SlideShare una empresa de Scribd logo

 ES LA ARTICULACIÓN PROXIMAL DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR
 LOCALIZADA EN EL INICIO DE LA
EXTREMIDAD PÉLVICA
 SU FUNCIÓN ES LA DE ORIENTAR A LA
EXTREMIDAD PÉLVICA EN TODAS LAS
DIRECCIONES DEL ESPACIO
Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9
DEFINICIÓN


 UNA SOLA ARTICULACIÓN SE ENCARGA DE
LOS MOVIMIENTOS DE LA CADERA : LA
COXOFEMORAL
 ES UNA ENARTROSIS
 TIENE UNA COAPTACIÓN MUY FIRME
Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9
CONSIDERACIONES

 SU COAPTÁCIÓN ES DISTINTA A LA DE LA
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
 LA GLENOHUMERAL ES UNA ENARTROSIS
TAMBIÉN, PERO DE AJUSTE DÉBIL
 EL RANGO DE MOVIMIENTO DE LA
COXOFEMORAL ES ALGO MENOR,PERO
COMPENSADO POR LA COLUMNA , INCREMENTA
SU MOVIMIENTO
Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9
CONSIDERACIONES

 LA COXOFEMORAL TIENE UNA MAYOR
ESTABILIDAD QUE LA GLENOHUMERAL
 ES LA ARTICULACIÓN DE MAS DIFÍCIL
LUXACIÓN
 EFECTÚA FUNCIONES DE SOPORTE DE PESO
CORPORAL Y DE LOCOMOCIÓN
Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9
CONSIDERACIONES

 ARTICULACIÓN COXOFEMORAL Y CADERA
SON SINÓNIMOS
 SIN EMBARGO, EL TÉRMINO CADERA SE
APLICA EN FORMA PRÁCTICA AL EXTREMO
PROXIMAL DEL FÉMUR
Adaptado de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9/ La cadera diagnóstico y
tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p55
CONSIDERACIONES
PRÁCTICAS

 LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL ESTÁ
FORMADA POR DOS COMPONENTES :
 EL ACETÁBULO
 EL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR
La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p55/
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp
9,15
COMPONENTES

 FORMADO POR LA UNIÓN DEL CARTÍLAGO
TRIRRADIADO , SE UNE EN LA PUBERTAD
 ES UNA CAVIDAD HEMISFÉRICA LOCALIZADA
EN LA CARA EXTERNA DEL HUESO COXAL
 TIENE UN DIÁMETRO DE 45 a 60 mm Y UNA
PROFUNDIDAD DE 25 a 30 mm
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp
9,10
EL ACETÁBULO

 PRESENTA UN BORDE ANTERIOR Y UNO
POSTERIOR, LLAMADOS REBORDES O CEJAS
ACETABULARES
 LA PARTE INFERIOR NO PRESENTA REBORDE,
SE CIERRA POR EL LIGAMENTO TRANSVERSO
 CUBIERTO DE CARTÍLAGO EN FORMA DE “ C “
La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p
60/ Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la
cadera, p 10
EL ACETÁBULO

EL ACETÁBULO

 LA ZONA CENTRAL SIN CARTÍLAGO RECIBE EL
NOMBRE DE TRASFONDO ACETABULAR
 EL TRASFONDO ACETABULAR CONTIENE GRASA Y
AL LIGAMENTO REDONDO
 LOS REBORDES ACETABULARES ESTÁN CUBIERTOS
DE CARTÍLAGO Y A NIVEL DEL BORDE INFERIOR, EL
CARTÍLAGO SE CONTINÚA CON EL LIGAMENTO
TRANSVERSO
La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía
, p 60 / Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y
articulación de la cadera, pp 12,13
EL ACETÁBULO


 POR ARRIBA TIENE A LA FOSA ILIACA EXTERNA
 POR DEBAJO AL AGUJERO OBTURADO
 POR DELANTE Y ABAJO A LA RAMA ILIOPÚBICA
 POR DEBAJO Y ATRÁS AL ISQUION Y SU RAMA
ISQUIOPÚBICA
La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p 60 /
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp 12,13
LÍMITES

 LA CARA MEDIAL DEL ACETÁBULO ESTÁ
FORMADA POR LA LÁMINA CUADRILÁTERA
 PERMITE VISUALIZAR LAS COLUMNAS ÓSEAS
QUE DAN FORMA Y SOPORTE AL ACETÁBULO
Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de
acetábulo, p 251
CARA MEDIAL


 EL BORDE SUPERIOR DE LA CAVIDAD
ACETABULAR ES LA ZONA QUE TRANSMITE LAS
FUERZAS QUE VIENEN DESDE EL HUESO
INNOMINADO
 A ÉSTA ZONA SE LE LLAMA CÚPULA DE
SUSTENTACIÓN
Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251
CONCEPTOS

LA CÚPULA DE
SUSTENTACIÓN

 EL ACETÁBULO ESTÁ ENVUELTO POR LOS
BRAZOS DE UNA “ Y “ INVERTIDA
 SON DOS COLUMNAS : ANTERIOR Y
POSTERIOR
 FORMADAS POR LAS RAMAS DE LOS TRES
HUESOS ORIGINALES
Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p
251
LAS COLUMNAS
ACETABULARES

 VA DE LA CRESTA ILIACA A LA SÍNFISIS DEL PUBIS
 CONSTITUYE TODA LA PARED ANTERIOR DEL
ACETÁBULO
 ENTRE ÉSTA COLUMNA Y LA POSTERIOR SE
ENCUENTRA LA CÚPULA DE SUSTENTACIÓN
Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251
COLUMNA ANTERIOR

 DESDE EL ALA ILIACA EN TRAYECTO
DESCENDENTE HASTA EL ISQUION
 COMPRENDE LA MITAD POSTERIOR DEL
ACETÁBULO
Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p
251
COLUMNA
POSTERIOR

LAS COLUMNAS
ACETABULARES

FORMADO POR TRES COMPONENTES :
 CABEZA
 CUELLO
 LOS DOS TROCÁNTERES A LOS QUE EN CONJUNTO
TAMBIÉN SE LES LLAMA MACISO TROCANTÉRICO
La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55
EL EXTREMO PROXIMAL
DEL FÉMUR

 CONSTITUYE LOS 2 TERCIOS DE UNA ESFERA
 CUBIERTA DE CARTÍLAGO, DE 1 HASTA 3 mm
EN EL POLO SUPERIOR
 SE CONTINÚA CON EL CUELLO EN UNA
DEPRESIÓN LLAMADA SURCO SUBCAPITAL
La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía pp 55,56
CABEZA FEMORAL

 POR DEBAJO Y DETRÁS DE SU CENTRO
GEOMÉTRICO PRESENTA LA FOSITA DEL
LIGAMENTO REDONDO
 MIDE ENTRE 20 Y 25 mm DE DIÁMETRO
La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55 /Anatomía topográfica:
Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la cadera, pp 15,20
CABEZA FEMORAL


 ESTRUCTURA CILÍDRICA, PROLONGACIÓN DEL
CUERPO
 UNE AL MACISO TROCANTÉRICO CON LA CABEZA
 ENTRE 35 y 45 mm DE LARGO Y APROX. 20 a 30 mm DE
ALTO
 TAMBIÉN DENOMINADO CUELLO ANATÓMICO
La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p 55 /Anatomía
topográfica: Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la
cadera, p 16
CUELLO FEMORAL

 PRESENTA DOS ANGULACIONES
 EL ÁNGULO CÉRVICO-DIAFISARIO
 EL ÁNGULO DE ANTEVERSIÓN
La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55 /Anatomía
topográfica: Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la
cadera, p 16
CUELLO FEMORAL

CUELLO FEMORAL

 ES UNA INCLINACIÓN QUE PRESENTA CON RESPECTO
AL EJE DE LA DIÁFISIS
 VALORES STANDARD DE 125º a 135º
 POR ARRIBA DE LOS 135º SERÁ COXA VALGA
 POR DEBAJO DE LOS 125º SERÁ COXA VARA
Atlas de mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología ,Muñoz Gtz. ,cap 13, cadera del adulto ,
p 139 /Mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología: Anaya Vallejo , Cap IV, Cadera , ángulo
cérvico diafisario pp 93-95
EL ÁNGULO CÉRVICO-
DIAFISARIO

ÁNGULO
CÉRVICODIAFISARIO

 ES UNA ORIENTACIÓN HACIA DENTRO, HACIA
MEDIAL QUE TOMA EL CUELLO FEMORAL PÁRA
ENCAJAR MEJOR EN EL ACETÁBULO
 VA DESDE 5º hasta 15º EN EL ADULTO
Atlas de mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología ,Muñoz Gtz. ,cap 13, cadera del
adulto , pp 141,142 /Mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología: Anaya Vallejo , Cap
IV, Cadera , ángulo cérvico diafisario p 96
EL ÁNGULO DE
ANTEVERSIÓN FEMORAL

LA ANTEVERSIÓN
FEMORAL

 ES UNA EMINENCIA VOLUMINOSA SEMEJANTE A
UN CUADRILÁTERO QUE SE CONTINÚA DE LA
DIÁFISIS FEMORAL HACIA ARRIBA Y ALGO HACIA
ATRÁS
 SU CARA EXTERNA SE PALPA SUBCUTÁNEA
 DE UTILIDAD EN EXPLORACIÓN CLÍNICA Y
ABORDAJES QUIRÚRGICOS
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la
cadera, p 17
MACISO TROCANTÉRICO
EL TROCÁNTER MAYOR

 TIENE RUGOSIDADES EN TODAS SUS CARAS PARA
LAS INSERCIONES DEL GLÚTEO MEDIO , LOS
PELVITROCANTÉRICOS , GLÚTEO MENOR Y
PARCIALMENTE VASTO EXTERNO
 EN SU CARA POSTERIOR TIENE A LA CRESTA
INTERTROCANTÉRICA QUE LE UNE AL TROCÁNTER
MENOR
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de
la cadera, p 17
EL TROCÁNTER MAYOR

 POR DELANTE DE SU CARA ANTERIOR, EN LA
UNIÓN CON EL CUELLO, PRESENTA A LA FOSITA
DIGITAL , DE MUCHA IMPORTANCIA PARA LA
COLOCACIÓN DE CLAVOS CENTROMEDULARES
 SU CARA ANTERIOR SE CONTINÚA CON LA CARA
ANTERIOR DE LA DIÁFISIS
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de
la cadera, p 17
EL TROCÁNTER MAYOR

 ES UN TUBÉRCULO CÓNICO LOCALIZADO EN LA
PARTE POSTEROMEDIAL DEL FÉMUR PROXIMAL
 LA LÍNEA INTERTROCANTÉRICA LLEGA
DIRECTAMENTE A EL
 DA INSERCIÓN AL PSOAS ILIACO
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la
cadera, p 17
EL TROCÁNTER MENOR


 EL CONCEPTO DE CUELLO QUIRÚRGICO SE
REFIERE A LA ZONA LOCALIZADA POR DEBAJO DEL
TROCÁNTER MENOR DONDE ÉSTE SE UNE CON LA
DIÁFISIS PROXIMAL
 A ÉSTA ZONA TAMBIÉN SE LE DENOMINA REGIÓN
SUBTROCANTÉRICA
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de
la cadera, p 17
EL CUELLO QUIRÚRGICO

 ESTÁ DESTINADO A TRANSMITIR EL PESO DEL
CUERPO AL MIEMBRO INFERIOR DURANTE LA
MARCHA Y EN LA BIPEDESTACIÓN
 LAS TRABÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR TEJIDO
ESPONJOSO QUE ESTÁ PROTEGIDO POR EL HUESO
CORTICAL DEL FÉMUR PROXIMAL
Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la
cadera, p 18
SISTEMA TRABECULAR
DEL FÉMUR PROXIMAL

 FORMADO POR 5 TIPOS DE TRABÉCULAS
 EL HAZ PRINCIPAL DE COMPRESIÓN
 EL HAZ SECUNDARIO DE COMPRESIÓN
 EL HAZ PRINCIPAL DE TENSIÓN
 EL HAZ SECUNDARIO DE TENSIÓN
 EL HAZ TROCANTÉRICO
TRABÉCULAS DEL FÉMUR
PROXIMAL

 EL ENTRECRUZAMIENTO DE LOS HACES
PRINCIPAL DE COMPRESIÓN, PRINCIPAL DE
TENSIÓN Y SECUNDARIO DE TENSIÓN,
DELIMITA UN TRIÁNGULO, EL TRIÁNGULO DE
WARD
 EL BORRAMIENTO DEL TRIÁNGULO DE WARD
POR DESAPARICIÓN DE LAS TRABÉCULAS QUE
LO FORMAN, TRADUCE PRESENCIA DE
OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS
LAS TRABÉCULAS Y EL
TRIÁNGULO DE WARD

SISTEMA TRABECULAR
DEL FÉMUR PROXIMAL

TRABÉCULAS DEL FÉMUR
PROXIMAL

LAS TRABÉCULAS DEL FÉMUR
PROXIMAL Y EL TRIÁNGULO DE
WARD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportistaFracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportista
Gonzalo Samitier
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)oytkinesio
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FabianHinojosaGarza
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
Fernanda Hernandez
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Coronoides medellin mayo 2015
Coronoides medellin mayo 2015Coronoides medellin mayo 2015
Coronoides medellin mayo 2015
Meisser Alberto Lopez Cordoba
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbitoFracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
MarianEstrada5
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesIleana Santos
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellumegalindom
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportistaFracturas troquiter hombro deportista
Fracturas troquiter hombro deportista
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Filosofia ao
Filosofia aoFilosofia ao
Filosofia ao
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Fx cabeza radio
Fx  cabeza radioFx  cabeza radio
Fx cabeza radio
 
Coronoides medellin mayo 2015
Coronoides medellin mayo 2015Coronoides medellin mayo 2015
Coronoides medellin mayo 2015
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbitoFracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
 

Similar a LA_CADERA.pptx

ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ShelvySofiaCepedaver
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiJavier Corredor
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
DanielaCruz838235
 
Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012MEDICINA
 
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionCadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionIsrael Kine Cortes
 
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cintura Escapular.pptx
Cintura Escapular.pptxCintura Escapular.pptx
Cintura Escapular.pptx
CarolinaSuquillo1
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptxAnatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
LuisVelarde41
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
Juan Jose
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
JAndresBriceo
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
UrielGudio2
 
columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
PepeDiaz40
 

Similar a LA_CADERA.pptx (20)

ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular ii
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 
Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012Imagenologia cervical-2012
Imagenologia cervical-2012
 
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionCadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
 
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Cintura Escapular.pptx
Cintura Escapular.pptxCintura Escapular.pptx
Cintura Escapular.pptx
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptxAnatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
Anatomia de tronco abdomen y bloqueo troncular.pptx
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
 
columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
 

Más de jonathan9410

odontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
odontologia Protesis_sobre_implantes.pptxodontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
odontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
jonathan9410
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 
FARINGITIS.pptx
FARINGITIS.pptxFARINGITIS.pptx
FARINGITIS.pptx
jonathan9410
 
OTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
OTITIS_EKSTERNA_ppt.pptOTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
OTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
jonathan9410
 
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptxOtitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
jonathan9410
 
Tendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptxTendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptx
jonathan9410
 
Presentacion_aquiles.pptx
Presentacion_aquiles.pptxPresentacion_aquiles.pptx
Presentacion_aquiles.pptx
jonathan9410
 
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.pptClase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
jonathan9410
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
jonathan9410
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
jonathan9410
 
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdfLESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
jonathan9410
 
RESONANCIA_MAGNETICA.pdf
RESONANCIA_MAGNETICA.pdfRESONANCIA_MAGNETICA.pdf
RESONANCIA_MAGNETICA.pdf
jonathan9410
 
MAL_DE_POTT.pptx
MAL_DE_POTT.pptxMAL_DE_POTT.pptx
MAL_DE_POTT.pptx
jonathan9410
 
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdfANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
jonathan9410
 
Columna_vertebral.ppt
Columna_vertebral.pptColumna_vertebral.ppt
Columna_vertebral.ppt
jonathan9410
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Dedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.pptDedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.ppt
jonathan9410
 
TAC_Cuello.ppt
TAC_Cuello.pptTAC_Cuello.ppt
TAC_Cuello.ppt
jonathan9410
 
Dedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.pptDedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.ppt
jonathan9410
 
Sindrome_tunel_carpiano.pptx
Sindrome_tunel_carpiano.pptxSindrome_tunel_carpiano.pptx
Sindrome_tunel_carpiano.pptx
jonathan9410
 

Más de jonathan9410 (20)

odontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
odontologia Protesis_sobre_implantes.pptxodontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
odontologia Protesis_sobre_implantes.pptx
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 
FARINGITIS.pptx
FARINGITIS.pptxFARINGITIS.pptx
FARINGITIS.pptx
 
OTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
OTITIS_EKSTERNA_ppt.pptOTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
OTITIS_EKSTERNA_ppt.ppt
 
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptxOtitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
Otitis_Eksterna_Maligna_Cecilia_b23_ppt.pptx
 
Tendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptxTendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptx
 
Presentacion_aquiles.pptx
Presentacion_aquiles.pptxPresentacion_aquiles.pptx
Presentacion_aquiles.pptx
 
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.pptClase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
Clase de Clasificacion AO 11-2021.pptx.ppt
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
 
Esguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.pptEsguince_tobillo.ppt
Esguince_tobillo.ppt
 
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdfLESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
LESIONES_TRAUMATICAS_DEL_TOBILLO_Esguinc.pdf
 
RESONANCIA_MAGNETICA.pdf
RESONANCIA_MAGNETICA.pdfRESONANCIA_MAGNETICA.pdf
RESONANCIA_MAGNETICA.pdf
 
MAL_DE_POTT.pptx
MAL_DE_POTT.pptxMAL_DE_POTT.pptx
MAL_DE_POTT.pptx
 
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdfANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
ANATOMIA_DE_LA_COLUMNA_VERTEBRAL.pdf
 
Columna_vertebral.ppt
Columna_vertebral.pptColumna_vertebral.ppt
Columna_vertebral.ppt
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Dedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.pptDedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.ppt
 
TAC_Cuello.ppt
TAC_Cuello.pptTAC_Cuello.ppt
TAC_Cuello.ppt
 
Dedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.pptDedo_en_gatillo.ppt
Dedo_en_gatillo.ppt
 
Sindrome_tunel_carpiano.pptx
Sindrome_tunel_carpiano.pptxSindrome_tunel_carpiano.pptx
Sindrome_tunel_carpiano.pptx
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

LA_CADERA.pptx

  • 1.
  • 2.   ES LA ARTICULACIÓN PROXIMAL DE LA EXTREMIDAD INFERIOR  LOCALIZADA EN EL INICIO DE LA EXTREMIDAD PÉLVICA  SU FUNCIÓN ES LA DE ORIENTAR A LA EXTREMIDAD PÉLVICA EN TODAS LAS DIRECCIONES DEL ESPACIO Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9 DEFINICIÓN
  • 3.
  • 4.   UNA SOLA ARTICULACIÓN SE ENCARGA DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CADERA : LA COXOFEMORAL  ES UNA ENARTROSIS  TIENE UNA COAPTACIÓN MUY FIRME Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9 CONSIDERACIONES
  • 5.   SU COAPTÁCIÓN ES DISTINTA A LA DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL  LA GLENOHUMERAL ES UNA ENARTROSIS TAMBIÉN, PERO DE AJUSTE DÉBIL  EL RANGO DE MOVIMIENTO DE LA COXOFEMORAL ES ALGO MENOR,PERO COMPENSADO POR LA COLUMNA , INCREMENTA SU MOVIMIENTO Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9 CONSIDERACIONES
  • 6.   LA COXOFEMORAL TIENE UNA MAYOR ESTABILIDAD QUE LA GLENOHUMERAL  ES LA ARTICULACIÓN DE MAS DIFÍCIL LUXACIÓN  EFECTÚA FUNCIONES DE SOPORTE DE PESO CORPORAL Y DE LOCOMOCIÓN Cuadernos de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9 CONSIDERACIONES
  • 7.   ARTICULACIÓN COXOFEMORAL Y CADERA SON SINÓNIMOS  SIN EMBARGO, EL TÉRMINO CADERA SE APLICA EN FORMA PRÁCTICA AL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR Adaptado de Fisiología articular : Kapandji, La cadera , p 9/ La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p55 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
  • 8.   LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL ESTÁ FORMADA POR DOS COMPONENTES :  EL ACETÁBULO  EL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p55/ Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp 9,15 COMPONENTES
  • 9.   FORMADO POR LA UNIÓN DEL CARTÍLAGO TRIRRADIADO , SE UNE EN LA PUBERTAD  ES UNA CAVIDAD HEMISFÉRICA LOCALIZADA EN LA CARA EXTERNA DEL HUESO COXAL  TIENE UN DIÁMETRO DE 45 a 60 mm Y UNA PROFUNDIDAD DE 25 a 30 mm Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp 9,10 EL ACETÁBULO
  • 10.   PRESENTA UN BORDE ANTERIOR Y UNO POSTERIOR, LLAMADOS REBORDES O CEJAS ACETABULARES  LA PARTE INFERIOR NO PRESENTA REBORDE, SE CIERRA POR EL LIGAMENTO TRANSVERSO  CUBIERTO DE CARTÍLAGO EN FORMA DE “ C “ La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p 60/ Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, p 10 EL ACETÁBULO
  • 12.   LA ZONA CENTRAL SIN CARTÍLAGO RECIBE EL NOMBRE DE TRASFONDO ACETABULAR  EL TRASFONDO ACETABULAR CONTIENE GRASA Y AL LIGAMENTO REDONDO  LOS REBORDES ACETABULARES ESTÁN CUBIERTOS DE CARTÍLAGO Y A NIVEL DEL BORDE INFERIOR, EL CARTÍLAGO SE CONTINÚA CON EL LIGAMENTO TRANSVERSO La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p 60 / Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp 12,13 EL ACETÁBULO
  • 13.
  • 14.   POR ARRIBA TIENE A LA FOSA ILIACA EXTERNA  POR DEBAJO AL AGUJERO OBTURADO  POR DELANTE Y ABAJO A LA RAMA ILIOPÚBICA  POR DEBAJO Y ATRÁS AL ISQUION Y SU RAMA ISQUIOPÚBICA La cadera diagnóstico y tratamiento de su patología : Steinberg, Cap 2, Anatomía , p 60 / Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Cap 7.1 huesos y articulación de la cadera, pp 12,13 LÍMITES
  • 15.   LA CARA MEDIAL DEL ACETÁBULO ESTÁ FORMADA POR LA LÁMINA CUADRILÁTERA  PERMITE VISUALIZAR LAS COLUMNAS ÓSEAS QUE DAN FORMA Y SOPORTE AL ACETÁBULO Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251 CARA MEDIAL
  • 16.
  • 17.   EL BORDE SUPERIOR DE LA CAVIDAD ACETABULAR ES LA ZONA QUE TRANSMITE LAS FUERZAS QUE VIENEN DESDE EL HUESO INNOMINADO  A ÉSTA ZONA SE LE LLAMA CÚPULA DE SUSTENTACIÓN Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251 CONCEPTOS
  • 19.   EL ACETÁBULO ESTÁ ENVUELTO POR LOS BRAZOS DE UNA “ Y “ INVERTIDA  SON DOS COLUMNAS : ANTERIOR Y POSTERIOR  FORMADAS POR LAS RAMAS DE LOS TRES HUESOS ORIGINALES Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251 LAS COLUMNAS ACETABULARES
  • 20.   VA DE LA CRESTA ILIACA A LA SÍNFISIS DEL PUBIS  CONSTITUYE TODA LA PARED ANTERIOR DEL ACETÁBULO  ENTRE ÉSTA COLUMNA Y LA POSTERIOR SE ENCUENTRA LA CÚPULA DE SUSTENTACIÓN Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251 COLUMNA ANTERIOR
  • 21.   DESDE EL ALA ILIACA EN TRAYECTO DESCENDENTE HASTA EL ISQUION  COMPRENDE LA MITAD POSTERIOR DEL ACETÁBULO Tratamiento quirúrgico de las fracturas :Schatzker-Tile , Cap 13, Fracturas de acetábulo, p 251 COLUMNA POSTERIOR
  • 23.  FORMADO POR TRES COMPONENTES :  CABEZA  CUELLO  LOS DOS TROCÁNTERES A LOS QUE EN CONJUNTO TAMBIÉN SE LES LLAMA MACISO TROCANTÉRICO La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55 EL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR
  • 24.   CONSTITUYE LOS 2 TERCIOS DE UNA ESFERA  CUBIERTA DE CARTÍLAGO, DE 1 HASTA 3 mm EN EL POLO SUPERIOR  SE CONTINÚA CON EL CUELLO EN UNA DEPRESIÓN LLAMADA SURCO SUBCAPITAL La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía pp 55,56 CABEZA FEMORAL
  • 25.   POR DEBAJO Y DETRÁS DE SU CENTRO GEOMÉTRICO PRESENTA LA FOSITA DEL LIGAMENTO REDONDO  MIDE ENTRE 20 Y 25 mm DE DIÁMETRO La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55 /Anatomía topográfica: Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la cadera, pp 15,20 CABEZA FEMORAL
  • 26.
  • 27.   ESTRUCTURA CILÍDRICA, PROLONGACIÓN DEL CUERPO  UNE AL MACISO TROCANTÉRICO CON LA CABEZA  ENTRE 35 y 45 mm DE LARGO Y APROX. 20 a 30 mm DE ALTO  TAMBIÉN DENOMINADO CUELLO ANATÓMICO La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p 55 /Anatomía topográfica: Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la cadera, p 16 CUELLO FEMORAL
  • 28.   PRESENTA DOS ANGULACIONES  EL ÁNGULO CÉRVICO-DIAFISARIO  EL ÁNGULO DE ANTEVERSIÓN La cadera, diagnóstico y tratamiento: Steinberg, Cap 2, Anatomía p55 /Anatomía topográfica: Bouchet & Cuilleret, Miembros inferiores,Cap 1, huesos y articulación de la cadera, p 16 CUELLO FEMORAL
  • 30.   ES UNA INCLINACIÓN QUE PRESENTA CON RESPECTO AL EJE DE LA DIÁFISIS  VALORES STANDARD DE 125º a 135º  POR ARRIBA DE LOS 135º SERÁ COXA VALGA  POR DEBAJO DE LOS 125º SERÁ COXA VARA Atlas de mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología ,Muñoz Gtz. ,cap 13, cadera del adulto , p 139 /Mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología: Anaya Vallejo , Cap IV, Cadera , ángulo cérvico diafisario pp 93-95 EL ÁNGULO CÉRVICO- DIAFISARIO
  • 32.   ES UNA ORIENTACIÓN HACIA DENTRO, HACIA MEDIAL QUE TOMA EL CUELLO FEMORAL PÁRA ENCAJAR MEJOR EN EL ACETÁBULO  VA DESDE 5º hasta 15º EN EL ADULTO Atlas de mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología ,Muñoz Gtz. ,cap 13, cadera del adulto , pp 141,142 /Mediciones radiográficas en Ortopedia y Traumatología: Anaya Vallejo , Cap IV, Cadera , ángulo cérvico diafisario p 96 EL ÁNGULO DE ANTEVERSIÓN FEMORAL
  • 34.   ES UNA EMINENCIA VOLUMINOSA SEMEJANTE A UN CUADRILÁTERO QUE SE CONTINÚA DE LA DIÁFISIS FEMORAL HACIA ARRIBA Y ALGO HACIA ATRÁS  SU CARA EXTERNA SE PALPA SUBCUTÁNEA  DE UTILIDAD EN EXPLORACIÓN CLÍNICA Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 17 MACISO TROCANTÉRICO EL TROCÁNTER MAYOR
  • 35.   TIENE RUGOSIDADES EN TODAS SUS CARAS PARA LAS INSERCIONES DEL GLÚTEO MEDIO , LOS PELVITROCANTÉRICOS , GLÚTEO MENOR Y PARCIALMENTE VASTO EXTERNO  EN SU CARA POSTERIOR TIENE A LA CRESTA INTERTROCANTÉRICA QUE LE UNE AL TROCÁNTER MENOR Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 17 EL TROCÁNTER MAYOR
  • 36.   POR DELANTE DE SU CARA ANTERIOR, EN LA UNIÓN CON EL CUELLO, PRESENTA A LA FOSITA DIGITAL , DE MUCHA IMPORTANCIA PARA LA COLOCACIÓN DE CLAVOS CENTROMEDULARES  SU CARA ANTERIOR SE CONTINÚA CON LA CARA ANTERIOR DE LA DIÁFISIS Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 17 EL TROCÁNTER MAYOR
  • 37.   ES UN TUBÉRCULO CÓNICO LOCALIZADO EN LA PARTE POSTEROMEDIAL DEL FÉMUR PROXIMAL  LA LÍNEA INTERTROCANTÉRICA LLEGA DIRECTAMENTE A EL  DA INSERCIÓN AL PSOAS ILIACO Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 17 EL TROCÁNTER MENOR
  • 38.
  • 39.   EL CONCEPTO DE CUELLO QUIRÚRGICO SE REFIERE A LA ZONA LOCALIZADA POR DEBAJO DEL TROCÁNTER MENOR DONDE ÉSTE SE UNE CON LA DIÁFISIS PROXIMAL  A ÉSTA ZONA TAMBIÉN SE LE DENOMINA REGIÓN SUBTROCANTÉRICA Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 17 EL CUELLO QUIRÚRGICO
  • 40.   ESTÁ DESTINADO A TRANSMITIR EL PESO DEL CUERPO AL MIEMBRO INFERIOR DURANTE LA MARCHA Y EN LA BIPEDESTACIÓN  LAS TRABÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR TEJIDO ESPONJOSO QUE ESTÁ PROTEGIDO POR EL HUESO CORTICAL DEL FÉMUR PROXIMAL Anatomía topográfica : Bouchet & Cuilleret , Miembros inferiores, Cap 1, huesos y articulaciones de la cadera, p 18 SISTEMA TRABECULAR DEL FÉMUR PROXIMAL
  • 41.   FORMADO POR 5 TIPOS DE TRABÉCULAS  EL HAZ PRINCIPAL DE COMPRESIÓN  EL HAZ SECUNDARIO DE COMPRESIÓN  EL HAZ PRINCIPAL DE TENSIÓN  EL HAZ SECUNDARIO DE TENSIÓN  EL HAZ TROCANTÉRICO TRABÉCULAS DEL FÉMUR PROXIMAL
  • 42.   EL ENTRECRUZAMIENTO DE LOS HACES PRINCIPAL DE COMPRESIÓN, PRINCIPAL DE TENSIÓN Y SECUNDARIO DE TENSIÓN, DELIMITA UN TRIÁNGULO, EL TRIÁNGULO DE WARD  EL BORRAMIENTO DEL TRIÁNGULO DE WARD POR DESAPARICIÓN DE LAS TRABÉCULAS QUE LO FORMAN, TRADUCE PRESENCIA DE OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS LAS TRABÉCULAS Y EL TRIÁNGULO DE WARD
  • 45.  LAS TRABÉCULAS DEL FÉMUR PROXIMAL Y EL TRIÁNGULO DE WARD