SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMAE 25 MONTERREY NUEVO LEÓN
MÓDULO : NEUROANESTESIOLOGÍA
TEMA: ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
PROFESOR : DR MIGUEL ANGEL LOPEZ OROPEZA
ALUMNO: CARLOS JOSUÉ ARRONA SOLIS
RESIDENTE DE TERCER AÑO
ABRIL 2022
Neuroanatomía Clínica; Snell; ed.8ava ;2019.
DESARROLLO SNC
PROSENCEFALO
DIENCEFALO
TALAMO
HIPOTALAMO
EPITALAMO 3ER
VENTRICULO
TELENCÉFALO
HEMISFERIOS
CEREBRALES
MESENCÉFALO
PEDUNCULO
CEREBRAL Y CUERPOS
MAMILARES
ROMBENCEFALO
METENCEFALO
PROTUBERANCIA
CEREBELO
MIELENCEFALO BULBO RAQUIDEO
ANATOMÍA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CONTINENTE CONTENIDO
• Encéfalo
• Médula Espinal
• Bóveda craneal
• Columna vertebral
Corteza cerebral;
Manifestada a través de
circunvoluciones.
Sustancia blanca (Capsula
interna y corona radiada)
Cuerpo calloso : Fibras de
asociación que conecta a
los 2 hemisferios. Se sitúa
entre la cisura
interhemisferica.
Núcleos de la base :
Tálamo
Cuerpo estriado
( Caudado + Lenticular)
ANATOMIA HEMISFERIOS CEREBRALES; ESTRUCTURAS ORIGINADAS DEL TELENCÉFALO.
En la cara lateral de cada hemisferio encontramos
3 SURCOS PRINCIPALES:
• LATERAL: Divide el lóbulo
frontal del temporal, y el
temporal del parietal. Es el
más extenso y profundo. En
su interior se ubica la
arteria cerebral media.
• CENTRAL: Separa el lóbulo
frontal del parietal
• PARIETO OCCIPITAL: En la
cara medial del hemisferio
cerebral encontraremos la
cisura calcarina,relacionada
con la vía óptica.
Organización de la corteza en circunvoluciones
entre los surcos.
CIRCUNVOLUCIÓN PRE – CENTRAL
O ÁREA 4 DE BRODMAN:
Origen de la vía piramidal.
CIRCUNVOLUCION POST-CENTRAL:
Terminación de todas las vías
sensitivas voluntarias
CIRCUNVOLUCION FRONTAL
INFERIOR:
Área predominante en el
hemisferio izquierdo. Relacionado
con el lenguaje articulado.
(Área de Broca)
CIRCUNVOLUCION TEMPORAL
SUPERIOR:
Relacionado con la vía auditiva
CIRCUNVOLUCION SUPRA MARGINAL:
Área predominante en el hemisferio
izquierdo. Localizada entre el lóbulo
parietal y temporal al finalizar el surco
lateral
(Área de Wernicke)
CISURA CALCARINA:
Área Visual primaria
SISTEMA VENTRICULAR
• Los hemisferios, forman
cavidades, que se denominan
ventrículos recubierto por
epéndimo y forma parte de la
circuculacion de LCR producido
por plexos coroideos .
• Dos ventrículos laterales (uno
derecho y otro izquierdo); un
tercer ventrículo o ventrículo
medio, situado entre los tálamos;
y un cuatro ventrículo situado
entre el tronco cerebral y el
cerebelo
VENTRICULOS
LATERALES
AGUJERO DE
MONRO
TERCER
VENTRICULO
ACUEDUCTO
DE SILVIO
4TO
VENTRICULO
LUSCHKA Y
MAGENDIE
TRONCO ENCÉFALICO
• Origen real y aparente de pares craneales así
como origen de centros de la respiración y
cardiacos.
TRONCO ENCEFALICO
Medula oblongada
Baroreceptor y
quimiorreceptor
Protuberancia
Centro neumotáxico respiratorio y los
centros apnéusticos: Son vitales para
mantener la respiración y la
transición de la inspiración a la
espiración.
Mesencefalo
Tectum: Forma el borde superior
Pedúnculos:. Tegmentum: Forma
el suelo del mesencéfalo
Acueducto cerebral
CEREBELO
• Situado en la fosa
posterior del cráneo.
Pertenece al sistema
extrapiramidal Peso
aproximado 120 grs.
• Consta de 3 porciones: 2
hemisferios cerebelosos
únicos por un vermis.
• Se encuentra único al
tronco encefálico por los
pedúnculos cerebolosos
superiores medios e
inferiores
respectivamente
CONFORMACION
FUNCIONAL
ARCHICEREBELO :
EQUILIBRIO
PALEOCEREBELO :
TONO MUSCULAR
NEOCEREBELO :
MOVIMIENTOS
AUTOMATICOS
MÉDULA ESPINAL
Se extiende desde el agujero magno
hasta el nivel de la 1ra o 2da
vertebra lumbar en el adulto.
Da origen a nervios espinales .
Disposicion de materia gris inversa a
la del encéfalo.
Son 31 pares:
8
CERVICALES
12
TORÁCICOS
5
LUMBARES
SACROS 5
COCCIGEO 1
LÍMITE INFERIOR
Se continúa con:
CONO MEDULAR
FILUM TERMINAL INTERNO
FILUM TERMINAL EXTERNO
Rodeados por:
COLA DE CABALLO
IRRIGACIÓN DEL SNC
• CÍRCULO ARTERIAL CEREBRAL ES UNA FORMACIÓN VASCULAR. Su importancia está dada,
porque permite ofrecer al sistema, una seguridad vascular en caso de lesiones o traumas.
Está situado en la cara inferior del encéfalo. Sus ramas se originan de 2 gruesos troncos
arteriales: la arteria Basilar y la Carótida Interna.
POLIGONO DE
WILLIS
CAROTIDA
INTERNA
COMUNICANTE
POSTERIOR
CEREBRAL
ANTERIOR
ARTERIA
BASILAR
CEREBRAL
POSTERIOR
DRENAJE VENOSO SNC
• Son delicadas estructuras vasculares desprovistas de válvulas que efectúan el drenaje sanguíneo del
cerebro. En su recorrido, perforan la aracnoides y se disponen en un desdoblamiento de la duramadre,
para desembocar en los senos venosos. Poseen una configuración errática y no siempre siguen el
trayecto de las arterias.
AGRUPACIÓN DE VASOS VENOSOS EN
ENCÉFALO
VENAS SUPERFICIALES:
- Superiores
-Inferiores
-Anastomoticas
VENAS PROFUNDAS
-Vena cerebral magna (Roshental)
-vena basal
-Vena cerebral internas
SENOS VENOSOS DURALES:
-seno sagital superior e infeiror
-Seno recto
-Seno transverso
-confluencia de los senos
-Seno Sigmoideo
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: ESTADO DE CONSCIENCIA
• Se define en términos de estado de alerta y respuesta a estímulos.
ALERTA •DESPIERTO CON
OJOS ABIERTO
SOMNOLIENTO
•RESPONDE A
ESTIMULOS
AUDITIVOS
ESTUPOROSO
•RESPONDE A
ESTIMULO
DOLOROSO CON
MOVIMIENTO ¿S
O VERBAL
COMA
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: ORIENTACIÓN
•Preguntar fecha , dia de la semana.
•Temporalidad de estancia
TIEMPO
•Lugar de estancia
•Lugar de residencia
ESPACIO
•Nombre
•Edad
•Ocupación
PERSONA
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Funciones metales Superiores
•Comparación
•Capaz de seguir
ordenes y
repetirlas
•Fluidez
•Comprensión
•Gnosia
•Dependendiente
de nivel
académico
• Inmediata
• Reciente
• Largo plazo
Memoria Calculo
Atención
Lenguaje
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• I: Olfatorio ; Explorando capacidad
de distinguir olores a traves de
cada fosa nasal simétrica .
• II: Óptico: Agudeza visual ; cartillas
de Snellen, fondo de ojo valorar
integridad nervio óptico, macúla.
Vía aferente de reflejo fotomotor y
consensual, valorar presencia o no
de simetría pupilar.
• III,IV,VI: MUSCULOS
EXTRAOCULARES: Núcleo de
Edinger Westphal (Parasimpatico)
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• V Trigémino:
V PAR
V1
Sensitivo
Vía aferente reflejo
corneal
V2
Sensitivo
Sensibilidad en
región facial
V3
Rama motora:
Músculos de la
masticación.
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• VII FACIAL
VII PAR
MOTORA
MOVILIDAD
MUSCULOS
EXPRESIÓN FACIAL
SENSITIVA
SENSIBILIDAD
ZIGOMATICA
SENSITIVA
ESPECIALIZADA
GUSTO A LOS 2/3
ANTERIORES DE LA
LENGUA
REFLEJOS
OCULO
VESTIBULARES
AGUDEZA
AUDITIVA RINNE
Y WEBER
8 AVO PAR
VESTIBULO
COCLEAR
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• IX PAR GLOSOFARINGEO
SENSITIVO:
PILARES
AMIGDALINOS Y
UVULA
SENSITIVO
ESPECIALIZADO :
GUSTO EN EL
TERCIO
POSTERIOR DE
LA LENGUA
MOTOR/REFLEJO
NAUSEOSO :
Desviación úvula
hacia el lado
sano
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• NC X VAGO : SE EXPLORA INTEGRIDAD DE REFLEJO NAUSEOSO.POR
INVERVACION DE FARINGE Y PILARES AMIGDALINOS
• Nervio espinal o accesorio :Dos maniobras: ordenando al paciente
girar la cabeza contra la mano del observador mientras éste con la
otra mano palpa el músculo esternocleidomastoideo, o pidiendo al
paciente que eleve o encoja los hombros contra resistencia.
• NC XII: Se explora solicitando al paciente que protruya la lengua y que
la movilice en todas las direcciones. Deben de valorarse atrofias,
fasciculaciones y pérdidas de fuerza, que originan una desviación de
la lengua hacia el lado de la lesión.
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
• Se debe explorar de forma activa, con movimientos contra
resistencia y por grupos musculares de forma simétrica .
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Fuerza Muscular
Grado Respuesta
0 Ausente
+ Disminuido
++ Normal
+++ Auentado
++++ Clonus
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Reflejos osteotendinosos y
coordinación
Coordinacion
Romberg
Valora vía
vestibular y
cerebelosa
Dismetria
Disdiadocosinecia
Referencias Bibliográficas
• Niño M., Ferrer L. Neuroanestesia: Enfoque preoperatorio en el
paciente neurológico. Editorial Distribuna. Capitulo 1: Principios de
embriología y anatomía del sistema nervioso central
• Prabhakar H., Ali Z.; Textbook of neuroanesthesia and neurocritical
care. Volume I. Editorial Springer. Cap. 1. Neuroanatomy
• Ryan Splittgerber. Snell. Neuroanatomía clínica 8ava ed. 2019 Tema:
Anatomía - Editorial: WOLTERS KLUWER HEALT
• . Rouvière, H.; Delmas, A. Anatomía Humana. Descriptiva,
topográfica y Funcional. Ed. Masson, 11ª ed. Masson, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
Lauren Surí
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
Nahím Pembrownke
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ozkr Iacôno
 
Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales Radiología
Leslie Pascua
 
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Rogerio Carvalho
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Ninella Duque
 
Abducens
AbducensAbducens
Abducens
Aleekz Mookaa
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Nervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e HipoglosoNervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e Hipogloso
bynaxiitho
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
Pako Rodarte
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Diapositivas de neuroanatomia
Diapositivas de neuroanatomiaDiapositivas de neuroanatomia
Diapositivas de neuroanatomia
Zonia Gomez Labajos
 
Pares craneales 3, 4, 6 semiología
Pares craneales 3, 4, 6 semiologíaPares craneales 3, 4, 6 semiología
Pares craneales 3, 4, 6 semiología
Gabriela Rodríguez Lazarde
 
Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1
DR. CARLOS Azañero
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
Rene de Alba
 
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares cranealesAnatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Nervio patetico
Nervio pateticoNervio patetico
Nervio patetico
DR. CARLOS Azañero
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales Radiología
 
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 ed
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
 
Abducens
AbducensAbducens
Abducens
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 
Nervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e HipoglosoNervioso Accesorio e Hipogloso
Nervioso Accesorio e Hipogloso
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Diapositivas de neuroanatomia
Diapositivas de neuroanatomiaDiapositivas de neuroanatomia
Diapositivas de neuroanatomia
 
Pares craneales 3, 4, 6 semiología
Pares craneales 3, 4, 6 semiologíaPares craneales 3, 4, 6 semiología
Pares craneales 3, 4, 6 semiología
 
Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares cranealesAnatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares craneales
 
Nervio patetico
Nervio pateticoNervio patetico
Nervio patetico
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 

Similar a ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx

Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
ddaudelmar
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
Gary Nina Moreno
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Filippo Vilaró
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
GRUPO D MEDICINA
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Exploracion de Pares Craneales
Exploracion de Pares CranealesExploracion de Pares Craneales
Exploracion de Pares Craneales
Tania Piña Angeles
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
Giovanni Perez
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
JoseArrua2
 
Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08
Fer Suarez
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
MEDICAL TRAINING SUPPORT- MEDSUP S.A
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
joflaco
 
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
TorresArelaJavier
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
Nathalí Alemán Ramírez
 
Anat h. clase 3
Anat h. clase 3Anat h. clase 3
Anat h. clase 3
Efraa Duran
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
lulus2923
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
AveMedina
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
dayanavelazco5
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Mooniicaa
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 

Similar a ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx (20)

Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Exploracion de Pares Craneales
Exploracion de Pares CranealesExploracion de Pares Craneales
Exploracion de Pares Craneales
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
 
Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
 
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
 
Anat h. clase 3
Anat h. clase 3Anat h. clase 3
Anat h. clase 3
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 

Más de CARLOSJOSUEARRONASOL

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptxNEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 

Más de CARLOSJOSUEARRONASOL (10)

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptxNEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
 
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE 25 MONTERREY NUEVO LEÓN MÓDULO : NEUROANESTESIOLOGÍA TEMA: ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA PROFESOR : DR MIGUEL ANGEL LOPEZ OROPEZA ALUMNO: CARLOS JOSUÉ ARRONA SOLIS RESIDENTE DE TERCER AÑO ABRIL 2022
  • 4. ANATOMÍA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CONTINENTE CONTENIDO • Encéfalo • Médula Espinal • Bóveda craneal • Columna vertebral
  • 5. Corteza cerebral; Manifestada a través de circunvoluciones. Sustancia blanca (Capsula interna y corona radiada) Cuerpo calloso : Fibras de asociación que conecta a los 2 hemisferios. Se sitúa entre la cisura interhemisferica. Núcleos de la base : Tálamo Cuerpo estriado ( Caudado + Lenticular) ANATOMIA HEMISFERIOS CEREBRALES; ESTRUCTURAS ORIGINADAS DEL TELENCÉFALO.
  • 6. En la cara lateral de cada hemisferio encontramos 3 SURCOS PRINCIPALES: • LATERAL: Divide el lóbulo frontal del temporal, y el temporal del parietal. Es el más extenso y profundo. En su interior se ubica la arteria cerebral media. • CENTRAL: Separa el lóbulo frontal del parietal • PARIETO OCCIPITAL: En la cara medial del hemisferio cerebral encontraremos la cisura calcarina,relacionada con la vía óptica.
  • 7. Organización de la corteza en circunvoluciones entre los surcos. CIRCUNVOLUCIÓN PRE – CENTRAL O ÁREA 4 DE BRODMAN: Origen de la vía piramidal. CIRCUNVOLUCION POST-CENTRAL: Terminación de todas las vías sensitivas voluntarias CIRCUNVOLUCION FRONTAL INFERIOR: Área predominante en el hemisferio izquierdo. Relacionado con el lenguaje articulado. (Área de Broca) CIRCUNVOLUCION TEMPORAL SUPERIOR: Relacionado con la vía auditiva CIRCUNVOLUCION SUPRA MARGINAL: Área predominante en el hemisferio izquierdo. Localizada entre el lóbulo parietal y temporal al finalizar el surco lateral (Área de Wernicke) CISURA CALCARINA: Área Visual primaria
  • 8.
  • 9. SISTEMA VENTRICULAR • Los hemisferios, forman cavidades, que se denominan ventrículos recubierto por epéndimo y forma parte de la circuculacion de LCR producido por plexos coroideos . • Dos ventrículos laterales (uno derecho y otro izquierdo); un tercer ventrículo o ventrículo medio, situado entre los tálamos; y un cuatro ventrículo situado entre el tronco cerebral y el cerebelo VENTRICULOS LATERALES AGUJERO DE MONRO TERCER VENTRICULO ACUEDUCTO DE SILVIO 4TO VENTRICULO LUSCHKA Y MAGENDIE
  • 10. TRONCO ENCÉFALICO • Origen real y aparente de pares craneales así como origen de centros de la respiración y cardiacos. TRONCO ENCEFALICO Medula oblongada Baroreceptor y quimiorreceptor Protuberancia Centro neumotáxico respiratorio y los centros apnéusticos: Son vitales para mantener la respiración y la transición de la inspiración a la espiración. Mesencefalo Tectum: Forma el borde superior Pedúnculos:. Tegmentum: Forma el suelo del mesencéfalo Acueducto cerebral
  • 11. CEREBELO • Situado en la fosa posterior del cráneo. Pertenece al sistema extrapiramidal Peso aproximado 120 grs. • Consta de 3 porciones: 2 hemisferios cerebelosos únicos por un vermis. • Se encuentra único al tronco encefálico por los pedúnculos cerebolosos superiores medios e inferiores respectivamente CONFORMACION FUNCIONAL ARCHICEREBELO : EQUILIBRIO PALEOCEREBELO : TONO MUSCULAR NEOCEREBELO : MOVIMIENTOS AUTOMATICOS
  • 12. MÉDULA ESPINAL Se extiende desde el agujero magno hasta el nivel de la 1ra o 2da vertebra lumbar en el adulto. Da origen a nervios espinales . Disposicion de materia gris inversa a la del encéfalo. Son 31 pares: 8 CERVICALES 12 TORÁCICOS 5 LUMBARES SACROS 5 COCCIGEO 1
  • 13. LÍMITE INFERIOR Se continúa con: CONO MEDULAR FILUM TERMINAL INTERNO FILUM TERMINAL EXTERNO Rodeados por: COLA DE CABALLO
  • 14. IRRIGACIÓN DEL SNC • CÍRCULO ARTERIAL CEREBRAL ES UNA FORMACIÓN VASCULAR. Su importancia está dada, porque permite ofrecer al sistema, una seguridad vascular en caso de lesiones o traumas. Está situado en la cara inferior del encéfalo. Sus ramas se originan de 2 gruesos troncos arteriales: la arteria Basilar y la Carótida Interna. POLIGONO DE WILLIS CAROTIDA INTERNA COMUNICANTE POSTERIOR CEREBRAL ANTERIOR ARTERIA BASILAR CEREBRAL POSTERIOR
  • 15. DRENAJE VENOSO SNC • Son delicadas estructuras vasculares desprovistas de válvulas que efectúan el drenaje sanguíneo del cerebro. En su recorrido, perforan la aracnoides y se disponen en un desdoblamiento de la duramadre, para desembocar en los senos venosos. Poseen una configuración errática y no siempre siguen el trayecto de las arterias. AGRUPACIÓN DE VASOS VENOSOS EN ENCÉFALO VENAS SUPERFICIALES: - Superiores -Inferiores -Anastomoticas VENAS PROFUNDAS -Vena cerebral magna (Roshental) -vena basal -Vena cerebral internas SENOS VENOSOS DURALES: -seno sagital superior e infeiror -Seno recto -Seno transverso -confluencia de los senos -Seno Sigmoideo
  • 16. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: ESTADO DE CONSCIENCIA • Se define en términos de estado de alerta y respuesta a estímulos. ALERTA •DESPIERTO CON OJOS ABIERTO SOMNOLIENTO •RESPONDE A ESTIMULOS AUDITIVOS ESTUPOROSO •RESPONDE A ESTIMULO DOLOROSO CON MOVIMIENTO ¿S O VERBAL COMA
  • 17. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: ORIENTACIÓN •Preguntar fecha , dia de la semana. •Temporalidad de estancia TIEMPO •Lugar de estancia •Lugar de residencia ESPACIO •Nombre •Edad •Ocupación PERSONA
  • 18. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Funciones metales Superiores •Comparación •Capaz de seguir ordenes y repetirlas •Fluidez •Comprensión •Gnosia •Dependendiente de nivel académico • Inmediata • Reciente • Largo plazo Memoria Calculo Atención Lenguaje
  • 19. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales • I: Olfatorio ; Explorando capacidad de distinguir olores a traves de cada fosa nasal simétrica . • II: Óptico: Agudeza visual ; cartillas de Snellen, fondo de ojo valorar integridad nervio óptico, macúla. Vía aferente de reflejo fotomotor y consensual, valorar presencia o no de simetría pupilar. • III,IV,VI: MUSCULOS EXTRAOCULARES: Núcleo de Edinger Westphal (Parasimpatico)
  • 20. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales • V Trigémino: V PAR V1 Sensitivo Vía aferente reflejo corneal V2 Sensitivo Sensibilidad en región facial V3 Rama motora: Músculos de la masticación.
  • 21. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales • VII FACIAL VII PAR MOTORA MOVILIDAD MUSCULOS EXPRESIÓN FACIAL SENSITIVA SENSIBILIDAD ZIGOMATICA SENSITIVA ESPECIALIZADA GUSTO A LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
  • 22. REFLEJOS OCULO VESTIBULARES AGUDEZA AUDITIVA RINNE Y WEBER 8 AVO PAR VESTIBULO COCLEAR EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
  • 23. • IX PAR GLOSOFARINGEO SENSITIVO: PILARES AMIGDALINOS Y UVULA SENSITIVO ESPECIALIZADO : GUSTO EN EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA MOTOR/REFLEJO NAUSEOSO : Desviación úvula hacia el lado sano EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
  • 24. • NC X VAGO : SE EXPLORA INTEGRIDAD DE REFLEJO NAUSEOSO.POR INVERVACION DE FARINGE Y PILARES AMIGDALINOS • Nervio espinal o accesorio :Dos maniobras: ordenando al paciente girar la cabeza contra la mano del observador mientras éste con la otra mano palpa el músculo esternocleidomastoideo, o pidiendo al paciente que eleve o encoja los hombros contra resistencia. • NC XII: Se explora solicitando al paciente que protruya la lengua y que la movilice en todas las direcciones. Deben de valorarse atrofias, fasciculaciones y pérdidas de fuerza, que originan una desviación de la lengua hacia el lado de la lesión. EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Integridad de pares craneales
  • 25. • Se debe explorar de forma activa, con movimientos contra resistencia y por grupos musculares de forma simétrica . EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Fuerza Muscular
  • 26. Grado Respuesta 0 Ausente + Disminuido ++ Normal +++ Auentado ++++ Clonus EXPLORACIÓN NEUROLOGICA: Reflejos osteotendinosos y coordinación Coordinacion Romberg Valora vía vestibular y cerebelosa Dismetria Disdiadocosinecia
  • 27. Referencias Bibliográficas • Niño M., Ferrer L. Neuroanestesia: Enfoque preoperatorio en el paciente neurológico. Editorial Distribuna. Capitulo 1: Principios de embriología y anatomía del sistema nervioso central • Prabhakar H., Ali Z.; Textbook of neuroanesthesia and neurocritical care. Volume I. Editorial Springer. Cap. 1. Neuroanatomy • Ryan Splittgerber. Snell. Neuroanatomía clínica 8ava ed. 2019 Tema: Anatomía - Editorial: WOLTERS KLUWER HEALT • . Rouvière, H.; Delmas, A. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y Funcional. Ed. Masson, 11ª ed. Masson, 2005.