SlideShare una empresa de Scribd logo
Paleontología. Fósil y fosilización
Paleontología: ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos que
poblaron la Tierra en épocas pasadas.
Estudia los seres vivos que existían, el ecosistema en el que vivían y las relaciones entre
los seres vivos y su ambiente.
Etimológicamente Paleontología procede del griego y quiere decir “estudio de los
seres antiguos. La palabra Paleontología se compone de tres raices procentes del
griego: "palaiós", antiguo; "ontós", el ser, lo que es; y "logos", tratado, fundamento,
razón.
La paleontología basa su estudio en los fósiles.
Es una ciencia que se encuentra a caballo entre la Biología y la Geología, utilizando,
además, el conocimiento que le ofrecen las ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas.




Fósil: cualquier resto, molde, huella o ser vivo completo o porción del cuerpo de
un ser vivo que ha muerto y ha quedado mineralizado.
El destino de un cadáver



1. Destrucción:
    • Oxidación
    • Reducción (carbón y/o
         petróleo)
2. Conservación:
    • Momificación
    • Congelación
    • Conservación en brea
    • Conservación en ámbar
3. Fosilización:
    • Carbonatación
    • Carbonización
    • Piritización
    • Fosfatación
    • Silificación
Destrucción de los restos de un ser vivo




Un ser vivo al morir se ve afectado por la acción de:
1. Seres vivos que se alimentan de él.
2. Seres vivos descomponedores.
3. Acción de los agentes geológicos.




El organismo muerto puede sufrir:

•Oxidación de todas sus moléculas orgánicas.
•Reducción de las mismas con lo que se puede llegar a
formar carbón o petróleo, en las condiciones adecuadas.


                                                                               Las partes duras
                                                          Lo primero que       tardan más
                                                          desaparece son las   tiempo en
                                                          partes blandas       descomponerse o
                                                                               se conservarán
Momificación natural


      Mecanismo que consiste en la deshidratación del resto orgánico de
      tal forma que se evita la descomposición de las partes blandas.
      Se produce en lugares muy cálidos donde la deshidratación es rápida
      y no permite la intervención de seres vivos que descompongan el
      resto orgánico.
      Se han encontrado momias naturales en las que ha permanecido la
      piel, el pelo y los órganos internos pero acartonados.
La muerte de un ser vivo en el hielo, lo deshidrata, lo
Congelación        congela y lo conserva.
                   El en año 2007, Lyuba un bebé mamut de 1 mes de edad
                   fue encontrado en la Peninsula Yamal, en Siberia, estuvo
                   cubierto por el hielo por más de 42 mil años.




Fósiles de seres microscópicos encontrados en el hielo del océano están
aportando datos sobre como era la naturaleza en el pasado.
Cadáveres conservados en brea

Un pozo de brea es una acumulación
anormal en la superficie de un lago o río de
lodos basálticos y petrolíferos, que se
producen por filtraciones en la corteza
terrestre provocadas por movimientos
sísmicos.
Al contacto con el agua, el petróleo forma
una capa viscosa y sumamente adhesiva
que prácticamente se pega a cualquier
objeto o criatura que entre en contacto con
él. Es como una suerte de arena movediza
letal que impide gradualmente la huida a
todo aquel desdichado que tenga la mala
suerte de caer en ella.
Por ello en el Rancho de la Brea, California,
se encuentran un gran número de anímales
herbívoros que quedaron allí atrapados al ir
a beber al lago. Pudieron entrar pero jamás
lograron salir, sino que se quedaron allí
hasta que murieron de hambre,
agotamiento y sed.
Cadáveres conservados en ámbar


   El ámbar es una resina pegajosa que segregan
   algunas coníferas.
   Algunos insectos quedan atrapados en ella y
   permanecen en estado de perfecta conservación.
   Se han encontrado insectos conservados en ámbar
   con una antigüedad de 70 m.a.
Proceso de fosilización   En los fósiles se conservan las partes
                          duras, las blandas se descomponen.
El proceso de la fosilización es excepcional y requiere:
      1. Enterramiento de los restos del ser vivo para evitar la descomposición.
      2. Mineralización de estos restos, sustituyendo la materia orgánica por
          materia mineral (calcita, sílice, pirita, siderita, hematites, etc.); en los
          restos vegetales se suele producir un enriquecimiento de carbono por
          pérdida de los demás elementos.



Según su tamaño:                                  Según su lo que se fosiliza:
1. Macrofósiles o megafósiles: visibles a         1. Seres vivos completos o estructuras
   simple vista.                                     orgánicas de ellos: se fosilizan las partes
2. Microfósiles: para verlos es necesario el         duras.
   microscopio óptico.                            2. Moldes: el ser vivo es enterrado y el
3. Nanofósiles: se requiere un microscopio           sedimento forma un molde externo o
   electrónico para verlos.                          un molde interno del mismo.
                                                  3. Icnofósiles: huellas o coprolitos de un
                                                     un ser vivo.
Tipos de
                      fósiles                                      Fósil completo de tronco de árbol




Pedro de Hoz Pastor   Huellas de reptación. Monasterio de Piedra

 icnofosil
Fósil guía         Son los fósiles que nos dan la edad de la roca.
                        Estos fósiles aparecen únicamente en capas
                        muy concretas, no se presentan en todas.

Características de un fósil guía:
1. Presentar partes duras para poder fosilizar con facilidad.
2. Amplia distribución en la Tierra.
3. Evolucionar con rapidez, lo que ocasiona que se encuentra sólo en estratos de un período
   determinado.

                        Ejemplos                                          Numulites.
     Trilobites.                         Dinosaurios.                     Cenozoico
     Paleozoico                          Mesozoico.
Procesos de mineralización en la fosilización

                                                 Piritización:
Carbonatación:
                                                 Se produce en ambientes anaerobios. En
Es el proceso más abundante. Se
                                                 la descomposición anaeróbica de la
sustituyen los restos orgánicos duros por
                                                 materia orgánica se produce ácido
carbonato cálcico, en forma de calcita.
                                                 sulfhídrico que reacciona con las sales
El carbonato cálcico es muy abundante en
                                                 marinas de hierro dando sulfuros de
las rocas sedimentarias en la composición
                                                 hierro (marcasita y pirita), éstos sustituyen
de muchos invertebrados.
                                                 la materia orgánica de la conchas y
                                                 esqueletos.
Fosfatación:                                      Carbonización:
Se produce en vertebrados cuando se               Se produce plantas y en exoesqueletos de
acumulan muchos restos de ello, debido a          artrópodos. Se pierden todos los
que el fosfato cálcico es el principal            elementos químicos excepto el carbono,
componente de los huesos y los dientes, a         produciéndose un enriquecimiento de
lo que se le une el carbonato cálcico             éste. Este queda como un fina capa que
procedente de los sedimentos.                     deja una impresión en la roca.




              Silificación:
              El sílice sustituyes los componentes
              orgánicos en forma de ópalo, silex, ágata o
              calcedonia.
Imágenes tomadas de las siguientes
              páginas webs:
•   http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosili
    zacion.html
•   http://elblogdesieteletras.blogspot.com.es/2008/08/algunas-imgenes-de-
    egipto.html
•   http://limonblog.blogspot.com.es/2008_09_01_archive.html
•   http://soundworkscolombia.wordpress.com/2012/04/11/fotos-el-hielo-se-
    encargo-de-conservar-a-este-bebe-mamut-intacto/
•   http://fundaciondinosaurioscyl.blogspot.com.es/2012/02/el-rancho-la-brea-
    california.html
•   http://books.google.es/books?id=gVvx46dJ9XQC&pg=PA83&lpg=PA83&dq=fosiles
    +conservados+en+brea&source=bl&ots=VUVt9l3yMV&sig=ABzvDqCjDV1CdLVcZw
    Gu-p6_9-Q&hl=es&sa=X&ei=CE4tUeHbIY-
    LhQeZ2oHgBg&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=fosiles%20conservados%20en
    %20brea&f=false
•   http://www.mineraltown.com/Reports/33/33.php
•   http://dinoscole.blogspot.com.es/
•   http://www.educarm.es/paleontologia/quimifosi.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Juan Di Marin
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
Jose Elias Duran Roa
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Modelado karstico y costero
Modelado karstico y costeroModelado karstico y costero
Modelado karstico y costero
mihayedo
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
Francy Ramos
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Clase 1 fosiles
Clase 1 fosilesClase 1 fosiles
Clase 1 fosiles
itzel duran
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
Alexandra Dorante
 
Vulcanismo 4eso
Vulcanismo 4esoVulcanismo 4eso
Vulcanismo 4eso
mihayedo
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
Nieves Romero
 
Sol
SolSol
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
185296946
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
Macame Navarro
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Jessica Velasco
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
Jairo Molina
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
madelin1972
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
 
El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Modelado karstico y costero
Modelado karstico y costeroModelado karstico y costero
Modelado karstico y costero
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Clase 1 fosiles
Clase 1 fosilesClase 1 fosiles
Clase 1 fosiles
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Vulcanismo 4eso
Vulcanismo 4esoVulcanismo 4eso
Vulcanismo 4eso
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
Sol
SolSol
Sol
 
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 

Similar a Paleontología

8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
DianaArenas37
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
puuppii
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
pat aranda
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
Yaamik
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
Yaamik
 
Fosiles sin logo
Fosiles sin logoFosiles sin logo
Fosil dunia
Fosil duniaFosil dunia
Fosil dunia
pat aranda
 
Formación de fósiles.ok
Formación de fósiles.okFormación de fósiles.ok
Formación de fósiles.ok
Hogar
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
Cris
 
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Ramiro Olvera
 
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCEROACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
Paulita HR
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
vale-caro
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
vale-caro
 
Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologia
pat aranda
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
AlejandroGarcia985
 
Superfosiles
SuperfosilesSuperfosiles
Superfosiles
Ignacia Jara Cabezas
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
pat aranda
 
Fósiles
FósilesFósiles
Qué son los fósiles
Qué son los fósilesQué son los fósiles
Qué son los fósiles
Caroliin H. Colca
 
Los fósiles (1)
Los fósiles (1)Los fósiles (1)
Los fósiles (1)
DiazFlor
 

Similar a Paleontología (20)

8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fosiles sin logo
Fosiles sin logoFosiles sin logo
Fosiles sin logo
 
Fosil dunia
Fosil duniaFosil dunia
Fosil dunia
 
Formación de fósiles.ok
Formación de fósiles.okFormación de fósiles.ok
Formación de fósiles.ok
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
 
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCEROACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
ACTIVIDAD VIRTUAL 3- CIENCIAS TERCERO
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologia
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
 
Superfosiles
SuperfosilesSuperfosiles
Superfosiles
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Qué son los fósiles
Qué son los fósilesQué son los fósiles
Qué son los fósiles
 
Los fósiles (1)
Los fósiles (1)Los fósiles (1)
Los fósiles (1)
 

Más de pedrohp19

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
pedrohp19
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
pedrohp19
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
pedrohp19
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
pedrohp19
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
pedrohp19
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
pedrohp19
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
pedrohp19
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
pedrohp19
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
pedrohp19
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
pedrohp19
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
pedrohp19
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
pedrohp19
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
pedrohp19
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
pedrohp19
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
pedrohp19
 

Más de pedrohp19 (20)

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Paleontología

  • 1. Paleontología. Fósil y fosilización
  • 2. Paleontología: ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos que poblaron la Tierra en épocas pasadas. Estudia los seres vivos que existían, el ecosistema en el que vivían y las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Etimológicamente Paleontología procede del griego y quiere decir “estudio de los seres antiguos. La palabra Paleontología se compone de tres raices procentes del griego: "palaiós", antiguo; "ontós", el ser, lo que es; y "logos", tratado, fundamento, razón. La paleontología basa su estudio en los fósiles. Es una ciencia que se encuentra a caballo entre la Biología y la Geología, utilizando, además, el conocimiento que le ofrecen las ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas. Fósil: cualquier resto, molde, huella o ser vivo completo o porción del cuerpo de un ser vivo que ha muerto y ha quedado mineralizado.
  • 3. El destino de un cadáver 1. Destrucción: • Oxidación • Reducción (carbón y/o petróleo) 2. Conservación: • Momificación • Congelación • Conservación en brea • Conservación en ámbar 3. Fosilización: • Carbonatación • Carbonización • Piritización • Fosfatación • Silificación
  • 4. Destrucción de los restos de un ser vivo Un ser vivo al morir se ve afectado por la acción de: 1. Seres vivos que se alimentan de él. 2. Seres vivos descomponedores. 3. Acción de los agentes geológicos. El organismo muerto puede sufrir: •Oxidación de todas sus moléculas orgánicas. •Reducción de las mismas con lo que se puede llegar a formar carbón o petróleo, en las condiciones adecuadas. Las partes duras Lo primero que tardan más desaparece son las tiempo en partes blandas descomponerse o se conservarán
  • 5. Momificación natural Mecanismo que consiste en la deshidratación del resto orgánico de tal forma que se evita la descomposición de las partes blandas. Se produce en lugares muy cálidos donde la deshidratación es rápida y no permite la intervención de seres vivos que descompongan el resto orgánico. Se han encontrado momias naturales en las que ha permanecido la piel, el pelo y los órganos internos pero acartonados.
  • 6. La muerte de un ser vivo en el hielo, lo deshidrata, lo Congelación congela y lo conserva. El en año 2007, Lyuba un bebé mamut de 1 mes de edad fue encontrado en la Peninsula Yamal, en Siberia, estuvo cubierto por el hielo por más de 42 mil años. Fósiles de seres microscópicos encontrados en el hielo del océano están aportando datos sobre como era la naturaleza en el pasado.
  • 7. Cadáveres conservados en brea Un pozo de brea es una acumulación anormal en la superficie de un lago o río de lodos basálticos y petrolíferos, que se producen por filtraciones en la corteza terrestre provocadas por movimientos sísmicos. Al contacto con el agua, el petróleo forma una capa viscosa y sumamente adhesiva que prácticamente se pega a cualquier objeto o criatura que entre en contacto con él. Es como una suerte de arena movediza letal que impide gradualmente la huida a todo aquel desdichado que tenga la mala suerte de caer en ella. Por ello en el Rancho de la Brea, California, se encuentran un gran número de anímales herbívoros que quedaron allí atrapados al ir a beber al lago. Pudieron entrar pero jamás lograron salir, sino que se quedaron allí hasta que murieron de hambre, agotamiento y sed.
  • 8. Cadáveres conservados en ámbar El ámbar es una resina pegajosa que segregan algunas coníferas. Algunos insectos quedan atrapados en ella y permanecen en estado de perfecta conservación. Se han encontrado insectos conservados en ámbar con una antigüedad de 70 m.a.
  • 9. Proceso de fosilización En los fósiles se conservan las partes duras, las blandas se descomponen.
  • 10. El proceso de la fosilización es excepcional y requiere: 1. Enterramiento de los restos del ser vivo para evitar la descomposición. 2. Mineralización de estos restos, sustituyendo la materia orgánica por materia mineral (calcita, sílice, pirita, siderita, hematites, etc.); en los restos vegetales se suele producir un enriquecimiento de carbono por pérdida de los demás elementos. Según su tamaño: Según su lo que se fosiliza: 1. Macrofósiles o megafósiles: visibles a 1. Seres vivos completos o estructuras simple vista. orgánicas de ellos: se fosilizan las partes 2. Microfósiles: para verlos es necesario el duras. microscopio óptico. 2. Moldes: el ser vivo es enterrado y el 3. Nanofósiles: se requiere un microscopio sedimento forma un molde externo o electrónico para verlos. un molde interno del mismo. 3. Icnofósiles: huellas o coprolitos de un un ser vivo.
  • 11. Tipos de fósiles Fósil completo de tronco de árbol Pedro de Hoz Pastor Huellas de reptación. Monasterio de Piedra icnofosil
  • 12. Fósil guía Son los fósiles que nos dan la edad de la roca. Estos fósiles aparecen únicamente en capas muy concretas, no se presentan en todas. Características de un fósil guía: 1. Presentar partes duras para poder fosilizar con facilidad. 2. Amplia distribución en la Tierra. 3. Evolucionar con rapidez, lo que ocasiona que se encuentra sólo en estratos de un período determinado. Ejemplos Numulites. Trilobites. Dinosaurios. Cenozoico Paleozoico Mesozoico.
  • 13. Procesos de mineralización en la fosilización Piritización: Carbonatación: Se produce en ambientes anaerobios. En Es el proceso más abundante. Se la descomposición anaeróbica de la sustituyen los restos orgánicos duros por materia orgánica se produce ácido carbonato cálcico, en forma de calcita. sulfhídrico que reacciona con las sales El carbonato cálcico es muy abundante en marinas de hierro dando sulfuros de las rocas sedimentarias en la composición hierro (marcasita y pirita), éstos sustituyen de muchos invertebrados. la materia orgánica de la conchas y esqueletos.
  • 14. Fosfatación: Carbonización: Se produce en vertebrados cuando se Se produce plantas y en exoesqueletos de acumulan muchos restos de ello, debido a artrópodos. Se pierden todos los que el fosfato cálcico es el principal elementos químicos excepto el carbono, componente de los huesos y los dientes, a produciéndose un enriquecimiento de lo que se le une el carbonato cálcico éste. Este queda como un fina capa que procedente de los sedimentos. deja una impresión en la roca. Silificación: El sílice sustituyes los componentes orgánicos en forma de ópalo, silex, ágata o calcedonia.
  • 15. Imágenes tomadas de las siguientes páginas webs: • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Fosili zacion.html • http://elblogdesieteletras.blogspot.com.es/2008/08/algunas-imgenes-de- egipto.html • http://limonblog.blogspot.com.es/2008_09_01_archive.html • http://soundworkscolombia.wordpress.com/2012/04/11/fotos-el-hielo-se- encargo-de-conservar-a-este-bebe-mamut-intacto/ • http://fundaciondinosaurioscyl.blogspot.com.es/2012/02/el-rancho-la-brea- california.html • http://books.google.es/books?id=gVvx46dJ9XQC&pg=PA83&lpg=PA83&dq=fosiles +conservados+en+brea&source=bl&ots=VUVt9l3yMV&sig=ABzvDqCjDV1CdLVcZw Gu-p6_9-Q&hl=es&sa=X&ei=CE4tUeHbIY- LhQeZ2oHgBg&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=fosiles%20conservados%20en %20brea&f=false • http://www.mineraltown.com/Reports/33/33.php • http://dinoscole.blogspot.com.es/ • http://www.educarm.es/paleontologia/quimifosi.htm