SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTREMIDAD INFERIOR
Características anatómicas con implicación practica del sistema nervioso periférico. Plexo
lumbosacro: formación, relaciones anatómicas de valor para el abordaje a nivel lumbar, glúteo,
femoral. Poplíteo y tobillo: inervación sensitiva y motora, referencias anatómicas de valor para el
abordaje a estos niveles. Técnicas de bloqueo.
Residente de 1er año: Dra. Andreina Peñaloza
Adjunto Coordinador: Dra. Mercedes Vargas
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO”
Febrero, 2023
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de las estructuras anatómicas es fundamental para que el anestesiólogo en su práctica
diaria proporcione adecuadas técnicas analgésicas y anestésicas.
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751
ANATOMÍA
 PLEXO LUMBAR
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
El plexo lumbar descansa en el
compartimiento del psoas, entre los músculos
psoas mayor y cuadrado lumbar
ANATOMÍA
 DIVISIÓN DEL PLEXO LUMBAR
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
Vista anterior
ANATOMÍA
 DIVISIÓN DEL PLEXO LUMBAR
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
Vista posterior
ANATOMÍA
 DIVISIÓN DEL PLEXO SACRO
Nervio Cutáneo femoral
Nervio Ciático
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
ANATOMIA
 NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA INERVACIÓN GLÚTEA
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
ANATOMÍA
 NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA
INERVACIÓN DE LA PIERNA
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
ANATOMÍA
 NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA INERVACIÓN DEL PIE
Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
DISTRIBUCIÓN CUTÁNEA
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
A. Nervios
lumbosacros
B. Nervios
periféricos
TÉCNICAS DE BLOQUEO DE NERVIO
PERIFÉRICO EN EXTREMIDAD INFERIOR
BLOQUEO DEL COMPARTIMIENTO DEL PSOAS
(ABORDAJE POSTERIOR DEL PLEXO LUMBAR)
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
1 cm en cefálico a la línea intercrestal, a 2/3 de la distancia desde la línea media con respecto a la línea de la
espina iliaca posteriosuperio. El plexo se identifica entre apófisis espinosa de L4 y L5.
Bloquea 3 componentes con
una sola inyección de AL
BLOQUEO (FEMORAL) PERIVASCULAR TRES
EN UNO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Traza una línea entre la espina iliaca
anterosuperior y el tubérculo del pubis, identifica lig.
Inguinal, señala arteria femoral, por fuera de esta línea
se introduce aguja.
 Artroscopia de rodilla
 Analgesia en fracturas de diáfisis
 Reconstrucción de ligamento
cruzado anterior
BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Abordaje para venoso: Vol. 5-10 cc AL a la altura de la
tuberosidad tibial, en profundidad respecto a la vena
safena mayor.
Abordaje transartorial: Se palpa M. sartorio en medial, proximal a la rótula, aguja a polo superior, ángulo de 45° del
plano frontal y atravesando el vientre del sartorio hasta un chasquido de la fascia. Vol. 5-10 cc AL
BLOQUEO DEL NERVIO OBTURADOR
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
1-2 cm lateral y caudal al tubérculo del pubis. dirección
ligeramente medial. la rama inferior del pubis, y la aguja
resbala en dirección lateral y caudal hasta interior del canal
obturador.
B. Canal obturador de 10-15 cc AL, El nervio obturador se localiza
2-3 cm más allá del punto de contacto con la rama del pubis
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Pierna a bloquear doblada hacia delante y la rodilla flexionada, posición de Sims modificada
Vía de abordaje clásica de Labat (posterior)
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Línea 2 desde el trocánter mayor hasta el hiato sacro. La intersección con la línea perpendicular indica el punto de
entrada. Si se contacta con el hueso, se cambia la dirección en medial; sino hacia lateral
Vía de abordaje clásica de Labat (posterior)
línea 1 espina ilíaca
p.s con el trocánter
mayor. una bisectriz
perpendicular
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Unir salientes del trocánter mayor y la tuberosidad, línea bisectriz perpendicular, extendiéndola 4-6 cm en dirección
caudal.
Vía de abordaje subglútea
Respuesta motora tibial o
peronea, Vol. 20-30 cc AL
BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
línea desde la cresta ilíaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis. una segunda línea paralela. La intersección y
en un punto situado entre el tercio medio e interno de esta segunda línea
Vía de abordaje anterior
Respuesta motora o parestesia
detrás del fémur Vol. 20-25 cc AL
BLOQUEO EN LA FOSA POPLÍTEA
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Se traza una bisectriz desde el vértice hasta la base del triángulo, y se inserta por encima del pliegue cutáneo y
fuera de dicha bisectriz, La aguja se profundiza con un ángulo de 45°,
Vía de abordaje posterior: estimulación o parestesia
Respuesta motora o parestesia inversión del
pie con neuroestimulacion, Vol. 30 cc AL
BLOQUEO EN LA FOSA POPLÍTEA
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
intersección de una línea vertical trazada desde el borde superior de la rótula y la fosita entre el límite externo del
bíceps femoral y el vasto externo.
Vía de abordaje lateral
Respuesta motora o parestesia inversión del
pie con neuroestimulacion, Vol. 30 cc AL
BLOQUEO EN EL TOBILLO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
Palpar arteria tibial posterior, se introduce una aguja posterolateral a la arteria, a la altura del maléolo interno
Nervio tibial posterior
Si parestesia 3-5 cc AL, de otro modo 7-10 cc
AL al retirar lentamente.
BLOQUEO EN EL TOBILLO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
se localiza de modo superficial entre el maléolo
externo y el tendón de Aquiles.
Nervio sural
lateral al tendón, y se dirige hacia el maléolo a medida que se van inyectando subcutáneamente 5-10 cc de AL
BLOQUEO EN EL TOBILLO
Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751.
3-5 cc AL por debajo del retináculo extensor a fin de bloquear el nervio
peroneo profundo
Nervios peroneo profundo, peroneo superficial y safeno
Línea conectando ambos maléolos. tendón del extensor largo del hallux. arteria tibial anterior discurre entre
esta estructura y el tendón del extensor largo, palpándose a dicha altura.
subcutáneamente 3-5 ml de anestésico local, bloqueando así el nervio
peroneo superficial, y en dirección medial el nervio safeno

Más contenido relacionado

Similar a EXTREMIDAD INFERIOR [Autoguardado].pptx

MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Periduralescrazusnet
 
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptxANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
SaraLopezOrtiz1
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
Dulce Soto
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
Andrea394492
 
Nervio Mediano.pptx
Nervio Mediano.pptxNervio Mediano.pptx
Nervio Mediano.pptx
Alma Canahui
 
Inervacion%20del%20 miembro%20superior
Inervacion%20del%20 miembro%20superiorInervacion%20del%20 miembro%20superior
Inervacion%20del%20 miembro%20superior
Edgar Carvajal
 
Fisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
Fisica de los rayos x – generalidades y proyeccionesFisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
Fisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
MarianEscribanoPonce1
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
DangeloQuerebalUceda
 
LA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptxLA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptx
jonathan9410
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp0141 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01suellen diaz
 
Tema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptxTema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptx
AlanMendez44
 
Tema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptxTema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptx
AlanMendez44
 
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptxTerminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Felipe Rojas
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
PabloENavarroLpez
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
Fabián Suárez Ramírez
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
jmilian57
 

Similar a EXTREMIDAD INFERIOR [Autoguardado].pptx (20)

MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
 
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptxANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
ANATOMÍA ESPINAL Y EPIDURAL.pptx
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
 
Nervio Mediano.pptx
Nervio Mediano.pptxNervio Mediano.pptx
Nervio Mediano.pptx
 
Inervacion%20del%20 miembro%20superior
Inervacion%20del%20 miembro%20superiorInervacion%20del%20 miembro%20superior
Inervacion%20del%20 miembro%20superior
 
Fisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
Fisica de los rayos x – generalidades y proyeccionesFisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
Fisica de los rayos x – generalidades y proyecciones
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
 
LA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptxLA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptx
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
 
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp0141 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
 
Tema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptxTema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptx
 
Tema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptxTema 4- Monitoreo.pptx
Tema 4- Monitoreo.pptx
 
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptxTerminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
Terminologia y nomenclatura en ortopedia.pptx
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

EXTREMIDAD INFERIOR [Autoguardado].pptx

  • 1. EXTREMIDAD INFERIOR Características anatómicas con implicación practica del sistema nervioso periférico. Plexo lumbosacro: formación, relaciones anatómicas de valor para el abordaje a nivel lumbar, glúteo, femoral. Poplíteo y tobillo: inervación sensitiva y motora, referencias anatómicas de valor para el abordaje a estos niveles. Técnicas de bloqueo. Residente de 1er año: Dra. Andreina Peñaloza Adjunto Coordinador: Dra. Mercedes Vargas UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO” Febrero, 2023
  • 2. INTRODUCCIÓN El conocimiento de las estructuras anatómicas es fundamental para que el anestesiólogo en su práctica diaria proporcione adecuadas técnicas analgésicas y anestésicas. Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751
  • 3. ANATOMÍA  PLEXO LUMBAR Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. El plexo lumbar descansa en el compartimiento del psoas, entre los músculos psoas mayor y cuadrado lumbar
  • 4. ANATOMÍA  DIVISIÓN DEL PLEXO LUMBAR Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666. Vista anterior
  • 5. ANATOMÍA  DIVISIÓN DEL PLEXO LUMBAR Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666. Vista posterior
  • 6. ANATOMÍA  DIVISIÓN DEL PLEXO SACRO Nervio Cutáneo femoral Nervio Ciático Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
  • 7. ANATOMIA  NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA INERVACIÓN GLÚTEA Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
  • 8. ANATOMÍA  NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA INERVACIÓN DE LA PIERNA Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
  • 9. ANATOMÍA  NERVIOS DE IMPORTANCIA EN LA INERVACIÓN DEL PIE Moore KL, Dalley AF. El miembro inferior. En: Moore Kl, Editor. Anatomía con orientación clínica. 7ma ed. Barcelona: Wolters Kliwer; 2013. p. 514-666.
  • 10. DISTRIBUCIÓN CUTÁNEA Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. A. Nervios lumbosacros B. Nervios periféricos
  • 11. TÉCNICAS DE BLOQUEO DE NERVIO PERIFÉRICO EN EXTREMIDAD INFERIOR
  • 12. BLOQUEO DEL COMPARTIMIENTO DEL PSOAS (ABORDAJE POSTERIOR DEL PLEXO LUMBAR) Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. 1 cm en cefálico a la línea intercrestal, a 2/3 de la distancia desde la línea media con respecto a la línea de la espina iliaca posteriosuperio. El plexo se identifica entre apófisis espinosa de L4 y L5. Bloquea 3 componentes con una sola inyección de AL
  • 13. BLOQUEO (FEMORAL) PERIVASCULAR TRES EN UNO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Traza una línea entre la espina iliaca anterosuperior y el tubérculo del pubis, identifica lig. Inguinal, señala arteria femoral, por fuera de esta línea se introduce aguja.  Artroscopia de rodilla  Analgesia en fracturas de diáfisis  Reconstrucción de ligamento cruzado anterior
  • 14. BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Abordaje para venoso: Vol. 5-10 cc AL a la altura de la tuberosidad tibial, en profundidad respecto a la vena safena mayor. Abordaje transartorial: Se palpa M. sartorio en medial, proximal a la rótula, aguja a polo superior, ángulo de 45° del plano frontal y atravesando el vientre del sartorio hasta un chasquido de la fascia. Vol. 5-10 cc AL
  • 15. BLOQUEO DEL NERVIO OBTURADOR Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. 1-2 cm lateral y caudal al tubérculo del pubis. dirección ligeramente medial. la rama inferior del pubis, y la aguja resbala en dirección lateral y caudal hasta interior del canal obturador. B. Canal obturador de 10-15 cc AL, El nervio obturador se localiza 2-3 cm más allá del punto de contacto con la rama del pubis
  • 16. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Pierna a bloquear doblada hacia delante y la rodilla flexionada, posición de Sims modificada Vía de abordaje clásica de Labat (posterior)
  • 17. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Línea 2 desde el trocánter mayor hasta el hiato sacro. La intersección con la línea perpendicular indica el punto de entrada. Si se contacta con el hueso, se cambia la dirección en medial; sino hacia lateral Vía de abordaje clásica de Labat (posterior) línea 1 espina ilíaca p.s con el trocánter mayor. una bisectriz perpendicular
  • 18. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Unir salientes del trocánter mayor y la tuberosidad, línea bisectriz perpendicular, extendiéndola 4-6 cm en dirección caudal. Vía de abordaje subglútea Respuesta motora tibial o peronea, Vol. 20-30 cc AL
  • 19. BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. línea desde la cresta ilíaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis. una segunda línea paralela. La intersección y en un punto situado entre el tercio medio e interno de esta segunda línea Vía de abordaje anterior Respuesta motora o parestesia detrás del fémur Vol. 20-25 cc AL
  • 20. BLOQUEO EN LA FOSA POPLÍTEA Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Se traza una bisectriz desde el vértice hasta la base del triángulo, y se inserta por encima del pliegue cutáneo y fuera de dicha bisectriz, La aguja se profundiza con un ángulo de 45°, Vía de abordaje posterior: estimulación o parestesia Respuesta motora o parestesia inversión del pie con neuroestimulacion, Vol. 30 cc AL
  • 21. BLOQUEO EN LA FOSA POPLÍTEA Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. intersección de una línea vertical trazada desde el borde superior de la rótula y la fosita entre el límite externo del bíceps femoral y el vasto externo. Vía de abordaje lateral Respuesta motora o parestesia inversión del pie con neuroestimulacion, Vol. 30 cc AL
  • 22. BLOQUEO EN EL TOBILLO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. Palpar arteria tibial posterior, se introduce una aguja posterolateral a la arteria, a la altura del maléolo interno Nervio tibial posterior Si parestesia 3-5 cc AL, de otro modo 7-10 cc AL al retirar lentamente.
  • 23. BLOQUEO EN EL TOBILLO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. se localiza de modo superficial entre el maléolo externo y el tendón de Aquiles. Nervio sural lateral al tendón, y se dirige hacia el maléolo a medida que se van inyectando subcutáneamente 5-10 cc de AL
  • 24. BLOQUEO EN EL TOBILLO Horlocker TT, Kopp SL, Wedel DJ. Bloqueos nerviosos periféricos. En: Miller RD, Editor. Miller Anestesia. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1721-1751. 3-5 cc AL por debajo del retináculo extensor a fin de bloquear el nervio peroneo profundo Nervios peroneo profundo, peroneo superficial y safeno Línea conectando ambos maléolos. tendón del extensor largo del hallux. arteria tibial anterior discurre entre esta estructura y el tendón del extensor largo, palpándose a dicha altura. subcutáneamente 3-5 ml de anestésico local, bloqueando así el nervio peroneo superficial, y en dirección medial el nervio safeno