Turismo, tecnología y accesibilidad.José María
 
Dossier actividad con jóvenes profesionales del comercio exterior
Dossier  actividad con jóvenes profesionales del comercio exteriorDossier  actividad con jóvenes profesionales del comercio exterior
Dossier actividad con jóvenes profesionales del comercio exteriorCarlos Alonso Rodríguez ☁
 
Revista de la Fundación Exportar #12
Revista de la Fundación Exportar #12Revista de la Fundación Exportar #12
Revista de la Fundación Exportar #12Noticias de Exportar
 
Foros de Empleo
Foros de EmpleoForos de Empleo
Foros de EmpleoCext
 
Andalucía en Fitur 2014
Andalucía en Fitur 2014Andalucía en Fitur 2014
Andalucía en Fitur 2014Turismo Andaluz
 
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013CRISEL BY AEFOL
 
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015Ana López
 
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015catedrametropol
 
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010Universidad del Pacífico
 
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...U-TAD
 
Ponencia de Miguel Payeras en Talentya
Ponencia de Miguel Payeras en TalentyaPonencia de Miguel Payeras en Talentya
Ponencia de Miguel Payeras en TalentyaTalentya
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)ixelmoda
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)ixelmoda
 

Similar a Memoria de Actividades 2012_2013 (20)

Memoria de Prácticas 2012_2013 - isPE
Memoria de Prácticas 2012_2013 - isPEMemoria de Prácticas 2012_2013 - isPE
Memoria de Prácticas 2012_2013 - isPE
 
Turismo, tecnología y accesibilidad.
Turismo, tecnología y accesibilidad.Turismo, tecnología y accesibilidad.
Turismo, tecnología y accesibilidad.
 
Dossier actividad con jóvenes profesionales del comercio exterior
Dossier  actividad con jóvenes profesionales del comercio exteriorDossier  actividad con jóvenes profesionales del comercio exterior
Dossier actividad con jóvenes profesionales del comercio exterior
 
Revista de la Fundación Exportar #12
Revista de la Fundación Exportar #12Revista de la Fundación Exportar #12
Revista de la Fundación Exportar #12
 
Foros de Empleo
Foros de EmpleoForos de Empleo
Foros de Empleo
 
Primer Workshop de Fotografia y Retoque Digital en IPAD
Primer Workshop de Fotografia y Retoque Digital en IPADPrimer Workshop de Fotografia y Retoque Digital en IPAD
Primer Workshop de Fotografia y Retoque Digital en IPAD
 
Andalucía en Fitur 2014
Andalucía en Fitur 2014Andalucía en Fitur 2014
Andalucía en Fitur 2014
 
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013
Así fue EXPOELEARNING Madrid 2013
 
Junio 18
Junio 18Junio 18
Junio 18
 
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
Memoria Cátedra Metropol Parasol 2014 2015
 
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
Memoria cátedra metropol parasol 2014-2015
 
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
Actividades de Extensión Académica - Diseño de Vestuario y Textiles, 2010
 
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...
Convergencia, nuevos modelos de negocio y todo el expertise en Digital busine...
 
Ponencia de Miguel Payeras en Talentya
Ponencia de Miguel Payeras en TalentyaPonencia de Miguel Payeras en Talentya
Ponencia de Miguel Payeras en Talentya
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial  ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
 
Exportar para crecer
Exportar para crecerExportar para crecer
Exportar para crecer
 
Bdc portfolio
Bdc portfolioBdc portfolio
Bdc portfolio
 
El arte de vivir del arte
El arte de vivir del arteEl arte de vivir del arte
El arte de vivir del arte
 
El arte de vivir del arte
El arte de vivir del arteEl arte de vivir del arte
El arte de vivir del arte
 

Más de Instituto Superior de Protocolo y Eventos

Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...
Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...
Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 

Más de Instituto Superior de Protocolo y Eventos (20)

FP en Asesoría de Imagen
FP en Asesoría de ImagenFP en Asesoría de Imagen
FP en Asesoría de Imagen
 
Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...
Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...
Titulacion Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relac...
 
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
 
Mba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocoloMba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocolo
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Gestión Comercial y M...
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Asesoría de Imagen Pe...
 
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...
Título de Formación Profesional de Grado Superior isPE: Agencias de Viajes y ...
 
Informative dossier
Informative dossierInformative dossier
Informative dossier
 
Máster Oficial en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos
Máster Oficial en Dirección de Protocolo y Organización de EventosMáster Oficial en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos
Máster Oficial en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos
 
Master Organización Eventos y Protocolo
Master Organización Eventos y ProtocoloMaster Organización Eventos y Protocolo
Master Organización Eventos y Protocolo
 
Experto Universitario Protocolo Oficial y Diplomático
Experto Universitario Protocolo Oficial y DiplomáticoExperto Universitario Protocolo Oficial y Diplomático
Experto Universitario Protocolo Oficial y Diplomático
 
Experto organizacion actos
Experto organizacion actosExperto organizacion actos
Experto organizacion actos
 
Especialista Eventos Deportivos
Especialista Eventos DeportivosEspecialista Eventos Deportivos
Especialista Eventos Deportivos
 
Especialista Universitario en Wedding Planner
Especialista Universitario en Wedding Planner Especialista Universitario en Wedding Planner
Especialista Universitario en Wedding Planner
 
Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.Curso intensivo en protocolo social.
Curso intensivo en protocolo social.
 
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...
Testimonio de marta pérez sobre sus prácticas en la mercedes benz fashion wee...
 
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...
Conoce el perfil de los estudiantes de organización de eventos de isPE, Insti...
 
Discover the Institute of Protocol and Events and our intership
Discover the Institute of Protocol and Events and our intershipDiscover the Institute of Protocol and Events and our intership
Discover the Institute of Protocol and Events and our intership
 
Is pe dossier practicas eng ok
Is pe dossier practicas eng okIs pe dossier practicas eng ok
Is pe dossier practicas eng ok
 
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...
Estudiar Titulación Superior en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones...
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Memoria de Actividades 2012_2013

  • 1. Memoria de Actividades centro colaborador Protocolo y Organización de Eventos Curso 2012 / 2013
  • 2. 16 al 21 de septiembre de 2012 Visita INTERGIFT, Salón Internacional Regalo y Decoración Los alumnos de la asignatura de Protocolo Empresarial y Eventos de Empresa del Grado en Protocolo y Organización de Eventos y de la Titulación Superior en Comunicación, visitaron la feria internacional INTERGIFT, uno de los grandes encuentros profesionales más destacados del escenario europeo gracias al elevado nivel de las empresas participantes y a una oferta siempre innovadora y de alta calidad. Un amplio despliegue de ideas y líneas de producto respaldadas por una presentación integral especialmente concebida para potenciar las ventas y la difusión de las nuevas tendencias, tanto en los pabellones dedicados a la decoración del hogar: Atmósfera: Decoración y Mueble, Textil, Elementos Decorativos, Mesa y Menaje, como en los que recogen la oferta en Fantasía, Viaje y Marroquinería y Regalos Diversos. Para más información consultar: http://www.ifema.es/ferias/sir/intergift/default. html
  • 3. 21 y 22 de septiembre de 2012 Curso Intensivo de Protocolo y Organización de Eventos Institucionales y Corporativos Una nueva edición del Curso Intensivo en Protocolo y Organización de Eventos Institucionales y Corporativos. Una excepcional oportunidad para aproximarse al séctor de la organización de eventos. Más información del Curso Intensivo en nuestra web: http://www.protocolo.eu/images/ispe/ descargas/curso_intensivo%20_protocolo_ tecnicas_organizacion_actos.pdf
  • 4. 18 de octubre de 2012 Visita a Viscom Sign Los alumnos de la asignatura optativa de Aplicaciones Multimedia del Grado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) visitaron la Exposición Internacional de la Comunicación Visual donde se exponen todas las tecnologías más avanzadas del sector y que supone un encuentro clave para el mismo. En Viscom Sign se reflejan las sinergias que experimenta el entorno del negocio en la comunicación visual con una oferta global representada en 4 espacios de exposición. El salón Viscom tiene lugar simultáneamente junto a tres áreas monográficas: Digitalsignage –soluciones para marketing exterior digital-, Indigital –soluciones para la customización gráfica e industrial y Design & Innovation - Laboratorio para la innovación de la comunicación visual.
  • 5. 19 de octubre de 2012 Taller práctico de la personal shopper Nuria González La satisfacción con el taller fue plena. Esto se pudo comprobar tanto en la participación durante el desarrollo del taller práctico como en los comentarios que realizaron los estudiantes a la salida. Una de nuestras las alumnas apuntaba al concluir: “no todos los días se tiene la suerte de poder contar con una personal shopper en tu propio aula. Sus aportaciones nos van a servir de mucho, no tengo duda”. El Twitter a través de @ispeprotocolo y @eventosucjcispe también contó con gran actividad alrededor del taller. En esta red social se pudieron leer comentarios como: “me ha encantado el taller de #personalshopper con Nuria González. Gracias por todo” o “termina el taller con Nuria González. ¡Ha estado Genial!”. Nuria González, personal shopper y bloggera de “100 vestidos” (www.100vestidosnuriagonzalez. com) realizó un taller práctico para los alumnos del Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos de isPE-UCJC. Esta experta en moda defendió la importancia de la imagen personal propia en el mundo actual tanto en el terreno laboral como personal y su repercusión en el mundo de los eventos. Los asistentes pudieron escuchar de primera mano la experiencia y consejos de una persona comprometida e implicada con responsabilidad en el mundo de la moda. A su vez, en su parte práctica, los futuros profesionales de la Organización de Eventos y el Protocolo pudieron probar y aprender a hacer test de morfología y de color. Este tipo de pruebas tienen mucha importancia a la hora de organizar eventos y sin duda permitieron continuar con el proceso de aprendizaje en el que están inmersos nuestros alumnos.
  • 6. 19 de octubre de 2012 Visita a “El País” Un grupo de alumnos de primero de Protocolo y Organización de Eventos, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas de la UCJC visitaron las instalaciones de El País, acompañados por el Director de Periodismo, Javier Chivite y la profesora de Protocolo y Organización de Eventos Ana Gómez. Marina Urbón, del departamento de Comunicación, les acompañó en la visita por las diferentes instalaciones del medio. Comenzaron la visita con la rotativa, donde les explico todo el proceso de impresión. A continuación conocieron la redacción del periódico As, y de El País. Una interesante visita para todos los alumnos que conocieron un poco más de cerca todo lo que desarrolla este medio.
  • 7. 26 de octubre de 2012 Visita a la Bolsa de Madrid Esta visita sirvió además para poder entender un poco mejor diferentes aspectos económicos de destacada actualidad y supuso con toda seguridad una interesante visita para todos los alumnos que conocieron muy de cerca toda la actividad de la misma. Los alumnos de 1º del Grado de Protocolo y Organización de Eventos visitaron, en la mañana del viernes 26, el Palacio de La Bolsa de Madrid, acompañados por la profesora Ana Gómez. La Bolsa de Madrid, principal mercado de valores de España, ha recorrido desde su creación en 1831 distintos lugares hasta asentarse en su ubicación actual, un palacio de estilo neoclásico en la céntrica Plaza de la Lealtad de la capital. Su índice de referencia es el Índice General de la Bolsa de Madrid IGBM. Está integrada en la Sociedad de Bolsas y Mercados Españoles. Miguel Maldonado, responsable de Marketing Institucional de la Bolsa de Madrid, fue el encargado de acompañar a los estudiantes durante toda la visita. Los alumnos pudieron descubrir las diferentes posibilidades que ofrece este emblemático palacio para organizar eventos. En la actualidad, el Parquet o el Salón de Pasos Perdidos se ponen a disposición de empresas e instituciones para la realización de un amplio abanico de actos que van desde seminarios o congresos hasta entregas de premios, presentaciones de libros, ruedas de prensa o lanzamientos de productos.
  • 8. 30 de octubre de 2012 Visita a la exposición de Jean Paul Gaultier Los alumnos de primero del Grado Oficial de Protocolo y Organización de Eventos pudieron disfrutar de una exposición de moda que mezcla el uso de las nuevas tecnologías de una manera equilibrada. La muestra de Jean Paul Gaultier, calificada como única hasta la fecha en España, sirvió para profundizar en los aspectos estudiados durante las clases y comprobar el papel que ha tomado una herramienta de comunicación como la moda en la sociedad actual.
  • 9. 6 y 7 de noviembre de 2012 Visita de los alumnos del Máster al Pabellón de Estado del aeropuerto de Madrid Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela pudieron disfrutar de una oportunidad única para su aprendizaje y formación, visitar el Pabellón de Estado del Aeropuerto de Barajas, donde de la mano del director de relaciones Institucionales de AENA y del Director de Gabinete del aeropuerto, pudieron conocer todos los pormenores de los recibimientos de las visitas de Estado a nuestro país. Previamente, en la T4 la jefe de protocolo del aeropuerto explicó a los alumnos el uso de la sala de autoridades y toda la logística que conlleva. Esta actividad sirvió como complemento a la conferencia que Alfredo Aza, Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de AENA impartió el día anterior a los alumnos en la sede de isPE y UCJC. Durante la misma, se desgranaron aspectos clave del protocolo en los aeropuertos así como otros aspectos importantes para la formación en este campo como es el cuidado de la imagen gráfica de una empresa o institución.
  • 10. 8 de noviembre de 2012 Visita a “Imposición de Condecoraciones” El profesor Manuel Domínguez llevó a los alumnos de la asignatura de Premial y Nobiliaria en modalidad semi- presencial a una Imposición de Condecoraciones que tuvo lugar, con acto militar incluido, en el Cuartel de “El Rey” de la Guardia Real.
  • 11. 9 de noviembre de 2012 Excursión Restauración Trendy con Ana Fernández Las alumnas de segundo del Grado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela, asistieron a una visita de “catering trendy” por distintas zonas de Madrid. Con el fin de conocer las nuevas tendencias que se ofrecen para la elaboración de catering vanguardistas y decoración de los mismos. Las alumnas, dentro del módulo de Catering y Restauración que imparte la profesora Ana Fernández, recorrieron establecimientos como Oomuombo o el Mercado de San Miguel entre otros.
  • 12. 16 de noviembre de 2012 Taller “Los grandes eventos deportivos: la experiencia de Cartan en los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo FIFA de Fútbol” Daniel Gamba, Director Internacional de Ventas de Cartan Global, explicó a los alumnos su experiencia dentro de los grandes eventos deportivos como son los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo FIFA, como agencia global de gestión de viajes. Desde la venta de entradas, pasando por el marketing y la hospitalidad y otros eventos corporativos.
  • 13. 21 y 22 de noviembre de 2012 Telefónica invitó a dos alumnas de postgrado de ISPE-UCJC al Móvil Forum Conference 2012 en qué consistían las diferentes aplicaciones, una experiencia increíble”. En cuanto a los profesionales que asistieron, las alumnas destacaron las conferencias de Carlo Ratti, Director del Senseable City Lab, Carlos Jean, innovador en el mundo de la música o Bruce Dickinson, emprendedor de negocios aeronáuticos y cantante de Iron Maiden. Con la intención de realizar discursos dinámicos, estos se intercalaron con interesantes vídeos explicativos y con un tiempo establecido que el orador podría consultar en un monitor en el escenario. Twitter volvió a ser una de las herramientas fundamentales para los eventos ya que permitió que muchos de los invitados retransmitieran el acto y dieron sus opiniones al momento. Telefónica volvió a organizar un año más el Móvil Forum Conference, evento considerado como un encuentro de referencia en materia de movilidad y soluciones para la empresa. En esta ocasión la cita tuvo lugar en Barcelona durante el 21 y 22 de noviembre y este año se quiso recrear una auténtica Smart City. Para esta ambientación, el recinto se transformó como si de una ciudad se tratara dividiéndola en diferentes zonas de exposición como el propio hogar, tiendas de ropa, hospital, museo o aeropuerto. Dos alumnas del Máster Oficial en Dirección de Protocolo y Producción, Organización y Diseño de Eventos tuvieron la oportunidad de asistir a esta importante cita invitadas por cortesía de Telefónica. La compañía se encargó tanto de los gastos de asistencia a ambas jornadas como del alojamiento y transporte. Durante el evento, estas dos estudiantes de isPE-UCJC, tuvieron la oportunidad de probar en primera persona todos los avances del mundo tecnológico que se presentaron durante el Móvil Forum Conference. Ellas mismas nos comentaron: “un equipo de expertos en el tema y con una disposición enorme nos mostraron y detallaron
  • 14. 21 y 22 de noviembre de 2012 Telefónica invitó a dos alumnas de postgrado de ISPE-UCJC al Móvil Forum Conference 2012
  • 15. 23 de noviembre de 2012 Los alumnos de ISPE-UCJC profundizaron en el Arte Floral con un taller práctico Estamos seguros de que este taller resultó muy útil para los futuros eventos que organicen nuestros alumnos. En la tarde del viernes 23 de noviembre, alrededor de 60 alumnos de isPE –UCJC pudieron participar en un taller práctico sobre decoración floral y su aplicación al protocolo. La Doctora por la Universidad de Salamanca, Ángeles Álvarez, gran conocedora del mundo floral, impartió una sesión dividida en dos partes. En primer lugar, los alumnos que asistieron pudieron escuchar las explicaciones que Ángeles Álvarez consideró previas para la buena elaboración de centros de mesa y adornos. La profesora, ofreció todo tipo de consejos y recomendaciones sobre el uso de este recurso de cara a los eventos que queramos organizar remarcando las tendencias actuales. Del mismo modo, se destacó el cuidado de algunos aspectos clave como la iluminación a la hora de elaborar decoración floral ya que ésta puede resaltar todavía más las posibilidades que ya de por sí nos ofrecen las flores con sus diferentes formas y tonalidades En la segunda parte del taller, los alumnos tuvieron la posibilidad de participar activamente en la elaboración de distintos elementos de arte floral y poner en práctica las explicaciones que habían recibido anteriormente.
  • 16. 24 de noviembre de 2012 Sesión de cata y maridaje de vinos para los alumnos del Máster Oficial semipresencial Fernández con el fin de conocer en profundidad diferentes aspectos que les ayudaran a estar más preparados para la salida al mundo laboral de la organización de eventos. Los alumnos del Máster Oficial en su modalidad semipresencial pudieron disfrutar el sábado 24 de noviembre de una sesión de cata y maridaje de vinos. Alberto Vega, experto en análisis sensorial y miembro de la Unión Española de Catadores desde 1993, fue el encargado de dirigir la sesión que se dividió en dos partes. En un primer momento los alumnos pudieron conocer diversa información sobre las distintas Denominaciones de Origen de España y el proceso de elaboración del vino desde la recogida de la uva. Los estudiantes recibieron unas nociones teóricas de cata y como distinguir los vinos jóvenes de los crianza y los reserva. A su vez, se les introdujo en el conocimiento del maridaje de los diferentes vinos con alimentos. Ya en la segunda parte de la sesión los alumnos pudieron poner en práctica la teoría y catar los diferentes vinos blancos, tintos, cavas y de postre que se habían seleccionado. Del mismo modo se pudo probar el maridaje de los diferentes vinos con quesos para comprobar su idoneidad. Esta sesión se incluyó dentro del módulo de Cáterin y Restauración que imparte la profesora Paz
  • 17. 27 de noviembre de 2012 Visita al Musical “Sonrisas y Lágrimas” Los alumnos de la Titulación Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones Institucionales pudieron asistir a una interesante visita: el Teatro Coliseum en la Gran Vía de Madrid. Dentro de la asignatura de producción aplicada los estudiantes pudieron conocer el montaje de uno de los musicales que más afluencia de público tiene en estos momentos, el de Sonrisas y Lagrimas. Acompañados en todo momento por los responsables de producción de la obra que actualmente acoge este teatro, nuestros alumnos, pudieron conocer de primera mano todo el complejo entramado que hay detrás de un montaje de estas características. Los propios técnicos de luces, sonido o los de montaje fueron los encargados de aclarar y responder a todas las dudas que plantearon los estudiantes de la Titulación Superior Universitaria.
  • 18. 30 de noviembre de 2012 Conferencia SGAE Jesús López Palmero, Coordinador Comercial de la Red Territorial de la SGAE, impartió hoy una conferencia a nuestros alumnos para aclarar qué es la Sociedad General de Autores y Editores. La charla ha ido enfocada a explicar para qué se crea una sociedad de este tipo y cuáles son los derechos que defiende y gestiona. Se han aclarado cuestiones como la gestión colectiva o las diferentes formas que esta sociedad tiene de recaudar en concepto de utilización de la música. Como futuros organizadores de eventos, los alumnos han podido conocer cómo es la organización territorial de la SGAE y cuáles son las actividades que están sujetas a ser declaradas. Del mismo modo, se les ha comentado cuales son los pasos y trámites para obtener los permisos necesarios para los diferentes eventos que puedan llegar a realizar. En última instancia, Jesús López se ha prestado a resolver todas las dudas que los estudiantes de Protocolo y Organización de Eventos han querido plantearle.
  • 19. 30 de noviembre de 2012 Cloquo con Rafael Albadalejo Rafael Albaladejo, fundador y CEO de Cloquo, impartió una interesante ponencia sobre el desarrollo de una nueva aplicación para la gestión y aviso de eventos a los alumnos de la Titulación Superior en Comunicación.
  • 20. 13 de diciembre de 2012 Gala PE y Cena de Navidad los lugares más concurridos y preferidos por los asistentes ya que además había la posibilidad de grabar mensajes con deseos para el Nuevo Año. ENTREGA DE LOS PRIMEROS PREMIOS PE En la primera parte del evento, se llevó a cabo la entrega de los premios “PE” de Protocolo y Eventos. Carlos Fuente, Director del IUP, fue el encargado de abrir la Gala, presentando a su vez el pin de la profesión. Como entrega simbólica, se ofreció el primero de ellos a dos grandes profesionales y profesores: Olalla Jiménez y Alfredo Rodríguez. La Gala, conducida por dos de las alumnas de segundo del Grado Oficial, continuó con la entrega de los galardones a los distintos premiados. El primero en recoger su premio, de manos de Gloria Campos, Directora General de isPE, fue José María Palomares, Premio “PE” a la excelencia profesional en el campo del Protocolo y los Eventos. El Gerente de Comunicación Comercial y Marketing Relacional de Telefónica, fue destacado como claro promotor de la organización de eventos en la empresa y profesional que apuesta por las personas que se encuentran en proceso de formación en este campo del saber. Ilusión, sorpresas y mucho futuro en la I Gala de los premios PE En la tarde noche del 13 diciembre, ISPE y UCJC celebraron “PE” la Gala, la esperada cita del Protocolo y los Eventos. La tradicional cena de Navidad con todos los alumnos de grado, postgrado y titulaciones propias se convirtió, en esta ocasión, en una auténtica entrega de premios en los que estuvo presente el talento, la experiencia y el futuro de la profesión. Un buen número de alumnos, de los diferentes niveles de los estudios de Protocolo y Organización de Eventos, estuvieron varias semanas previas preparando lo que fue la primera edición de unos Premios que están llamados a convertirse en un referente en el mundo del Protocolo y los Eventos. Desde las ocho de la tarde, los premiados, los profesores y los alumnos fueron llegando a las instalaciones del restaurante Samarkanda, situado en un singular entorno como es el jardín botánico de Atocha. A la llegada, todos los asistentes pudieron fotografiarse en el Photocall que se había preparado para la ocasión y que los propios alumnos se encargaron de gestionar con éxito. Este fue uno de
  • 21. concedido y que el protocolo les había aportado mucho a lo largo de su vida, tanto durante su formación, como una vez terminada esta. Juan Luis Fuente, Director de Comunicación de isPE, fue el encargado de hacer entrega del Premio “PE” al mejor trabajo organizativo de un alumno, a Ana Moreno, alumna del Máster Oficial de la promoción 2011 -2012, por sus prácticas en Repsol. La premiada, confesó sentirse muy agradecida y animó a todos los alumnos a que apuesten sin dudarlo por esta profesión. En último lugar, Carlos Fuente entregó el Premio “PE” al mejor proyecto emprendedor en Protocolo y Eventos, a Taller Digital por su decidida e innovadora inclusión de las nuevas tecnologías en el protocolo y por la creación, entre otras cosas, de programas facilitadores para los organizadores de eventos. Todas las entregas fueron precedidas de unos vídeos explicativos de los premios que introducían a los ganadores y que fueron realizados por los propios alumnos de tercero del Grado Oficial. Tras la entrega de los galardones, se quiso hacer un homenaje a Carlos Fuente y a Gloria La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España fue otro de los galardonados en esta primera edición con el Premio “PE” a la excelencia Institucional. El acto de entrega de la estatuilla se realizó en la sede que la Academia de Cine tiene en la calle Zurbano de Madrid. Durante la Gala se proyectó un vídeo que grabaron Judith Colell, Vicepresidenta de la Academia y José Garasino, Director General de la misma, nada más recibir el premio de manos de Carlos Fuente. La Vicepresidenta de la Academia se mostró muy agradecida por la labor que la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos, junto a sus alumnos, realizan en todos los actos en los que participan con la Academia, especialmente en la gala de entrega de los premios Goya. En el turno de los premios “PE” a los mejores proyectos de investigación de estudiantes, Ana Gómez, Coordinadora de Actividades de ISPE, y Daniel García, Jefe de Estudios, hicieron entrega de los mismos. Carmen Trillo, por su proyecto fin de Grado, y Belén Rozúa, por su trabajo fin de Máster, fueron las merecedoras del premio en esta categoría. Ambas reconocieron que se encontraban muy emocionadas por el galardón que se les había
  • 22. SORPRESAS DURANTE TODA LA NOCHE La Gala estuvo cargada de muchos momentos divertidos protagonizados tanto por los alumnos como por los profesores. Dos estudiantes de Convalidaciones prepararon y pusieron en escena los premios “inISPErados” en los que se premiaba, de una manera más informal, relajada y divertida, a diversos alumnos y profesores por las facetas que los caracterizan. Este momento de la noche arrancó las risas y aplausos de los asistentes en gran cantidad de momentos. Al finalizar todo lo programado, el restaurante se convirtió en una auténtica discoteca donde todo el mundo pudo disfrutar de la fiesta de la Gala “PE”, que se prolongó hasta bien entrada la noche. Los alumnos afirmaron sentirse encantados con la noche y con todo lo que esta deparó. Supuso una buena oportunidad para poner en valor el espíritu del Protocolo y los Eventos, sirviendo para favorecer las relaciones entre aquellos que les gusta la profesión y apuestan por ella. Además sentó las bases para el reconocimiento, mediante los nuevos premios premios, de la labor de todas aquellas personas que aportan conocimientos, esfuerzo e Campos por parte de los alumnos y profesores. Un emotivo vídeo recogió los testimonios de agradecimiento hacia estos dos profesionales que tanto han luchado y apostado por la formación en protocolo, devolviéndoles un poco de todo lo que ellos han dado durante tantos años. Visiblemente emocionados, recogieron un obsequio de recuerdo de manos de sus propios alumnos. LAS ISPERIENCIAS Tras degustar una estupenda cena que se había preparado para la ocasión, se procedió a la visualización, votación y entrega de premios a aquellas personas que participaron en el concurso de vídeos “isperiencias”, pequeñas creaciones audiovisuales que tenían que reflejar lo que significaba isPE para cada uno. Alejandro Quitián, de primero de la Titulación Superior Universitaria, se alzó con el primer premio consistente en un viaje a Londres. Las alumnas de Máster y MBA Paola Strasser y Raquel Colomo, obtuvieron el segundo y tercer puesto respectivamente. El premio de la segunda clasificada consistía en dos entradas para ver el musical de Rey León, y la estudiante que quedó en tercer lugar obtuvo un paquete de experiencias.
  • 23. innovación al mundo del Protocolo y la Organización de Eventos. Puedes ver los vídeos de la gala en nuestro canal de youtube: click aquí o escanea con tu móvil el QR
  • 24. 14 de diciembre de 2012 Cata de Vinos 2º de Grado de Alberto Vega Las alumnas de segundo de Grado Oficial realizaron una sesión de cata de vinos con Alberto Vega, experto y gran conocedor del mundo de la cata de vinos.
  • 25. 17 de diciembre de 2012 Visita al Auditorio Nacional de la Música Los alumnos de primero del Grado Oficial de Protocolo y Eventos y de la Titulación Superior Universitaria visitaron un espacio emblemático, el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Este equipamiento fue inaugurado el 21 de octubre de 1988 y diseñado por el arquitecto José Mª García de Paredes, dentro del plan para dotar al país de una adecuada infraestructura musical. Los alumnos atendieron a las explicaciones sobre las instalaciones del recinto que se ponen a disposición de personas y entidades, públicas o privadas, para la realización de eventos musicales. Posee dos grandes salas, una para música de Cámara con capacidad para 692 personas y otra más, la sala Sinfónica, para 2.324 espectadores. Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar en exclusiva el órgano que se encuentra en la Sala Sinfónica en un momento de su ensayo así como dos piezas a piano por parte del afinador.
  • 26. 11 de enero de 2013 Visita al Hotel Puerta de América Los alumnos del Grado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Hotel Puerta de América de 5 estrellas lujo y referencia gastronómica con su restaurante Lágrimas Negras. Allí pudieron conocer de mano de la Directora de Relaciones Externas del Hotel, Sara Díaz, y de la profesora de la asignatura de Restauración del Grado, Paz Fernández, el funcionamiento de un Hotel, su organigrama, sus salas y comedores y los actos protocolarios que pueden celebrarse en un hotel de estas características.
  • 27. 11 y 12 de enero de 2013 Ponentes de gran prestigio para el módulo de Marketing y Comunicación en los Eventos del Máster Oficial Continuando con el programa establecido, Pedro Zuazua, Director de Comunicación de El País, fue el encargado de impartir una clase a los estudiantes del Máster sobre el plan de comunicación y el centro de prensa. A lo largo del fin de semana dió comienzo el módulo de marketing y comunicación en los eventos del Máster Oficial de Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos en su modalidad semipresencial. Estas sesiones contaron con un claustro de especialistas y grandes conocedores de la comunicación enfocada a los eventos. José María Palomares, Gerente de Comunicación Comercial y Marketing Relacional de Telefónica y gran profesional que apuesta por los eventos y la comunicación, impartió una Máster Class a los alumnos del postgrado. Galardonado recientemente con un Premio “PE” a la excelencia profesional en el campo del Protocolo y los Eventos, Jose María Palomares, es una de las personas que más decididamente apuesta por los alumnos que se encuentran en proceso de formación en este campo.
  • 28. 21 de enero de 2013 Los alumnos del Máster realizaron una visita técnica a los TEATROS DEL CANAL Los alumnos del Postgrado Oficial de Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos realizaron una visita técnica a los Teatros del Canal de Madrid. La Comunidad de Madrid, con la intención de suplir la carencia de espacios con avanzada tecnología y suplir la necesidad de un espacio de élite en una ciudad, promovió la construcción de este equipamiento cultural. El moderno edificio, situado en el barrio de Chamberí, fue obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg y se inauguró oficialmente el 20 de febrero de 2009. En sus más de 35.000 metros cuadrados, acoge en su interior dos grandes salas/teatros (Sala Roja y Sala Verde), además de una sala de ensayos (Negra) y el Centro Danza Canal (CDC). Todas estas salas están dotadas de una tecnología vanguardista, que permite gran flexibilidad de adaptación a cualquier puesta en escena. Una interesante visita que ayudó a conocer por dentro el escenario de dos de las prácticas que realizaron nuestros alumnos, el Premio Cinematográfico José María Forqué y la Gala de Nominados de los Goya.
  • 29. 22 de enero de 2013 Conferencia Ana Hernández, protocolo en el Congreso de los Diputados Alumnas y alumnos del módulo de Protocolo Oficial del Máster Oficial de la Universidad Camilo José Cela recibieron una conferencia a cargo de Ana Hernández, integrante de la Unidad de Protocolo del Congreso de los Diputados.
  • 30. 23 de enero de 2013 Prácticas y visita de los alumnos de ISPE y UCJC a la XI edición Madrid Fusión, la gran cita mundial de la gastronomía visita pudieron conocer las diferentes partes del recinto como la sala de conferencias, los stands y los espacios destinados a demostraciones. Como novedad de esta edición destacó la sección para la reflexión “El Ser Creativo Alimentación” en la que las mentes más brillantes invitaron a reflexionar sobre la creatividad y el cambio de la alimentación en ponencias de 21 minutos. La organización de EL SER CREATIVO, que en su día ya contó con alumnos en prácticas para su congreso, quiso volver a contar con el buen hacer de nuestros estudiantes ofreciéndoles la posibilidad de participar, también en prácticas, en esta sección específica del Congreso. Madrid Fusión 2013 clausuró su XI edición con un cambio importante en su ubicación, celebrándose por primera vez en IFEMA, bajo el título “La creatividad continúa”. La Feria Internacional de las Tendencias Gastronómicas contó este año con más de 100 chefs, 30 demostraciones inéditas, 40 presentaciones de nuevos productos y 18 talleres; contando este año con la cocina del estado brasileño de Minas Gerais y el café como invitados. La Universidad Camilo José Cela participó en esta XI Edición de Madrid Fusión, no solamente con un gran stand de su Cátedra de Ferrán Adrià, sino que también contaron un año más para su organización con alumnos de Protocolo y Organización de Eventos de isPE y UCJC. Los estudiantes estuvieron realizando diferentes funciones como atención a la prensa internacional, asistencia de la sala de prensa, acreditaciones, concertar entrevistas, apoyo en backstage y asistencia a los diferentes ponentes. La organización de Madrid Fusión permitió también que un grupo de alumnos del Máster Oficial de Dirección de Protocolo pudieran visitar, como invitados, este evento del que se vendieron todas las entradas. Durante esta
  • 31. 25 de enero de 2013 Ponencia sobre “Premieres y Eventos de promoción cinematográfica” Alumnos del Experto Universitario en Protocolo y Organización de Eventos disfrutaron de una ponencia sobre los eventos en el cine: “Premiers y eventos de promoción cinematográfico” con Miguel Pintado.
  • 32. 26 de enero de 2013 Iniciación a la cata de vinos Alumnos del Experto Universitario en Protocolo y Organización de Eventos participaron en el primer taller: Iniciación a la Cata de Vinos, celebrado en el Campus de esta Universidad en la calle del Moscatelar. Este curso, que fue impartido por el profesor Alberto Vega, experto sensorial en vinos y miembro de la Unión Española de Catadores.
  • 33. 29 de enero de 2013 Visita a FITUR, Feria Internacional de Turismo Una vez finalizadas las explicaciones, los alumnos recorrieron la feria estudiando las tendencias escenográficas y comprobando cómo se ultimaban todos los detalles antes de la inauguración del día siguiente que contaría con la presencia de los Príncipes de Asturias. La visita se enmarca dentro del programa de formación del MBA que trata de acercar a los alumnos al mundo profesional al que deberán enfrentarse al terminar el curso. Los alumnos del MBA en Protocolo y Organización de Eventos del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y de la Universidad Camilo José Cela, visitaron el martes 29 de enero el montaje de FITUR, una de las ferias más importantes desde el punto de vista económico y de repercusión internacional para España, que se celebró entre los días 30 de enero y 2 de febrero en el Recinto Ferial de Madrid IFEMA. Durante la visita, llevada a cabo horas antes de la inauguración oficial de la feria, los alumnos fueron partícipes de los últimos retoques en la producción de todos los pabellones y descubriendo en primicia los secretos mejor guardados de los diferentes stands montados por los países y regiones participantes. Además, contaron con las explicaciones de Cristina Montañés, antigua alumna del Máster Oficial de Protocolo de la universidad y que desde hace cuatro años forma parte del departamento de Prensa de FITUR. Montañés, que no tuvo inconveniente en responder a las preguntas de los alumnos, explicó también la estructura orgánica de la feria, los procesos de designación de espacios y el funcionamiento del departamento de Comunicación.
  • 34. 4 de febrero de 2013 Visita al Auditorio Nacional de la Música Las alumnas y alumnos del Máster presencial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos visitaron el Auditorio Nacional de la Música, donde pudieron conocer los diferentes espacios.
  • 35. 8 de febrero de 2013 Clase práctica Catering Ondarreta Alumnas y alumnos de la Titulación Superior Universitaria en Comunicación, Actos Corporativos y Relaciones Públicas de segundo curso tuvieron la posibilidad de realizar una clase práctica de contratación de catering para un evento. Como continuación a la formación recibida pudieron experimentar los detalles que deben tener en cuenta a la hora de contratar un catering para su evento y conocer en lo que consiste una visita de prospección.
  • 36. 15 de febrero de 2013 Clase práctica en CaixaFórum Máster Presencial más de 2.500 metros cuadrados a salas para la organización de eventos y exposiciones culturales, así como su auditorio con capacidad para 310 personas y con multitud de eventos programados. Junto al Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de la entidad, Fernando Pastor, los alumnos conocieron todos los actos que allí se desarrollan, la manera de organizarlos e incluso la puesta en escena con ejercicios prácticos por las distintas salas y espacios del centro. Un grupo de alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos, pudo asistir a una visita para conocer las instalaciones de CaixaForum Madrid. El CaixaForum de Madrid es un centro cultural, que dedica su espacio básicamente a exposiciones temporales. Fue inaugurado en el año 2008 y se encuentra dentro del llamado Triángulo del Arte de Madrid, en el Paseo del Prado. Este centro de “La Caixa” es gestionado a través de la Fundación que la entidad bancaria posee junto a los otros que existen repartidos por las distintas ciudades de España. El edificio, antigua Central Eléctrica de Mediodía, fue reformada por el estudio de arquitectura Herzog & Meuron y es uno de los pocos ejemplares de arquitectura industrial que quedan en el Madrid antiguo. Característico de este edificio es también su jardín vertical de 24 metros de altura y 460 metros cuadrados que contienen 15.000 plantas de 250 especies diferentes. Los alumnos de isPE y UCJC pudieron recorrer las diferentes dependencias de este espacio que dedica
  • 37. 19 de febrero de 2013 Conferencia de Sara Díaz Directora de Comunicación de Hotel Silken Puerta de América Sara Díaz, Directora de Comunicación del Hotel Silken Puerta de América, impartió una conferencia a los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos y MBA dentro del módulo de Restauración y Catering.
  • 38. 20 de febrero de 2013 Clase práctica: Visita a “Flecha” En la semana en que coinciden más eventos artísticos en Madrid (ARCO, Artmadrid, Flecha…) los alumnos y alumnas de primer curso del Grado en Protocolo y Organización de Eventos, tuvieron la posibilidad de asistir a una de estas exposiciones, la de Flecha “Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte”, para escribir de primera mano como está montado el evento y qué les parece lo más destacable de cara a conseguir la asistencia de los medios y del público. Flecha surge de la confluencia de intereses del Centro Comercial Arturo Soria Plaza por dinamizar su espacio asociando su imagen a la del Arte Contemporáneo y un grupo de artistas contemporáneos que buscan canales de arte alternativos para exponer y comercializar su obra de arte.
  • 39. 21 de febrero de 2013 Desfile de MARÍA ESCOTÉ y al CIBELESPACIO de Madrid Fashion Week Alumnos del isPE y la UCJC pudieron asistir al desfile que MARÍA ESCOTÉ realizó sobre la pasarela madrileña de Madrid Fashion Week para presentar sus propuestas para el próximo otoño invierno 2013- 2014. Las entradas fueron sorteadas entre los alumnos del futuro Título de Especialista Universitario en Organización de Eventos de Moda. Además, los alumnos del MBA asistieron al CIBELESPACIO de MBFWM, y pudieron descubrir lo último en moda y tendencias en un escenario único donde se podía conocer también las novedades en cosmetica y estilo de vida. Un espacio con sorteos, actividades permanentes y venta directa de diseños únicos de creadores noveles y alternativos. Dentro del CIBELESPACIO, también tenían su protagonismo las principales publicaciones de moda, como VOGUE, TELVA, YO DONA, HOLA, GRAZIA, LOVE, HSM, GLAMOUR, VANIDAD, FASHION TV o TERRA. Una oportunidad para conocer un evento del sector de la moda, con gran repercusión mediática y congregación de personalidades especializadas en el sector.
  • 40. 1 de marzo de 2013 Comienzo del Título Universitario de Especialista en Organización de Eventos de Moda En la primera sesión de este nuevo Título, participó también Nieves González, Directora de moda de la Agencia Nota Bene, que junto a Lucía Navas, Ejecutiva de Cuentas de la misma agencia, explicaron cómo funcionan las agencias de comunicación de moda y explicaron ejemplos prácticos de desfiles, opendays, comidas y encuentros con periodistas, estilistas, VIPs, celebrities y fashion bloggers. A lo largo del fin de semana se pretendió que los alumnos fueran conscientes de la importancia de los conceptos de Creatividad y Vivencia de Experiencias para la organización de un buen evento en el mundo de la moda. Más de una veintena de alumnos del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo José Cela comenzaron el 1 y 2 de marzo el Título de Especialista Universitario en Organización de Eventos de Moda. Durante esta primera sesión del curso y tras la inauguración oficial por parte de Carlos Fuente, Director del Instituto Universitario de Protocolo y de Ana Fernández, coordinadora de los estudios, los nuevos alumnos pudieron asistir a una introducción a los principales eventos de moda como herramientas para generar notoriedad e imagen de marca, además de conocer el departamento de comunicación de una agencia de moda. La profesora Ana Fernández explicó durante estas primeras sesiones la importancia de definir y diferenciar la Publicidad, entendida como lo contratado, pagado y de decisión del anunciante, de las Relaciones Públicas, vistas como algo que implica más confianza, entendimiento entre los públicos y relaciones constantes y duraderas para conseguir repercusión. Además, Fernández, destacó la importancia del coolhunting, remarcando que todo buen organizador de eventos tiene que ser un cazador de tendencias o cool hunter.
  • 41. 4 de marzo de 2013 Visita ASL- FLUGE Bajo el nombre de FLUGE, el Grupo Industrias Orquestales es una de las principales corporaciones empresariales de su sector, líder en el territorio español y situada entre las 7 empresas del ramo más importantes de Europa. Está presente en multitud de giras, eventos, festivales y galas de TV. Fundada en el año 1990, lleva más de 20 años dedicada a la sonorización de actuaciones, iluminación y audiovisuales. Cuenta con alrededor de 150 empleados, con un equipamiento de alta generación y en constante renovación.
  • 42. 5 de marzo de 2013 Visita al RoadShow del nuevo Audi A3 #audiexperience En las explicaciones más técnicas, Diego de Anna, Ceo de NewMedia y experto en video mapping, enseñó a los alumnos cómo funciona esta técnica de modificación de las superficies mediante proyecciones, y las dificultades y requisitos técnicos para montarlo en un espacio como el de Audi A3 en Colón. La actividad, organizada por isPE y UCJC, tuvo una notable repercusión y seguimiento en las redes sociales ya que los alumnos se mostraron muy activos a la hora de transmitir las sensaciones e impresiones que el evento y las explicaciones de los expertos les iban causando. El espacio del Audi A3 Experience puede visitarse todos los días, en la madrileña Plaza de Colón, hasta el 8 de marzo cuando se trasladará a Barcelona. Cerca de 200 alumnos de Grado, Postgrado y Titulaciones de Protocolo y Organización de Eventos pudieron asistir, en el espacio que Audi montó para presentar su nuevo coche, a una experiencia audiovisual y sensorial única. En una carpa geodésica de 370 metros cuadrados y con unas dimensiones de 21,5 metros de diámetro por 10,5 de altura, los estudiantes de isPE y UCJC pudieron comprobar, de primera mano, las últimas novedades y tendencias tecnológicas para el diseño y la producción de eventos. En concreto, la presentación del nuevo Audi A3 utilizaba un mapping 3D, protocolos DMX y proyecciones de 360 grados sobre la cúpula de la carpa, como recursos de impacto. Tras la visualización del espectáculo, de 8 minutos de duración, los responsables de marketing de esta campaña explicaron, con todo tipo de detalles, los objetivos y aspectos técnicos de la idea “Audi Experience”. Con este evento, los organizadores, pretendían conseguir un efecto de inmersión que superara el campo de visión del espectador para que este se sientiera dentro de un ambiente envolvente, con un impacto del 100% y que generara un grado alto de recuerdo en él.
  • 43. 5 de marzo de 2013 Visita al RoadShow del nuevo Audi A3 #audiexperience
  • 44. 5 de marzo de 2013 Visita a los SHOWROOMs de Escada, Cortefiel y Notabene Las alumnas del Especialista Universitario en Organización de Eventos de Moda visitaron los SHOWROOMS de Escada, Cortefield y Notabene
  • 45. 9 de marzo de 2013 Clase práctica en CAIXAFORUM Este edificio, uno de los pocos ejemplares de arquitectura industrial que quedan en el Madrid antiguo, posee también un jardín vertical de 460 metros cuadrados y 24 metros de altura, que alberga 15.000 plantas de 250 especies diferentes. Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos de la UCJCy el isPE, en su modalidad semipresencial, pudieron asistir a una visita y clase práctica en el Caixa Forum de Madrid. Este centro cultural, enclavado en el Triángulo del Arte de Madrid, se dedica en su mayor parte a exposiciones temporales. “Maestros del caos. Artistas y Chamanes” o “Justicia alimentaria. Sembrando Esperanza” son algunas de estas exposiciones que actualmente se pueden disfrutar. El Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Fundación la Caixa, Fernando Pastor, hizo de guía y profesor de los alumnos de Protocolo y Organización de Eventos. Los estudiantes pudieron conocer los distintos tipos de actos que celebran, y la forma de diseñarlos y producirlos. Además, a lo largo de las instalaciones, los alumnos de ISPE Y UCJC pudieron realizar distintos casos prácticos para comprender mejor la forma de hacer protocolo. El Caixa Forum de Madrid, con una superficie de más de 2.500 metros cuadrados y un auditorio de 310 plazas, ocupa la antigua Central Eléctrica de Mediodía de la capital, reformada por el estudio de arquitectura Herzog & Meuron.
  • 46. 12 de marzo de 2013 Introducción a la cata de vinos para los alumnos del Máster presencial de Protocolo y Organización de Eventos de ISPE y UCJC Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos de la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos, en su modalidad presencial, pudieron disfrutar de una clase práctica de introducción a la cata de vinos el día 12 de marzo. El experto en vinos y cata, Francisco del Castillo García, explicó en una primera parte los distintos tipos de vinos que nos podemos encontrar, algunas de las denominaciones de origen que existen en España y los aspectos básico en los que hay que fijarse a la hora de catar. En una segunda parte, ya más práctica, los alumnos pudieron catar los distintos vinos que se habían preparado para la sesión y que eran uno blanco, uno tinto y uno dulce. Los objetivos de la sesión, enmarcada dentro de las actividades del módulo de catering y restauración, perseguían que los alumnos pudieran distinguir las distintas fases de una cata, apreciar los matices de los distintos tres vinos diferentes y entender para qué situaciones son recomendables cada uno de ellos.
  • 47. 13 de marzo de 2013 Patricia Quinteiro: Ponencia sobre Producción de Eventos Los alumnos del Máster Oficial Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos y del MBA pudieron disfrutar de la ponencia de Patricia Quinteiro, directora de PAT COMUNICACIONES y Responsable de Prensa, Comunicación y PR Press de Privilege Ibiza, el club más grande de Europa. Se ha encargado de la coordinación, gestión y colaboración de prensa en festivales cómo: Mutek,es, L.E.V, Hipnotik, Sónar, Toon a Ville , Djs Contra La Fam Festival, ArtFutura, entre otros muchos destacables trabajos. Su ponencia se centrará en los espectáculos en los eventos y atención de VIPS.
  • 48. 14 de marzo de 2013 Ponencia de Fernando Pajares, Director de Comunicación de la Secretaría General para Iberoamérica A lo largo de la ponencia, Fernando Pajares, ha destacado el valor que tiene la palabra y el buen hablar, como cualidades que distinguen a las personas. Pajares, ha puesto énfasis también en la importancia de la forma de escribir para comunicar lo más efectivamente posible, siendo este uno de los aspectos que los alumnos de isPE y UCJC han destacado como clave al finalizar la ponencia. “Periodismo y Comunicación: dos paralelas que a veces se cruzan” fue el título de la ponencia que Fernando Pajares, Director de Comunicación de la Secretaría General para Iberoamérica, impartió a los alumnos del Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos de la UCJC y el isPE. Entre los puestos que ha desempeñado Fernando Pajares, destaca el de asesor ejecutivo en la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España en el Palacio de La Moncloa de 2004 a 2005, además del de Consejero de la Casa de la Moneda. La carrera periodística de este profesional ha transcurrido, en gran parte, en la Agencia de Noticias EFE, concretamente durante 17 años. De esta agencia fue corresponsal en París y en Londres, ocupando también el cargo de Director de las oficinas de EFE en Estados Unidos y Canadá con sede en Washington DC, de la del Sudeste Asiático con sede en Manila, y de la oficina del Reino Unido de Londres. En el apartado más institucional, entre 1986 y 1991, fue Director de Comunicación de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y Consejero de la Sociedad Estatal para la Conmemoración del Quinto Centenario y de la empresa pública “PESA Electrónica”.
  • 49. 15 de marzo de 2013 Comunicación y Ceremonial, la elección del Papa Jornada dedicada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación a tratar todos los aspectos relacionados con la elección del Papa, no sólo desde el punto de vista protocolario y ceremonial, sino en el amplio espectro de interés que despierta para los medios de comunicación. Carlos Fuente, director del Grado en Protocolo de la UCJC, presentó la Jornada, explicando mediante las escenas clave de “Las Sandalias del Pescador” el proceso anterior a la fumata blanca. A continuación, José Carlos Sanjuán, profesional de reputado prestigio en el ámbito del Protocolo y Eric Frattini, periodista de investigación, ensayista y novelista, cuyo último libro “Los cuervos del Vaticano” pronosticaba la dimisión de Benedicto XVI, hablaron sobre uno de los temas de actualidad más importantes y que ocupa las portadas de las publicaciones del todo el mundo.
  • 50. 15 de marzo de 2013 Comienzan los títulos de Especialistas Universitarios en Wedding Planner y Protocolo Deportivo de ISPE y UCJC En paralelo, Carlos Fuente, Director del Instituto de Protocolo de la UCJC, presentó e impartió la conferencia inaugural del título de Especialista Universitario en Protocolo, Ceremonias y Competiciones Deportivas, mientras que Carmen Ruiz Hervías, coordinadora de esta segunda edición del título, fue la encargada de impartir las primeras clases sobre la estructura deportiva internacional y española. Como ponencia destacada de la primera sesión de este Título, Pedro Zuazua, Director de Comunicación de El País y recientemente nombrado Director de Comunicación de PRISA Noticias, habló a los alumnos sobre la comunicación, el marketing y el patrocino en un club deportivo. Estos nuevos Títulos Universitarios, junto al que ya dio comienzo sobre Organización de Eventos de Moda y que el mismo fin de semana celebró su segunda sesión, vienen a corroborar la apuesta que realizan el Instituto Superior de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo José Cela por los estudios vanguardistas y con salidas profesiones en auge. A lo largo del fin de semana del 15 y 16 de marzo tuvieron comienzo los nuevos títulos de Especialista Universitario en Wedding Planner y el de Protocolo, Ceremonias y Competiciones Deportivas. Por un lado, Gloria Campos, Directora General de isPE y Rocío Blanco, Coordinadora del Título de Especialista Universitario en Wedding Planner, abrieron las sesiones de este nuevo Título Universitario de isPE y UCJC que ha despertado un interés notable traducido en el alto número de alumnos matriculados. Resaltando la figura de este tipo de profesional, el Wedding Planner, que en otros países se encuentra consolidado, se dio la bienvenida a los cerca de 30 alumnos que han apostado por especializarse en este ámbito de la organización de eventos. A lo largo de esta primera sesión del Título de Especialista Universitario se contó con profesionales como Sara Moya, Organizadora de Eventos, experta en Wedding Planner y Directora de protocolo y organización de “Valisse” que introdujo a los estudiantes en cómo crear de una empresa de organización de bodas. Entre los ponentes también se encontraba Marieta, bloguera de “Quiero una boda perfecta” que explicó las nuevas tendencias que, para este campo, se están importando de EEUU gracias, entre otras, cosas a las redes sociales.
  • 51. 15 de marzo de 2013 Ponencia de Mayte de la Iglesia Dentro del Nuevo Especialista Universitario de Organización de Eventos de Moda, los alumnos pudieron disfrutar de una conferencia de Mayte de la Iglesia, estilista de la revista Vogue denominada: La figura del estilista de moda. Cómo es el trabajo de un estilista. Cómo realizan los shoppings y herramientas a emplear. Qué esperan recibir de las presentaciones y open days en los showrooms de moda, cómo influyen las tendencias de moda en la repercusión mediática de una colección y cuál es el papel de un estilista en el proceso de comunicación de una colección de una firma de moda.
  • 52. 16 de marzo de 2013 Ponencia de David San José, Responsable de Comunicación de FIAT. Dentro del Nuevo especialista Universitario de Organización de Eventos de Moda, los alumnos pudieron disfrutar de una conferencia de David San José, que les habló de la Estrategia de marca, el caso de los eventos “fashion” como herramienta para generar notoriedad.
  • 53. 16 de marzo de 2013 Ponencia de Marieta, bloguera de “Quiero una boda perfecta” y Sara Moya, Directora de Protocolo de Valisse Sara Moya, Organizadora de Eventos, experta en Wedding Planner y Directora de Protocolo y Organización de Valisse, impartió una clase-ponencia sobre tipos de sociedades, subvenciones, planes de empresa o la inversión inicial a la hora de montar una empresa de Organización de Bodas y como estas constituyen una salida real para los profesionales del protocolo Marieta, bloguera de “Quiero una boda perfecta” habló a los alumnos del Título de Especialista Universitario en Wedding Planner sobre la importancia de las redes sociales y cuáles son las pistas para crear el blog perfecto.
  • 54. 19 de marzo de 2013 Conferencia y taller sobre Mapping para los alumnos del Máster y MBA de ISPE y UCJC a cargo de Oscar Testón esta técnica y las distintas creaciones que el Mapping permite hacer en diferentes lugares y entornos. Las proyecciones en superficies reales han supuesto una revolución en el mundo de los eventos a nivel mundial. Es una técnica que debe ser de conocimiento obligado para aquellos que decidan formarse como organizadores de eventos, y es por esto que el Instituto Superior de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo José Cela han querido contar con un gran profesional que pudiera ofrecer su experiencia real además de explicar los aspectos más técnicos. Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos y los del MBA pudieron disfrutar, dentro del módulo de Producción, de un taller y conferencia sobre el Video Mapping. Oscar Testón, creador y director de VJSpain, uno de los portales de visuales y Mapping más importantes que existen en la actualidad, fue el encargado de introducir a los alumnos en esta técnica de la que han podido comprobar algunos ejemplos en vivo en otras actividades. Testón, explicó a los alumnos el funcionamiento de esta vanguardista técnica, enmarcada en campo de las nuevas tecnologías, y que tan en uso y auge se encuentra dentro del mundo de los eventos. La técnica del Mapping consiste en la proyección de imágenes sobre superficies reales consiguiendo efectos en movimiento y en 3D, ofreciendo un espectáculo artístico sorprendente. Lo más habitual en estos casos es la proyección de imágenes sobre edificios, aunque también se realiza sobre personas, para poder aportar una mayor espectacularidad a los eventos junto a distintos efectos sonoros. Los estudiantes de isPE y UCJC pudieron conocer, de una forma más detallada, el proceso y trabajo que hay detrás de la elaboración de una proyección con
  • 55. 19 de marzo de 2013 Shopping Tour con Nuria González Las alumnas del Título Universitario de Especialista en Organización de Eventos de Moda realizaron un “shopping tour” con la Personal Shopper Nuria González.
  • 56. 21 de marzo de 2013 Rafael Albadalejo: Ponencia sobre Aplicación para Eventos Los alumnos de la Titulación en Comunicación, Relaciones Públicas y Organización de Eventos Corporativos de ISPE disfrutaron de la ponencia de Rafael Albadalejo, y Fundador y CEO de Cloquo, donde les contó el desarrollo de esta nueva aplicación para la gestión y aviso de eventos.
  • 57. 22 de marzo de 2013 Visita al Corporate Innovation Center de Telefónica Alumnos de Protocolo y Organización de Eventos de Grado y Máster realizaron una visita al Corporate Innovation Center de Telefónica.
  • 58. 2 de abril de 2013 Conferencia del responsable de Relaciones Institucionales de los Festivales Arenal Sound y ViñaRock Juan Carlos Vidal, responsable de relaciones institucionales y recursos humanos de los festivales Arenal Sound y Viña Rock, impartió una conferencia y clase práctica sobre producción y escenografía a los alumnos del Máster Oficial. Los estudiantes de isPE y UCJC han podido conocer también aspectos sobre estos festivales musicales que en la actualidad cuentan con una gran afluencia de público según las cifras oficiales. Concretamente, de acuerdo a lo publicado en el IV Anuario de la Música en Vivo, que edita la Asociación de Promotores Musicales, el Arenal Sound fue el festival con más asistentes del pasado año 2012, llegando a contar la asistencia de 250.000 personas, Además, los alumnos de Grado y Postgrado del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y la Universidad Camilo José Cela tendrán la oportunidad de participar próximamente en uno de estos festivales que han podido conocer con la conferencia: el Viñarock. Las labores principales se realizarán en el departamento de Prensa, en el de Acreditaciones y como asistentes de Stage Manager.
  • 59. 4 de abril de 2013 El Cirque du Soleil muestra los secretos de “kooza” en exclusiva para los alumnos ISPE Y UCJC se reúnen antes de salir a escena en cada sesión. La visita continuó por el backstage y por la pista principal en la que, además de ver los ensayos del espectáculo, los alumnos han podido preguntar todas las dudas acerca de la comunicación y marketing que lleva un evento de estas magnitudes. Nuevos alumnos de Protocolo y Eventos de isPE y UCJC, esta vez de Grado Oficial y Titulación Propia de Comunicación, tendrán la oportunidad de conocer las entrañas de este montaje en nuevas visitas que se han programado desde ISPE para completar la formación de los estudiantes. Los alumnos del Máster de Dirección de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos pudieron asistir a una visita técnica a las instalaciones que la compañía canadiense “Cirque du Soleil” tiene instaladas en Madrid para su espectáculo Kooza. Adrián González, Director de Comunicación de Kooza, acompañó a los alumnos de la UCJC durante toda la visita. Este espectáculo es uno de los 19 que la compañía tiene repartidos por distintas ciudades de todos los continentes en estos momentos. Los estudiantes pudieron conocer todos los aspectos técnicos del montaje de las carpas y dependencias que necesitan 18 grandes camiones para su logística. Este evento cuenta un despliegue de 168 personas, que trabajan directamente siempre con la compañía, más otros 200 que se contratan para dar apoyo en la ciudad en la que se encuentran. Los responsables de este espectáculo comentaron a los futuros profesionales del mundo de los eventos que en Kooza - Madrid trabajan 52 de los 1300 artistas que “Cirque du Soleil” tiene repartidos por todo el mundo. Durante el recorrido se pudieron conocer, entre otras dependencias, la zona de vestuario, donde se guardan y arreglan todos los trajes, o la zona de ensayos individuales de los artistas, en la que también
  • 60. 4 de abril de 2013 Visita de ISPE y UCJC al Hotel Puerta de América La visita a las instalaciones del Hotel Puerta de América (5 estrellas) se desarrolló para todos los alumnos del Módulo de Restauración del Master Oficial de Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos y para los alumnos del MBA Universitario en Protocolo, Producción y Organización de Eventos impartidos por la profesora Paz Fernández. La visita fue guiada por la Directora de Comunicación de los Hoteles Silken, Doña Sara Díaz. Durante la visita se vieron las instalaciones que ofrece el Hotel para la organización de eventos y se pudieron comprobar de primera mano el montaje de salones para bodas aprovechando que es el día en que el Hotel celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas para tales celebraciones. La disposición de las salas, el montaje de mesas, la variedad de mantelería y la modernidad del menaje fueron algunas de las primicias de la próxima primavera que el Hotel amablemente les mostraron.
  • 61. 8 de abril de 2013 Visita Técnica al Musical El Rey León Desde pisar el escenario, en el que cada día numerosos actores realizan su función, a conocer la sala de automatización o la zona de luces, los alumnos de isPE y UCJC han podido entrar en las zonas que el ojo del espectador no puede ver. La visita ha continuado con un recorrido por el backstage del escenario, donde se encuentran todos los controles del decorado, e incluso se les ha permitido subir hasta el “peine”, zona desde la que cuelgan los diferentes elementos del montaje o los focos, situado en la parte superior del telar. Israel López, Jefe Técnico de Iluminación de Stage Management, empresa encargada de la producción del musical, fue el encargado de acompañar a los alumnos durante la visita y de resolver todas las dudas de los futuros profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos. “El Rey León” abre sus puertas a nuestros alumnos para mostrarles cómo funciona por dentro Los alumnos del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos han podido asistir, junto a los del MBA, a los ensayos técnicos del musical “El Rey León” en Madrid. Dentro de las visitas programadas para conocer cómo se organizan diferentes eventos culturales, isPE y UCJC ha podido conseguir, por segundo año consecutivo, una visita exclusiva a este musical que se ha convertido en uno de los eventos culturales y musicales con mayor número de asistentes actualmente. El musical, basado en la exitosa película de Disney de 1994 y que cuenta con canciones y música de Elton John y Tim Rice, lleva desde 1997 interpretándose por diferentes escenarios del mundo. Los alumnos han podido recorrer las diferentes instalaciones que el Teatro Lope de Vega de Madrid tiene a disposición del musical, y cómo esta gran producción ha tenido que ser adaptada al espacio del teatro por sus características. Las dimensiones del recinto madrileño difieren a las de otros lugares en los que se ha representado este evento, y para los cuales se encontraban diseñadas originalmente las estructuras.
  • 62. 10 de abril de 2013 Conferencia de Adrián González, Jefe de Prensa de la Gira Europea del Cirque du Soleil, Adrián González, Jefe de Prensa de la Gira Europea del Cirque du Soleil, ha impartido a los alumnos una interesante “master-class” ssobre la compañía canadiense y sus eventos. En palabras de los alumnos “sinceramente, genial”.
  • 63. 10 de abril de 2013 Conferencia de Joaquín García, de la empresa “The Image Company” de Grupo Rafael máquinas que se utilizan actualmente para cualquier impresión o las innovaciones que se llevan a cabo hoy en día con distintos materiales. En una segunda sesión, Joaquín García, aplicó todas las técnicas explicadas al mundo de los eventos y el protocolo directamente. Con estas sesiones se consiguió aclarar a los alumnos algunos conocimientos básicos y necesarios a la hora de concretar las partidas de artes gráficas en la ejecución del presupuesto para un evento. Interesante clase práctica sobre materiales para eventos a cargo de “The image Company”, empresa puntera de su sector Joaquín García, de la empresa “The Image Company” de Grupo Rafael, una de las imprentas con más solera y prestigio del país, impartió dos clases prácticas sobre artes gráficas a los alumnos de Producción de Grandes eventos. En una primera parte, los alumnos de isPE y UCJC pudieron conocer diferentes técnicas de impresión y artes gráficas claves para la producción de eventos. Esta introducción sirvió para aclarar algunos conceptos habituales de las clases teóricas como el golpe seco, los barnices, UVI, el plegado, el hendido o el cosido. García explicó a los alumnos como se realiza el proceso de convertir un boceto a AAFF, como realizar las pruebas de color, o los diferentes conceptos de las tintas. En referencia a los formatos, los alumnos pudieron conocer cuál es la mejor forma de aprovechamiento del papel por pliegos según la máquina y los diferentes formatos como posters o lonas a la hora de adquirirlos para los eventos. Durante la sesión primera sesión práctica se pudieron resolver otras dudas de los alumnos como los tipos de
  • 64. Memoria de Actividades Escanea con tu dispositivo movil el QR para descargar la memoria en .pdf en tu smarthphone o tablet. Video-resumen Fotografías de las actividades realizadas desde septiembre a diciembre de 2012. Hacer click aquí o escanea con tu smarthphone o tablet para ver el video. Síguenos en: /ispeprotocolo @ispeprotocolo @eventosucjcispe