SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfofisiología del Sistema
Car.Res.Dig.Exc.Rep
Morfofisiología del Sistema
Car.Res.Dig.Exc.Rep
PAREDTORACICA
Sesión 1
Sesión 1
HUESO DEL TÓRAX
La caja torácica envuelve a órganos vitales
entre ellos tenemos al corazón, pulmón,
grandes vasos, órganos digestivos como el
esofago, traquea, bronquios,etc.
¿por que la caja torácica son huesos y no
piel?
1. el medio externo ejerce una presión
en nuestro cuerpo, la caja toraxica
evita un colapso del medio que nos
rodea.
2. Protección contra golpes.
3. la caja toraxica es
osteocartilaginosa que esta
compuesta por articulaciones, estos
cartílagos permiten la extencion de
esta caja torácica en los proceso
de espiracion - contrae e
inspiracion - extiende.
CUERPO DEL ESTERNON
MANUBRIO - ESTERNON
PRIMERA VÉRTEBRA TORAXICA
PRIMERA COSTILLA
SEGUNDA COSTILLA
Duodécima costilla
MARGEN COSTAL
DISCO INTERVERTEBRAL
PROCESO XIFOIDES
CARTILAGO COSTAL
APERTURA TORACICA SUPERIOR
APERTURA TORACICA INFERIOR
ART. MANUBRIOESTERNAL - ANGULO DE
LOUIS
TIPO: Cartilaginosa secundaria- sínfisis
IMPORTANTE: Nos ayuda a ubicar el
segundo arco costal y para hacer
electrocardiograma.
ART. COSTOESTERNAL
1 TIPO: Cartilaginosa primaria SINCONDROSIS
2- 7 TIPO: Sinovial plana
ART. XIFOESTERNAL
TIPO: Cartilaginosa primaria -Sincondrosis
punto de referencia RCP
ART. COSTOCONDRAL
TIPO: cartilaginosa primaria HIALINA
No tiene movimiento
NOTA:
Hay en total 12 costillas derechas y
12 costillas izquierdas y se
clasifican:
1-7 verdaderas: Se articulan con el
esternon
8-10 falsas: se articulan con el
cartílago costal superior
11- 12 flotantes: No se articulan
con nada pero si tienen cartílagos.
Mas propensos a fracturarse.
ART. INTERCONDRAL
TIPO: Sinovial plana
11. Cuello de 1º costilla
7. Cabeza de 1º costilla
15. Eje de 1º costilla
16. Final esternal de la clavícula
La clavícula se articula con el
manubrio del esternon.
TIPO: Sinovial silla de montar
17. Articulación esternoclavicular
8. Escotadura yugular
10. Manubrio del esternón
9. Articulación manubrioesternal
(Ángulo de Louis)
TIPO: Cartilaginosa segundario- sínfisis
IMPORTANTE: Nos ayuda a ubicar el segundo
arco costal y para hacer electrocardiograma.
1. Cuerpo del esternón
6. 1º vértebra torácica
Se reconoce por la
prominencia.
3. 1º cartílago costal
5. 1º Articulación costoesternal
13. 2º costilla
2. Articulación costocondral
12. 1º Articulación condrocostal
14. 2º Articulación costoesternal
4. 1º Articulación condrocostal
LIMITE APERTURA TORACICA SUPERIOR
● T1 --- POSTERIOR
● manubrio del esternón -
ANTERIOR
● 1era costilla - LATERAL
tipicos: 3 a 9
Se articulan con 2 cuerpos vertebrales, cuello, tuberculo
atipicos: 1- 2 - 10-11-12
Se articulan con 1 cuerpo vertebral, cuello y tuberculo no se define
TUBERCULO SE ARTICULA CON LA APOFISIS
TRANSVERSA
Art. costo vertebral - sinovial plana
7. Muesca del 4º
cartílago costal
5. M. Pectoral mayor
OR:Mitad
esternal de la clavícula, esternón
hasta la 7 costilla, cartílagos de las
costillas verdaderas, aponeurosis
del oblicuo externo del abdomen
INS: Labio lateral del surco
intertubercular del húmero
Iner: nervios pectorales mayores y
mediales
6. Muesca del
1º cartílago
costal
7. M.esternocleidomastoideo
origen: Cabeza esternal: cara anterior
del manubrio
Cabeza clavicular: cara superior del
1/3 medial de la clavícula
INS: Cara lateral de la apófisis
mastoides; mitad lateral de la línea
nucal superior del occipital
Inervación: nervio accesorio
Irrigación: rama de art. tiroidea
superior
6. M. recto abdominal
OR:parte anterior del pubis
Ins:Apófisis xifoides,cartílagos costales 5-
7
Iner: Ramos ventrales 6 nervios torácicos
inferiores
2. agujero
clavicular
3.agujero yugular
4. manubrio
12.ángulo esternal y
articulación
manubrioesternal
cartilaginosa segundaria
10. muesca de 2º
cartílago costal
5. Muesca del 5º
cartílago costal
8. Muesca del 6º cartílago costal
13. Art. xifoesternal
9. Muesca del 3º
cartílago costal
11. Muesca del 7º
cartílago costal
14. Proceso xifoideo
8. M. Esternohioideo
OR: cara posterior del manubrio del
esternón, ligamento esternociavicular
posterior,
INS: Porción medial del borde inferior del
cuerpo del hioides
IR: Asa cervical
9. M.Esternotiroideo
OR:Cara posterior del manubrio del
esternón por debajo y profundo al origen
del esternohioideo, borde del primer
cartílago costal
INS: Línea oblicua en la lámina del
cartílago tiroides
INE: Asa cervical
2. Área cubierta por
pleura derecha
10. M. TRANSVERSO DEL TORAX
OR:Caras internas de los cartílagos costales 7
-12 , fascia toracolumbar, cresta ilíaca, tercio
lateral del ligamento inguinal
INS:Línea alba con la aponeurosis del oblicuo
interno del abdomen, cresta del pubis y pecten
del pubis a través del tendón conjunto
INE: Ramos ventrales de los seis nervios
torácicos inferiores y primero lumbar
4.M diafragma - Musculo expirado por
excelencia
OR:Apófisis xifoides, seis cartílagos costales
infe riores, vértebras L1-L3
INS: Converge en el centro tendinoso
INERVACIÓN: n frénico
1.Área cubierta por
pleura izquierda
3. Área en contacto
con pericardio
HUESO DEL ESTERNÓN
VISTA ANTERIOR Punto de referencia para RCP
cartilaginosa primaria
Semifaceta superior para la cabeza de la
costilla
Cuerpo de la vértebra
Semifaceta inferior para la cabeza de la
costilla
Ajugero vertebral inferior
saldrán los nervios espinale
Faceta articular inferior
Proceso articular superior se
articula con otra vertebra
Apófisis transversa y tubérculo costal que
se articulan entre sí
(articulación costotransversal)
TIPO: Sinovial plana
Apófisis espinosa
VÉRTEBRA TORÁCICA
7. Proceso articular superior se
articula con otro vertebra
1.Cuerpo
- pequeño
2. Faceta costal
5.Pedículo
4.Agujero vertebral
inferior
3. Proceso articular
inferior
6. apofisis espinoso
8. apofisis transversa
1.Cuerpo
vertebral
+ grande
2. Faceta costal
5.Pedículo 8. apofisis transversa
se articula con el tubérculo
costal.
Tipo sinovial plana
6. apofisis espinoso
3.Proceso articular
inferior
10 º y 11º vértebra torácica ya que proceso espinoso es largo, cuerpo vertebral más pequeño,
apófisis transversa es más protuberante, 1 sola carilla articular
Vértebra torácica que se esta acercando a las
vertebras lumbares
7. Proceso articular superior se
articula con otro vertebra
CABEZA DE LA COSTILLA
APOFISIS ESPINOSA
AJUGERO VERTEBRAL
Pasa por ahí espina vertebral
CUELLO DE LA COSTILLA
TUBERCULO COSTAL
Se articula con la apofisis
transversa y es tipo
sinovial plana
CUERPO DE LA COSTILLA
La cabeza se articula con
dos cuerpos vertebrales y
hay doble articulación
- con el cuerpo vertebral
- a través del tuberculo
con la apofisis transversa
NOTA: En la parte inferior de todas las vertebras, se encontrara un
surco intercostal por donde pasara el VAN intercosal
APOFISIS TRANSVERSA
La cabeza se articula
con la faceta articular,
mientras que el
tubérculo con la
apófisis transversa.
SINOVIAL PLANA
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007.
ARCOS COSTALES
TÍPICOS 3-9
- En la porción de carilla articular de
la cabeza se articulan con 2 cuerpos
vertebrales
- Tienen cuello, tubérculo y cuerpo
ATÍPICOS 1,2,10-12
- articulación a 1 cuerpo vertebral
- No se nota cuello y tubérculo
(hipoplásico)
2 carillas
articulares
TUBÉRCULO: se
articula con apófisis
transversa de la
vértebra torácica
ART.
COSTOVERTEBRAL
sinovial plana
cuello
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo
humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
1 hueso frontal
2 Maxilar
3 mandíbula
13 Hueso occipital
14 Articulación atlantooccipital
15 Atlas
16 ejes
17 Apófisis espinosas de vértebras cervicales (C4, C5)
18 Articulación costotransversa de la primera costilla
19 Cabeza de segunda costilla
20 Tercera costilla
4 Cuerpos de vértebras cervicales
5 Primera costilla
6 Manubrio del esternón
7 Esternón (cuerpo esternón)
8 Séptima costilla (última de las verdaderas
costillas)
9 Arco costal
10 costillas flotantes (costae fluctuantes)
11 Cuerpo de la cuarta vértebra lumbar
12 Pelvis
21 Apófisis espinosas de vértebras lumbares (L2, L3)
22 Sacro
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34
● 11 ESPACIOS INTERCOSTALES A CADA LADO
● M. NTERCOSTALES EXTERNOS VAN DEL BORDE INFERIOR Y AL BORDE SUPERIOR DE UNA COSTILLA ELEVAN
LAS COSTILLAS =M. DE LA INSPIRACIÓN
● M. INTERCOSTALES INTERNOS VAN DE ABAJO HACIA ARRIBA, SE ENCARGA DE COMPRIMIR, LLEGA SOLO
HASTA EL ÁNGULO COSTAL= M. DE LA EXPIRACIÓN
● M. INTERCOSTAL ÍNTIMO VA POR DETRÁS DEL SURCO COSTAL PARA DEJAR ESPACIO AL VAN INTERCOSTAL =
M. DE ESPIRACIÓN
● LA INCISIÓN SE HACE POR ENCIMA DE UNA COSTILLA
● TORACOCENTESIS SE HACE POR LA 6° COSTILLA
Músculo transverso del
abdomen
Músculo esternocleidomastoideo (dividido)
Clavicula
Músculo esternotiroideo
Músculo intercostal interno
Músculo transverso del tórax
Músculo intercostal interno
Arterias y nervios intercostales
Arteria musculofrenica
Arteria y vena epigástrica superior
Diafragma (dividido)
Músculo recto abdominal
Arteria subclavia y plexo braquial
Primera costilla
Músculo intercostal interno
Arteria y vena torácica interna
Esternón
Músculo intercostal interno
Arteria y vena intercostales
Apófisis xifoides
Diafragma (dividido)
Línea alba y capa posterior de la vaina del re
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
ORIGEN:
- C. clavicular: Cara superior del 1/3
medial de la clavícula.
- C. esternal: Cara anterior del
manubrio
INSERCIÓN: Cara lateral de la apófisis
mastoides; mitad lateral de la línea
nucal superior del occipital
INERVACIÓN: Nervio accesorio (NC XI)
IRRIGACIÓN: Rama
esternocleidomastoidea de las arterias
tiroidea superior y occipital, rama
muscular de la arteria supraescapular,
rama occipital de la arteria auricular
posterior.
FUNCIÓN:
- Bilateral: Flexiona la cabeza, eleva el
tórax
- Unilateralmente: Gira la cara hacia el
lado opuesto
ESTERNOTIROIDEO
ORIGEN: Cara posterior del manubrio del
esternón (debajo, profundo del origen de
esternohioideo) borde del 1° cartílago costal.
INSERCIÓN: Línea oblicua en la lámina de
cartílago tiroides
INERVACIÓN: Asa cervical
IRRIGACIÓN: Rama cricotiroidea de la arteria
tiroidea superior.
FUNCIÓN: Desciende la laringe y el cartílago
tiroides
Ramas perforantes anteriores del
nervio intercostal
Glándula mamaria
Músculo oblicuo abdominal externo
Vaina del recto (capa anterior)
Ramas perforantes anteriores del
nervio intercostal
Músculo esternocleidomastoideo
Clavícula
Arteria y vena torácica lateral
Músculo pectoral mayor
Arteria y vena torácica interna
Músculo serrato anterior
Arteria y vena epigástrica superior
Margen costal
Músculo recto abdominal
Músculo oblicuo abdominal externo
Borde de corte de la capa anterior
de la vaina del recto
beca
ARTERIA
AORTA
ESÓFAGO
VENA ÁCIGOS (DRENA A LA HEMIÁCIGOS)
VAN INTERCOSTAL POSTERIOR
CADENA SIMPATICA (NERVIOS SIMPÁTICOS QUE DA
GANGLIOS) SALEN N. INTERCOSTALES
N. VAGO (FORMA EL PLEXO VAGAL ANTERIOR Y
POSTERIOR) Q ES PARASIMPÁTICO
M. SUBCOSTAL
(ESPIRADOR)
LÍNEASDELTÓRAXYMEDIASTINO SUPERIOR
Sesión 2
Sesión 2
HUESOS DEL TÓRAX
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
Es osteocartilaginosa. Envuelve a órganos
vitales: corazón, órganos respiratorios
(pulmón, tráquea, bronquios) grandes vasos,
órganos digestivos (esófago)
- Es rígido porque el medio externo ejerce
una presión sobre nuestro cuerpo: presión
atmosférica (msnm) que converge en la
caja toráxica y al ser hueso, evita que
haya un colapso
- Protección ante los golpes
- Tiene cartílagos que le permite distender
en los procesos de inspiración y
espiración. Si no hubiera, se limitaría el
proceso de inspiración y el ingreso de aire
- Diafragma: el aplanamiento de esta
estructura permite la expansión de la caja
torácica
- No todos los vasos contenidos se originan
dentro, es por eso que existen las
aperturas superiores e inferiores. Las
venas yugulares o carótidas atraviesan la
caja desde la parte superior (cuello) para
irrigar. Por la parte inferior tenemos a la
vena cava inferior, el esófago y la aorta.
- Arcos costales verdaderos (1 – 7): se
articulan directamente con el cuerpo del
esternón
- Arcos costales falsos ( 8 – 10) sus
cartílagos no se unen directamente con el
cuerpo del esternón, sino con el cartílago
del arco costal superior.
- Arcos costales flotantes (11 a 12) no se
articulan con nada, siendo más
propensos a fracturarse
ARCOS COSTALES
ARTICULACIONES
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
1. La primera costilla se articula
con el manubrio del esternón
- Articulación condrocondral
(costilla-cartílago): hialina
cartilaginosa primaria. No hay
movimiento asociado, solo
flexibilidad.
- Articulación condroesternal
(cartílago-esternón):
1 arco costal: Cartilaginosa primaria.
Sincondrosis
2 al 7 arco costal: sinovial plana
- Articulaciones intercondral: sinovial
plana
- Articulación manubrio-esternal
(nivel de T4): cartilaginosa
secundaria tipo sínfisis. Sirve como
punto de referencia para el 2do
arco costal, para realizar
electrocardiograma, drenaje
torácico o punción.
- Articulación xifoesternal:
cartilaginosa primaria. Sincondrosis.
Al nivel de la
vertebra t4
HUESOS DEL TÓRAX
Abrahams P, Spratt J, Loukas M. Abrahams' and Mcminn's Clinical Atlas of Anatomy, 8th ed. : Elsevier; 2019.
Clavícula. Se articula en el manubrio del
esternón 🡪 sinovial en silla de montar
Art. Condroesternal
Art. Condrocostal
Ángulo esternal
Escotadura yugular
Primer arco costal. Art.
Cartilaginosa primaria.
Sincondrosis. 1er vértebra
torácica Límite superior:
- Lateral: 1era costilla
- Anterior: manubrio
- Posterior: cuerpo T1
El cuerpo del esternón se articula
por la parte posterior con las
vértebras torácicas
AC/T 🡪(3 – 9)
- Se articula con 2 cuerpos vertebrales
- Tienen cuello, tubérculo (se articula
con la Apófisis transversa) y cuerpo
AC/A 🡪(1,2 y 10 – 12)
- Articulan con 1 cuerpo vertebral
- Sus cuellos y tubérculos no son tan
notorios
> TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL
ES SINOVIAL PLANA
MÚSCULOS DEL
ESTERNÓN
Esternocleidomastoideo
ORIGEN: .
•C. esternal: Cara anterior del manubrio
INSERCIÓN: Cara lateral de la apófisis
mastoides; mitad lateral de la línea nucal
superior del occipital
INERVACIÓN: Nervio accesorio (NC XI)
IRRIGACIÓN: Rama esternocleidomastoidea
de las arterias tiroidea superior y occipital,
rama muscular de la arteria supraescapular,
rama occipital de la arteria auricular
posterior.
FUNCIÓN:
•Bilateral: Flexiona la cabeza, eleva el tórax
•Unilateralmente: Gira la cara hacia el lado
opuesto
Pectoral mayor
ORIGEN: costilla, cartílagos
de las costillas verdaderas.
INSERCIÓN:
INERVACIÓN: Nervios pectorales
medial y lateral
IRRIGACIÓN: Rama pectoral de la
arteria toracoacromial, ramas perforantes
de la arteria torácica interna
FUNCIÓN; Flexiona y aduce el brazo, rota
medialmente
anterior
SITIOS DE ARTICULACIÓN DE
LOS ARCOS COSTALES
- Articulación condrocondral (costilla-cartílago): hialina
cartilaginosa primaria. No hay movimiento asociado,
solo flexibilidad.
- Articulación condroesternal (cartílago-esternón):
1 arco costal: Cartilaginosa primaria. Sincondrosis
2 al 7 arco costal: sinovial plana
- Articulaciones intercondral: sinovial plana
- Articulación manubrio-esternal (nivel de T4):
cartilaginosa secundaria tipo sínfisis. Sirve como
punto de referencia para el 2do arco costal, para
realizar electrocardiograma, drenaje torácico o
punción.
- Articulación xifoesternal:
cartilaginosa primaria. Sincondrosis.
Punto de referencia para realizar
RCP
Recto abdominal
Origen: anterior del pubis
Inserta: anterior de la apófisis xifoides y 5ta
costilla
Inervación: nervios toracoabdominales
POSTERIOR
Esternohioideo:
ORIGEN: Borde posterior del Apófisis Estiloides
INSERTA: Cuerpo del hioides en la unión con el asta
mayor.
INERVADO: Nervio facial
IRRIGACIÓN: Ramas musculares de la arteria facial,
ramas musculares de la arteria occipital
FUNCIÓN: Eleva y retrae el hueso hioides
Esternotiroideo:
ORIGEN: Cara posterior del manubrio del esternón
(debajo, profundo del origen de esternohioideo) borde
del 1° cartílago costal.
INSERCIÓN: Línea oblicua en la lámina de cartílago
tiroides
INERVACIÓN: Asa cervical
IRRIGACIÓN: Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea
superior.
FUNCIÓN: Desciende la laringe y el cartílago tiroides
Pleura parietal
Recubre la superficie interna de la pared torácica,
la cara superior del diafragma.
FUNCIÓN: Protege y amortigua los pulmones.
La pleura secreta una cantidad pequeña de
líquido lubricante que permite el movimiento
suave de los pulmones dentro de la cavidad
torácica durante la respiración.
Tiene contacto con el corazón,
específicamente el pericardio
Diafragma: músculo inspirador por excelencia
Origen: apófisis xifoides, vértebras L1 – L3
Inserción: centro tendinoso
Inervación: nervio frénico
Irrigación: arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática
superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las
arterias pericardiofrénicas.
Transverso del tórax
Origen: borde interno del esternón
Inserción: caras internas de los
cartílagos costales 2-6
Inervación: ramos ventrales de los
seis nervios torácicos
Función: comprime y sostienen las
vísceras abdominales
Vértebra torácica
Apófisis transversa; se
articula con el
tubérculo costal. Tipo
sinovial plana
Apófisis
espinosa
Cuerpo vertebral +
grande
Cuerpo vertebral
pequeño
Más de 1 carilla
articular
Proceso articular superior:
sirve para que articule con la
otra vértebra
AC/T 🡪 (3 – 9)
- Se articula con 2 cuerpos vertebrales
- Tienen cuello, tubérculo (se articula con la Apófisis
transversa) y cuerpo
AC/A 🡪 (1,2 y 10 – 12)
- Articulan con 1 cuerpo vertebral
- Sus cuellos y tubérculos no son tan notorios
> TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL ES SINOVIAL PLANA
HUESOS DEL TÓRAX
Abrahams P, Spratt J, Loukas M. Abrahams' and Mcminn's Clinical Atlas of Anatomy, 8th ed. : Elsevier; 2019.
Apófisis transversa; se
articula con el
tubérculo costal. Tipo
sinovial plana
Apófisis
espinosa
Más de 1 carilla
articular para la
cabeza de la costilla
Cuerpo vertebral
Proceso articular superior: sirve para que
articule con la otra vértebra
Faceta articular inferior
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007.
Apófisis
espinosa
Apófisis transversa; se articula con el
tubérculo costal. Tipo sinovial plana
La cabeza se articula con la
faceta articular, mientras que el
tubérculo con la apófisis
transversa. SONOVIAL PLANA
En la parte inferior de
cada arco costal pasa el
VAN intercostal
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007.
- Arcos costales verdaderos (1 – 7): se
articulan directamente con el cuerpo del
esternón
- Arcos costales falsos ( 8 – 10) sus
cartílagos no se unen directamente con el
cuerpo del esternón, sino con el cartílago del
arco costal superior.
- Arcos costales flotantes (11 a 12) no se
articulan con nada, siendo más propensos
a fracturarse
ARCOS COSTALES
AC/T 🡪(3 – 9)
- Se articula con 2 cuerpos vertebrales
- Tienen cuello, tubérculo (se articula
con la Apófisis transversa) y cuerpo
AC/A 🡪(1,2 y 10 – 12)
- Articulan con 1 cuerpo vertebral
- Sus cuellos y tubérculos no son tan
notorios
> TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL
ES SINOVIAL PLANA
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34
Si en algún momento hay derrame
pleural, drenaje o proceso invasivo
costal, SIEMPRE ingresar por la
parte superior, porque sino causas
un dolor neuropático
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34
Función del van intercostal: inervación e
irrigación de los músculos intercostales
- La vena intercostal anterior drena a
la vena torácica interna
- La vena intercostal posterior drena a
la vena ácigos y hemiácigos
- La arteria intercostal anterior se
origina en la torácica interna
- La AICP se origina en la arteria aorta
- La arteria subcostal proviene de la
aorta torácica
- Las venas drenan su contenido a
una vena de mayor calibre
- Las arterias tienen origen de una de
mayor calibre
Los músculos están estructurados en 3
fibras
- Interno: como si salieran. Sirve para
es espiración
- Íntimo: como si salieran. Sirva para la
espiración
- Externo: como ponerse las manos a
los bolsillos. Sirve para la inspiración
Los pectorales, el serrato anterior y posterior,
recto abdominal, el subcostal son los
músculos accesorios para la respiración
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed.
Madrid: Elsevier Science; 2007. Pp 207
Diafragma: músculo inspirador por excelencia
Origen: apófisis xifoides, vértebras L1 – L3
Inserción: centro tendinoso
Inervación: nervio frénico (inspiración)
Irrigación: arteria diafragmática inferior y la arteria
diafragmática superior, las arterias intercostales, la
arteria musculodiafragmática y las arterias
pericardiofrénicas.
- El nervio vago tiene la función parasimpática:
bradicardia
Transverso del tórax
Origen: borde interno del esternón
Inserción: caras internas de los
cartílagos costales 2-6
Inervación: ramos ventrales de los
seis nervios torácicos
Función: comprime y sostienen las
vísceras abdominales
Músculos intercostales
Vena (recibe sangre desoxigenada de las
venas intercostales anteriores y drena en la
subclavia) y arteria toráxica interna /
mamaria interna
- La VICP (1,2,3 y a veces 4) forman la vena
intercostal superior
M.I.C.I
Vena y arteria epigástrica
superior: irrigar las paredes
abdominales
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
PARTE POSTERIOR DE LA
PARED TORÁCICA
1. Los arcos costales
están curvos
2. Esófago
3. Arteria aórtica
torácica da ramas
para el VAN
Vena
ácigos
LÍNEAS DEL TÓRAX
Linea medioesternal
Desde escotadura yugular hasta
el apófisis xifoides
Linea Lateroesternal
Articulación esternoclavicular
que es tipo SINOVIAL DE SILLA
DE MONTAR y sigue los bordes
esternales
Linea Paraesternal
Entre las articulaciones
acromioclavicular (diartrodial) y
esternoclavicular.
LINEA
medioclavicular
FOSA YUGULAR
Apofisis Xifoides
DATO DE LA LINEA PARAESTERNAL:
Desciende a partir de la mitad de la distancia entre las
articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular
Es un punto equistante entre la línea medioclavicular y
medioesternal
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Línea Lateroesternal
Articulacion esternoclavicular
que es tipo SINOVIAL DE SILLA
DE MONTAR y sigue los bordes
esternales
Linea medioesternal
Desde escotadura yugular hasta
el apofisis xifoides
LINEA medioclavicular
Pasa por el pezon y se traza
entre el tercio medio y tercio
externo de la clavicula
Linea Paraesternal
Entre las articulaciones
acromiclavicular (diartrodial)
y esternoclavicular.
El diafragma en relajación es cóncavo hacia el abdomen y convexo hacia el tórax
- cuando hay contracción se pone más plano y se amplia el campo de expansión pulmonar del tórax
Moore K, Daley A, Agur Anne. Anatomía con Oroeintación clínica. 6ta edición. Barcelona: Wolters Kluvers Mosby;
2010
LÍNEAS DEL TÓRAX
LINEA AXILAR
ANTERIOR:
LINEA AXILAR
MEDIA:
LINEA AXILAR
POSTERIOR:
Desciende por el pliegue anterior
de la axila, formado por el borde
inferior del musculo pectoral
mayor
Desciende en forma vertical desde
el vertice a la axila
Desciende por el pliegue posterior
de la axila, formado por el borde
inferior externo del musculo dorsal
ancho
FOSA AXILAR
desde la costilla 2
hasta la costilla 6
Desde la toracica 3 hasta la
costilla 6 se genera una cisura
oblicua esta es inserta por la linea
axilar media para formar una
cisura transversa y asi diferencias
el lobulo superior con el lobulio
medio.
la linea axilar media coincide con
la mamila y con la linea media
inguinal
Moore K, Daley A, Agur Anne. Anatomía con Oroeintación clínica. 6ta edición. Barcelona: Wolters Kluvers Mosby;
2010
LÍNEAS DEL TÓRAX
LINEA
MEDIA
VERTEBRAL:
Sigue el trayecto de las apofisis
espinosas de las vertebras
LINEA
LATEROVERTEBRAL:
pasa por las apofisis transversas
de C7 a T10.
LINEA
ESCAPULAR:
Pasa por el borde interno de la
escapula
LINEA
MEDIO
ESCAPULAR:
MEDIO DE LA ESCAPULA:
pasa por el ángulo inferior del
omoplato, dividiendolo en un lado
izquierdo y derecho.
REGIONES
DEL TÓRAX
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
REGION SUPRACLAVICULAR:
Limitada por la clavícula, borde
superior del trapecio y borde posterior
del ECM (Esternocleidomastoideo)
-Aqui se encuentra el vértice del
pulmon que sobresale de la clavícula
2-4cm
REGION INFRACLAVICULAR
Limitada por el borde inferior de la
clavicula, borde superior de la tercera
costilla, linea medio esternal y linea
axilar anterior 3era costilla
REGION MAMARIA
Limitada por arriba con el borde
inferior de la region infraclavicular y
por abajo con la linea horizontal a nivel
de la 6ta costilla
REGION SUPRAESTERNAL :
Limitada por la escotadura
yugular del esternon y borde de
ambos ECM
REGIONES
DEL TÓRAX
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
REGION SUPRAESCAPULAR
Limita con la columna vertebral,
espina de la escápula y borde
superior del hombro
REGION ESCAPULAR
Cubierta por grandes masas
musculares.
Borde interno de la escapula,
linea escapular, la linea axilar
posterior.
REGION INFRAESCAPULAR
Ubicada entre una linea que
pasa por el angulo inferior de
las escapulas y linea duodecima
dorsal
REGION: ESCAPULOVERTEBRAL
Entre borde interno de la
escapula y apofisis espinosas de
T3-T7.
MEDIASTINO
SUPERIOR
Linea que forma la articulación
manubrio esternal y la T4 MEDIASTINO
ANTERIOR
MEDIASTINO
MEDIO
MEDIASTINO
POSTERIOR
MEDIASTINO SUPERIOR
ENCONTRAMOS:
MEDIASTINO INFERIOR
MEDIASTINO SUPERIOR
Consta de:
- Arco aortico (p. arterial )
- Timo (plano glandular)
- Vena ácigos (p. venoso)
- Tronco braquiocefálico
- Nervio vago y frénico (P.N )
- Parte de la tráquea
(P.aereo )
y esofago (P.digestivo )
-Conducto toraxico
(P.linfatico )
Limites:
- Superior: opérculo
superior.
- Inferior: plano transverso
del torax.
- Anterior: manubrio del
esternon.
- Posterior: 4 primeras
vertebras toracicas.
LINEA TRANSVERSA DEL
TORAX
p: cuerpo vertebral t4 a t12
i: diafragma
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
IMPORTANTE:
Es tronco braquicefalico
venoso derecho
IMPORTANTE:
Es tronco braquicefalico venoso derecho y
izquierdo ellos forman la vena cava superior 16. hoja mediastina de la pleura
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
16. hoja mediastina de la pleura
TRONCO TIROCERVICAL
NACE DE LA AORTA
16. hoja mediastina de la pleura
NERVIOS
El nervio frenico derecho pasa por delante del
escaleno anterior, ambos frenicos inervan al
musculo diafragma y le da sensibilidad a la
pleura mediastinica, Por detras pasa la arteria
Subclavia
17. Nervio frénico
3. Arteria cervical ascendente
25. Arteria cervical superficial
35. Tronco superior del plexo braquial
27. Arteria supraescapular
21. Arteria subclavia derecha
23. M. escaleno anterior
24. Vena subclavia
5. 1ºcostilla corte
18. Vena braquiocefálica derecha
17. Nervio frénico
9. Arteria torácico interna
16. Pleura parietal encima del pulmón
10. Vena torácica interna
26. Vena cava superior
28. Tronco simpático
2. Arco del cartílago cricoides
12. Lóbulo lateral de glándula tiroides
11. Istmo de glándula tiroides
33. Tráquea
8. Vena yugular interna
29. Ducto torácico
24. Vena subclavia
10. Vena torácica interna
9. Arteria torácico interna
17. Nervio frénico
16. Pleura parietal encima del pulmón
31. Timo
30. Venas tímicas
1.Arteria tímica
4. Tronco braquiocefálico
6. Arteria tiroidea anterior
15. Nervio vago izquierdo
14. Arteria carótida común izquierda
13. Vena braquiocefálica izquierda
9. Arteria torácica interna
32. Tronco tirocervical
22. Nervio vago derecho
19. Arteria carótida común derecho
20. Nervio recurrente laríngeo derecho
36. Vena vertebral
34.tributario cervical inusual de 18
7. Venas tiroideas inferiores
MEDIASTINO
SUPERIOR
1 Músculo esternotiroideo y su nervio
(una rama del ansa cervicalis)
2 Vena yugular interna derecha
3 Arteria carótida común derecha
4 Vena cefálica
5 Vena subclavia derecha
6 Vena braquiocefálica derecha
7 Músculo pectoral mayor (dividido)
8 Músculo pectoral menor (dividido)
9 ganglios linfáticos paraesternales
10 Arteria y vena torácicas internas
11 Margen anterior de pleura costal
12 Pericardio
13 Quinta y sexta costillas (divididas) y
músculo serrato anterior
17 Laringe (cartílago tiroides)
18 Glándula tiroides
19 Tráquea
20 Nervio vago izquierdo
21 Vena braquiocefálica izquierda
22 Arteria y vena torácicas internas izquierdas
23 Timo
24 Pleura costal
Las venas toracicas internas
desembocan en las venas
braquiocefalicas, junto a la
arteria toracica interna que
a su vez es rama de la
arteria subclavia.
Nervio vago izquierdo Pasa por debajo del cayado
aortico para dirigirse a la cavidad toracica, una vez
que pasa el cayado de la aorta da una rama
recurrente laringea que asciende entre el esofago y
la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva
a la laringe y las cuerdas vocales.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
La arteria carótida común izquierda nace
directamente del arco aórtico, entre el tronco
braquiocefálico y la arteria subclavia
izquierda
La arteria carótida común izquierda nace
directamente del arco aórtico, entre el tronco
braquiocefálico y la arteria subclavia
izquierda
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science;
2007
1 nervio vago derecho
2 Glándula tiroides y tráquea
3 nervio intercostal
4 Arco aórtico
5 Vena ácigos
6 Arteria intercostal posterior
7 Nervio esplácnico mayor
8 diafragma
9 Hígado
10 Arteria hepática adecuada y plexo hepático
11 Nervio laríngeo recurrente izquierdo
12 Nervios cardíacos cervicales inferiores
13 Nervio vago izquierdo y nervio laríngeo recurrente
izquierdo
14 Bronquio primario izquierdo
15 Aorta torácica y nervio vago izquierdo
16 Esófago y plexo esofágico
17 Conducto torácico
18 Bazo
19 Plexo gástrico anterior y estómago (dividido)
20 Arteria esplénica y plexo esplénico
21 Tronco celíaco y plexo celíaco
22 Páncreas
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
MEDIASTINO
SUPERIOR
PERICARDIO
ORIFICIO DE LA VENA CAVA
SUPERIOR
MUSCULO DIAFRAGMA
VENA SUCLAVIA IZQUIERDA
ARTERIA CAROTIDA COMUN
IZQUIERDA Y DERECHA
MEDIASTINO
SUPERIOR
18 Arteria subclavia izquierda
29 Arteria intercostal superior izquierda
10 Arteria carótida común izquierda
12 Arteria torácica interna izquierda
9 Vena braquiocefálica izquierda
33 Conducto torácico
20 Vena intercostal superior izquierda
13 Vena torácica interna izquierda
25 Cavidad
pericárdica (espacio)
23 Ventrículo izquierdo (NB
cavidad de paredes gruesas)
26 Ventrículo izquierdo (NB
cavidad de paredes gruesas)
14 Nervio frénico izquierdo y
vasos pericardio frénicos
19 Arteria intercostal superior izquierda
28 ganglio estrellado
4 Tronco costocervical
1 Asa subclavia
31 Tronco simpático y ganglio
18 Arteria subclavia izquierda
17 Nervio laríngeo recurrente izquierdo
2 Ligamento longitudinal anterior
3 Arco de la aorta
22 Nervio vago izquierdo
6 Cuarta arteria intercostal p. izq.
5 Quinta vena intercostal p. izquierda
24 Ligamento arterioso
16 Arteria pulmonar izquierda
8 Vena Hemi-
ácigos
30 ramos comunicantes simpáticos
31 Tronco simpático y ganglio
22 Nervio vago izquierdo
15 Bronquio principal izquierdo
21 Vena pulmonar superior izquierda
11 Vena pulmonar inferior izquierda
32 Aorta torácica
12 Arteria torácica
interna izquierda
1 Nervios supraclaviculares
2 Vena yugular interna derecha con asa cervical
3 Músculo omohioideo
4 Nervio vago derecho
5 clavícula
6 Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo recurrente
7 Vena subclavia derecha
8 Rama cardíaca cervical superior del nervio vago
9 Rama cardíaca cervical inferior del nervio vago
10 arco Azygos (dividido)
11 Pulmón derecho
12 Arteria pulmonar derecha
13 Venas pulmonares derechas
14 Esófago
15 plexo esofágico
16 Nervio frénico derecho (dividido)
17 Vena cava inferior
18 Pericardio que recubre el diafragma
19 Laringe (cartílago tiroides y músculo cricotiroideo)
20 Glándula tiroides
21 Vena yugular interna izquierda
22 Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo
23 Tráquea
24 Nervio vago izquierdo
25 Arteria carótida común izquierda
26 Arco aórtico
27 Nervio laríngeo recurrente izquierdo
28 Bifurcación de tráquea
29 Arteria pulmonar izquierda
30 Bronquio primario izquierdo
31 Aorta descendente
32 Venas pulmonares izquierdas
33 Rama del nervio vago izquierdo
34 Pulmón izquierdo
35 Nervio frénico izquierdo (dividido)
MEDIASTINOMEDIO
Sesión 3
Sesión 3
MEDIASTINO
SUPERIOR
Drake R, Vogl W, Mitchell A. Gray’s Anatomy for Students. 4ta edición. Madrid: Elsevier; 2020.
Linea que forma la articulación
manubrio esternal y la T4 parte
inferior
MEDIASTINO
ANTERIOR
MEDIASTINO
MEDIO
MEDIASTINO
POSTERIOR
MEDIASTINO SUPERIOR
ENCONTRAMOS:
MEDIASTINO INFERIOR
MEDIASTINO SUPERIOR
Consta de:
- Arco aortico (p. arterial )
- Timo (plano glandular)
- Vena ácigos (p. venoso)
- Tronco braquiocefálico
- Nervio vago y frénico (P.N )
- Parte de la tráquea
(P.aereo )
y esofago (P.digestivo )
-Conducto toraxico
(P.linfatico )
Limites:
- Superior: opérculo
superior.
- Inferior: plano transverso
del torax.
- Anterior: manubrio del
esternon.
- Posterior: 4 primeras
vertebras toracicas.
LINEA TRANSVERSA DEL
TORAX
p: cuerpo vertebral t4 a t12
i: diafragma
MEDIASTINO MEDIO DENTRO DEL MEDIASTINO INFERIOR
Vista lateral: Corazón
Vista frontal: pulmones cubiertos por la pleura visceral (interna), pleura parietal (externa). También hay
pleura mediastinica
Límite superior: Linea que forma la articulación manubrio esternal y la T4 parte inferior
Límite inferior: diafragma
Vemos un corte sagital (lado izquierdo)
esternón
cuerpos vertebrales con sus apófisis espinosas
apófisis xifoides
pulmones
esófago
tráquea: parece que tuviera anillos en su estructura
vena ácigos: recibe sangre de
las venas ICP
arteria pulmonar
derecha
Orig:Tronco pulmonar
AI
VD
Tronco arterial braquiocefálico
Primera rama del arco aortico
ramas de la aorta:
tronco braquiocefálico,
carótida común
izquierda y la subclavia
izquierda
Discos vertebrales
tubo anterior a los cuerpo vertebrales hueco. muscular
blando que mueve los alimentos desde la faringe hasta el
estómago.
Se origina al nivel de L1 o L2,
de la unión de la vena lumbar
ascendente derecha y la vena
subcostal derecha.
desemboca en la vena cava superior
- Ápex (punta del corazón) apunta hacia la izquierda
- Base donde se ven las aurículas, están casi pegado al
diafragma
- CORAZÓN ES UNA PIRÁMIDE
MEDIASTINO MEDIO: CONTENIDO MEDIO SAGITAL
27. Tronco simpático y ganglionar
26. Ramo simpático comunicante
3. Rama de tronco simpático del nervio esplácnico mayor
20. 6º arteria intercostal posteriores derecha
21. 6º vena intercostal posterior derecha
14. bronquio principal derecho
22. Vena intercostal superior( 1º y 2º costilla)
23. bronquio lóbulo superior
25. Vena intertorácica suprema*
7. Cuello de la primera costilla
19. Derecho de nervio vago
12. Vena pulmonar inferior derecha
13. Nervio frénico derecho: da inervación al diafragma y pericardio
(sensitiva) origen: ramas anteriores c3, c4 y c5 4. Diafragma
9. Pericardio sobre aurícula derecha
11. Arteria torácica interna derecha
15. Arteria pulmonar derecha:
es la única que lleva sangre desoxigenada, sale de
ventrículo derecho
18. Vena pulmonar superior derecha
2. Rama de arteria pulmonar derecha de lóbulo superior
24. Vena cava superior
1.Cayado de venas ácigos:recibe drenaje de las venas ICP derechas
6. Ramos cardiacos inferiores del nervio vago
10. Pleura
28.Tráquea
19. Nervio vago derecho
5. Costilla derecha
8. Esófago
17. Vena subclavia derecha
16. Arteria subclavia derecha: rama del tronco braquiocefálico
aurícula derecha
vena ácigos recibe drenaje de venas
intercostales posteriores (lado derecho)
vena hemiácigos recibe drenaje de venas
intercostales posteriores (lado izquierdo)
en costilla 1 y 2º: vena intercostal superior
drenan a vena intratorácica suprema y de ahí
cayado de vena ácigos
unión de cartílagos costales
Arterias intercostales
posteriores son ramas de
aorta torácica
13. nervio frenico derecho
Corre por el escaleno anterior y se mete al torax para dar
inervacion motora y sensitiva al diafragma; nace del C4 C3 y
C5.
24. Vena cava superior
Desemboca en la auricula derecha
1. Callado de la vena acigos
Se forma a nivel de C1 – C2.
recibe drenaje de las venas ICP derechas
22. Vena intercostal superior
unión de la 2da y 3era vena intercostal posterior
derecha, desemboca en la vena ácigos.
25. Vena intercostal suprema derecha
drena la sangre del primer espacio intercostal,
desemboca en la vena braquiocefálica.
17. vena subclavia derecha
Desemboca en la vena braquiocefalica derecha, al juntarse
con la vena yugular interna se unen y desembocan en el
tronco braquiocefalico venoso, este finalmente drena en la
aurícula derecha.
6º vena intercostal anterior derecha
11. arteria toracica interna
Rama colateral descendente de la arteria subclavia,
se encuentra medual al nervio frenico y posterior
con respecto al tronco venoso braquiocefalico
16. arteria toraxica externa
Nace del tronco braquiocefalico arterial
6º arteria intercostal posteriores derecha
Nacen de la aorta toraxica
13. nervio frenico derecho
Corre por el escaleno anterior y se mete al torax para
dar inervacion motora y sensitiva al diafragma; nace
del C4 C3 y C5.
19. nervio vago derecho
Sale lateral a la arteria carotida comun y pasa por delante de
la arteria subclavia, una vez que la pasa da la rama recurrente
laringea que asciende entre el esofago y la traquea, no entra a
la cavidad toracica.
27. Tronco simpático y ganglionar
Se continua hacia arriba como Tronco Simpático
Cervical a nivel del cuello.
3. Rama de tronco simpático del nervio esplácnico mayor
6. Ramos cardiacos
inferiores del nervio vago
Vena pulmonar superior derecha Cruzaba por encima de la
arteria pulmonar para drenar a la cava superior en lugar de a
la aurícula izquierda
ARTERIA PULMONAR SUPERIOR DERECHA
ORIGEN: tronco pulmonar - es la única que lleva sangre
desoxigenada, sale del ventrículo derecho
- La vena intercostal anterior drena a la vena
torácica interna
- La vena intercostal posterior drena a la vena
ácigos y hemiácigos
ÓRGANOS DEL MEDIASTINO MEDIO:
CORAZÓN Y PERICARDIO
Nervio vago izquierdo
Nervio frénico izquierdo:
inervación sensitiva
Tendón central del diafragma:
aquí se deposita el corazón,
orientado para el lado
izquierdo
Nervio frénico derecho
Pericardio fibroso:
envuelve al corazón y a
la aorta
Raíces de los pulmones
Arco aórtico o cayado aórtico
Vena braquiocefálica
izquierda: se une a la
vena braquiocefálica
derecha y forma la vena
cava superior que llega
a la AD
El pericardio va a tener 2 capas:
fibroso (más externo): evita que el corazón se
pueda sobre distender
seroso → 2 capas: parietal y visceral (epicardio)
tronco de la arteria pulmonar
aorta
ascendente
aorta
descendente
ligamento arterial que en la vida intrauterina era el
conducto arterioso que comunicaba al cayado de la aorta
con el tronco de los pulmones despues del nacimiento se
cierra,
pericardio fibroso
NERVIO VAGO IZQUIERDO: Pasa por debajo del cayado
aortico para dirigirse a la cavidad torácica, una vez que
pasa el cayado de la aorta da una rama recurrente
laringea que asciende entre el esofago y la traquea por
su ramo laríngeo recurrente, inerva a la laringe y las
cuerda
El nervio frenico derecho
pasa por delante del
escaleno anterior, ambos
frenicos inervan al musculo
diafragma y le da
sensibilidad a la pleura
mediastinica, diafragmatica
ramas de la aorta: tronco
braquiocefálico, carótida
común izquierda y la
subclavia izquierda
Ramas arteria pulmonar
derecha y izquierda
El corazón se va a depositar dobre el
tendón central del diafragma orientado
en el lado izquierdo
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA
cara anterior, vemos la AD, VD
Tronco arterial braquiocefálico
Por detrás de la articulación esternoclavicular
derecha, se divide en arteria carótida común derecha
y arteria subclavia derecha. También puede
originarse en este tronco la arteria tiroidea superior.
Arteria aorta
Tiene 3 valvas sigmoideas : 2 anteriores y 1 posterior .
Es más gruesa
Formado por las Valvas Sigmoideas Posterior,
Derecha e Izquierda .
Arteria coronaria derecha
Es una rama de la aortaascendente , irriga al corazón
y nace de la base de la aorta . Esta arteria se va hacia
atrás .
- Da a la Arteria Marginal Derecha .
- Termina en la parte posterior como Arteria
Interventricular Posterior .
- Se origina de la Aorta Ascendente .
- Da ramas colaterales para la aurícula y ventrículo .
- Da a la Arteria Nodal que se va al Nódulo Sinusal
(Aurícula Derecha) .
Arteria carótida común izquierda
Arteria subclavia izquierda
arterias pulmonares
Llevan sangre desoxigenada
aorta
ascendente
cayado de la
aorta
tronco arterial
braquiocefálico
Aorta descendente
orejuela de la aurícula derecha
llega hasta la arteria aorta ascendente como si le
abrazara
tronco de
la arteria
pulmonar
orejuela de la aurícula derecha
envuelve al tronco de la arteria pulmonar
venas pulmonares izquierdas: son 4 → 2
derechas (superior e inferior) 2 izquierdas
(superior e inferior)
ramas de la aorta: tronco
braquiocefálico, carótida común
izquierda y la subclavia
izquierda
Tiene dos ”partes”,
antes de llegar al
diafragma se le llama
aorta torácica y cuando
atraviesa el diafragma
se llama la aorta
abdominal.
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA
arteria aorta
ascendente
cayado de la
aorta
tronco de la arteria pulmonar
arteria pulmonar izquierda: porque se
observa el ápice
ligamento arterioso: que en la vida intrauterina
era el conducto arterioso que comunicaba al
cayado de la aorta con el tronco de los pulmones
arteria pulmonar derecha
Se encuentra por delante del
bronquio principal derecho .
- Nace del tronco pulmonar
punta o ápex del corazón
orejuela de la aurícula derecha
envuelve al tronco de la arteria pulmonar
orejuela de la aurícula derecha
llega hasta la arteria aorta ascendente como si le
abrazara
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA
cara posterior porque está inclinado a la derecha
Tronco pulmonar
Arteria interventricular anterior
Aorta ascendente
Vena cava superior: drena en la
aurícula derecha
Arteria coronaria izquierda
Aurícula izquierda
Arteria circunfleja
Seno coronario: recoge la sangre
del miocardio.
Arteria coronaria izquierda ramos
ventriculares
las venas pulmonares llegan a la
aurícula izquierda y tienen la
característica de transportar la sangre
oxigenada que viene de los pulmones
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
arteria aorta
orificios: permiten que
se originen las ramas de
las arterias coronarias:
Arteria coronaria
derecha
I
D
P
arteria pulmonar: sus
paredes son más delgadas y
no tiene una forma circular
I
D
A
sale la arteria
coronaria
izquierda
vena cava superior
AD:
orejuela
AI: orejuela
valva anterior
valva posterior
arteria pulmonar
arteria aorta
CUSPIDE SEMILUNAR ANTERIOR
DE LA VP
CUSPIDE SEMILUNAR IZQUIERDA
DE LA VP
CUSPIDE SEMILUNAR DERECHS
DE LA VP
CUSPIDE SEMILUNAR
POSTERIOR DE LA VA
CUSPIDE SEMILUNAR DERECHS
DE LA VA
CUSPIDE SEMILUNAR IZQUIERD
DE LA VA
aorta: más gruesa y orificios
6,14 y 10= VALVAS
Transporta la sangre desde la cabeza, el
cuello, la parte superior del tórax. AD
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA
Arco de la aorta Nervio vago izquierdo
Nervio laríngeo recurrente izquierdo
Da vuelta al cayado de la aorta
Arteria pulmonar izquierda
Tronco pulmonar
Infundíbulo del ventrículo derecho
Válvula mitral
Partes membranosa y
muscular del septum
interventricular
Válvula
tricúspide
Ventrículo derecho
lleva sangre hacia los pulmones
Pared ventricular izquierda: es más gruesa
porque lleva la sangre a la aorta para luego
ser distribuido por todo el cuerpo
Músculos papilares
Arteria interventricular anterior
ramas de la aorta: tronco
braquiocefálico, carótida
común izquierda y la
subclavia izquierda
ligamento arterioso: que en la vida intrauterina
era el conducto arterioso que comunicaba al
cayado de la aorta con el tronco de los pulmones
Arteria pulmonar derecha
Arteria pulmonar izquierda
tienen la base adherida al Ventricula y el
Vértice adherida a las cuerdas tendinosas .
r. Nace de la bifurcación del tronco coronario izquierdo,
pasa a la izquierda de la arteria pulmonar y recorre el
surco interventricular anterior hasta el ápex.
NERVIO VAGO IZQUIERDO: Pasa por debajo del cayado aortico
para dirigirse a la cavidad torácica, una vez que pasa el
cayado de la aorta da una rama recurrente laringea que
asciende entre el esofago y la traquea por su ramo laríngeo
recurrente, inerva a la laringe y las cuerdas vocales
Músculos pectineos
Su función es ayudar a expulsar
totalmente la sangre hacia el
ventrículo y que no se formen coágulos
, “exprimen a la aurícula ” .
Tabique interventricular: separa ventriculos
orejuela izquierda
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN
INTERNA
12 Tronco pulmonar
13 Aorta ascendente
Es bastante pequeña y es la primera parte de la aorta.
14 Válvula pulmonar
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo
derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la
sangre a los pulmones para oxigenarla.
15 Conus arterioso (tabique interventricular)
16 Músculos papilares septales
17 2 orden Trabécula septomarginal o banda
moderadora
Está en la pared septal. Es una cinta carnosa de forma
cónica que pasa transversalmente la pared
extendiéndose desde el orificio de salida de la arteria
pulmonar hasta la base del músculo papilar anterior.
18 ápice del corazón
1 vena cava superior
2 Crista terminalis
3 Fosa ova: en la vida fetal permitía la
comunicación de las aurículasl
4 Apertura de la vena cava inferior
5 Apertura del seno coronario
6 aurícula derecha
7 Arteria coronaria derecha y surco coronario
8 Cúspide anterior de válvula tricúspide
9 cuerdas tendinosas
10 Músculo papilar anterior
11 Miocardio
1er orden Caracterizado
por estar adherido a la
superficie del coraz ó n y
en su parte libre se
insertan las cuerdas
tendinosas de las valvas
, borde libre
tienen la base adherida al Ventricula y el
Vértice adherida a las cuerdas tendinosas .
Desemboca en la auricula derecha
La crista terminalis es una
cresta fibromuscular bien definida,
que se extiende desde la parte
anterior de la desembocadura de la
vena cava superior hasta la parte
anterior de la desembocadura de la
cava inferior.
Estructura formada por la unión de las venas
braquiocefalicas que a su vez se forma por la unión de
la vena yugular interna y de la vena subclavia
1er orden -------- van a unir la pared del
ventriculo
2do orden -------- parte medial libre
3er orden -------- en la pared adheridas
aurícula derecha
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA
Arteria pulmonar derecha
Vena cava superior
Seno aórtico
Venas pulmonares
Aurícula derecha
Cresta terminal
Músculo pectíneo
Orificio del seno
coronario
Fosa oval:
Vena cava inferior y valva
Estructura formada por la unión de las
venas braquiocefalicas que a su vez
se forma por la unión de la vena
yugular interna y de la vena subclavia
ramas de la aorta: tronco
braquiocefálico, carótida
común izquierda y la
subclavia izquierda
las venas pulmonares llegan a
la aurícula izquierda y tienen la
característica de transportar la
sangre oxigenada que viene de
los pulmones
Se encuentra por
delante del
bronquio principal
derecho
. - Nace del tronco
pulmonar
La Vena Cava Inferior en su orificio forma un
engrosamiento que se llama a la Válvula de
Eustaquio y esta válvula se proyecta hacia el
tabique como Tendón de Todaro
El orificio del seno
coronario está
inmediatamente superior a
la valva septal de la válvula
tricúspide. El orificio del
seno coronario también se
conoce como ostium del
seno coronario, y está
protegido por la válvula de
Tebesio.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA
Aorta ascendente
OREJUELA DE LA AURICULA DERECHA
VÁLVULA ANTERIOR DE LA VALVULA
TRICUSPIDE
CUERDAS TENDINOSAS
M. PAPILAS POSTERIOR
TRONCO PULMONAR
MUSCULO PAPILAR SEPTAL
BANDA MODEDADORA
MUSCULO PAPILAR ANTERIOR
llega hasta la arteria aorta ascendente como si le
abrazara
RAMAS:
Arteria pulmonar derecha
Arteria pulmonar izquierda
Es bastante pequeña y es la
primera parte de la aorta.
Está en la pared septal. Es una cinta carnosa
de forma cónica que pasa transversalmente
la pared extendiéndose desde el orificio de
salida de la arteria pulmonar hasta la base
del músculo papilar anterior.
El musculo papilar posterior es cóncavo y nace de la pared posterior
del ventrículo izquierdo, más cerca del vértice del mismo. Sus
cuerdas tendinosas suelen insertarse en la mitad inferior de las
valvas.
en la cara anterior del ventrículo, es una eminencia
carnosa de aspecto cónico y base anclada en el
espesor de la pared ventricular. Termina en unos
cordones tendinosos por su vértice que van a anclarse
en las valvas tricuspídeas anterior y posterior.
El músculo papilar septal presenta
forma de puente, cono libre y cono
pegado, siendo la forma más
frecuente la de cono libre
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
CORAZÓN: VASOS
CORONARIOS
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
VENA POSTERIOR IZQUIERDA DEL
VENTRICULO
VENA CARDIACA MAYOR
Retorna la sangre de la arteria
Interventricular Posterior
AURICULA IZQUIERDA
Es lisa en sus 4 paredes .
• Medial : repliegue semilunar .
•Posterior : irrigación de las venas pulmonares .
• Lateral : pared lisa .
• Inferior : pared lisa .
• Anterior : se implanta la válvula mitral .
• Superior : pared lisa .
En cuanto a sus características...
• Solo podemos observar musculo pect íneo en
su orejuela .
• Repliegue semilunar .
• Fosa oval y su membrana .
Brazo ventricular de la arteria
coronaria izquierda
SENO VENOSO CORONARIO
Es una estructura que recibe a las
venas cardiacas, desembocando en
la aurícula derecha ; está en el surco
auriculoventricular posterior
izquierdo .
• Vena Cardiaca Mayor o Magna :
Retorna la sangre venosa de la
arteria Interventricular Anterior . •
Vena Cardiaca Media : Retorna la
sangre de la arteria Interventricular
Posterior
• Vena Cardiaca Menor : Retorna la
sangre de la arteria Marginal
Derecha .
• Vena Oblicua : Recoge sangre de las
aurículas .
Vena oblicua de la auricula
izquierda
Recoge sangre de las
aurículas
VENAS PULMORARES
IZQUIERDAS
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
La arteria carótida común izquierda nace
directamente del arco aórtico, entre el tronco
braquiocefálico y la arteria subclavia
izquierda
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
MEDIASTINO
SUPERIOR
PERICARDIO
ORIFICIO DE LA VENA CAVA
SUPERIOR
MUSCULO DIAFRAGMA
VENA SUCLAVIA IZQUIERDA
ARTERIA CAROTIDA COMUN
IZQUIERDA Y DERECHA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
IMPORTANTE:
Es tronco braquicefalico
venoso derecho
IMPORTANTE:
Es tronco braquicefalico venoso derecho y
izquierdo ellos forman la vena cava superior 16. hoja mediastina de la pleura
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
MEDIASTINO
SUPERIOR
1 Músculo esternotiroideo y su nervio
(una rama del ansa cervicalis)
2 Vena yugular interna derecha
3 Arteria carótida común derecha
4 Vena cefálica
5 Vena subclavia derecha
6 Vena braquiocefálica derecha
7 Músculo pectoral mayor (dividido)
8 Músculo pectoral menor (dividido)
9 ganglios linfáticos paraesternales
10 Arteria y vena torácicas internas
11 Margen anterior de pleura costal
12 Pericardio
13 Quinta y sexta costillas (divididas) y
músculo serrato anterior
17 Laringe (cartílago tiroides)
18 Glándula tiroides
19 Tráquea
20 Nervio vago izquierdo
21 Vena braquiocefálica izquierda
22 Arteria y vena torácicas internas izquierdas
23 Timo
24 Pleura costal
Las venas toracicas internas
desembocan en las venas
braquiocefalicas, junto a la
arteria toracica interna que
a su vez es rama de la
arteria subclavia.
Nervio vago izquierdo Pasa por debajo del cayado
aortico para dirigirse a la cavidad toracica, una vez
que pasa el cayado de la aorta da una rama
recurrente laringea que asciende entre el esofago y
la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva
a la laringe y las cuerdas vocales.
MEDIASTINOPOSTERIORCONTENIDO
Sesión 4
Sesión 4
Recordando: la caja toráxica es una estructura ósea que
nos permite el recubrimiento de los órganos vitales
(corazón, pulmones, esófago, tráquea, etc). Al ser una
estructura de soporte y protección también está expuesta
a daños.
Drake R, Vogl W, Mitchell A. Gray’s Anatomy for Students. 4ta edición. Madrid: Elsevier; 2020.
Los rayos x nos permite ver si hay algún daño en la estructura ósea:
fractura de la región clavicular.
Ojo: se examina de afuera hacia adentro, para determinar si hay daño
o no. 1: los ángulos, 2: corazón, 3: pulmones
arcos costales
generalmente el aire de la placa se ve
radiolúcido (color oscuro) y radiopaco
(color blanco) debido a cómo las
moléculas de los rayos x golpea las
moléculas de oxígeno. Si se observa color
blanco, podríamos relacionar cuadros de
neumonía o derrames pleurales.
- También se puede observar el
corazón. Si el paciente sufre
insuficiencia cardiaca, se
produce una cardiomegalia
- La tráquea también se observa.
Si se desvía por el lado derecho
(si hay una masa que hace
presión se desvía) o izquierdo
(trazos de atelectasia: colapso
de los alvéolos y se forma un
trazado que jala la tráquea)
rayos x de pulmón
radiolúcido, se podría
decir que es un
pulmón normal
ángulo
costofrénico
ángulo
cardiofrénico
Los ángulos son importantes porque si hay un derrame: exudado o
trasudado, el líquido se almacena en esas regiones y se vuelve
radiopaco (color blanco)
tráquea
corazón
desviación de
tráquea izquierda :
atelectasia, colapso
de alveolos(planos)
MEDIASTINO POSTERIOR: la 3ra porción de la
aorta descendente, el esófago, la aorta torácica
arteria aorta torácica:
origen: t4 - t5
inserta: t12
esófago: proceso de digestión → paso del bolo alimenticio
posterior: la parte ventricular del corazón
anterior : la arteria aorta y vértebras
hiato del esófago: T10
- Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio
principal izquierdo y diafragma
cuerpos vertebrales
Arteria aorta
Bronquio principal izquierdo: Pasa por encima del arco aortico
Auricula
Izquierda
Esofago
Musculo diafragma
Higado
Estomago
C. vertebrales lumbares
Colon
Ventriculo I.
MEDIASTINO POSTERIOR conducto toráxico
o: región lumbar L2
drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo /
vena subclavia izquierda (lleva linfa)
arteria aorta: tiene ramas que dan origen
Ramas A: arterias esofágicas
R.L: arterias bronquiales
R.PosteroLaterales: arterias intercostales posteriores.
Vena ácigos:
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.Intercostales Posteriores
V.Hemiácigos
V.Hemiácigos Accesoria
V.Intercostal Superior
venas esofágicas
SE UNE A VENAS SUBCOSTALES Y LUMBAR
ASCENDENTE
vena intercostal
superior derecha
arteria subclavia izquierda
vena yugular interna izquierda
vena subclavia zquierda
Hiato esofágico en el músculo
diafragma
Aorta descendente - En la tercera porcion de la aorta
nacen las arterias intercostales posteriores ( 3 – 11 )
Se origina de la unión de la 2da y 3era vena
intercostal posterior derecha, desemboca
directamente en la vena ácigos .
Arteria subclavia derecha
- Nace del tronco braquiocefalico arterial
Hiato de la vena cava en el músculo diafragma
drena en vena cava superior
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
vena intercostal
superior derecha
Vena ácigos:
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.IC.P
V.HA
V.HA.A
V.IC.S
venas esofágicas
conducto toráxico
o: región lumbar L2
drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo
/ vena subclavia izquierda (lleva linfa)
hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad
toráxica
cadena simpática: Da aporte a la
región intercostal cuando nos
suda demasiado la mano, los
cirujanos la cortan (disecan)
VAN intercostal
Arteria aorta
descendente
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
Vena ácigos:
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.IC.P
V.HA
V.HA.A
V.IC.S
venas esofágicas
vena hemiácigos
drena: 8 - 12 Espacio Intercostal
vena hemiácigos accesoria
drena: 4 - 7 Espacio Intercostal
del 1 al 3 Espacio Intercostal drena
en la vena braquiocefálica izquierda
por medio de la vena torácica
superior
VAN intercostal
conducto toráxico
o: región lumbar L2
drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo
/ vena subclavia izquierda (lleva linfa)
hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad
toráxica
vena intercostal
superior derecha
Nervios esplanico
Ramas de la cadena gangliolar
la vena lumbar ascendente y la vena
subcostal drenan en la hemiacigos
Se origina de la unión
de la 2da y 3era vena
intercostal posterior
derecha, desemboca
directamente en la
vena ácigos .
Se origina de la unión de la
2da y 3era vena intercostal
posterior derecha,
desemboca directamente en
la vena ácigos .
conducto toráxico
o: región lumbar L2
drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo
/ vena subclavia izquierda (lleva linfa)
hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad
toráxica
Vena ácigos:
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.IC.P
V.HA
V.HA.A
V.IC.S
venas esofágicas
vena hemiácigos
drena: 8 - 12 Espacio Intercostal
vena hemiácigos accesoria
drena: 4 - 7 Espacio Intercostal
del 1 al 3 Espacio Intercostal drena en la vena
braquiocefálica izquierda por medio de la vena
torácica superior
la vena lumbar ascendente y la vena subcostal
drenan en la hemiacigos
Arterias intercostales posterior
Nacen de la aorta
Arteria aorta
descendente
Nervios esplanico
Ramas de la cadena gangliolar
vena intercostal
superior derecha
VAN intercostal posterior
ramos comunicantes de la
cadena simpatica
vena intercostal superior derecha
conducto toráxico que asciende
o: región lumbar L2
drena: ángulo yugulosubclavio
izquierdo / vena subclavia izquierda
(lleva linfa)
hiato aórtico: por aquí llega a la
cavidad toráxica
cadena simpática derecho y ganglio
venas ácigos
recibe aporte de los espacios intercostales
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.IC.P
V.HA
V.HA.A
V.IC.S
venas esofágicas
nervio esplácnico mayor
tiene función simpática para
las vísceras abdominales
arteria aorta descendente
(izquierdo)
MEDIASTINO POSTERIOR
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
11. Cadena simpática
7. Vena intercostal
12. Ganglio simpático
derecho
5. Arteria intercostal
6. Nervio intercostal
7. Vena intercostal
11. Cadena simpática
4. Nervio esplácnico mayor
10 Nervio frénico
2. Vena ácigos
13. Ducto torácico
9. Esófago
7. Vena intercostal
2. Vena ácigos o: vena renal derecha, recibe sangre de V.IC.P,
V.HA, V.HA.A, V.IC.S y venas esofágica
1.Arco de los ácigos
10. Nervio frénico, nervio sensitivo y motor
para el diafragma
8.Plexo esofágico brinda inervación al esófago
Vena ácigos:
o: vena renal derecha
recibe sangre de
V.IC.P
V.HA
V.HA.A
V.IC.S
venas esofágicas
Se encuentra por encima
del bronquiolo principal
derecho .
MEDIASTINO POSTERIOR
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
7. Músculo subcostal
5. 8º costilla
1. Cuerpo de 9º vértebra torácica
6. Nervio esplácnico mayor tiene función
simpática para las vísceras abdominales
8.Cadena simpático y ganglio
2. 8º nervio intercostal
3. 8º arteria intercostal
4. 8º vena intercostal
El origen de estos músculos son las superficies
posteriores internas de las 6 últimas costillas La
inserción de estos músculos son las superfices
internas de las costillas, 2 ó 3 niveles por debajo
del origen.
MEDIASTINO POSTERIOR
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
2. Arteria aorta ascendente
13. Vena cava superior
11.Arteria pulmonar derecha
12.Vena pulmonar superior derecha
9.Pericardio
10.Vena pulmonar inferior izquierda
3.Vena cava inferior
5.Bronquio principal
izquierdo
7.Vena pulmonar superior izquierda
4.Vena pulmonar inferior izquierda
6.Arteria pulmonar izquierda
1.Tronco esofásigo anterior
Las venas pulmonares drenan a la vena innominada
VENAS PULMONARES:Se trata de las únicas venas del
organismo que llevan sangre oxigenada.
esófago: proceso de digestión → paso del bolo
alimenticio
posterior: la parte ventricular del corazón
anterior : la arteria aorta y vértebras
hiato del esófago: T10
- Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio
principal izquierdo y diafragma
MEDIASTINO POSTERIOR
CORTE TRANSVERSAL VISTA SUPERIOR
3.Tronco braquicefálico
6. Arteria carótida común izquierda
8. Arteria subclavia izquierda
1.Arco aórtico
19.Tráquea
7.Nervio laríngeo recurrente izquierdo
18.Ducto torácico
17.Tercera vértebra torácica
PUNTO DE REFERENCIA IMAGEN
delante se encuentra esófago
4. Arteria del lóbulo inferior
20.Vena tributaria inferior pulmonar
5.Lóbulo inferior del bronquio
9.Lóbulo medio del bronquio
15. Lóbulo superior del bronquio
11.Arteria bronquial derecha
10. Esófago: proceso de digestión → paso del bolo alimenticio
posterior: la parte ventricular del corazón
anterior : la arteria aorta y vértebras
hiato del esófago: T10
- Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio principal
izquierdo y diafragma
2.Vena ácigos
drena en vena cava superior
12.Bronquio principal derecho
13.Arteria pulmonar derecha
14.Nervio vago derecho
16.Vena cava superior
El NLR izquierdo nace del décimo par craneal
dentro del tórax, bajo el cayado de la aorta, de ahí
asciende adosado al esófago y la tráquea,
avanzando a la cara posterior de la laringe (C).
Estructura formada por la unión
de las venas braquiocefalicas
19.Tráquea compuesta por 16 a 23
cartílagos hialinos en forma de C para
que no comprime el esófago (no dilata)
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
1 arteria subclavia
2 Vena subclavia
3 clavícula (dividida)
4 Nervio vago izquierdo
5 Primera costilla (dividida)
6 Vena intercostal superior izquierda
7 Aurícula izquierda con pericardio
8 Nervio frénico izquierdo y
arteria y vena pericardiacofrénicas
9 plexo esofágico (ramas derivadas del
nervio vago izquierdo)
10 Ápice del corazón con pericardio
24 diafragma
11 plexo braquial
12 escápula (dividida)
13 Arterias intercostales posteriores
14 rama blanca comunica de tronco simpático
15 Tronco simpático
16 Arco aórtico
17 Nervio vago izquierdo y nervio laríngeo recurrente izquierdo
18 Arteria pulmonar izquierda
19 Bronquio primario izquierdo
20 Aorta torácica
21 Vena pulmonar
22 Esófago (parte torácica)
23 Arteria y vena intercostal posterior y nervio intercostal
24 diafragma
LADO IZQUIERDO PORQUE SE VE LA AORTA
BASE DE ÍLEO PULMONAR DERECHO O IZQUIERDO ES VENA PULMONAR
Orden de la distribución del íleo pulmonar izquierdo
1. Arteria pulmonar
2. Bronquio primario
3. Vena pulmonar
MEDIASTINO POSTERIOR
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
1 Arterias intercostales posteriores
2 Ganglio del tronco simpático
3 Tronco simpático
4 Vasos y nervios del espacio intercostal (desde arriba: vena
y arteria intercostal posterior y nervio intercostal)
5 Bronquio primario derecho
6 Ramas comunicantes de tronco simpático
7 Plexo esofágico (ramas del nervio vago derecho)
8 venas pulmonares
9 Vena intercostal posterior
10 vena ácigos
11 Esófago
12 Nervio esplácnico mayor
13 Nervio vago derecho
14 Nervio frénico derecho
15 Ramas cardiacas cervicales inferiores del nervio vag
16 Arco aórtico
10 vena ácigos
17 Vena cava superior
18 Arteria pulmonar derecha
8 venas pulmonares
19 Corazón con pericardio
14 Nervio frénico derecho
20 diafragma
Orden de la distribución del íleo pulmonar derecho
1. Bronquio primario
2. Arteria pulmonar
3. Vena pulmonar
TRONCO TRAQUEOBRONQUIAL SE DIVIDE EN LA T4 (CARINA)
1 Arteria subclavia derecha
2 Nervio laríngeo recurrente derecho
3 Vena braquiocefálica derecha
4 Nervio cardíaco cervical superior
5 Nervios cardíacos cervicales inferiores y ramas pulmonares
6 Bifurcación de tráquea
7 Esófago (parte torácica)
8 Bronquios de segmentos lateral y medial del lóbulo medio
9 Plexo esofágico y ramas del nervio vago derecho
10 Vena cava inferior y nervio frénico derecho (corte)
11 Parte esternal del diafragma
12 Parte costal del diafragma
13 Ligamento falciforme de hígado
14 Hígado (lóbulo cuadrado)
15 Arteria carótida común izquierda
16 Nervio laríngeo recurrente izquierdo
17 ramas esofágicas del nervio vago izquierdo y el esófago
18 Tráquea
19 Arco aórtico
20 Nervio vago izquierdo
21 Nervio laríngeo recurrente izquierdo con nervio cardiaco inferior
22 Bronquio primario izquierdo
23 Bronquios lingulares o 2º superiores e inferiores
24 Plexo esofágico de nervio vago izquierdo
25 Aorta descendente
26 Tendón central del diafragma cubierto de pericardio
27 Nervio frénico izquierdo (dividido)
28 Margen costal
29 Hígado (lóbulo izquierdo)
Bronquio primario derecho es más ancho, corto
y oblicuo
mientras que el izquierdo más estrecho y largo
PLEURA Y PULMONES
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
1 seno esfenoidal
2 Apertura faríngea del tubo auditivo
3 médula espinal
4 dens de eje
5 Orofaringe (istmo orofaríngeo)
6 Epiglotis
7 Entrada de laringe
8 Esófago
9 Lóbulo superior del pulmón derecho
10 vena ácigos
11 ramas de la arteria pulmonar
12 Bronquio principal derecho
13 Bifurcación de tráquea
14 Afluentes de venas pulmonares derechas
15 Lóbulo medio del pulmón derecho
8 Esófago
16 Lóbulo inferior del pulmón derecho
17 Seno frontal
18 Concha nasal superior
19 Concha nasal media
20 Concha nasal inferior
21 Paladar duro
22 Paladar blando con úvula
23 Lengua
24 pliegue vocal
25 laringe
26 Tráquea
27 Lóbulo superior del pulmón izquierdo
28 Arteria pulmonar izquierda
29 Bronquio principal izquierdo
30 venas pulmonares izquierdas
31 Lóbulo inferior del pulmón izquierdo
PLEURA Y PULMONES
Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008.
Vena braquiocefálica derecha
Vena braquiocefálica izquierda
2º costilla
arteria subclavia izquierda
3º nervio intercostal
Pleura parietal
Borde inferior del pulmón izquierdo
Receso de custodia pragmática
Margen costal
Vasos músculo frénicos
Mediastino
Vasos torácicos internos
Alejada del contacto con otras estructuras.
En el medio de las pleuras encontraremos el liquido
pleural y este le permitirá mover en los procesos
de inhalación y exhalación. NO ESTÁ NUNCA
PEGADO SOLO AL PUMÓN Y TIENE REPLIEGUES
Lo encontramos en:
● cervical
● toraxica
● mediestinal
● Diafragmática
límites del pulmón (hasta donde llegan)
Medio clavicular anterior: 6 EIC ---8 org
Linea axilar media: 8 EIC ----------- 10org
linea escapular: 10 EIC ------------- 12org
Pleura parietal (más alejado y en contacto con otras
estructuras
visceral (pegada a la víscera del pulmón).
Dentro está el líquido pleural que permite el
movimiento en la inspiración y expiración de ambas
pleuras
PULMONES
1 ápice de pulmón
2 Lóbulo superior del pulmón derecho
3 Fisura horizontal del pulmón derecho
4 Fisura oblicua del pulmón derecho
5 Lóbulo medio del pulmón derecho
6 Lóbulo inferior del pulmón derecho
7 Borde inferior
1 ápice de pulmón
8 Lóbulo superior del pulmón
izquierdo
9 Impresiones de costillas
10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo
- Genera la formación de la
región de la língula que es
igual a lóbulo medio
11 Lóbulo inferior del pulmón
izquierdo
7 Borde inferior
DERECHO IZQUIERDO
IMPRESIONES COSTALES LO DE VERDE
El pulmon derecho:
Tiene 3 lobulos
- Hay dos lineas que
separan una oblicua y la
otra transversa y forman
el lóbulo medio
El pulmon izquierdo:
Tiene 2 lobulos
- Hay solo una linea
que es la oblicua
lobulo
superior
lobulo
inferior
lobulo
medio
lobulo
superior
lobulo
inferior
Region de
la lingula
La língula ocupa la
equivalencia del lóbulo
medio
PULMONES
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
12 Surco de la arteria subclavia derecha
13 Surco del arco ácigos
2 Lóbulo superior del pulmón derecho
14 Ramas de arteria pulmonar derecha
15 bronquios
16 Venas pulmonares derechas
3 Fisura horizontal del pulmón derecho
6 Lóbulo inferior del pulmón derecho
6 Lóbulo inferior del pulmón derecho
17 Ligamento pulmonar
18 Superficie
diafragmática
12 Surco de la arteria subclavia izquierda
8 Lóbulo superior del pulmón izquierdo
19 Surco del arco aórtico
10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo
20 Arteria pulmonar izquierda
21 Ramas de venas pulmonares izquierdas
22 Bronquios secundarios izquierdos
21 Ramas de venas pulmonares izquierdas
11 Lóbulo inferior del pulmón izquierdo
23 Surco de aorta torácica
24 Surco del esófago
25 Impresión cardíaca
26 Lingula
10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo
PULMONES
DERECHO IZQUIERDO
IMPRESIONES DE LA CAYADO DE LA AORTA EN COLOR
ROJO
Es una doble
capa de pleural
que conecta la
pleura visceral
del aspecto
medial del
lóbulo inferior
con la pleural
parietal del
mediastino.
ÁRBOL BRONQUIAL
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
18 Hueso hioides
7 Bronquio principal derecho
19 Bronquio del lóbulo superior derecho
20 Bronquio del lóbulo medio derecho
21 Bronquio del lóbulo inferior derecho
24 bronquios segmentarios
3 Laringe (cartílago tiroides)
4 Tráquea
6 Bifurcación de tráquea
14 Bronquio principal izquierdo
22 Bronquio del lóbulo superior izquierdo
23 Bronquio del lóbulo inferior izquierdo
24 bronquios segmentarios
BRONQUIO
PRIMARIO DERECHO
BRONQUIO
PRIMARIO IZQUIERDO
El pulmon derecho:
Tiene 3 lobulos
- Hay dos lineas
que separan una
oblicua y la otra
transversa
El pulmon izquierdo:
Tiene 2 lobulos
- Hay solo una
lineas que es la
oblicua
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
ÁRBOL BRONQUIAL
1 seno esfenoidal
3 médula espinal
2 Apertura faríngea del tubo auditivo
4 dens de eje
5 Orofaringe (istmo orofaríngeo)
6 Epiglotis
8 Esófago
9 Lóbulo superior del pulmón
7 Entrada de laringe
10 vena ácigos
12 Bronquio principal derecho
26 Tráquea
13 Bifurcación de tráquea
29 Bronquio principal izquierdo
S.A
S.A
S.P
S.L
BRONQUIO L.
SUPERIOR
BRONQUIO L.
MEDIO
S.B
BRONQUIO L.
Inferior
S.A
S.MB
S.P.B
S.A.B
S.L.B
S.A.P
S.A.
S.SL.
S.I.L
S.A
S.P.B
S.P.L
S.A.M.B
BRONQUIO L.
SUPERIOR
BRONQUIO L.
inferior
PULMONES
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
SEGMENTO BRONCOPULMONAR DEL PULMÓN IZQUIERDO
LÓBULO SUPERIOR
1. Apical
3. Anterior
6.Apical
LÓBULO INFERIOR
7.Base medial
10.Base posterior
8. Base anterior
1. Apical
2. Posterior
3. Anterior
6.Apical
10. Base posterior
9. Base lateral
LÓBULO INFERIOR
4. Lingular superior
5. Lingular inferior
9.Base lateral
PAREDABDOMINAL,REGIÓNINGUINAL,PERITONEO
Sesión 5
Sesión 5
en bazo está proyectado en la 9, 10 y
11º costilla
inferior a los
cartílagos
costales
ángulo
línea alba de hilton:
presencia de puntos
débiles (ombligo)
límite superior de pared es costilla 6º
línea subcondral o
transpilórica que pasa por
lumbar 1
línea mediaclavicular línea inguinal
línea bicrestal o bituberoso parte
superior de cresta iliaca
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
Peritoneo parietal inervado por lo ultimo de
los nervios intercostales y también por T12
y L1.
Llega un momento en el que el apéndice estará
tan inflamado que tocará el peritoneo parietal
y el dolor será muy localizado
- Inicialmente, paciente viene con un dolor
en la región periumbilical ( que se va hacia
la fosa iliaca derecha.
Punto de McBurney o punto
apendicular - Tomamos de referencia
la espina iliaca anterosuperior y se
traza una línea que se va a la cicatriz
umbilical u ombligo; se divide la línea
en tres partes y el tercio externo es el
punto de McBurney; se relaciona con
la apendicitis aguda, se presiona y si
hay mucho dolor además de el que ya
expresaba el paciente, probablemente
si haya una apendicitis, con respecto
al ciego
En el caso de Murphy, proyección de la línea axilar anterior
hasta el ombligo, pasando el reborde condral (punto de Murphy)
Si duele, hay alguna dilatación vesicular (posible cálculo en el
conducto cístico)
TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
Fascia de Camper
capa más superficial o capa grasa,
formada por tejido adiposo.
Fascia de Scarpa
capa más interna, muy fina y membranosa, se
une a la aponeurosis de los músculos (tejido
conectivo laxo)
aponeurosis
de los
músculos de
la región
blanda del
abdomen
Músculo abdominal y aponeurosis
- Músculos verticales: rectos del abdomen - Músculos
de la pared anterolateral: oblicuo externo, oblicuo
interno y el transverso del abdomen.
La línea semilunar de Spiegel corresponde a la línea de
división de las aponeurosis de los músculos anchos del
abdomen para formar la vaina de los músculos rectos. Se
extiende desde el extremo del noveno cartílago costal a la espina
del pubis, siguiendo una curva con concavidad medial.
oblicuo
menor
fibras arciformes con los pilares
internos y externos, forman el
orificio del anillo inguinal, que deja
salir al cordón espermático. En la
mujer el anillo va a ser más
discreto
vena subcutánea abdominal que drena en el
cayado de la vena safena mayor
triángulo de petit
subcutánea
abdominal
Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la
arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía
en la vena safena mayor.
MÚSCULOS PARED ABDOMINAL
Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017
M. oblicuo externo y
aponeurosis
Posición del
ombligo
Cresta iliaca
borde libre
posterior
dorsal
ancho
serrato
anterior
pectoral
mayor
nervio cutáneo
anterior
capa membranosa del
tejido subcutáneo
capa de grasa del
tejido subcutáneo
vena epigástrica
superior
vena iliaca circunfleja
superficial
M. oblicuo externo
y aponeurosis
línea alba de
hilton
ombligo
ligamento
inguinal
Fascia lata
cuerda
espermática
triángulo de
petit
Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la
arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía
en la vena safena mayor.
MÚSCULOS PARED ABDOMINAL
Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017
M. oblicuo externo y
aponeurosis
Posición del
ombligo
Cresta iliaca
borde libre
posterior
dorsal
ancho
serrato
anterior
pectoral
mayor
nervio cutáneo
anterior
capa membranosa del
tejido subcutáneo
capa de grasa del
tejido subcutáneo
vena epigástrica
superior
vena iliaca circunfleja
superficial
M. oblicuo externo
y aponeurosis
línea alba de
hilton
ombligo
ligamento
inguinal
Fascia lata
cuerda
espermática
triángulo de
petit
Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la
arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía
en la vena safena mayor.
MÚSCULOS PARED ABDOMINAL
nervio inguinal
ligamento
inguinal
nervio
iliohipogástrico
m.oblicuo
interno y
aponeurosis
cartílagos
costales
aponeurosis y oblicuo
interna y externa
sitio del ombligo
9
10
11
12
8
7
aponeurosis y m.
oblicuo interno
cresta iliaca
fascia
toracolumbar
peritoneo anterior
capa serosa inervado
por los n.
intercostales
límite inferior
de la 12 costilla
punto solar
MÚSCULOS PARED ABDOMINAL
7
6
8
9
10
11 12
nervio subcostal
nervio iliohipogástrico
fascia toracolumbar
11ºnervio intercostal
ramas 10ºnervio
intercostal
ramas 9ºnervio
intercostal
M. transverso
del abdomen y
aponeurosis
línea alba
peritoneo
parietal
Arteria epigástricos superiores
cuerda
espermática
parte oclusión de
arteria umbilical
Vejiga y ligamento
umbilical medio
m. transverso del
abdomen
externo e interno
oblicuo
línea arcuata
arteria epigástricos
inferiores
cresta púbica
Posición lateral de superficie
del recto abdominal
, los nervios son
ramas de la cadena
simpática
rama terminal interna de la arteria
torácica interna.
La arteria epigástrica inferior es
una arteria que se origina como
rama colateral de la arteria ilíaca
externa y se anastomosa con la
arteria epigástrica superior.
Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017
músculo oblicuo externo
músculo recto abdominal e
inserción tendinosa
nervios
intercostales
pyramidalis
nervio inguinal
vasos
epigástricos
inferiores
transverso
abdominal y
aponeurosis
El nervio ilioinguinal es uno de los
nervios terminales del plexo lumbar .
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
xifoesternal
peritoneo
parietal
ligamento
umbilical medio
parte ocluida de
arteria umbilical
vejiga
vasos epigástricos
inferiores
músculos abdominales
ombligo
ligamento redondo del hígado
REGIÓN INGUINAL
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
MUSCULO OBLICUO EXTERNO
REGIÓN INGUINAL
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
REGIÓN INGUINAL
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
2. Aponeurosis oblicua externa
1. Tendón conjunto o hoz inguinal
8. Posición superficial del anillo in
9. ligamento redondo del útero
3.Grasa del labio mayor
4. Gran vena safena
2.aponeurosis oblicuo externo
10. Ligamento inguinal
superficie superior
5. Nervio ilioinguinal 6. Oblicuo interno
7. Posición profunda del anillo inguinal
formado por la fusión de la aponeurosis de los
músculos oblicuo interno y transverso abdominal,
que se insertan sobre el pecten pubis, el tubérculo
púbico y la cresta del pubis.
ligamento inguinal
tendón conjunto
oblicuo externo
fascia transversal
directa
cuando la hernia pasa
directamente por el triángulo
de hesselbach
indirecta
si la tumoración empieza a
llegar hasta el escroto, es
porque viene desde el
conducto inguinal (en
hombres pasa el cordón
espermático)
anillo, contenido (víscera)
anillo, contenido (víscera)
Sesión 6
ESÓFAGO-ESTÓMAGO
Sesión 6
ESÓFAGO
Apófisis estiloides
M. pterigoideo medial
M. vientre posterior del digástrico
M. estilogloso
M. estilohioideo
M. constrictor inferior de la faringe, porción
tirofaríngea
M. tirohioideo
M. constrictor inferior de la faringe, porción cricofaríngea
Esófago
Tráquea
Maxilar
Rafe pterigomandibular
M.buccinador
Mandíbula
M. depresor del ángulo de la boca
M. milohioideo
M. vientre anterior del digástrico
Hueso hioides
Cartílago tiroides
M. cricotiroideo
Posterior a tráquea va el esófafo y posterior
a este la aorta
Cartílago cricoides
El divertículo de Zenker está producido por
una herniación de la mucosa esofágica a
través de las fibras transversas del
músculo cricofaríngeo y las oblicuas del
constrictor inferior de la faringe. Se trata
de un falso divertículo dado que no
presenta todas las capas esofágicas.
Los divertículos verdaderos
comprometen todas las paredes del
esófago, mientras que los divertículos
falsos corresponden a herniaciones
de la mucosa y submucosa. Se
considera que los divertículos
verdaderos son congénitos y los
falsos son adquiridos.
MUSCULO ORIGEN INSERCCION INERVACCION
M.buccinador Porción posterior de la apófisis alveolar del maxilar
y alvéolos de los molares mandibulares
adyacentes, borde anterior del rafe
pterigomandibular
Ángulo de la boca Ramos bucales del nervio facial
M. depresor del ángulo de la boca Se continúa con el platisma sobre la línea oblicua
de la mandíbula
Ángulo de la boca en el orbicular de la boca y la
piel
Ramos marginal de la mandíbula y bucales
del nervio facial
M. milohioideo Línea milohioidea de la mandíbula Rafe medio milohioideo y cuerpo del hioides Nervio milohioideo
M. cricotiroideo Parte anterior del cartílago cricoides Borde inferior del cartílago tiroides y su asta inferior Ramo externo del nervio laríngeo superior
M. vientre anterior del digástrico fosa digástrica de la mandíbula El tendón intermedio se inserta en el cuerpo del
hioides
nervio milohioideo
M. pterigoideo medial Cara medial de la lámina lateral de la pterigoides,
apófisis piramidal del hueso palatino, tuberosidad
del maxilar
Cara medial de la rama y ángulo de la mandíbula
inferior al agujero mandibular
Nervio mandibular (NC V3), a través del
nervio pterigoideo medial
M. vientre posterior del digástrico dura mastoidea del temporal El tendón intermedio se inserta en el cuerpo del
hioides
nervio facial
M. estilogloso Apófisis estiloides y ligamento estilohioideo Caras lateral e inferior de la lengua Nervio hipogloso (NC XII)
M. estilohioideo Borde posterior de la apófisis estiloides Cuerpo del hioides en la unión con el asta mayor Nervio facial
M. constrictor inferior de la faringe,
porción tirofaringea
Línea oblicua del cartílago tiroides y cartílago
cricoides
Rafe medio de la faringe Nervio vago a través del plexo faríngeo
M. tirohioideo Línea oblicua en la lámina del cartílago tiroides Borde inferior del cuerpo y asta mayor del hioides Ramo tirohioideo del nervio C 1 a través del
nervio hipogloso (NC XII)
M. constrictor inferior de la faringe,
porción cricofaríngea
Línea oblicua del cartílago tiroides y cartílago
cricoides
Rafe medio de la faringe Nervio vago a través del plexo faríngeo
ESÓFAGO
Nervios supraclaviculares
Vena yugular interna derecha y asa cervical
M.omohioideo
Nervio vago derecho
Clavícula
Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo
Vena subclavia derecha
Ramo cardiaco cervical superior del nervio vago derecho
Ramos cardiacos cervicales inferiores del nervio vago derecho
Venas ácigos
Pulmón derecho
Arteria pulmonar derecha
Venas pulmonares derechas
Plexo esofágico
Nervio frénico derecho
Vena cava inferior
Pericardio cubriendo el diafragma
Laringe (cartílago tiroides y m. cricotiroideo)
Glándulas tiroides
Vena yugular interna izquierda
Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo
Nervio vago izquierdo lateral a la carótida común
Arteria carótida común izquierda
Arco de la aorta
Nervio laríngeo recurrente
Bifurcación traqueal
Arteria pulmonar izquierda
Bronquio principal izquierdo
Aorta descendente
Venas pulmonares izquierdas
Nervio vago izquierdo
Pulmón izquierdo
Nervio frénico izquierdo
Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta
Tráquea
Esófago
El nervio frénico
se origina de la
raíz del cuarto
nervio cervical
(C4), aunque
también recibe un
aporte de la
tercera y quinta
raíz cervical (C3 y
C5).
Tiene gran
importancia en el
sistema digestivo,
ya que coordina
los movimientos
de esófago e
intestino, así
como, los órganos
viscerales.
El tronco de la AP se origina del ventrículo derecho y se
bifurca en las AP principales derecha e izquierda.
ESÓFAGO
Nervios supraclaviculares
Vena yugular interna derecha y asa cervical
Nervio vago derecho
Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo
Vena subclavia derecha
Ramo cardiaco cervical superior del nervio vago derecho
Ramos cardiacos cervicales inferiores del nervio vago derecho
Venas ácigos
Desemboca en la vena cava superior
Arteria pulmonar derecha
Venas pulmonares derechas
- Encimas de los bronquios
Lo forma el N. vago derecho -- Plexo esofágico Posterior
Nervio frénico derecho
Vena cava inferior
Vena yugular interna izquierda
Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo
Nervio vago izquierdo
desciende lateral a la carótida común da la vuelta al
arco aortico y la otra parte va posterior al bronquio
y se dirige al lado izquierdo del esofago
Arteria carótida común izquierda
Arco de la aorta
Nervio laríngeo recurrenteIZQUIERDO
Rama del nervio vago izquierdo
Arteria pulmonar izquierda
Aorta descendente
Venas pulmonares izquierdas
Nervio vago izquierdo
Forma el plexo esofagico anterior
Nervio frénico izquierdo
Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta
Tráquea
Esófago
ORIGEN:
Tronco pulmonar ORIGEN:
Tronco pulmonar
Las venas pulmonares se
originan a partir de las redes
de capilares de los lobulillos
pulmonares y de las últimas
divisiones bronquiales.
La vena cava inferior se origina de la unión
de las dos venas ilíacas primitivas sobre el
cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar
(L5).
nervio frénico pero este se va hacia
adelante, anterior del pedículo pulmonar
VENAS, ARTERIAS Y
NERVIOS
ESÓFAGO
Vena torácica interna
Vena cava superior
Seno oblicuo del pericardio
Venas pulmonares derechas
Esófago
Ramos del nervio vago
Mesocardio
Vena cava inferior
Lóbulo medio del pulmón
derecho
Diafragma
Lóbulo superior del pulmón izquierdo
Aorta ascendente (cuando desciende va hacia izq.)
Tronco arteria pulmonar
Seno transverso del pericardio
Venas pulmonares izquierdas
Aorta descendente y nervio vago izquierdo
Pulmón izquierdo
Pericardio
no hay capa del pericardio (anterior)
no corazón
Posterior a tráquea va el esófago y
posterior a este la aorta torácica
tronco braquiocefalico derecho
tronco braquiocefalico izquierdo
La vena cava inferior se origina de la unión de las
dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo
vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5).
Da origen a las
arterias
pulmonares
Las venas pulmonares se originan a partir de
las redes de capilares de los lobulillos
pulmonares y de las últimas divisiones
bronquiales.
A través de ellas, la
sangre oxigenada
procedente del pulmón
es transportada hasta el
corazón, desembocando
en la porción superior de
la aurícula izquierda.
ESÓFAGO
Vena torácica interna
Vena cava superior
Seno oblicuo del pericardio
Venas pulmonares derechas
Esófago
Ramos del nervio vago
Mesocardio
Vena cava inferior
Lóbulo medio del pulmón
derecho
Diafragma
Lóbulo superior del pulmón izquierdo
Aorta ascendente (cuando desciende va hacia izq.)
Tronco arteria pulmonar
Seno transverso del pericardio
Venas pulmonares izquierdas
Aorta descendente y nervio vago izquierdo
Pulmón izquierdo
Pericardio
no hay capa del pericardio (anterior)
no corazón
Posterior a tráquea va el esófago y
posterior a este la aorta torácica
tronco braquiocefalico derecho
tronco braquiocefalico izquierdo
La vena cava inferior se origina de la
unión de las dos venas ilíacas primitivas
sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra
lumbar (L5).
Da origen a las
arterias
pulmonares
Las venas pulmonares se originan a
partir de las redes de capilares de los
lobulillos pulmonares y de las últimas
divisiones bronquiales.
A través de ellas, la
sangre oxigenada
procedente del pulmón es
transportada hasta el
corazón, desembocando
en la porción superior de
la aurícula izquierda.
Arteria subclavia derecha
Nervio laríngeo recurrente derecho
Vena braquiocefálica derecha
Ramo cardiaco cervical superior
Ramos cardiacos cervicales inferiores y pulmonares
Bifurcación traqueal
Esófago porción torácica
Bronquios segmentarios lateral y medial del lóbulo medio
Plexo esofágico y ramos del nervio vago derecho
Porción esternal del diafragma
Porción costal del diafragma
Ligamento falciforme
Hígado (lóbulo cuadrado)
Arteria carótida común izquierda
Nervio laríngeo recurrente izquierdo
Ramos esofágicos del nervio vago izquierdo y esófago
Tráquea
Arco de la aorta
Nervio vago izquierdo
Nervio laríngeo recurrente izquierdo con ramo cardiaco inferior
Bronquio principal izquierdo
Bronquios lingulares superior e inferior
Plexo esofágico del nervio vago izquierdo
Aorta descendente
Centro tendinoso del diafragma cubierto por pericardio
Nervio frénico izquierdo
Arco costal
Lóbulo hepático izquierdo
HIATO Vena cava inferior (NIVEL DE T8)
nervio frénico derecho
Nace del T. braquicefalico arterial --Arteria subclavia derecha
Nervio laríngeo recurrente derecho
Vena braquiocefálica derecha
Ramo cardiaco cervical superior
Ramos cardiacos cervicales inferiores y pulmonares
Bifurcación traqueal
Esófago porción torácica
Plexo esofágico posterior --- N. vago derecho
y ramos del nervio vago derecho
A NIVEL DE T8--HIATO DE LA Vena cava inferior
nervio frénico derecho
Arteria carótida común izquierda --- Nace del arco aortico
Nervio laríngeo recurrenteizquierdo
Ramos esofágicos del nervio vago izquierdo y esófago
Arco de la aorta
Nervio vago izquierdo -- Forma el plexo esofagico anterior
Nervio laríngeo recurrente izquierdo
con ramo cardiaco inferior
- Rama del nervio vago izquierdo
Plexo esofágico anterior
del nervio vago izquierdo
Aorta descendente
Nervio frénico izquierdo
La vena cava inferior se origina de la unión de las
dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo
vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5).
nervio frénico se va hacia adelante
Y anterior del pedículo pulmonar
VENAS, ARTERIAS Y
NERVIOS
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
PARED POSTERIOR DEL TORAX
Nervio vago derecho
Ramo
comunicante
Tronco y ganglio simpáticos
Vena y arteria intercostales posteriores y nervio intercostal
Vena ácigos
Nervio esplácnico
mayor
Arteria intercostal posterior
Conducto torácico
Esófago y
plexo esofágico
Aorta torácica,
nervio vago izquierdo
Bronquio principal izquierdo
RAMA: Aorta descendente
Arteria aorta
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
ESÓFAGO
Arco de la aorta
Esofago
Cayado Aortico
Tronco Simpatico
Nervios Esplanicos mayores
NERVIO VAGO DERECHO
Forma el plexo esofagico
posterior
Esofago
Tronco celiaco y ganglio celiaco
Nervio esplanico mayor
Arteria Mesentérica Superior y ganglio
mesentérico superior
Plexo Braquial
Arteria Subclavia Izquierda --- Origen arco aortico
Nervio laringeo recurrente izquierdo
Rama del nervio vago izquierdo
Nervio cardiaco cervical inferior
Nervio laringeo recurrente izquierdo
Rama del nervio vago izquierdo
Aorta toraxica
Esofago y plexo esofagico
Vena acigos- Desemboca en la vena cava
superior
Diafragma
Arteria Esplénica
Rama del tronco
celiaco
Arteria renal
Izquierda
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
HIATOS DIAFRAGMATICOS
1.Aorta t12
12.Pilar izquierdo del diafragma
9. Vena hemiácigos
6. Diafragma
17. Cuadrado lumbar
13. Fascia lumbar
7. Músculo erector de la columna
10. vasos frénicos inferiores
6.Diafragma
5. Margen costal
10. vasos frénicos inferiores
4.Tendón central del diafragma se apoya el pericardio con
ligamento pericardio frénico
16. Psoas mayor
3. Cauda equina
5. Margen costal
4.Tendón central del diafragma
6. Diafragma
4.Tendón central del diafragma
11.Vena cava inferior T8
2. Vena ácigos
18. Pilar derecho
10.Vasos frénicos inferiores
8. Disco del 1º lumbar intervertebral
16. Psoas mayor
13. Fascia lumbar
15. Hiato esofágico
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
ESTÓMAGO
Costillas
seccionadas
Diafragma
Cara diafragmática del hígado
Ligamento falciforme del hígado
Lóbulo derecho del hígado
Fondo de la vesícula biliar
Ligamento gastrocólico
Omento
(epiplón) mayor
Aorta TORAXICA
Esófago
Cara diafragmática del hígado
Lóbulo izquierdo del hígado
Estómago
Ligamento redondo del hígado
Colón transverso
es una estructura anatómica fibrosa alargada
de anterior a posterior que une la cara
diafragmática del hígado al diafragma y la
pared abdominal anterior.
HIGADO
Peritoneo visceral -- Cerca al organo
Peritoneo Parietal -- un poco alejado
Mesenterio: Es una doble capa de peritoneo en
donde transcurre el VAN,
Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
ESTÓMAGO
Ligamento falciforme
LIGAMENTO redondo del hígado
Lóbulo derecho del hígado
Vesícula biliar
Ligamento hepatoduodenal
rificio omental (hiato de Winslow)
Píloro
Porción descendente del duodeno
Flexura cólica derecha
Ligamento gastrocólico
Lóbulo derecho del hígado
Lóbulo caudado del hígado detrás omento menor
Omento (epiplón) menor
Estómago
Curvatura menor del estómago
Porción superior del duodeno
Diafragma
Curvatura mayor del estómago con vasos gastroomentales
EPIPLON: REPLIEGUES DEL PERITONEO QUE
TENEMOS EN EL ABDOMEN
Mesocolon transverso
ESTÓMAGO
Pequeña arteria gástrica
Ligamento gastroesplénico
Arteria gastroomental izquierda
Bazo
Hígado
Superficie anterior del estómago
Superficie posterior del estómago
Páncreas (peritoneo profundo)
Vasos gastroomentales derechos
Transverso del mesocolon
Colón
Hipocondrio derecho Hipocondrio izquierdo
Mesocolon transverso
ARTERIA GASTROEPIPLOICADERECHA
DA IRRIGACIÓN A estómago Y SE ANASTOMOSA
CON IZQUIERDA
Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy, 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017
ESTÓMAGO
Aorta toraxica
Cúpula izquierda del diafragma
Ligamento gastroesplénico
Bazo
Arteria gastroomental derecha
nace de la gastroduodenal.
Mesocolon transverso
Vena cava inferior
Se forma por la union de las venas
braquiocefalicas derecha y izquiera
Esófago
Hígado
Omento menor
Superficie anterior del estómago
Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta
El mesocolon es una membrana de
peritoneo que fija el colon a la pared
posterior del abdomen.
Esofago
Escotadura del cardias
Escotadura del cardias
Curvatura Menor
Esfínter Pilórica: se
encarga de separar el
estómago del intestino
delgado.
Escotadura Pilórica
Conducto Pilorico
Antro pilorico
Fundus
Curvatura Mayor
Cuerpo del estómago
Parte del estómago que se
conecta con el duodeno
(primera parte del intestino
delgado). El píloro es una
válvula que se abre y se
cierra durante la digestión.
Esto permite que los
alimentos digeridos
parcialmente y otras
sustancias en el estómago
pasen del estómago al
intestino delgado.
es donde se mezclan la mayor parte de
los jugos gástricos. En este antro es donde
se “almacena” el quimo alimenticio para
que pase a la siguiente estructura.
SUPERFICIE
DIAFRAGMATICA
Desciende el omento mayor
Va desde la curvatura mayor y cubre como un delantal va a
cubrir el colon transverso y sigue descendiendo
Desciende el omento menor
ESTÓMAGO
Pliegues Gastricos
Fondo del estomago
Mayor curvatura del Estomago
Cuerpo de estomago
Esofago
Muesca cardial
Parte cardial del estómago
Menor curvatura del estómago
Canal Gastrico
Esfínter Pilórico
Muesca Angular
Canal pilórico
Antro pilórico
Desciende el omento mayor
Va desde la curvatura mayor y cubre como un delantal va a
cubrir el colon transverso y sigue descendiendo
Desciende el omento menor
Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019.
IRRIGACIÓN ESTÓMAGO
Lóbulo derecho del hígado
Arteria gastroepiploica derecha
que nace de la gastroduodena
Fondo de la vesicula viliar
Arteria gastroduodenal
Conducto coledoco
Vena porta hepatica
Arteria mesenterica superior
Primera asa yeyunal
Angulo dudodenoyeyunal
Vena cava inferior
Aorta Abdominal
Estomago
Arteria Gastroepiploica izquierda
Arteria gastrica izquierda
Arteria esplenica
Tronco celiaco
Arteria renal izquierda
Vena renal izquierda
Riñon
izquierdo
Colon descendente
Arteria colica izquierda
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES

Similar a ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES (20)

Torax parietal mediastino
Torax parietal  mediastinoTorax parietal  mediastino
Torax parietal mediastino
 
Cartilla terapias
Cartilla terapias Cartilla terapias
Cartilla terapias
 
torax
 torax torax
torax
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Clase1 torax
Clase1 toraxClase1 torax
Clase1 torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Esqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptxEsqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptx
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
 
cuello.pdf
cuello.pdfcuello.pdf
cuello.pdf
 
Pared toracica
Pared toracicaPared toracica
Pared toracica
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
 
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdfANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
 
Músculos de la Región Torácica - Medicina Veterinaria
Músculos de la Región Torácica - Medicina VeterinariaMúsculos de la Región Torácica - Medicina Veterinaria
Músculos de la Región Torácica - Medicina Veterinaria
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES

  • 3. HUESO DEL TÓRAX La caja torácica envuelve a órganos vitales entre ellos tenemos al corazón, pulmón, grandes vasos, órganos digestivos como el esofago, traquea, bronquios,etc. ¿por que la caja torácica son huesos y no piel? 1. el medio externo ejerce una presión en nuestro cuerpo, la caja toraxica evita un colapso del medio que nos rodea. 2. Protección contra golpes. 3. la caja toraxica es osteocartilaginosa que esta compuesta por articulaciones, estos cartílagos permiten la extencion de esta caja torácica en los proceso de espiracion - contrae e inspiracion - extiende. CUERPO DEL ESTERNON MANUBRIO - ESTERNON PRIMERA VÉRTEBRA TORAXICA PRIMERA COSTILLA SEGUNDA COSTILLA Duodécima costilla MARGEN COSTAL DISCO INTERVERTEBRAL PROCESO XIFOIDES CARTILAGO COSTAL
  • 4. APERTURA TORACICA SUPERIOR APERTURA TORACICA INFERIOR ART. MANUBRIOESTERNAL - ANGULO DE LOUIS TIPO: Cartilaginosa secundaria- sínfisis IMPORTANTE: Nos ayuda a ubicar el segundo arco costal y para hacer electrocardiograma. ART. COSTOESTERNAL 1 TIPO: Cartilaginosa primaria SINCONDROSIS 2- 7 TIPO: Sinovial plana ART. XIFOESTERNAL TIPO: Cartilaginosa primaria -Sincondrosis punto de referencia RCP ART. COSTOCONDRAL TIPO: cartilaginosa primaria HIALINA No tiene movimiento NOTA: Hay en total 12 costillas derechas y 12 costillas izquierdas y se clasifican: 1-7 verdaderas: Se articulan con el esternon 8-10 falsas: se articulan con el cartílago costal superior 11- 12 flotantes: No se articulan con nada pero si tienen cartílagos. Mas propensos a fracturarse. ART. INTERCONDRAL TIPO: Sinovial plana
  • 5. 11. Cuello de 1º costilla 7. Cabeza de 1º costilla 15. Eje de 1º costilla 16. Final esternal de la clavícula La clavícula se articula con el manubrio del esternon. TIPO: Sinovial silla de montar 17. Articulación esternoclavicular 8. Escotadura yugular 10. Manubrio del esternón 9. Articulación manubrioesternal (Ángulo de Louis) TIPO: Cartilaginosa segundario- sínfisis IMPORTANTE: Nos ayuda a ubicar el segundo arco costal y para hacer electrocardiograma. 1. Cuerpo del esternón 6. 1º vértebra torácica Se reconoce por la prominencia. 3. 1º cartílago costal 5. 1º Articulación costoesternal 13. 2º costilla 2. Articulación costocondral 12. 1º Articulación condrocostal 14. 2º Articulación costoesternal 4. 1º Articulación condrocostal LIMITE APERTURA TORACICA SUPERIOR ● T1 --- POSTERIOR ● manubrio del esternón - ANTERIOR ● 1era costilla - LATERAL tipicos: 3 a 9 Se articulan con 2 cuerpos vertebrales, cuello, tuberculo atipicos: 1- 2 - 10-11-12 Se articulan con 1 cuerpo vertebral, cuello y tuberculo no se define TUBERCULO SE ARTICULA CON LA APOFISIS TRANSVERSA Art. costo vertebral - sinovial plana
  • 6. 7. Muesca del 4º cartílago costal 5. M. Pectoral mayor OR:Mitad esternal de la clavícula, esternón hasta la 7 costilla, cartílagos de las costillas verdaderas, aponeurosis del oblicuo externo del abdomen INS: Labio lateral del surco intertubercular del húmero Iner: nervios pectorales mayores y mediales 6. Muesca del 1º cartílago costal 7. M.esternocleidomastoideo origen: Cabeza esternal: cara anterior del manubrio Cabeza clavicular: cara superior del 1/3 medial de la clavícula INS: Cara lateral de la apófisis mastoides; mitad lateral de la línea nucal superior del occipital Inervación: nervio accesorio Irrigación: rama de art. tiroidea superior 6. M. recto abdominal OR:parte anterior del pubis Ins:Apófisis xifoides,cartílagos costales 5- 7 Iner: Ramos ventrales 6 nervios torácicos inferiores 2. agujero clavicular 3.agujero yugular 4. manubrio 12.ángulo esternal y articulación manubrioesternal cartilaginosa segundaria 10. muesca de 2º cartílago costal 5. Muesca del 5º cartílago costal 8. Muesca del 6º cartílago costal 13. Art. xifoesternal 9. Muesca del 3º cartílago costal 11. Muesca del 7º cartílago costal 14. Proceso xifoideo 8. M. Esternohioideo OR: cara posterior del manubrio del esternón, ligamento esternociavicular posterior, INS: Porción medial del borde inferior del cuerpo del hioides IR: Asa cervical 9. M.Esternotiroideo OR:Cara posterior del manubrio del esternón por debajo y profundo al origen del esternohioideo, borde del primer cartílago costal INS: Línea oblicua en la lámina del cartílago tiroides INE: Asa cervical 2. Área cubierta por pleura derecha 10. M. TRANSVERSO DEL TORAX OR:Caras internas de los cartílagos costales 7 -12 , fascia toracolumbar, cresta ilíaca, tercio lateral del ligamento inguinal INS:Línea alba con la aponeurosis del oblicuo interno del abdomen, cresta del pubis y pecten del pubis a través del tendón conjunto INE: Ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores y primero lumbar 4.M diafragma - Musculo expirado por excelencia OR:Apófisis xifoides, seis cartílagos costales infe riores, vértebras L1-L3 INS: Converge en el centro tendinoso INERVACIÓN: n frénico 1.Área cubierta por pleura izquierda 3. Área en contacto con pericardio HUESO DEL ESTERNÓN VISTA ANTERIOR Punto de referencia para RCP cartilaginosa primaria
  • 7. Semifaceta superior para la cabeza de la costilla Cuerpo de la vértebra Semifaceta inferior para la cabeza de la costilla Ajugero vertebral inferior saldrán los nervios espinale Faceta articular inferior Proceso articular superior se articula con otra vertebra Apófisis transversa y tubérculo costal que se articulan entre sí (articulación costotransversal) TIPO: Sinovial plana Apófisis espinosa VÉRTEBRA TORÁCICA
  • 8. 7. Proceso articular superior se articula con otro vertebra 1.Cuerpo - pequeño 2. Faceta costal 5.Pedículo 4.Agujero vertebral inferior 3. Proceso articular inferior 6. apofisis espinoso 8. apofisis transversa 1.Cuerpo vertebral + grande 2. Faceta costal 5.Pedículo 8. apofisis transversa se articula con el tubérculo costal. Tipo sinovial plana 6. apofisis espinoso 3.Proceso articular inferior 10 º y 11º vértebra torácica ya que proceso espinoso es largo, cuerpo vertebral más pequeño, apófisis transversa es más protuberante, 1 sola carilla articular Vértebra torácica que se esta acercando a las vertebras lumbares 7. Proceso articular superior se articula con otro vertebra
  • 9. CABEZA DE LA COSTILLA APOFISIS ESPINOSA AJUGERO VERTEBRAL Pasa por ahí espina vertebral CUELLO DE LA COSTILLA TUBERCULO COSTAL Se articula con la apofisis transversa y es tipo sinovial plana CUERPO DE LA COSTILLA La cabeza se articula con dos cuerpos vertebrales y hay doble articulación - con el cuerpo vertebral - a través del tuberculo con la apofisis transversa NOTA: En la parte inferior de todas las vertebras, se encontrara un surco intercostal por donde pasara el VAN intercosal APOFISIS TRANSVERSA La cabeza se articula con la faceta articular, mientras que el tubérculo con la apófisis transversa. SINOVIAL PLANA
  • 10. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007. ARCOS COSTALES TÍPICOS 3-9 - En la porción de carilla articular de la cabeza se articulan con 2 cuerpos vertebrales - Tienen cuello, tubérculo y cuerpo ATÍPICOS 1,2,10-12 - articulación a 1 cuerpo vertebral - No se nota cuello y tubérculo (hipoplásico) 2 carillas articulares TUBÉRCULO: se articula con apófisis transversa de la vértebra torácica ART. COSTOVERTEBRAL sinovial plana cuello
  • 11. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 1 hueso frontal 2 Maxilar 3 mandíbula 13 Hueso occipital 14 Articulación atlantooccipital 15 Atlas 16 ejes 17 Apófisis espinosas de vértebras cervicales (C4, C5) 18 Articulación costotransversa de la primera costilla 19 Cabeza de segunda costilla 20 Tercera costilla 4 Cuerpos de vértebras cervicales 5 Primera costilla 6 Manubrio del esternón 7 Esternón (cuerpo esternón) 8 Séptima costilla (última de las verdaderas costillas) 9 Arco costal 10 costillas flotantes (costae fluctuantes) 11 Cuerpo de la cuarta vértebra lumbar 12 Pelvis 21 Apófisis espinosas de vértebras lumbares (L2, L3) 22 Sacro
  • 12. Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34 ● 11 ESPACIOS INTERCOSTALES A CADA LADO ● M. NTERCOSTALES EXTERNOS VAN DEL BORDE INFERIOR Y AL BORDE SUPERIOR DE UNA COSTILLA ELEVAN LAS COSTILLAS =M. DE LA INSPIRACIÓN ● M. INTERCOSTALES INTERNOS VAN DE ABAJO HACIA ARRIBA, SE ENCARGA DE COMPRIMIR, LLEGA SOLO HASTA EL ÁNGULO COSTAL= M. DE LA EXPIRACIÓN ● M. INTERCOSTAL ÍNTIMO VA POR DETRÁS DEL SURCO COSTAL PARA DEJAR ESPACIO AL VAN INTERCOSTAL = M. DE ESPIRACIÓN ● LA INCISIÓN SE HACE POR ENCIMA DE UNA COSTILLA ● TORACOCENTESIS SE HACE POR LA 6° COSTILLA
  • 13. Músculo transverso del abdomen Músculo esternocleidomastoideo (dividido) Clavicula Músculo esternotiroideo Músculo intercostal interno Músculo transverso del tórax Músculo intercostal interno Arterias y nervios intercostales Arteria musculofrenica Arteria y vena epigástrica superior Diafragma (dividido) Músculo recto abdominal Arteria subclavia y plexo braquial Primera costilla Músculo intercostal interno Arteria y vena torácica interna Esternón Músculo intercostal interno Arteria y vena intercostales Apófisis xifoides Diafragma (dividido) Línea alba y capa posterior de la vaina del re
  • 14. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ORIGEN: - C. clavicular: Cara superior del 1/3 medial de la clavícula. - C. esternal: Cara anterior del manubrio INSERCIÓN: Cara lateral de la apófisis mastoides; mitad lateral de la línea nucal superior del occipital INERVACIÓN: Nervio accesorio (NC XI) IRRIGACIÓN: Rama esternocleidomastoidea de las arterias tiroidea superior y occipital, rama muscular de la arteria supraescapular, rama occipital de la arteria auricular posterior. FUNCIÓN: - Bilateral: Flexiona la cabeza, eleva el tórax - Unilateralmente: Gira la cara hacia el lado opuesto ESTERNOTIROIDEO ORIGEN: Cara posterior del manubrio del esternón (debajo, profundo del origen de esternohioideo) borde del 1° cartílago costal. INSERCIÓN: Línea oblicua en la lámina de cartílago tiroides INERVACIÓN: Asa cervical IRRIGACIÓN: Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior. FUNCIÓN: Desciende la laringe y el cartílago tiroides
  • 15. Ramas perforantes anteriores del nervio intercostal Glándula mamaria Músculo oblicuo abdominal externo Vaina del recto (capa anterior) Ramas perforantes anteriores del nervio intercostal Músculo esternocleidomastoideo Clavícula Arteria y vena torácica lateral Músculo pectoral mayor Arteria y vena torácica interna Músculo serrato anterior Arteria y vena epigástrica superior Margen costal Músculo recto abdominal Músculo oblicuo abdominal externo Borde de corte de la capa anterior de la vaina del recto
  • 16. beca ARTERIA AORTA ESÓFAGO VENA ÁCIGOS (DRENA A LA HEMIÁCIGOS) VAN INTERCOSTAL POSTERIOR CADENA SIMPATICA (NERVIOS SIMPÁTICOS QUE DA GANGLIOS) SALEN N. INTERCOSTALES N. VAGO (FORMA EL PLEXO VAGAL ANTERIOR Y POSTERIOR) Q ES PARASIMPÁTICO M. SUBCOSTAL (ESPIRADOR)
  • 18. HUESOS DEL TÓRAX Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Es osteocartilaginosa. Envuelve a órganos vitales: corazón, órganos respiratorios (pulmón, tráquea, bronquios) grandes vasos, órganos digestivos (esófago) - Es rígido porque el medio externo ejerce una presión sobre nuestro cuerpo: presión atmosférica (msnm) que converge en la caja toráxica y al ser hueso, evita que haya un colapso - Protección ante los golpes - Tiene cartílagos que le permite distender en los procesos de inspiración y espiración. Si no hubiera, se limitaría el proceso de inspiración y el ingreso de aire - Diafragma: el aplanamiento de esta estructura permite la expansión de la caja torácica - No todos los vasos contenidos se originan dentro, es por eso que existen las aperturas superiores e inferiores. Las venas yugulares o carótidas atraviesan la caja desde la parte superior (cuello) para irrigar. Por la parte inferior tenemos a la vena cava inferior, el esófago y la aorta. - Arcos costales verdaderos (1 – 7): se articulan directamente con el cuerpo del esternón - Arcos costales falsos ( 8 – 10) sus cartílagos no se unen directamente con el cuerpo del esternón, sino con el cartílago del arco costal superior. - Arcos costales flotantes (11 a 12) no se articulan con nada, siendo más propensos a fracturarse ARCOS COSTALES
  • 19. ARTICULACIONES Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. 1. La primera costilla se articula con el manubrio del esternón - Articulación condrocondral (costilla-cartílago): hialina cartilaginosa primaria. No hay movimiento asociado, solo flexibilidad. - Articulación condroesternal (cartílago-esternón): 1 arco costal: Cartilaginosa primaria. Sincondrosis 2 al 7 arco costal: sinovial plana - Articulaciones intercondral: sinovial plana - Articulación manubrio-esternal (nivel de T4): cartilaginosa secundaria tipo sínfisis. Sirve como punto de referencia para el 2do arco costal, para realizar electrocardiograma, drenaje torácico o punción. - Articulación xifoesternal: cartilaginosa primaria. Sincondrosis. Al nivel de la vertebra t4
  • 20. HUESOS DEL TÓRAX Abrahams P, Spratt J, Loukas M. Abrahams' and Mcminn's Clinical Atlas of Anatomy, 8th ed. : Elsevier; 2019. Clavícula. Se articula en el manubrio del esternón 🡪 sinovial en silla de montar Art. Condroesternal Art. Condrocostal Ángulo esternal Escotadura yugular Primer arco costal. Art. Cartilaginosa primaria. Sincondrosis. 1er vértebra torácica Límite superior: - Lateral: 1era costilla - Anterior: manubrio - Posterior: cuerpo T1
  • 21. El cuerpo del esternón se articula por la parte posterior con las vértebras torácicas AC/T 🡪(3 – 9) - Se articula con 2 cuerpos vertebrales - Tienen cuello, tubérculo (se articula con la Apófisis transversa) y cuerpo AC/A 🡪(1,2 y 10 – 12) - Articulan con 1 cuerpo vertebral - Sus cuellos y tubérculos no son tan notorios > TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL ES SINOVIAL PLANA
  • 22.
  • 23. MÚSCULOS DEL ESTERNÓN Esternocleidomastoideo ORIGEN: . •C. esternal: Cara anterior del manubrio INSERCIÓN: Cara lateral de la apófisis mastoides; mitad lateral de la línea nucal superior del occipital INERVACIÓN: Nervio accesorio (NC XI) IRRIGACIÓN: Rama esternocleidomastoidea de las arterias tiroidea superior y occipital, rama muscular de la arteria supraescapular, rama occipital de la arteria auricular posterior. FUNCIÓN: •Bilateral: Flexiona la cabeza, eleva el tórax •Unilateralmente: Gira la cara hacia el lado opuesto Pectoral mayor ORIGEN: costilla, cartílagos de las costillas verdaderas. INSERCIÓN: INERVACIÓN: Nervios pectorales medial y lateral IRRIGACIÓN: Rama pectoral de la arteria toracoacromial, ramas perforantes de la arteria torácica interna FUNCIÓN; Flexiona y aduce el brazo, rota medialmente anterior SITIOS DE ARTICULACIÓN DE LOS ARCOS COSTALES - Articulación condrocondral (costilla-cartílago): hialina cartilaginosa primaria. No hay movimiento asociado, solo flexibilidad. - Articulación condroesternal (cartílago-esternón): 1 arco costal: Cartilaginosa primaria. Sincondrosis 2 al 7 arco costal: sinovial plana - Articulaciones intercondral: sinovial plana - Articulación manubrio-esternal (nivel de T4): cartilaginosa secundaria tipo sínfisis. Sirve como punto de referencia para el 2do arco costal, para realizar electrocardiograma, drenaje torácico o punción. - Articulación xifoesternal: cartilaginosa primaria. Sincondrosis. Punto de referencia para realizar RCP Recto abdominal Origen: anterior del pubis Inserta: anterior de la apófisis xifoides y 5ta costilla Inervación: nervios toracoabdominales
  • 24. POSTERIOR Esternohioideo: ORIGEN: Borde posterior del Apófisis Estiloides INSERTA: Cuerpo del hioides en la unión con el asta mayor. INERVADO: Nervio facial IRRIGACIÓN: Ramas musculares de la arteria facial, ramas musculares de la arteria occipital FUNCIÓN: Eleva y retrae el hueso hioides Esternotiroideo: ORIGEN: Cara posterior del manubrio del esternón (debajo, profundo del origen de esternohioideo) borde del 1° cartílago costal. INSERCIÓN: Línea oblicua en la lámina de cartílago tiroides INERVACIÓN: Asa cervical IRRIGACIÓN: Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior. FUNCIÓN: Desciende la laringe y el cartílago tiroides Pleura parietal Recubre la superficie interna de la pared torácica, la cara superior del diafragma. FUNCIÓN: Protege y amortigua los pulmones. La pleura secreta una cantidad pequeña de líquido lubricante que permite el movimiento suave de los pulmones dentro de la cavidad torácica durante la respiración. Tiene contacto con el corazón, específicamente el pericardio Diafragma: músculo inspirador por excelencia Origen: apófisis xifoides, vértebras L1 – L3 Inserción: centro tendinoso Inervación: nervio frénico Irrigación: arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las arterias pericardiofrénicas. Transverso del tórax Origen: borde interno del esternón Inserción: caras internas de los cartílagos costales 2-6 Inervación: ramos ventrales de los seis nervios torácicos Función: comprime y sostienen las vísceras abdominales
  • 25. Vértebra torácica Apófisis transversa; se articula con el tubérculo costal. Tipo sinovial plana Apófisis espinosa Cuerpo vertebral + grande Cuerpo vertebral pequeño Más de 1 carilla articular Proceso articular superior: sirve para que articule con la otra vértebra AC/T 🡪 (3 – 9) - Se articula con 2 cuerpos vertebrales - Tienen cuello, tubérculo (se articula con la Apófisis transversa) y cuerpo AC/A 🡪 (1,2 y 10 – 12) - Articulan con 1 cuerpo vertebral - Sus cuellos y tubérculos no son tan notorios > TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL ES SINOVIAL PLANA
  • 26. HUESOS DEL TÓRAX Abrahams P, Spratt J, Loukas M. Abrahams' and Mcminn's Clinical Atlas of Anatomy, 8th ed. : Elsevier; 2019. Apófisis transversa; se articula con el tubérculo costal. Tipo sinovial plana Apófisis espinosa Más de 1 carilla articular para la cabeza de la costilla Cuerpo vertebral Proceso articular superior: sirve para que articule con la otra vértebra Faceta articular inferior
  • 27. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007. Apófisis espinosa Apófisis transversa; se articula con el tubérculo costal. Tipo sinovial plana La cabeza se articula con la faceta articular, mientras que el tubérculo con la apófisis transversa. SONOVIAL PLANA En la parte inferior de cada arco costal pasa el VAN intercostal
  • 28. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007. - Arcos costales verdaderos (1 – 7): se articulan directamente con el cuerpo del esternón - Arcos costales falsos ( 8 – 10) sus cartílagos no se unen directamente con el cuerpo del esternón, sino con el cartílago del arco costal superior. - Arcos costales flotantes (11 a 12) no se articulan con nada, siendo más propensos a fracturarse ARCOS COSTALES AC/T 🡪(3 – 9) - Se articula con 2 cuerpos vertebrales - Tienen cuello, tubérculo (se articula con la Apófisis transversa) y cuerpo AC/A 🡪(1,2 y 10 – 12) - Articulan con 1 cuerpo vertebral - Sus cuellos y tubérculos no son tan notorios > TODA ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL ES SINOVIAL PLANA
  • 29. Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34 Si en algún momento hay derrame pleural, drenaje o proceso invasivo costal, SIEMPRE ingresar por la parte superior, porque sino causas un dolor neuropático
  • 30. Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Pp 34 Función del van intercostal: inervación e irrigación de los músculos intercostales - La vena intercostal anterior drena a la vena torácica interna - La vena intercostal posterior drena a la vena ácigos y hemiácigos - La arteria intercostal anterior se origina en la torácica interna - La AICP se origina en la arteria aorta - La arteria subcostal proviene de la aorta torácica - Las venas drenan su contenido a una vena de mayor calibre - Las arterias tienen origen de una de mayor calibre Los músculos están estructurados en 3 fibras - Interno: como si salieran. Sirve para es espiración - Íntimo: como si salieran. Sirva para la espiración - Externo: como ponerse las manos a los bolsillos. Sirve para la inspiración Los pectorales, el serrato anterior y posterior, recto abdominal, el subcostal son los músculos accesorios para la respiración
  • 31. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007. Pp 207 Diafragma: músculo inspirador por excelencia Origen: apófisis xifoides, vértebras L1 – L3 Inserción: centro tendinoso Inervación: nervio frénico (inspiración) Irrigación: arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las arterias pericardiofrénicas. - El nervio vago tiene la función parasimpática: bradicardia Transverso del tórax Origen: borde interno del esternón Inserción: caras internas de los cartílagos costales 2-6 Inervación: ramos ventrales de los seis nervios torácicos Función: comprime y sostienen las vísceras abdominales Músculos intercostales Vena (recibe sangre desoxigenada de las venas intercostales anteriores y drena en la subclavia) y arteria toráxica interna / mamaria interna - La VICP (1,2,3 y a veces 4) forman la vena intercostal superior M.I.C.I Vena y arteria epigástrica superior: irrigar las paredes abdominales
  • 33. PARTE POSTERIOR DE LA PARED TORÁCICA 1. Los arcos costales están curvos 2. Esófago 3. Arteria aórtica torácica da ramas para el VAN Vena ácigos
  • 34. LÍNEAS DEL TÓRAX Linea medioesternal Desde escotadura yugular hasta el apófisis xifoides Linea Lateroesternal Articulación esternoclavicular que es tipo SINOVIAL DE SILLA DE MONTAR y sigue los bordes esternales Linea Paraesternal Entre las articulaciones acromioclavicular (diartrodial) y esternoclavicular. LINEA medioclavicular FOSA YUGULAR Apofisis Xifoides DATO DE LA LINEA PARAESTERNAL: Desciende a partir de la mitad de la distancia entre las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular Es un punto equistante entre la línea medioclavicular y medioesternal
  • 35.
  • 36. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Línea Lateroesternal Articulacion esternoclavicular que es tipo SINOVIAL DE SILLA DE MONTAR y sigue los bordes esternales Linea medioesternal Desde escotadura yugular hasta el apofisis xifoides LINEA medioclavicular Pasa por el pezon y se traza entre el tercio medio y tercio externo de la clavicula Linea Paraesternal Entre las articulaciones acromiclavicular (diartrodial) y esternoclavicular. El diafragma en relajación es cóncavo hacia el abdomen y convexo hacia el tórax - cuando hay contracción se pone más plano y se amplia el campo de expansión pulmonar del tórax
  • 37. Moore K, Daley A, Agur Anne. Anatomía con Oroeintación clínica. 6ta edición. Barcelona: Wolters Kluvers Mosby; 2010 LÍNEAS DEL TÓRAX LINEA AXILAR ANTERIOR: LINEA AXILAR MEDIA: LINEA AXILAR POSTERIOR: Desciende por el pliegue anterior de la axila, formado por el borde inferior del musculo pectoral mayor Desciende en forma vertical desde el vertice a la axila Desciende por el pliegue posterior de la axila, formado por el borde inferior externo del musculo dorsal ancho FOSA AXILAR desde la costilla 2 hasta la costilla 6 Desde la toracica 3 hasta la costilla 6 se genera una cisura oblicua esta es inserta por la linea axilar media para formar una cisura transversa y asi diferencias el lobulo superior con el lobulio medio. la linea axilar media coincide con la mamila y con la linea media inguinal
  • 38. Moore K, Daley A, Agur Anne. Anatomía con Oroeintación clínica. 6ta edición. Barcelona: Wolters Kluvers Mosby; 2010 LÍNEAS DEL TÓRAX LINEA MEDIA VERTEBRAL: Sigue el trayecto de las apofisis espinosas de las vertebras LINEA LATEROVERTEBRAL: pasa por las apofisis transversas de C7 a T10. LINEA ESCAPULAR: Pasa por el borde interno de la escapula LINEA MEDIO ESCAPULAR: MEDIO DE LA ESCAPULA: pasa por el ángulo inferior del omoplato, dividiendolo en un lado izquierdo y derecho.
  • 39. REGIONES DEL TÓRAX Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. REGION SUPRACLAVICULAR: Limitada por la clavícula, borde superior del trapecio y borde posterior del ECM (Esternocleidomastoideo) -Aqui se encuentra el vértice del pulmon que sobresale de la clavícula 2-4cm REGION INFRACLAVICULAR Limitada por el borde inferior de la clavicula, borde superior de la tercera costilla, linea medio esternal y linea axilar anterior 3era costilla REGION MAMARIA Limitada por arriba con el borde inferior de la region infraclavicular y por abajo con la linea horizontal a nivel de la 6ta costilla REGION SUPRAESTERNAL : Limitada por la escotadura yugular del esternon y borde de ambos ECM
  • 40. REGIONES DEL TÓRAX Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. REGION SUPRAESCAPULAR Limita con la columna vertebral, espina de la escápula y borde superior del hombro REGION ESCAPULAR Cubierta por grandes masas musculares. Borde interno de la escapula, linea escapular, la linea axilar posterior. REGION INFRAESCAPULAR Ubicada entre una linea que pasa por el angulo inferior de las escapulas y linea duodecima dorsal REGION: ESCAPULOVERTEBRAL Entre borde interno de la escapula y apofisis espinosas de T3-T7.
  • 41. MEDIASTINO SUPERIOR Linea que forma la articulación manubrio esternal y la T4 MEDIASTINO ANTERIOR MEDIASTINO MEDIO MEDIASTINO POSTERIOR MEDIASTINO SUPERIOR ENCONTRAMOS: MEDIASTINO INFERIOR MEDIASTINO SUPERIOR Consta de: - Arco aortico (p. arterial ) - Timo (plano glandular) - Vena ácigos (p. venoso) - Tronco braquiocefálico - Nervio vago y frénico (P.N ) - Parte de la tráquea (P.aereo ) y esofago (P.digestivo ) -Conducto toraxico (P.linfatico ) Limites: - Superior: opérculo superior. - Inferior: plano transverso del torax. - Anterior: manubrio del esternon. - Posterior: 4 primeras vertebras toracicas. LINEA TRANSVERSA DEL TORAX p: cuerpo vertebral t4 a t12 i: diafragma
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA IMPORTANTE: Es tronco braquicefalico venoso derecho IMPORTANTE: Es tronco braquicefalico venoso derecho y izquierdo ellos forman la vena cava superior 16. hoja mediastina de la pleura
  • 46. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA 16. hoja mediastina de la pleura TRONCO TIROCERVICAL NACE DE LA AORTA
  • 47. 16. hoja mediastina de la pleura NERVIOS El nervio frenico derecho pasa por delante del escaleno anterior, ambos frenicos inervan al musculo diafragma y le da sensibilidad a la pleura mediastinica, Por detras pasa la arteria Subclavia
  • 48. 17. Nervio frénico 3. Arteria cervical ascendente 25. Arteria cervical superficial 35. Tronco superior del plexo braquial 27. Arteria supraescapular 21. Arteria subclavia derecha 23. M. escaleno anterior 24. Vena subclavia 5. 1ºcostilla corte 18. Vena braquiocefálica derecha 17. Nervio frénico 9. Arteria torácico interna 16. Pleura parietal encima del pulmón 10. Vena torácica interna 26. Vena cava superior 28. Tronco simpático 2. Arco del cartílago cricoides 12. Lóbulo lateral de glándula tiroides 11. Istmo de glándula tiroides 33. Tráquea 8. Vena yugular interna 29. Ducto torácico 24. Vena subclavia 10. Vena torácica interna 9. Arteria torácico interna 17. Nervio frénico 16. Pleura parietal encima del pulmón 31. Timo 30. Venas tímicas 1.Arteria tímica 4. Tronco braquiocefálico 6. Arteria tiroidea anterior 15. Nervio vago izquierdo 14. Arteria carótida común izquierda 13. Vena braquiocefálica izquierda 9. Arteria torácica interna 32. Tronco tirocervical 22. Nervio vago derecho 19. Arteria carótida común derecho 20. Nervio recurrente laríngeo derecho 36. Vena vertebral 34.tributario cervical inusual de 18 7. Venas tiroideas inferiores
  • 49. MEDIASTINO SUPERIOR 1 Músculo esternotiroideo y su nervio (una rama del ansa cervicalis) 2 Vena yugular interna derecha 3 Arteria carótida común derecha 4 Vena cefálica 5 Vena subclavia derecha 6 Vena braquiocefálica derecha 7 Músculo pectoral mayor (dividido) 8 Músculo pectoral menor (dividido) 9 ganglios linfáticos paraesternales 10 Arteria y vena torácicas internas 11 Margen anterior de pleura costal 12 Pericardio 13 Quinta y sexta costillas (divididas) y músculo serrato anterior 17 Laringe (cartílago tiroides) 18 Glándula tiroides 19 Tráquea 20 Nervio vago izquierdo 21 Vena braquiocefálica izquierda 22 Arteria y vena torácicas internas izquierdas 23 Timo 24 Pleura costal Las venas toracicas internas desembocan en las venas braquiocefalicas, junto a la arteria toracica interna que a su vez es rama de la arteria subclavia. Nervio vago izquierdo Pasa por debajo del cayado aortico para dirigirse a la cavidad toracica, una vez que pasa el cayado de la aorta da una rama recurrente laringea que asciende entre el esofago y la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva a la laringe y las cuerdas vocales.
  • 50. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA La arteria carótida común izquierda nace directamente del arco aórtico, entre el tronco braquiocefálico y la arteria subclavia izquierda
  • 51. La arteria carótida común izquierda nace directamente del arco aórtico, entre el tronco braquiocefálico y la arteria subclavia izquierda
  • 52. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 1 nervio vago derecho 2 Glándula tiroides y tráquea 3 nervio intercostal 4 Arco aórtico 5 Vena ácigos 6 Arteria intercostal posterior 7 Nervio esplácnico mayor 8 diafragma 9 Hígado 10 Arteria hepática adecuada y plexo hepático 11 Nervio laríngeo recurrente izquierdo 12 Nervios cardíacos cervicales inferiores 13 Nervio vago izquierdo y nervio laríngeo recurrente izquierdo 14 Bronquio primario izquierdo 15 Aorta torácica y nervio vago izquierdo 16 Esófago y plexo esofágico 17 Conducto torácico 18 Bazo 19 Plexo gástrico anterior y estómago (dividido) 20 Arteria esplénica y plexo esplénico 21 Tronco celíaco y plexo celíaco 22 Páncreas
  • 53. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA MEDIASTINO SUPERIOR PERICARDIO ORIFICIO DE LA VENA CAVA SUPERIOR MUSCULO DIAFRAGMA VENA SUCLAVIA IZQUIERDA ARTERIA CAROTIDA COMUN IZQUIERDA Y DERECHA
  • 54. MEDIASTINO SUPERIOR 18 Arteria subclavia izquierda 29 Arteria intercostal superior izquierda 10 Arteria carótida común izquierda 12 Arteria torácica interna izquierda 9 Vena braquiocefálica izquierda 33 Conducto torácico 20 Vena intercostal superior izquierda 13 Vena torácica interna izquierda 25 Cavidad pericárdica (espacio) 23 Ventrículo izquierdo (NB cavidad de paredes gruesas) 26 Ventrículo izquierdo (NB cavidad de paredes gruesas) 14 Nervio frénico izquierdo y vasos pericardio frénicos 19 Arteria intercostal superior izquierda 28 ganglio estrellado 4 Tronco costocervical 1 Asa subclavia 31 Tronco simpático y ganglio 18 Arteria subclavia izquierda 17 Nervio laríngeo recurrente izquierdo 2 Ligamento longitudinal anterior 3 Arco de la aorta 22 Nervio vago izquierdo 6 Cuarta arteria intercostal p. izq. 5 Quinta vena intercostal p. izquierda 24 Ligamento arterioso 16 Arteria pulmonar izquierda 8 Vena Hemi- ácigos 30 ramos comunicantes simpáticos 31 Tronco simpático y ganglio 22 Nervio vago izquierdo 15 Bronquio principal izquierdo 21 Vena pulmonar superior izquierda 11 Vena pulmonar inferior izquierda 32 Aorta torácica 12 Arteria torácica interna izquierda
  • 55. 1 Nervios supraclaviculares 2 Vena yugular interna derecha con asa cervical 3 Músculo omohioideo 4 Nervio vago derecho 5 clavícula 6 Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo recurrente 7 Vena subclavia derecha 8 Rama cardíaca cervical superior del nervio vago 9 Rama cardíaca cervical inferior del nervio vago 10 arco Azygos (dividido) 11 Pulmón derecho 12 Arteria pulmonar derecha 13 Venas pulmonares derechas 14 Esófago 15 plexo esofágico 16 Nervio frénico derecho (dividido) 17 Vena cava inferior 18 Pericardio que recubre el diafragma 19 Laringe (cartílago tiroides y músculo cricotiroideo) 20 Glándula tiroides 21 Vena yugular interna izquierda 22 Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo 23 Tráquea 24 Nervio vago izquierdo 25 Arteria carótida común izquierda 26 Arco aórtico 27 Nervio laríngeo recurrente izquierdo 28 Bifurcación de tráquea 29 Arteria pulmonar izquierda 30 Bronquio primario izquierdo 31 Aorta descendente 32 Venas pulmonares izquierdas 33 Rama del nervio vago izquierdo 34 Pulmón izquierdo 35 Nervio frénico izquierdo (dividido)
  • 57. MEDIASTINO SUPERIOR Drake R, Vogl W, Mitchell A. Gray’s Anatomy for Students. 4ta edición. Madrid: Elsevier; 2020. Linea que forma la articulación manubrio esternal y la T4 parte inferior MEDIASTINO ANTERIOR MEDIASTINO MEDIO MEDIASTINO POSTERIOR MEDIASTINO SUPERIOR ENCONTRAMOS: MEDIASTINO INFERIOR MEDIASTINO SUPERIOR Consta de: - Arco aortico (p. arterial ) - Timo (plano glandular) - Vena ácigos (p. venoso) - Tronco braquiocefálico - Nervio vago y frénico (P.N ) - Parte de la tráquea (P.aereo ) y esofago (P.digestivo ) -Conducto toraxico (P.linfatico ) Limites: - Superior: opérculo superior. - Inferior: plano transverso del torax. - Anterior: manubrio del esternon. - Posterior: 4 primeras vertebras toracicas. LINEA TRANSVERSA DEL TORAX p: cuerpo vertebral t4 a t12 i: diafragma
  • 58. MEDIASTINO MEDIO DENTRO DEL MEDIASTINO INFERIOR Vista lateral: Corazón Vista frontal: pulmones cubiertos por la pleura visceral (interna), pleura parietal (externa). También hay pleura mediastinica Límite superior: Linea que forma la articulación manubrio esternal y la T4 parte inferior Límite inferior: diafragma
  • 59. Vemos un corte sagital (lado izquierdo) esternón cuerpos vertebrales con sus apófisis espinosas apófisis xifoides pulmones esófago tráquea: parece que tuviera anillos en su estructura vena ácigos: recibe sangre de las venas ICP arteria pulmonar derecha Orig:Tronco pulmonar AI VD Tronco arterial braquiocefálico Primera rama del arco aortico ramas de la aorta: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y la subclavia izquierda Discos vertebrales tubo anterior a los cuerpo vertebrales hueco. muscular blando que mueve los alimentos desde la faringe hasta el estómago. Se origina al nivel de L1 o L2, de la unión de la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha. desemboca en la vena cava superior - Ápex (punta del corazón) apunta hacia la izquierda - Base donde se ven las aurículas, están casi pegado al diafragma - CORAZÓN ES UNA PIRÁMIDE
  • 60. MEDIASTINO MEDIO: CONTENIDO MEDIO SAGITAL 27. Tronco simpático y ganglionar 26. Ramo simpático comunicante 3. Rama de tronco simpático del nervio esplácnico mayor 20. 6º arteria intercostal posteriores derecha 21. 6º vena intercostal posterior derecha 14. bronquio principal derecho 22. Vena intercostal superior( 1º y 2º costilla) 23. bronquio lóbulo superior 25. Vena intertorácica suprema* 7. Cuello de la primera costilla 19. Derecho de nervio vago 12. Vena pulmonar inferior derecha 13. Nervio frénico derecho: da inervación al diafragma y pericardio (sensitiva) origen: ramas anteriores c3, c4 y c5 4. Diafragma 9. Pericardio sobre aurícula derecha 11. Arteria torácica interna derecha 15. Arteria pulmonar derecha: es la única que lleva sangre desoxigenada, sale de ventrículo derecho 18. Vena pulmonar superior derecha 2. Rama de arteria pulmonar derecha de lóbulo superior 24. Vena cava superior 1.Cayado de venas ácigos:recibe drenaje de las venas ICP derechas 6. Ramos cardiacos inferiores del nervio vago 10. Pleura 28.Tráquea 19. Nervio vago derecho 5. Costilla derecha 8. Esófago 17. Vena subclavia derecha 16. Arteria subclavia derecha: rama del tronco braquiocefálico aurícula derecha vena ácigos recibe drenaje de venas intercostales posteriores (lado derecho) vena hemiácigos recibe drenaje de venas intercostales posteriores (lado izquierdo) en costilla 1 y 2º: vena intercostal superior drenan a vena intratorácica suprema y de ahí cayado de vena ácigos unión de cartílagos costales Arterias intercostales posteriores son ramas de aorta torácica 13. nervio frenico derecho Corre por el escaleno anterior y se mete al torax para dar inervacion motora y sensitiva al diafragma; nace del C4 C3 y C5.
  • 61. 24. Vena cava superior Desemboca en la auricula derecha 1. Callado de la vena acigos Se forma a nivel de C1 – C2. recibe drenaje de las venas ICP derechas 22. Vena intercostal superior unión de la 2da y 3era vena intercostal posterior derecha, desemboca en la vena ácigos. 25. Vena intercostal suprema derecha drena la sangre del primer espacio intercostal, desemboca en la vena braquiocefálica. 17. vena subclavia derecha Desemboca en la vena braquiocefalica derecha, al juntarse con la vena yugular interna se unen y desembocan en el tronco braquiocefalico venoso, este finalmente drena en la aurícula derecha. 6º vena intercostal anterior derecha 11. arteria toracica interna Rama colateral descendente de la arteria subclavia, se encuentra medual al nervio frenico y posterior con respecto al tronco venoso braquiocefalico 16. arteria toraxica externa Nace del tronco braquiocefalico arterial 6º arteria intercostal posteriores derecha Nacen de la aorta toraxica 13. nervio frenico derecho Corre por el escaleno anterior y se mete al torax para dar inervacion motora y sensitiva al diafragma; nace del C4 C3 y C5. 19. nervio vago derecho Sale lateral a la arteria carotida comun y pasa por delante de la arteria subclavia, una vez que la pasa da la rama recurrente laringea que asciende entre el esofago y la traquea, no entra a la cavidad toracica. 27. Tronco simpático y ganglionar Se continua hacia arriba como Tronco Simpático Cervical a nivel del cuello. 3. Rama de tronco simpático del nervio esplácnico mayor 6. Ramos cardiacos inferiores del nervio vago Vena pulmonar superior derecha Cruzaba por encima de la arteria pulmonar para drenar a la cava superior en lugar de a la aurícula izquierda ARTERIA PULMONAR SUPERIOR DERECHA ORIGEN: tronco pulmonar - es la única que lleva sangre desoxigenada, sale del ventrículo derecho - La vena intercostal anterior drena a la vena torácica interna - La vena intercostal posterior drena a la vena ácigos y hemiácigos
  • 62. ÓRGANOS DEL MEDIASTINO MEDIO: CORAZÓN Y PERICARDIO Nervio vago izquierdo Nervio frénico izquierdo: inervación sensitiva Tendón central del diafragma: aquí se deposita el corazón, orientado para el lado izquierdo Nervio frénico derecho Pericardio fibroso: envuelve al corazón y a la aorta Raíces de los pulmones Arco aórtico o cayado aórtico Vena braquiocefálica izquierda: se une a la vena braquiocefálica derecha y forma la vena cava superior que llega a la AD El pericardio va a tener 2 capas: fibroso (más externo): evita que el corazón se pueda sobre distender seroso → 2 capas: parietal y visceral (epicardio) tronco de la arteria pulmonar aorta ascendente aorta descendente ligamento arterial que en la vida intrauterina era el conducto arterioso que comunicaba al cayado de la aorta con el tronco de los pulmones despues del nacimiento se cierra, pericardio fibroso NERVIO VAGO IZQUIERDO: Pasa por debajo del cayado aortico para dirigirse a la cavidad torácica, una vez que pasa el cayado de la aorta da una rama recurrente laringea que asciende entre el esofago y la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva a la laringe y las cuerda El nervio frenico derecho pasa por delante del escaleno anterior, ambos frenicos inervan al musculo diafragma y le da sensibilidad a la pleura mediastinica, diafragmatica ramas de la aorta: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y la subclavia izquierda Ramas arteria pulmonar derecha y izquierda El corazón se va a depositar dobre el tendón central del diafragma orientado en el lado izquierdo
  • 63. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA cara anterior, vemos la AD, VD Tronco arterial braquiocefálico Por detrás de la articulación esternoclavicular derecha, se divide en arteria carótida común derecha y arteria subclavia derecha. También puede originarse en este tronco la arteria tiroidea superior. Arteria aorta Tiene 3 valvas sigmoideas : 2 anteriores y 1 posterior . Es más gruesa Formado por las Valvas Sigmoideas Posterior, Derecha e Izquierda . Arteria coronaria derecha Es una rama de la aortaascendente , irriga al corazón y nace de la base de la aorta . Esta arteria se va hacia atrás . - Da a la Arteria Marginal Derecha . - Termina en la parte posterior como Arteria Interventricular Posterior . - Se origina de la Aorta Ascendente . - Da ramas colaterales para la aurícula y ventrículo . - Da a la Arteria Nodal que se va al Nódulo Sinusal (Aurícula Derecha) . Arteria carótida común izquierda Arteria subclavia izquierda arterias pulmonares Llevan sangre desoxigenada aorta ascendente cayado de la aorta tronco arterial braquiocefálico Aorta descendente orejuela de la aurícula derecha llega hasta la arteria aorta ascendente como si le abrazara tronco de la arteria pulmonar orejuela de la aurícula derecha envuelve al tronco de la arteria pulmonar venas pulmonares izquierdas: son 4 → 2 derechas (superior e inferior) 2 izquierdas (superior e inferior) ramas de la aorta: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y la subclavia izquierda Tiene dos ”partes”, antes de llegar al diafragma se le llama aorta torácica y cuando atraviesa el diafragma se llama la aorta abdominal.
  • 64. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA arteria aorta ascendente cayado de la aorta tronco de la arteria pulmonar arteria pulmonar izquierda: porque se observa el ápice ligamento arterioso: que en la vida intrauterina era el conducto arterioso que comunicaba al cayado de la aorta con el tronco de los pulmones arteria pulmonar derecha Se encuentra por delante del bronquio principal derecho . - Nace del tronco pulmonar punta o ápex del corazón orejuela de la aurícula derecha envuelve al tronco de la arteria pulmonar orejuela de la aurícula derecha llega hasta la arteria aorta ascendente como si le abrazara ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
  • 65. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA cara posterior porque está inclinado a la derecha Tronco pulmonar Arteria interventricular anterior Aorta ascendente Vena cava superior: drena en la aurícula derecha Arteria coronaria izquierda Aurícula izquierda Arteria circunfleja Seno coronario: recoge la sangre del miocardio. Arteria coronaria izquierda ramos ventriculares las venas pulmonares llegan a la aurícula izquierda y tienen la característica de transportar la sangre oxigenada que viene de los pulmones
  • 66. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA arteria aorta orificios: permiten que se originen las ramas de las arterias coronarias: Arteria coronaria derecha I D P arteria pulmonar: sus paredes son más delgadas y no tiene una forma circular I D A sale la arteria coronaria izquierda vena cava superior AD: orejuela AI: orejuela valva anterior valva posterior arteria pulmonar arteria aorta CUSPIDE SEMILUNAR ANTERIOR DE LA VP CUSPIDE SEMILUNAR IZQUIERDA DE LA VP CUSPIDE SEMILUNAR DERECHS DE LA VP CUSPIDE SEMILUNAR POSTERIOR DE LA VA CUSPIDE SEMILUNAR DERECHS DE LA VA CUSPIDE SEMILUNAR IZQUIERD DE LA VA aorta: más gruesa y orificios 6,14 y 10= VALVAS Transporta la sangre desde la cabeza, el cuello, la parte superior del tórax. AD
  • 67. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA Arco de la aorta Nervio vago izquierdo Nervio laríngeo recurrente izquierdo Da vuelta al cayado de la aorta Arteria pulmonar izquierda Tronco pulmonar Infundíbulo del ventrículo derecho Válvula mitral Partes membranosa y muscular del septum interventricular Válvula tricúspide Ventrículo derecho lleva sangre hacia los pulmones Pared ventricular izquierda: es más gruesa porque lleva la sangre a la aorta para luego ser distribuido por todo el cuerpo Músculos papilares Arteria interventricular anterior ramas de la aorta: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y la subclavia izquierda ligamento arterioso: que en la vida intrauterina era el conducto arterioso que comunicaba al cayado de la aorta con el tronco de los pulmones Arteria pulmonar derecha Arteria pulmonar izquierda tienen la base adherida al Ventricula y el Vértice adherida a las cuerdas tendinosas . r. Nace de la bifurcación del tronco coronario izquierdo, pasa a la izquierda de la arteria pulmonar y recorre el surco interventricular anterior hasta el ápex. NERVIO VAGO IZQUIERDO: Pasa por debajo del cayado aortico para dirigirse a la cavidad torácica, una vez que pasa el cayado de la aorta da una rama recurrente laringea que asciende entre el esofago y la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva a la laringe y las cuerdas vocales Músculos pectineos Su función es ayudar a expulsar totalmente la sangre hacia el ventrículo y que no se formen coágulos , “exprimen a la aurícula ” . Tabique interventricular: separa ventriculos orejuela izquierda
  • 69. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA 12 Tronco pulmonar 13 Aorta ascendente Es bastante pequeña y es la primera parte de la aorta. 14 Válvula pulmonar La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. 15 Conus arterioso (tabique interventricular) 16 Músculos papilares septales 17 2 orden Trabécula septomarginal o banda moderadora Está en la pared septal. Es una cinta carnosa de forma cónica que pasa transversalmente la pared extendiéndose desde el orificio de salida de la arteria pulmonar hasta la base del músculo papilar anterior. 18 ápice del corazón 1 vena cava superior 2 Crista terminalis 3 Fosa ova: en la vida fetal permitía la comunicación de las aurículasl 4 Apertura de la vena cava inferior 5 Apertura del seno coronario 6 aurícula derecha 7 Arteria coronaria derecha y surco coronario 8 Cúspide anterior de válvula tricúspide 9 cuerdas tendinosas 10 Músculo papilar anterior 11 Miocardio 1er orden Caracterizado por estar adherido a la superficie del coraz ó n y en su parte libre se insertan las cuerdas tendinosas de las valvas , borde libre tienen la base adherida al Ventricula y el Vértice adherida a las cuerdas tendinosas . Desemboca en la auricula derecha La crista terminalis es una cresta fibromuscular bien definida, que se extiende desde la parte anterior de la desembocadura de la vena cava superior hasta la parte anterior de la desembocadura de la cava inferior. Estructura formada por la unión de las venas braquiocefalicas que a su vez se forma por la unión de la vena yugular interna y de la vena subclavia 1er orden -------- van a unir la pared del ventriculo 2do orden -------- parte medial libre 3er orden -------- en la pared adheridas aurícula derecha
  • 70. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA Arteria pulmonar derecha Vena cava superior Seno aórtico Venas pulmonares Aurícula derecha Cresta terminal Músculo pectíneo Orificio del seno coronario Fosa oval: Vena cava inferior y valva Estructura formada por la unión de las venas braquiocefalicas que a su vez se forma por la unión de la vena yugular interna y de la vena subclavia ramas de la aorta: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y la subclavia izquierda las venas pulmonares llegan a la aurícula izquierda y tienen la característica de transportar la sangre oxigenada que viene de los pulmones Se encuentra por delante del bronquio principal derecho . - Nace del tronco pulmonar La Vena Cava Inferior en su orificio forma un engrosamiento que se llama a la Válvula de Eustaquio y esta válvula se proyecta hacia el tabique como Tendón de Todaro El orificio del seno coronario está inmediatamente superior a la valva septal de la válvula tricúspide. El orificio del seno coronario también se conoce como ostium del seno coronario, y está protegido por la válvula de Tebesio.
  • 71. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA Aorta ascendente OREJUELA DE LA AURICULA DERECHA VÁLVULA ANTERIOR DE LA VALVULA TRICUSPIDE CUERDAS TENDINOSAS M. PAPILAS POSTERIOR TRONCO PULMONAR MUSCULO PAPILAR SEPTAL BANDA MODEDADORA MUSCULO PAPILAR ANTERIOR llega hasta la arteria aorta ascendente como si le abrazara RAMAS: Arteria pulmonar derecha Arteria pulmonar izquierda Es bastante pequeña y es la primera parte de la aorta. Está en la pared septal. Es una cinta carnosa de forma cónica que pasa transversalmente la pared extendiéndose desde el orificio de salida de la arteria pulmonar hasta la base del músculo papilar anterior. El musculo papilar posterior es cóncavo y nace de la pared posterior del ventrículo izquierdo, más cerca del vértice del mismo. Sus cuerdas tendinosas suelen insertarse en la mitad inferior de las valvas. en la cara anterior del ventrículo, es una eminencia carnosa de aspecto cónico y base anclada en el espesor de la pared ventricular. Termina en unos cordones tendinosos por su vértice que van a anclarse en las valvas tricuspídeas anterior y posterior. El músculo papilar septal presenta forma de puente, cono libre y cono pegado, siendo la forma más frecuente la de cono libre
  • 72. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA CORAZÓN: VASOS CORONARIOS Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. VENA POSTERIOR IZQUIERDA DEL VENTRICULO VENA CARDIACA MAYOR Retorna la sangre de la arteria Interventricular Posterior AURICULA IZQUIERDA Es lisa en sus 4 paredes . • Medial : repliegue semilunar . •Posterior : irrigación de las venas pulmonares . • Lateral : pared lisa . • Inferior : pared lisa . • Anterior : se implanta la válvula mitral . • Superior : pared lisa . En cuanto a sus características... • Solo podemos observar musculo pect íneo en su orejuela . • Repliegue semilunar . • Fosa oval y su membrana . Brazo ventricular de la arteria coronaria izquierda SENO VENOSO CORONARIO Es una estructura que recibe a las venas cardiacas, desembocando en la aurícula derecha ; está en el surco auriculoventricular posterior izquierdo . • Vena Cardiaca Mayor o Magna : Retorna la sangre venosa de la arteria Interventricular Anterior . • Vena Cardiaca Media : Retorna la sangre de la arteria Interventricular Posterior • Vena Cardiaca Menor : Retorna la sangre de la arteria Marginal Derecha . • Vena Oblicua : Recoge sangre de las aurículas . Vena oblicua de la auricula izquierda Recoge sangre de las aurículas VENAS PULMORARES IZQUIERDAS
  • 73. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA La arteria carótida común izquierda nace directamente del arco aórtico, entre el tronco braquiocefálico y la arteria subclavia izquierda
  • 74. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA MEDIASTINO SUPERIOR PERICARDIO ORIFICIO DE LA VENA CAVA SUPERIOR MUSCULO DIAFRAGMA VENA SUCLAVIA IZQUIERDA ARTERIA CAROTIDA COMUN IZQUIERDA Y DERECHA
  • 75. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA IMPORTANTE: Es tronco braquicefalico venoso derecho IMPORTANTE: Es tronco braquicefalico venoso derecho y izquierdo ellos forman la vena cava superior 16. hoja mediastina de la pleura
  • 76. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA MEDIASTINO SUPERIOR 1 Músculo esternotiroideo y su nervio (una rama del ansa cervicalis) 2 Vena yugular interna derecha 3 Arteria carótida común derecha 4 Vena cefálica 5 Vena subclavia derecha 6 Vena braquiocefálica derecha 7 Músculo pectoral mayor (dividido) 8 Músculo pectoral menor (dividido) 9 ganglios linfáticos paraesternales 10 Arteria y vena torácicas internas 11 Margen anterior de pleura costal 12 Pericardio 13 Quinta y sexta costillas (divididas) y músculo serrato anterior 17 Laringe (cartílago tiroides) 18 Glándula tiroides 19 Tráquea 20 Nervio vago izquierdo 21 Vena braquiocefálica izquierda 22 Arteria y vena torácicas internas izquierdas 23 Timo 24 Pleura costal Las venas toracicas internas desembocan en las venas braquiocefalicas, junto a la arteria toracica interna que a su vez es rama de la arteria subclavia. Nervio vago izquierdo Pasa por debajo del cayado aortico para dirigirse a la cavidad toracica, una vez que pasa el cayado de la aorta da una rama recurrente laringea que asciende entre el esofago y la traquea por su ramo laríngeo recurrente, inerva a la laringe y las cuerdas vocales.
  • 78. Recordando: la caja toráxica es una estructura ósea que nos permite el recubrimiento de los órganos vitales (corazón, pulmones, esófago, tráquea, etc). Al ser una estructura de soporte y protección también está expuesta a daños. Drake R, Vogl W, Mitchell A. Gray’s Anatomy for Students. 4ta edición. Madrid: Elsevier; 2020. Los rayos x nos permite ver si hay algún daño en la estructura ósea: fractura de la región clavicular. Ojo: se examina de afuera hacia adentro, para determinar si hay daño o no. 1: los ángulos, 2: corazón, 3: pulmones arcos costales generalmente el aire de la placa se ve radiolúcido (color oscuro) y radiopaco (color blanco) debido a cómo las moléculas de los rayos x golpea las moléculas de oxígeno. Si se observa color blanco, podríamos relacionar cuadros de neumonía o derrames pleurales. - También se puede observar el corazón. Si el paciente sufre insuficiencia cardiaca, se produce una cardiomegalia - La tráquea también se observa. Si se desvía por el lado derecho (si hay una masa que hace presión se desvía) o izquierdo (trazos de atelectasia: colapso de los alvéolos y se forma un trazado que jala la tráquea) rayos x de pulmón radiolúcido, se podría decir que es un pulmón normal ángulo costofrénico ángulo cardiofrénico Los ángulos son importantes porque si hay un derrame: exudado o trasudado, el líquido se almacena en esas regiones y se vuelve radiopaco (color blanco) tráquea corazón desviación de tráquea izquierda : atelectasia, colapso de alveolos(planos)
  • 79. MEDIASTINO POSTERIOR: la 3ra porción de la aorta descendente, el esófago, la aorta torácica arteria aorta torácica: origen: t4 - t5 inserta: t12 esófago: proceso de digestión → paso del bolo alimenticio posterior: la parte ventricular del corazón anterior : la arteria aorta y vértebras hiato del esófago: T10 - Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio principal izquierdo y diafragma cuerpos vertebrales
  • 80. Arteria aorta Bronquio principal izquierdo: Pasa por encima del arco aortico Auricula Izquierda Esofago Musculo diafragma Higado Estomago C. vertebrales lumbares Colon Ventriculo I.
  • 81. MEDIASTINO POSTERIOR conducto toráxico o: región lumbar L2 drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo / vena subclavia izquierda (lleva linfa) arteria aorta: tiene ramas que dan origen Ramas A: arterias esofágicas R.L: arterias bronquiales R.PosteroLaterales: arterias intercostales posteriores. Vena ácigos: o: vena renal derecha recibe sangre de V.Intercostales Posteriores V.Hemiácigos V.Hemiácigos Accesoria V.Intercostal Superior venas esofágicas SE UNE A VENAS SUBCOSTALES Y LUMBAR ASCENDENTE vena intercostal superior derecha arteria subclavia izquierda vena yugular interna izquierda vena subclavia zquierda Hiato esofágico en el músculo diafragma Aorta descendente - En la tercera porcion de la aorta nacen las arterias intercostales posteriores ( 3 – 11 ) Se origina de la unión de la 2da y 3era vena intercostal posterior derecha, desemboca directamente en la vena ácigos . Arteria subclavia derecha - Nace del tronco braquiocefalico arterial Hiato de la vena cava en el músculo diafragma drena en vena cava superior
  • 82. Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. vena intercostal superior derecha Vena ácigos: o: vena renal derecha recibe sangre de V.IC.P V.HA V.HA.A V.IC.S venas esofágicas conducto toráxico o: región lumbar L2 drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo / vena subclavia izquierda (lleva linfa) hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad toráxica cadena simpática: Da aporte a la región intercostal cuando nos suda demasiado la mano, los cirujanos la cortan (disecan) VAN intercostal Arteria aorta descendente
  • 83. Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Vena ácigos: o: vena renal derecha recibe sangre de V.IC.P V.HA V.HA.A V.IC.S venas esofágicas vena hemiácigos drena: 8 - 12 Espacio Intercostal vena hemiácigos accesoria drena: 4 - 7 Espacio Intercostal del 1 al 3 Espacio Intercostal drena en la vena braquiocefálica izquierda por medio de la vena torácica superior VAN intercostal conducto toráxico o: región lumbar L2 drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo / vena subclavia izquierda (lleva linfa) hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad toráxica vena intercostal superior derecha Nervios esplanico Ramas de la cadena gangliolar la vena lumbar ascendente y la vena subcostal drenan en la hemiacigos Se origina de la unión de la 2da y 3era vena intercostal posterior derecha, desemboca directamente en la vena ácigos .
  • 84. Se origina de la unión de la 2da y 3era vena intercostal posterior derecha, desemboca directamente en la vena ácigos . conducto toráxico o: región lumbar L2 drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo / vena subclavia izquierda (lleva linfa) hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad toráxica Vena ácigos: o: vena renal derecha recibe sangre de V.IC.P V.HA V.HA.A V.IC.S venas esofágicas vena hemiácigos drena: 8 - 12 Espacio Intercostal vena hemiácigos accesoria drena: 4 - 7 Espacio Intercostal del 1 al 3 Espacio Intercostal drena en la vena braquiocefálica izquierda por medio de la vena torácica superior la vena lumbar ascendente y la vena subcostal drenan en la hemiacigos Arterias intercostales posterior Nacen de la aorta Arteria aorta descendente Nervios esplanico Ramas de la cadena gangliolar vena intercostal superior derecha
  • 85. VAN intercostal posterior ramos comunicantes de la cadena simpatica vena intercostal superior derecha conducto toráxico que asciende o: región lumbar L2 drena: ángulo yugulosubclavio izquierdo / vena subclavia izquierda (lleva linfa) hiato aórtico: por aquí llega a la cavidad toráxica cadena simpática derecho y ganglio venas ácigos recibe aporte de los espacios intercostales o: vena renal derecha recibe sangre de V.IC.P V.HA V.HA.A V.IC.S venas esofágicas nervio esplácnico mayor tiene función simpática para las vísceras abdominales arteria aorta descendente (izquierdo)
  • 86. MEDIASTINO POSTERIOR Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. 11. Cadena simpática 7. Vena intercostal 12. Ganglio simpático derecho 5. Arteria intercostal 6. Nervio intercostal 7. Vena intercostal 11. Cadena simpática 4. Nervio esplácnico mayor 10 Nervio frénico 2. Vena ácigos 13. Ducto torácico 9. Esófago 7. Vena intercostal 2. Vena ácigos o: vena renal derecha, recibe sangre de V.IC.P, V.HA, V.HA.A, V.IC.S y venas esofágica 1.Arco de los ácigos 10. Nervio frénico, nervio sensitivo y motor para el diafragma 8.Plexo esofágico brinda inervación al esófago Vena ácigos: o: vena renal derecha recibe sangre de V.IC.P V.HA V.HA.A V.IC.S venas esofágicas Se encuentra por encima del bronquiolo principal derecho .
  • 87. MEDIASTINO POSTERIOR Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. 7. Músculo subcostal 5. 8º costilla 1. Cuerpo de 9º vértebra torácica 6. Nervio esplácnico mayor tiene función simpática para las vísceras abdominales 8.Cadena simpático y ganglio 2. 8º nervio intercostal 3. 8º arteria intercostal 4. 8º vena intercostal El origen de estos músculos son las superficies posteriores internas de las 6 últimas costillas La inserción de estos músculos son las superfices internas de las costillas, 2 ó 3 niveles por debajo del origen.
  • 88. MEDIASTINO POSTERIOR Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. 2. Arteria aorta ascendente 13. Vena cava superior 11.Arteria pulmonar derecha 12.Vena pulmonar superior derecha 9.Pericardio 10.Vena pulmonar inferior izquierda 3.Vena cava inferior 5.Bronquio principal izquierdo 7.Vena pulmonar superior izquierda 4.Vena pulmonar inferior izquierda 6.Arteria pulmonar izquierda 1.Tronco esofásigo anterior Las venas pulmonares drenan a la vena innominada VENAS PULMONARES:Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada. esófago: proceso de digestión → paso del bolo alimenticio posterior: la parte ventricular del corazón anterior : la arteria aorta y vértebras hiato del esófago: T10 - Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio principal izquierdo y diafragma
  • 89. MEDIASTINO POSTERIOR CORTE TRANSVERSAL VISTA SUPERIOR 3.Tronco braquicefálico 6. Arteria carótida común izquierda 8. Arteria subclavia izquierda 1.Arco aórtico 19.Tráquea 7.Nervio laríngeo recurrente izquierdo 18.Ducto torácico 17.Tercera vértebra torácica PUNTO DE REFERENCIA IMAGEN delante se encuentra esófago 4. Arteria del lóbulo inferior 20.Vena tributaria inferior pulmonar 5.Lóbulo inferior del bronquio 9.Lóbulo medio del bronquio 15. Lóbulo superior del bronquio 11.Arteria bronquial derecha 10. Esófago: proceso de digestión → paso del bolo alimenticio posterior: la parte ventricular del corazón anterior : la arteria aorta y vértebras hiato del esófago: T10 - Tiene 3 constricciones: cayado de aorta, bronquio principal izquierdo y diafragma 2.Vena ácigos drena en vena cava superior 12.Bronquio principal derecho 13.Arteria pulmonar derecha 14.Nervio vago derecho 16.Vena cava superior El NLR izquierdo nace del décimo par craneal dentro del tórax, bajo el cayado de la aorta, de ahí asciende adosado al esófago y la tráquea, avanzando a la cara posterior de la laringe (C). Estructura formada por la unión de las venas braquiocefalicas 19.Tráquea compuesta por 16 a 23 cartílagos hialinos en forma de C para que no comprime el esófago (no dilata)
  • 90. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 1 arteria subclavia 2 Vena subclavia 3 clavícula (dividida) 4 Nervio vago izquierdo 5 Primera costilla (dividida) 6 Vena intercostal superior izquierda 7 Aurícula izquierda con pericardio 8 Nervio frénico izquierdo y arteria y vena pericardiacofrénicas 9 plexo esofágico (ramas derivadas del nervio vago izquierdo) 10 Ápice del corazón con pericardio 24 diafragma 11 plexo braquial 12 escápula (dividida) 13 Arterias intercostales posteriores 14 rama blanca comunica de tronco simpático 15 Tronco simpático 16 Arco aórtico 17 Nervio vago izquierdo y nervio laríngeo recurrente izquierdo 18 Arteria pulmonar izquierda 19 Bronquio primario izquierdo 20 Aorta torácica 21 Vena pulmonar 22 Esófago (parte torácica) 23 Arteria y vena intercostal posterior y nervio intercostal 24 diafragma LADO IZQUIERDO PORQUE SE VE LA AORTA BASE DE ÍLEO PULMONAR DERECHO O IZQUIERDO ES VENA PULMONAR Orden de la distribución del íleo pulmonar izquierdo 1. Arteria pulmonar 2. Bronquio primario 3. Vena pulmonar
  • 91. MEDIASTINO POSTERIOR Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 1 Arterias intercostales posteriores 2 Ganglio del tronco simpático 3 Tronco simpático 4 Vasos y nervios del espacio intercostal (desde arriba: vena y arteria intercostal posterior y nervio intercostal) 5 Bronquio primario derecho 6 Ramas comunicantes de tronco simpático 7 Plexo esofágico (ramas del nervio vago derecho) 8 venas pulmonares 9 Vena intercostal posterior 10 vena ácigos 11 Esófago 12 Nervio esplácnico mayor 13 Nervio vago derecho 14 Nervio frénico derecho 15 Ramas cardiacas cervicales inferiores del nervio vag 16 Arco aórtico 10 vena ácigos 17 Vena cava superior 18 Arteria pulmonar derecha 8 venas pulmonares 19 Corazón con pericardio 14 Nervio frénico derecho 20 diafragma Orden de la distribución del íleo pulmonar derecho 1. Bronquio primario 2. Arteria pulmonar 3. Vena pulmonar
  • 92. TRONCO TRAQUEOBRONQUIAL SE DIVIDE EN LA T4 (CARINA) 1 Arteria subclavia derecha 2 Nervio laríngeo recurrente derecho 3 Vena braquiocefálica derecha 4 Nervio cardíaco cervical superior 5 Nervios cardíacos cervicales inferiores y ramas pulmonares 6 Bifurcación de tráquea 7 Esófago (parte torácica) 8 Bronquios de segmentos lateral y medial del lóbulo medio 9 Plexo esofágico y ramas del nervio vago derecho 10 Vena cava inferior y nervio frénico derecho (corte) 11 Parte esternal del diafragma 12 Parte costal del diafragma 13 Ligamento falciforme de hígado 14 Hígado (lóbulo cuadrado) 15 Arteria carótida común izquierda 16 Nervio laríngeo recurrente izquierdo 17 ramas esofágicas del nervio vago izquierdo y el esófago 18 Tráquea 19 Arco aórtico 20 Nervio vago izquierdo 21 Nervio laríngeo recurrente izquierdo con nervio cardiaco inferior 22 Bronquio primario izquierdo 23 Bronquios lingulares o 2º superiores e inferiores 24 Plexo esofágico de nervio vago izquierdo 25 Aorta descendente 26 Tendón central del diafragma cubierto de pericardio 27 Nervio frénico izquierdo (dividido) 28 Margen costal 29 Hígado (lóbulo izquierdo) Bronquio primario derecho es más ancho, corto y oblicuo mientras que el izquierdo más estrecho y largo
  • 93. PLEURA Y PULMONES Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 1 seno esfenoidal 2 Apertura faríngea del tubo auditivo 3 médula espinal 4 dens de eje 5 Orofaringe (istmo orofaríngeo) 6 Epiglotis 7 Entrada de laringe 8 Esófago 9 Lóbulo superior del pulmón derecho 10 vena ácigos 11 ramas de la arteria pulmonar 12 Bronquio principal derecho 13 Bifurcación de tráquea 14 Afluentes de venas pulmonares derechas 15 Lóbulo medio del pulmón derecho 8 Esófago 16 Lóbulo inferior del pulmón derecho 17 Seno frontal 18 Concha nasal superior 19 Concha nasal media 20 Concha nasal inferior 21 Paladar duro 22 Paladar blando con úvula 23 Lengua 24 pliegue vocal 25 laringe 26 Tráquea 27 Lóbulo superior del pulmón izquierdo 28 Arteria pulmonar izquierda 29 Bronquio principal izquierdo 30 venas pulmonares izquierdas 31 Lóbulo inferior del pulmón izquierdo
  • 94. PLEURA Y PULMONES Gosling H, Humpherson W. Human Anatomy, Color Atlas and Textbook, 5th ed. : Elsevier; 2008. Vena braquiocefálica derecha Vena braquiocefálica izquierda 2º costilla arteria subclavia izquierda 3º nervio intercostal Pleura parietal Borde inferior del pulmón izquierdo Receso de custodia pragmática Margen costal Vasos músculo frénicos Mediastino Vasos torácicos internos Alejada del contacto con otras estructuras. En el medio de las pleuras encontraremos el liquido pleural y este le permitirá mover en los procesos de inhalación y exhalación. NO ESTÁ NUNCA PEGADO SOLO AL PUMÓN Y TIENE REPLIEGUES Lo encontramos en: ● cervical ● toraxica ● mediestinal ● Diafragmática límites del pulmón (hasta donde llegan) Medio clavicular anterior: 6 EIC ---8 org Linea axilar media: 8 EIC ----------- 10org linea escapular: 10 EIC ------------- 12org Pleura parietal (más alejado y en contacto con otras estructuras visceral (pegada a la víscera del pulmón). Dentro está el líquido pleural que permite el movimiento en la inspiración y expiración de ambas pleuras
  • 95. PULMONES 1 ápice de pulmón 2 Lóbulo superior del pulmón derecho 3 Fisura horizontal del pulmón derecho 4 Fisura oblicua del pulmón derecho 5 Lóbulo medio del pulmón derecho 6 Lóbulo inferior del pulmón derecho 7 Borde inferior 1 ápice de pulmón 8 Lóbulo superior del pulmón izquierdo 9 Impresiones de costillas 10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo - Genera la formación de la región de la língula que es igual a lóbulo medio 11 Lóbulo inferior del pulmón izquierdo 7 Borde inferior DERECHO IZQUIERDO IMPRESIONES COSTALES LO DE VERDE El pulmon derecho: Tiene 3 lobulos - Hay dos lineas que separan una oblicua y la otra transversa y forman el lóbulo medio El pulmon izquierdo: Tiene 2 lobulos - Hay solo una linea que es la oblicua lobulo superior lobulo inferior lobulo medio lobulo superior lobulo inferior Region de la lingula La língula ocupa la equivalencia del lóbulo medio
  • 96. PULMONES Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 12 Surco de la arteria subclavia derecha 13 Surco del arco ácigos 2 Lóbulo superior del pulmón derecho 14 Ramas de arteria pulmonar derecha 15 bronquios 16 Venas pulmonares derechas 3 Fisura horizontal del pulmón derecho 6 Lóbulo inferior del pulmón derecho 6 Lóbulo inferior del pulmón derecho 17 Ligamento pulmonar 18 Superficie diafragmática 12 Surco de la arteria subclavia izquierda 8 Lóbulo superior del pulmón izquierdo 19 Surco del arco aórtico 10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo 20 Arteria pulmonar izquierda 21 Ramas de venas pulmonares izquierdas 22 Bronquios secundarios izquierdos 21 Ramas de venas pulmonares izquierdas 11 Lóbulo inferior del pulmón izquierdo 23 Surco de aorta torácica 24 Surco del esófago 25 Impresión cardíaca 26 Lingula 10 Fisura oblicua de pulmón izquierdo PULMONES DERECHO IZQUIERDO IMPRESIONES DE LA CAYADO DE LA AORTA EN COLOR ROJO Es una doble capa de pleural que conecta la pleura visceral del aspecto medial del lóbulo inferior con la pleural parietal del mediastino.
  • 97.
  • 98.
  • 99. ÁRBOL BRONQUIAL Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 18 Hueso hioides 7 Bronquio principal derecho 19 Bronquio del lóbulo superior derecho 20 Bronquio del lóbulo medio derecho 21 Bronquio del lóbulo inferior derecho 24 bronquios segmentarios 3 Laringe (cartílago tiroides) 4 Tráquea 6 Bifurcación de tráquea 14 Bronquio principal izquierdo 22 Bronquio del lóbulo superior izquierdo 23 Bronquio del lóbulo inferior izquierdo 24 bronquios segmentarios BRONQUIO PRIMARIO DERECHO BRONQUIO PRIMARIO IZQUIERDO El pulmon derecho: Tiene 3 lobulos - Hay dos lineas que separan una oblicua y la otra transversa El pulmon izquierdo: Tiene 2 lobulos - Hay solo una lineas que es la oblicua
  • 100. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 ÁRBOL BRONQUIAL 1 seno esfenoidal 3 médula espinal 2 Apertura faríngea del tubo auditivo 4 dens de eje 5 Orofaringe (istmo orofaríngeo) 6 Epiglotis 8 Esófago 9 Lóbulo superior del pulmón 7 Entrada de laringe 10 vena ácigos 12 Bronquio principal derecho 26 Tráquea 13 Bifurcación de tráquea 29 Bronquio principal izquierdo S.A S.A S.P S.L BRONQUIO L. SUPERIOR BRONQUIO L. MEDIO S.B BRONQUIO L. Inferior S.A S.MB S.P.B S.A.B S.L.B S.A.P S.A. S.SL. S.I.L S.A S.P.B S.P.L S.A.M.B BRONQUIO L. SUPERIOR BRONQUIO L. inferior
  • 101.
  • 102. PULMONES Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. SEGMENTO BRONCOPULMONAR DEL PULMÓN IZQUIERDO LÓBULO SUPERIOR 1. Apical 3. Anterior 6.Apical LÓBULO INFERIOR 7.Base medial 10.Base posterior 8. Base anterior 1. Apical 2. Posterior 3. Anterior 6.Apical 10. Base posterior 9. Base lateral LÓBULO INFERIOR 4. Lingular superior 5. Lingular inferior 9.Base lateral
  • 104. en bazo está proyectado en la 9, 10 y 11º costilla inferior a los cartílagos costales ángulo línea alba de hilton: presencia de puntos débiles (ombligo) límite superior de pared es costilla 6º línea subcondral o transpilórica que pasa por lumbar 1 línea mediaclavicular línea inguinal línea bicrestal o bituberoso parte superior de cresta iliaca
  • 105. Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. Peritoneo parietal inervado por lo ultimo de los nervios intercostales y también por T12 y L1. Llega un momento en el que el apéndice estará tan inflamado que tocará el peritoneo parietal y el dolor será muy localizado - Inicialmente, paciente viene con un dolor en la región periumbilical ( que se va hacia la fosa iliaca derecha. Punto de McBurney o punto apendicular - Tomamos de referencia la espina iliaca anterosuperior y se traza una línea que se va a la cicatriz umbilical u ombligo; se divide la línea en tres partes y el tercio externo es el punto de McBurney; se relaciona con la apendicitis aguda, se presiona y si hay mucho dolor además de el que ya expresaba el paciente, probablemente si haya una apendicitis, con respecto al ciego En el caso de Murphy, proyección de la línea axilar anterior hasta el ombligo, pasando el reborde condral (punto de Murphy) Si duele, hay alguna dilatación vesicular (posible cálculo en el conducto cístico)
  • 106. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO Fascia de Camper capa más superficial o capa grasa, formada por tejido adiposo. Fascia de Scarpa capa más interna, muy fina y membranosa, se une a la aponeurosis de los músculos (tejido conectivo laxo) aponeurosis de los músculos de la región blanda del abdomen Músculo abdominal y aponeurosis - Músculos verticales: rectos del abdomen - Músculos de la pared anterolateral: oblicuo externo, oblicuo interno y el transverso del abdomen. La línea semilunar de Spiegel corresponde a la línea de división de las aponeurosis de los músculos anchos del abdomen para formar la vaina de los músculos rectos. Se extiende desde el extremo del noveno cartílago costal a la espina del pubis, siguiendo una curva con concavidad medial. oblicuo menor
  • 107. fibras arciformes con los pilares internos y externos, forman el orificio del anillo inguinal, que deja salir al cordón espermático. En la mujer el anillo va a ser más discreto vena subcutánea abdominal que drena en el cayado de la vena safena mayor
  • 108. triángulo de petit subcutánea abdominal Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía en la vena safena mayor.
  • 109. MÚSCULOS PARED ABDOMINAL Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017 M. oblicuo externo y aponeurosis Posición del ombligo Cresta iliaca borde libre posterior dorsal ancho serrato anterior pectoral mayor nervio cutáneo anterior capa membranosa del tejido subcutáneo capa de grasa del tejido subcutáneo vena epigástrica superior vena iliaca circunfleja superficial M. oblicuo externo y aponeurosis línea alba de hilton ombligo ligamento inguinal Fascia lata cuerda espermática triángulo de petit Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía en la vena safena mayor.
  • 110. MÚSCULOS PARED ABDOMINAL Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017 M. oblicuo externo y aponeurosis Posición del ombligo Cresta iliaca borde libre posterior dorsal ancho serrato anterior pectoral mayor nervio cutáneo anterior capa membranosa del tejido subcutáneo capa de grasa del tejido subcutáneo vena epigástrica superior vena iliaca circunfleja superficial M. oblicuo externo y aponeurosis línea alba de hilton ombligo ligamento inguinal Fascia lata cuerda espermática triángulo de petit Vena circunfleja ilíaca superficial sigue a la arteria circunfleja ilíaca superficial y se vacía en la vena safena mayor.
  • 111. MÚSCULOS PARED ABDOMINAL nervio inguinal ligamento inguinal nervio iliohipogástrico m.oblicuo interno y aponeurosis cartílagos costales aponeurosis y oblicuo interna y externa sitio del ombligo 9 10 11 12 8 7 aponeurosis y m. oblicuo interno cresta iliaca fascia toracolumbar peritoneo anterior capa serosa inervado por los n. intercostales límite inferior de la 12 costilla punto solar
  • 112. MÚSCULOS PARED ABDOMINAL 7 6 8 9 10 11 12 nervio subcostal nervio iliohipogástrico fascia toracolumbar 11ºnervio intercostal ramas 10ºnervio intercostal ramas 9ºnervio intercostal M. transverso del abdomen y aponeurosis línea alba peritoneo parietal Arteria epigástricos superiores cuerda espermática parte oclusión de arteria umbilical Vejiga y ligamento umbilical medio m. transverso del abdomen externo e interno oblicuo línea arcuata arteria epigástricos inferiores cresta púbica Posición lateral de superficie del recto abdominal , los nervios son ramas de la cadena simpática rama terminal interna de la arteria torácica interna. La arteria epigástrica inferior es una arteria que se origina como rama colateral de la arteria ilíaca externa y se anastomosa con la arteria epigástrica superior.
  • 113.
  • 114. Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy , 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017 músculo oblicuo externo músculo recto abdominal e inserción tendinosa nervios intercostales pyramidalis nervio inguinal vasos epigástricos inferiores transverso abdominal y aponeurosis El nervio ilioinguinal es uno de los nervios terminales del plexo lumbar .
  • 115.
  • 116. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 xifoesternal peritoneo parietal ligamento umbilical medio parte ocluida de arteria umbilical vejiga vasos epigástricos inferiores músculos abdominales ombligo ligamento redondo del hígado
  • 117.
  • 118.
  • 119. REGIÓN INGUINAL Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 MUSCULO OBLICUO EXTERNO
  • 120. REGIÓN INGUINAL Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007
  • 121.
  • 122.
  • 123. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 REGIÓN INGUINAL
  • 124.
  • 125. Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. 2. Aponeurosis oblicua externa 1. Tendón conjunto o hoz inguinal 8. Posición superficial del anillo in 9. ligamento redondo del útero 3.Grasa del labio mayor 4. Gran vena safena 2.aponeurosis oblicuo externo 10. Ligamento inguinal superficie superior 5. Nervio ilioinguinal 6. Oblicuo interno 7. Posición profunda del anillo inguinal
  • 126. formado por la fusión de la aponeurosis de los músculos oblicuo interno y transverso abdominal, que se insertan sobre el pecten pubis, el tubérculo púbico y la cresta del pubis. ligamento inguinal tendón conjunto oblicuo externo fascia transversal
  • 127. directa cuando la hernia pasa directamente por el triángulo de hesselbach indirecta si la tumoración empieza a llegar hasta el escroto, es porque viene desde el conducto inguinal (en hombres pasa el cordón espermático) anillo, contenido (víscera) anillo, contenido (víscera)
  • 129.
  • 130. ESÓFAGO Apófisis estiloides M. pterigoideo medial M. vientre posterior del digástrico M. estilogloso M. estilohioideo M. constrictor inferior de la faringe, porción tirofaríngea M. tirohioideo M. constrictor inferior de la faringe, porción cricofaríngea Esófago Tráquea Maxilar Rafe pterigomandibular M.buccinador Mandíbula M. depresor del ángulo de la boca M. milohioideo M. vientre anterior del digástrico Hueso hioides Cartílago tiroides M. cricotiroideo Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta Cartílago cricoides El divertículo de Zenker está producido por una herniación de la mucosa esofágica a través de las fibras transversas del músculo cricofaríngeo y las oblicuas del constrictor inferior de la faringe. Se trata de un falso divertículo dado que no presenta todas las capas esofágicas. Los divertículos verdaderos comprometen todas las paredes del esófago, mientras que los divertículos falsos corresponden a herniaciones de la mucosa y submucosa. Se considera que los divertículos verdaderos son congénitos y los falsos son adquiridos.
  • 131. MUSCULO ORIGEN INSERCCION INERVACCION M.buccinador Porción posterior de la apófisis alveolar del maxilar y alvéolos de los molares mandibulares adyacentes, borde anterior del rafe pterigomandibular Ángulo de la boca Ramos bucales del nervio facial M. depresor del ángulo de la boca Se continúa con el platisma sobre la línea oblicua de la mandíbula Ángulo de la boca en el orbicular de la boca y la piel Ramos marginal de la mandíbula y bucales del nervio facial M. milohioideo Línea milohioidea de la mandíbula Rafe medio milohioideo y cuerpo del hioides Nervio milohioideo M. cricotiroideo Parte anterior del cartílago cricoides Borde inferior del cartílago tiroides y su asta inferior Ramo externo del nervio laríngeo superior M. vientre anterior del digástrico fosa digástrica de la mandíbula El tendón intermedio se inserta en el cuerpo del hioides nervio milohioideo M. pterigoideo medial Cara medial de la lámina lateral de la pterigoides, apófisis piramidal del hueso palatino, tuberosidad del maxilar Cara medial de la rama y ángulo de la mandíbula inferior al agujero mandibular Nervio mandibular (NC V3), a través del nervio pterigoideo medial M. vientre posterior del digástrico dura mastoidea del temporal El tendón intermedio se inserta en el cuerpo del hioides nervio facial M. estilogloso Apófisis estiloides y ligamento estilohioideo Caras lateral e inferior de la lengua Nervio hipogloso (NC XII) M. estilohioideo Borde posterior de la apófisis estiloides Cuerpo del hioides en la unión con el asta mayor Nervio facial M. constrictor inferior de la faringe, porción tirofaringea Línea oblicua del cartílago tiroides y cartílago cricoides Rafe medio de la faringe Nervio vago a través del plexo faríngeo M. tirohioideo Línea oblicua en la lámina del cartílago tiroides Borde inferior del cuerpo y asta mayor del hioides Ramo tirohioideo del nervio C 1 a través del nervio hipogloso (NC XII) M. constrictor inferior de la faringe, porción cricofaríngea Línea oblicua del cartílago tiroides y cartílago cricoides Rafe medio de la faringe Nervio vago a través del plexo faríngeo
  • 132. ESÓFAGO Nervios supraclaviculares Vena yugular interna derecha y asa cervical M.omohioideo Nervio vago derecho Clavícula Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo Vena subclavia derecha Ramo cardiaco cervical superior del nervio vago derecho Ramos cardiacos cervicales inferiores del nervio vago derecho Venas ácigos Pulmón derecho Arteria pulmonar derecha Venas pulmonares derechas Plexo esofágico Nervio frénico derecho Vena cava inferior Pericardio cubriendo el diafragma Laringe (cartílago tiroides y m. cricotiroideo) Glándulas tiroides Vena yugular interna izquierda Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo Nervio vago izquierdo lateral a la carótida común Arteria carótida común izquierda Arco de la aorta Nervio laríngeo recurrente Bifurcación traqueal Arteria pulmonar izquierda Bronquio principal izquierdo Aorta descendente Venas pulmonares izquierdas Nervio vago izquierdo Pulmón izquierdo Nervio frénico izquierdo Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta Tráquea Esófago El nervio frénico se origina de la raíz del cuarto nervio cervical (C4), aunque también recibe un aporte de la tercera y quinta raíz cervical (C3 y C5). Tiene gran importancia en el sistema digestivo, ya que coordina los movimientos de esófago e intestino, así como, los órganos viscerales. El tronco de la AP se origina del ventrículo derecho y se bifurca en las AP principales derecha e izquierda.
  • 133. ESÓFAGO Nervios supraclaviculares Vena yugular interna derecha y asa cervical Nervio vago derecho Arteria subclavia derecha y nervio laríngeo Vena subclavia derecha Ramo cardiaco cervical superior del nervio vago derecho Ramos cardiacos cervicales inferiores del nervio vago derecho Venas ácigos Desemboca en la vena cava superior Arteria pulmonar derecha Venas pulmonares derechas - Encimas de los bronquios Lo forma el N. vago derecho -- Plexo esofágico Posterior Nervio frénico derecho Vena cava inferior Vena yugular interna izquierda Esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo Nervio vago izquierdo desciende lateral a la carótida común da la vuelta al arco aortico y la otra parte va posterior al bronquio y se dirige al lado izquierdo del esofago Arteria carótida común izquierda Arco de la aorta Nervio laríngeo recurrenteIZQUIERDO Rama del nervio vago izquierdo Arteria pulmonar izquierda Aorta descendente Venas pulmonares izquierdas Nervio vago izquierdo Forma el plexo esofagico anterior Nervio frénico izquierdo Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta Tráquea Esófago ORIGEN: Tronco pulmonar ORIGEN: Tronco pulmonar Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. La vena cava inferior se origina de la unión de las dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5). nervio frénico pero este se va hacia adelante, anterior del pedículo pulmonar VENAS, ARTERIAS Y NERVIOS
  • 134. ESÓFAGO Vena torácica interna Vena cava superior Seno oblicuo del pericardio Venas pulmonares derechas Esófago Ramos del nervio vago Mesocardio Vena cava inferior Lóbulo medio del pulmón derecho Diafragma Lóbulo superior del pulmón izquierdo Aorta ascendente (cuando desciende va hacia izq.) Tronco arteria pulmonar Seno transverso del pericardio Venas pulmonares izquierdas Aorta descendente y nervio vago izquierdo Pulmón izquierdo Pericardio no hay capa del pericardio (anterior) no corazón Posterior a tráquea va el esófago y posterior a este la aorta torácica tronco braquiocefalico derecho tronco braquiocefalico izquierdo La vena cava inferior se origina de la unión de las dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5). Da origen a las arterias pulmonares Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda.
  • 135. ESÓFAGO Vena torácica interna Vena cava superior Seno oblicuo del pericardio Venas pulmonares derechas Esófago Ramos del nervio vago Mesocardio Vena cava inferior Lóbulo medio del pulmón derecho Diafragma Lóbulo superior del pulmón izquierdo Aorta ascendente (cuando desciende va hacia izq.) Tronco arteria pulmonar Seno transverso del pericardio Venas pulmonares izquierdas Aorta descendente y nervio vago izquierdo Pulmón izquierdo Pericardio no hay capa del pericardio (anterior) no corazón Posterior a tráquea va el esófago y posterior a este la aorta torácica tronco braquiocefalico derecho tronco braquiocefalico izquierdo La vena cava inferior se origina de la unión de las dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5). Da origen a las arterias pulmonares Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda.
  • 136. Arteria subclavia derecha Nervio laríngeo recurrente derecho Vena braquiocefálica derecha Ramo cardiaco cervical superior Ramos cardiacos cervicales inferiores y pulmonares Bifurcación traqueal Esófago porción torácica Bronquios segmentarios lateral y medial del lóbulo medio Plexo esofágico y ramos del nervio vago derecho Porción esternal del diafragma Porción costal del diafragma Ligamento falciforme Hígado (lóbulo cuadrado) Arteria carótida común izquierda Nervio laríngeo recurrente izquierdo Ramos esofágicos del nervio vago izquierdo y esófago Tráquea Arco de la aorta Nervio vago izquierdo Nervio laríngeo recurrente izquierdo con ramo cardiaco inferior Bronquio principal izquierdo Bronquios lingulares superior e inferior Plexo esofágico del nervio vago izquierdo Aorta descendente Centro tendinoso del diafragma cubierto por pericardio Nervio frénico izquierdo Arco costal Lóbulo hepático izquierdo HIATO Vena cava inferior (NIVEL DE T8) nervio frénico derecho
  • 137. Nace del T. braquicefalico arterial --Arteria subclavia derecha Nervio laríngeo recurrente derecho Vena braquiocefálica derecha Ramo cardiaco cervical superior Ramos cardiacos cervicales inferiores y pulmonares Bifurcación traqueal Esófago porción torácica Plexo esofágico posterior --- N. vago derecho y ramos del nervio vago derecho A NIVEL DE T8--HIATO DE LA Vena cava inferior nervio frénico derecho Arteria carótida común izquierda --- Nace del arco aortico Nervio laríngeo recurrenteizquierdo Ramos esofágicos del nervio vago izquierdo y esófago Arco de la aorta Nervio vago izquierdo -- Forma el plexo esofagico anterior Nervio laríngeo recurrente izquierdo con ramo cardiaco inferior - Rama del nervio vago izquierdo Plexo esofágico anterior del nervio vago izquierdo Aorta descendente Nervio frénico izquierdo La vena cava inferior se origina de la unión de las dos venas ilíacas primitivas sobre el cuerpo vertebral de la 5ª vértebra lumbar (L5). nervio frénico se va hacia adelante Y anterior del pedículo pulmonar VENAS, ARTERIAS Y NERVIOS
  • 138. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 PARED POSTERIOR DEL TORAX Nervio vago derecho Ramo comunicante Tronco y ganglio simpáticos Vena y arteria intercostales posteriores y nervio intercostal Vena ácigos Nervio esplácnico mayor Arteria intercostal posterior Conducto torácico Esófago y plexo esofágico Aorta torácica, nervio vago izquierdo Bronquio principal izquierdo RAMA: Aorta descendente Arteria aorta
  • 139. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 ESÓFAGO Arco de la aorta Esofago Cayado Aortico Tronco Simpatico Nervios Esplanicos mayores NERVIO VAGO DERECHO Forma el plexo esofagico posterior Esofago Tronco celiaco y ganglio celiaco Nervio esplanico mayor Arteria Mesentérica Superior y ganglio mesentérico superior Plexo Braquial Arteria Subclavia Izquierda --- Origen arco aortico Nervio laringeo recurrente izquierdo Rama del nervio vago izquierdo Nervio cardiaco cervical inferior Nervio laringeo recurrente izquierdo Rama del nervio vago izquierdo Aorta toraxica Esofago y plexo esofagico Vena acigos- Desemboca en la vena cava superior Diafragma Arteria Esplénica Rama del tronco celiaco Arteria renal Izquierda
  • 140. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 HIATOS DIAFRAGMATICOS 1.Aorta t12 12.Pilar izquierdo del diafragma 9. Vena hemiácigos 6. Diafragma 17. Cuadrado lumbar 13. Fascia lumbar 7. Músculo erector de la columna 10. vasos frénicos inferiores 6.Diafragma 5. Margen costal 10. vasos frénicos inferiores 4.Tendón central del diafragma se apoya el pericardio con ligamento pericardio frénico 16. Psoas mayor 3. Cauda equina 5. Margen costal 4.Tendón central del diafragma 6. Diafragma 4.Tendón central del diafragma 11.Vena cava inferior T8 2. Vena ácigos 18. Pilar derecho 10.Vasos frénicos inferiores 8. Disco del 1º lumbar intervertebral 16. Psoas mayor 13. Fascia lumbar 15. Hiato esofágico
  • 141.
  • 142. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 ESTÓMAGO Costillas seccionadas Diafragma Cara diafragmática del hígado Ligamento falciforme del hígado Lóbulo derecho del hígado Fondo de la vesícula biliar Ligamento gastrocólico Omento (epiplón) mayor Aorta TORAXICA Esófago Cara diafragmática del hígado Lóbulo izquierdo del hígado Estómago Ligamento redondo del hígado Colón transverso es una estructura anatómica fibrosa alargada de anterior a posterior que une la cara diafragmática del hígado al diafragma y la pared abdominal anterior. HIGADO Peritoneo visceral -- Cerca al organo Peritoneo Parietal -- un poco alejado Mesenterio: Es una doble capa de peritoneo en donde transcurre el VAN,
  • 143. Rohen JW, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E. Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. 6ª ed. Madrid: Elsevier Science; 2007 ESTÓMAGO Ligamento falciforme LIGAMENTO redondo del hígado Lóbulo derecho del hígado Vesícula biliar Ligamento hepatoduodenal rificio omental (hiato de Winslow) Píloro Porción descendente del duodeno Flexura cólica derecha Ligamento gastrocólico Lóbulo derecho del hígado Lóbulo caudado del hígado detrás omento menor Omento (epiplón) menor Estómago Curvatura menor del estómago Porción superior del duodeno Diafragma Curvatura mayor del estómago con vasos gastroomentales EPIPLON: REPLIEGUES DEL PERITONEO QUE TENEMOS EN EL ABDOMEN Mesocolon transverso
  • 144. ESTÓMAGO Pequeña arteria gástrica Ligamento gastroesplénico Arteria gastroomental izquierda Bazo Hígado Superficie anterior del estómago Superficie posterior del estómago Páncreas (peritoneo profundo) Vasos gastroomentales derechos Transverso del mesocolon Colón Hipocondrio derecho Hipocondrio izquierdo Mesocolon transverso ARTERIA GASTROEPIPLOICADERECHA DA IRRIGACIÓN A estómago Y SE ANASTOMOSA CON IZQUIERDA
  • 145. Gosling J, Harris P, Humpherson J, Whirtmore I, Willan P. Human Anatomy, 7 ed. New York: Elsevier. Ltd; 2017 ESTÓMAGO Aorta toraxica Cúpula izquierda del diafragma Ligamento gastroesplénico Bazo Arteria gastroomental derecha nace de la gastroduodenal. Mesocolon transverso Vena cava inferior Se forma por la union de las venas braquiocefalicas derecha y izquiera Esófago Hígado Omento menor Superficie anterior del estómago Posterior a tráquea va el esófafo y posterior a este la aorta El mesocolon es una membrana de peritoneo que fija el colon a la pared posterior del abdomen.
  • 146. Esofago Escotadura del cardias Escotadura del cardias Curvatura Menor Esfínter Pilórica: se encarga de separar el estómago del intestino delgado. Escotadura Pilórica Conducto Pilorico Antro pilorico Fundus Curvatura Mayor Cuerpo del estómago Parte del estómago que se conecta con el duodeno (primera parte del intestino delgado). El píloro es una válvula que se abre y se cierra durante la digestión. Esto permite que los alimentos digeridos parcialmente y otras sustancias en el estómago pasen del estómago al intestino delgado. es donde se mezclan la mayor parte de los jugos gástricos. En este antro es donde se “almacena” el quimo alimenticio para que pase a la siguiente estructura. SUPERFICIE DIAFRAGMATICA Desciende el omento mayor Va desde la curvatura mayor y cubre como un delantal va a cubrir el colon transverso y sigue descendiendo Desciende el omento menor
  • 147. ESTÓMAGO Pliegues Gastricos Fondo del estomago Mayor curvatura del Estomago Cuerpo de estomago Esofago Muesca cardial Parte cardial del estómago Menor curvatura del estómago Canal Gastrico Esfínter Pilórico Muesca Angular Canal pilórico Antro pilórico Desciende el omento mayor Va desde la curvatura mayor y cubre como un delantal va a cubrir el colon transverso y sigue descendiendo Desciende el omento menor
  • 148. Abrahams PH, Spratt JD, Loukas M, Van Schoor AN. Clinical Atlas of Human Anatomy, 8 ed. New York: Elsevier Ltd ; 2019. IRRIGACIÓN ESTÓMAGO Lóbulo derecho del hígado Arteria gastroepiploica derecha que nace de la gastroduodena Fondo de la vesicula viliar Arteria gastroduodenal Conducto coledoco Vena porta hepatica Arteria mesenterica superior Primera asa yeyunal Angulo dudodenoyeyunal Vena cava inferior Aorta Abdominal Estomago Arteria Gastroepiploica izquierda Arteria gastrica izquierda Arteria esplenica Tronco celiaco Arteria renal izquierda Vena renal izquierda Riñon izquierdo Colon descendente Arteria colica izquierda