SlideShare una empresa de Scribd logo
Por : Tamay Ruth
Torres Fernando
Zhicay Mónica
 Es la resultante de la articulación de las formas de
producción creadas por el hombre y el medio ambiente
en que se va a desenvolver
El cultivo de Playas y Vegas
 El cultivo de Playas y Vegas
Forma de cultivar mas antiguo en el Ecuador, consiste en aprovechar la
humedad y fertilidad de los suelos después de la temporada de lluvia que deja a
los suelos ricos en limo hasta que las aguas de las crecidas comienzan a bajar
desde su más alto nivel de dos a tres meses, una vez que se han suspendido las
lluvias y de igual manera forma tarde en subir el agua dejando bandas paralelas
a su superficie donde se puede sembrar diferentes cultivos , esta forma de
cultivo se encontró en Valdivia.
El Sistema De Roza Y Quema
 Fue de uso general hasta la introducción de la tecnología moderna, a los
especialistas encargados en preparar el terreno se los conoce como
desmonteros, en el desmonte se puede cultivar de dos maneras en conuco en
donde no se cortan los arboles grandes y se siembra una variedad de plantas
como la yuca mientras que la milpa consiste en limpiar el claro de toda
vegetación incluyendo los árboles y se siembra extensos plantíos de maíz y
otros granos. Éstas dos formas de cultivar se debe dejar descansar ya sea en
barbecho corto y barbecho largo.
Modo De Empleo Del
Instrumental Neolitico
 Hace unos 8000 años el hombre ecuatoriano poseía la tecnología necesaria
para hacer claros en el bosque o en la selva, el hombre del neolítico se asentó en
los bancos de los ríos tropicales donde se alimentaban de peces y en donde en
las playas y las vegas sembraban algunas plantas útiles, tenían una tradición en
la modificación de la piedra realizaban hachas de piedra pulida, talaban árboles
para construir sus viviendas y en el claro próximo se sembraba una serie de
plantas utiles
El conuco
 Es considerado como el sistema tropical sudamericano de cultivo por
excelencia cuyo principal cultivo es la yuca, es un sistema mas antiguo que
la milpa, consiste en sustituir las especies vegetales por otras mas utiles al
hombre mediante la roza y quema dejando en pie la vegetacion primaria
para sembrar la yuca el camote, el maiz, etc. El suelo es enriquecido
gracias a las hojarazca de la vegetacion primaria que no fue cortada, para
manejar el suelo solo es necesario a parte del hacha de piedra un palo
sembrador
La Milpa
 Sistema de cultivo mesoamericano cuyo cultivo pricipal es el maiz y otros
cultivos de granos, estratificacion de la vegetacion menos compleja, la
presión sobre los nutrientes del suelo es mayor en los cultivos de
granos, produciendo un agotamiento del suelo, la milpa tiene que ser dejada
descansar el barbecho por mas tiempo, el endurecimiento de los suelos en
la milpa por la desecación producida por la deforestación siendo necesario
que sean roturados, se utilizan azadas de concha y piedra para remover la
tierra
Canales, Camellones y Terrazas de
Cultivo
 El cultivo en campos de camellones es un sistemas agropecuario complejo pero
de una construcción simple, su extensión depende de la densidad poblacional
 Consiste en hacer canales sobre la superficie expuesta pero bastante húmeda de
campos anegadizos en la época de sequia y colocar a lado del canal la tierra
removida en un terraplén de mayor tamaño en área y elevación hasta llegar a un
tamaño ideal la limpieza anual permite regar sobre la superficie .
 Los instrumentos para construir los canales pueden ser cavadores o espeques
Las terrazas de cultivo
 En las cordilleras costeñas se construyeron terrazas de cultivo, este
sistema aprovecha las garúas constantes que sobre las cordilleras
costeras se mantienen en la época seca y deben haber producido maíz
 En las laderas andinas se construyeron verdaderas obras de arte en
ingeniería agrícola en la forma de terrazas de cultivo y acueductos y
acequias para irrigarlas
Sistemas de cultivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
noilyarroyo
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasmiguelo26
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
indra zulay marin perez
 
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTASLA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
miguelandreu1
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
EmilioGS
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Nutricion en las plantas
Nutricion en las plantasNutricion en las plantas
Nutricion en las plantas
Roberto Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
 
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTASLA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
La germinacion
La germinacionLa germinacion
La germinacion
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADORECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
 
Nutricion en las plantas
Nutricion en las plantasNutricion en las plantas
Nutricion en las plantas
 

Destacado

Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivoTanyklim
 
Tipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaTipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaCRA MANCHUELA
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
Miguel Gomez Rx
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESEmily Mercury
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
anabel sánchez
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoJose Delgado
 
El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
gaiainfo
 
Uso racional de la tecnología
Uso racional de la tecnologíaUso racional de la tecnología
Uso racional de la tecnologíaCynthia Rodriguez
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
Moralia Luces
 
Efectos ambientales de los sistemas de cultivos
Efectos ambientales de los sistemas de cultivosEfectos ambientales de los sistemas de cultivos
Efectos ambientales de los sistemas de cultivosGabriel Chávez
 
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
Ivaristo Americo
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
A G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A SA G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A S13144
 
Cómo se genera electricidad en colombia
Cómo se genera electricidad en colombiaCómo se genera electricidad en colombia
Cómo se genera electricidad en colombiageniape2013
 

Destacado (20)

Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
 
Tipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaTipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lola
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
 
El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
 
Batch alimentado
Batch alimentadoBatch alimentado
Batch alimentado
 
Uso racional de la tecnología
Uso racional de la tecnologíaUso racional de la tecnología
Uso racional de la tecnología
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
 
Efectos ambientales de los sistemas de cultivos
Efectos ambientales de los sistemas de cultivosEfectos ambientales de los sistemas de cultivos
Efectos ambientales de los sistemas de cultivos
 
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
Experiencia de Miller e o estudo da Zoologia no curso de Agro-pecuária segund...
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
 
A G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A SA G R O E C O S I S T E M A S
A G R O E C O S I S T E M A S
 
Cómo se genera electricidad en colombia
Cómo se genera electricidad en colombiaCómo se genera electricidad en colombia
Cómo se genera electricidad en colombia
 

Similar a Sistemas de cultivos

Presentaci+â ¦n1 (1)
Presentaci+â ¦n1 (1)Presentaci+â ¦n1 (1)
Presentaci+â ¦n1 (1)chapetona
 
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánicoPracticas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
anajerves
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorEsthefaní Torres
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
diana
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaYagodaluisa
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaKarina Tgs
 
Obelisco de tello
Obelisco de telloObelisco de tello
Obelisco de tellogiomai
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
DanNy MG
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científicaTexto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
DanNy MG
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científicaTexto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
DanNy MG
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaDanNy MG
 
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
AngelCanllahui
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
Scarlet Gaona
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
Proteccion de microcuencas
Proteccion de microcuencasProteccion de microcuencas
Proteccion de microcuencasAlvaro M. Porcel
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13MayteMena
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
iepapuico
 
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
La evidencia  arqueologica y arqueobotanicaLa evidencia  arqueologica y arqueobotanica
La evidencia arqueologica y arqueobotanicaEdiCb
 

Similar a Sistemas de cultivos (20)

Presentaci+â ¦n1 (1)
Presentaci+â ¦n1 (1)Presentaci+â ¦n1 (1)
Presentaci+â ¦n1 (1)
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
 
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánicoPracticas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
 
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo EcuadorSistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
Sistemas Agrícolas del Nuevo Mundo y del Antiguo Ecuador
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La Agricultura
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
 
Obelisco de tello
Obelisco de telloObelisco de tello
Obelisco de tello
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científicaTexto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científicaTexto cientifico introduccion a la comunicacion científica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion científica
 
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientificaTexto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
Texto cientifico introduccion a la comunicacion cientifica
 
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
INTRODUCCIÓN A RIEGOS modulo de riego, historia, ventajas y desventajas de ti...
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Proteccion de microcuencas
Proteccion de microcuencasProteccion de microcuencas
Proteccion de microcuencas
 
Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
La evidencia  arqueologica y arqueobotanicaLa evidencia  arqueologica y arqueobotanica
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sistemas de cultivos

  • 1. Por : Tamay Ruth Torres Fernando Zhicay Mónica
  • 2.  Es la resultante de la articulación de las formas de producción creadas por el hombre y el medio ambiente en que se va a desenvolver
  • 3. El cultivo de Playas y Vegas  El cultivo de Playas y Vegas Forma de cultivar mas antiguo en el Ecuador, consiste en aprovechar la humedad y fertilidad de los suelos después de la temporada de lluvia que deja a los suelos ricos en limo hasta que las aguas de las crecidas comienzan a bajar desde su más alto nivel de dos a tres meses, una vez que se han suspendido las lluvias y de igual manera forma tarde en subir el agua dejando bandas paralelas a su superficie donde se puede sembrar diferentes cultivos , esta forma de cultivo se encontró en Valdivia.
  • 4. El Sistema De Roza Y Quema  Fue de uso general hasta la introducción de la tecnología moderna, a los especialistas encargados en preparar el terreno se los conoce como desmonteros, en el desmonte se puede cultivar de dos maneras en conuco en donde no se cortan los arboles grandes y se siembra una variedad de plantas como la yuca mientras que la milpa consiste en limpiar el claro de toda vegetación incluyendo los árboles y se siembra extensos plantíos de maíz y otros granos. Éstas dos formas de cultivar se debe dejar descansar ya sea en barbecho corto y barbecho largo.
  • 5. Modo De Empleo Del Instrumental Neolitico  Hace unos 8000 años el hombre ecuatoriano poseía la tecnología necesaria para hacer claros en el bosque o en la selva, el hombre del neolítico se asentó en los bancos de los ríos tropicales donde se alimentaban de peces y en donde en las playas y las vegas sembraban algunas plantas útiles, tenían una tradición en la modificación de la piedra realizaban hachas de piedra pulida, talaban árboles para construir sus viviendas y en el claro próximo se sembraba una serie de plantas utiles
  • 6. El conuco  Es considerado como el sistema tropical sudamericano de cultivo por excelencia cuyo principal cultivo es la yuca, es un sistema mas antiguo que la milpa, consiste en sustituir las especies vegetales por otras mas utiles al hombre mediante la roza y quema dejando en pie la vegetacion primaria para sembrar la yuca el camote, el maiz, etc. El suelo es enriquecido gracias a las hojarazca de la vegetacion primaria que no fue cortada, para manejar el suelo solo es necesario a parte del hacha de piedra un palo sembrador
  • 7. La Milpa  Sistema de cultivo mesoamericano cuyo cultivo pricipal es el maiz y otros cultivos de granos, estratificacion de la vegetacion menos compleja, la presión sobre los nutrientes del suelo es mayor en los cultivos de granos, produciendo un agotamiento del suelo, la milpa tiene que ser dejada descansar el barbecho por mas tiempo, el endurecimiento de los suelos en la milpa por la desecación producida por la deforestación siendo necesario que sean roturados, se utilizan azadas de concha y piedra para remover la tierra
  • 8. Canales, Camellones y Terrazas de Cultivo  El cultivo en campos de camellones es un sistemas agropecuario complejo pero de una construcción simple, su extensión depende de la densidad poblacional  Consiste en hacer canales sobre la superficie expuesta pero bastante húmeda de campos anegadizos en la época de sequia y colocar a lado del canal la tierra removida en un terraplén de mayor tamaño en área y elevación hasta llegar a un tamaño ideal la limpieza anual permite regar sobre la superficie .  Los instrumentos para construir los canales pueden ser cavadores o espeques
  • 9.
  • 10. Las terrazas de cultivo  En las cordilleras costeñas se construyeron terrazas de cultivo, este sistema aprovecha las garúas constantes que sobre las cordilleras costeras se mantienen en la época seca y deben haber producido maíz  En las laderas andinas se construyeron verdaderas obras de arte en ingeniería agrícola en la forma de terrazas de cultivo y acueductos y acequias para irrigarlas