SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA ELÉCTRICA




                       Alumnos                                   Rol desempeñado   Firma




      Brigada                             Fecha de realización




1. Objetivos de aprendizaje

OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá los conceptos básicos en que se fundamenta
el origen de la Electricidad. Realizará experimentos que le ayuden a comprender los
fenómenos asociados, para después analizarlos y discutirlos con sus compañeros de
brigada y con su profesor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Comprender el concepto de carga eléctrica y verificar los tipos de carga existentes
  • Comprobar la convención de Benjamín Franklin
  • Conocer el funcionamiento de un generador de Van de Graff
  • Comprobar los métodos para cargar y descargar eléctricamente un cuerpo


2. Introducción

Una de las primeras evidencias de la existencia de la electricidad es atribuida a Tales de
Mileto, quien comprobó que si se frotaba el ámbar, éste atraía objetos más ligeros. Fue
hasta principios del siglo XX que se comprendió cómo era que los objetos podían cargarse
eléctricamente, al conocer que los materiales están constituidos por átomos.

Ahora se sabe que existen dos tipos de cargas: la positiva y la negativa. Además, se ha
comprobado por la convención de Benjamín Franklin que las cargas del mismo signo se
repelen y las cargas de signo diferente se atraen.

En la actualidad la electricidad se ha convertido en una fuente de energía indispensable,
presentando las ventajas de su limpieza, su bajo costo, su fácil transporte y conversión en
otros tipos de energía.

                    FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                            LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA

3. Equipo y material




         Foto1.                         Foto 2                     Foto 3                     Foto 4
  Generador Van de Graff          Esfera de descarga           Esfera aislada         Soporte Universal,
                                                                                     tornillo de sujeción y
                                                                                      varilla de aluminio




           Foto 5                       Foto 6                      Foto 7
 Tira de polietileno, piel de     Punta de descarga        Barras de vidrio, hule,
 conejo, paño de franela y                                  acrílico y policloruro         Foto 8
       paño de seda                                                de vinilo             muestreador




          Foto 9
       Electroscopio




                        FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                                LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA

   4. Desarrollo

Actividad 1 Carga eléctrica y Convención de Benjamín Franklin

Con el material propuesto, construye un electroscopio simple y demuestra la convención
de Benjamín Franklin. Después de analizar y discutir con tus compañeros el experimento,
indica los tipos de carga y fuerza eléctricas observadas.

Equipo y material

   a. Soporte universal, tornillo de sujeción y                    c. Muestreador
      varilla de aluminio                                          d. Barras de vidrio, hule, acrílico y
   b. Tira de polietileno, piel de conejo, paño de                    policloruro de vinilo
      franela, trozo de polietileno y paño de seda

En el siguiente espacio anota tus resultados

                     Ebonita               Vidrio                 Acrílico              Policloruro
Piel de conejo
Seda
Franela




      Conclusiones del experimento
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

                       FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                               LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA

Actividad 2 Procesos de carga

Utilizando el material y equipo propuesto, experimenta las diferentes formas para cargar un
cuerpo (contacto, frotamiento e inducción).

Equipo y material:
   a.   Generador Van de Graff                e. Muestreador
   b.   Esfera de descarga                    f. Soporte universal, tornillo de sujeción y varilla de aluminio
   c.   Esfera aislada                        g. Tira de polietileno
   d.   Electroscopio

Una vez comprobados y comentados los experimentos, explica cada uno de ellos
mediante ilustraciones, incluye el tipo de carga obtenido.




          Conclusiones del experimento
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

                      FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                                 LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA

Actividad 3 Procesos de descarga

Con el equipo y material propuesto, experimenta los procedimientos para descargar un
cuerpo (conexión a tierra, la ionización del aire, viento eléctrico).

Equipo y material:
   a.   Generador Van de Graff                e.   Electroscopio
   b.   Esfera de descarga                    f.   Punta Metálica
   c.   Esfera aislada                        g.   Tira de Polietileno
   d.   Muestreador                           h.   Soporte universal, tornillo de sujeción y varilla de aluminio


Explica en qué consisten los métodos mencionados y realiza ilustraciones para cada uno,
indicando el flujo de las cargas eléctricas.




     Conclusiones del experimento
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

                      FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                                 LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA

Actividad 4 Generador de Van de Graff

Observa y analiza el principio de operación del generador de Van de Graff. Identifica y
clasifica los materiales conductores y dieléctricos empleados en su construcción.

Material y equipo

            a. Generador Van de Graff

Describe en un esquema el principio de operación del generador de Van de Graff,
identifica cada una de sus partes indicando si es conductor o dieléctrico.




          Conclusiones del experimento
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

                    FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                            LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
CARGA ELÉCTRICA


5. Bibliografía


   •   Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas,
       México, 2004.
   •   Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México,
       2005.
   •   Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson.
       México, 2004.
   •   Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003.
   •   Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005.




6. Cuestionario previo

1. ¿Qué es la carga eléctrica?

2. ¿Qué es un electroscopio?

3. ¿Qué es la serie triboeléctrica?

3. Enuncia la convención de Benjamín Franklin.

4. ¿En qué consiste el fenómeno de la inducción eléctrica?

5. Investiga el principio de funcionamiento del generador de Van de Graff




                     FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P.

                             LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO

Más contenido relacionado

Similar a Ey m 2011-1_pract01

Informe 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificadoInforme 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificado
hessemalc
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion
Universidad de Cuenca
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
Ciber Amigo
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
guest3d5499
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Ramón Martínez
 
Progracion analitica
Progracion analiticaProgracion analitica
Progracion analitica
Elizabeth Garay Navarro
 
Guia de nivelacion grado sexto 604
Guia de nivelacion grado sexto  604Guia de nivelacion grado sexto  604
Guia de nivelacion grado sexto 604
c.s.j.r.
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
SAIDNAYDERMEJIASERNA
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Kathy Aguilar
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 

Similar a Ey m 2011-1_pract01 (20)

Informe 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificadoInforme 001 fisica 3 modificado
Informe 001 fisica 3 modificado
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
 
Progracion analitica
Progracion analiticaProgracion analitica
Progracion analitica
 
Guia de nivelacion grado sexto 604
Guia de nivelacion grado sexto  604Guia de nivelacion grado sexto  604
Guia de nivelacion grado sexto 604
 
Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05Ey m 2011-1_pract05
Ey m 2011-1_pract05
 
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 

Ey m 2011-1_pract01

  • 1. CARGA ELÉCTRICA Alumnos Rol desempeñado Firma Brigada Fecha de realización 1. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá los conceptos básicos en que se fundamenta el origen de la Electricidad. Realizará experimentos que le ayuden a comprender los fenómenos asociados, para después analizarlos y discutirlos con sus compañeros de brigada y con su profesor. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Comprender el concepto de carga eléctrica y verificar los tipos de carga existentes • Comprobar la convención de Benjamín Franklin • Conocer el funcionamiento de un generador de Van de Graff • Comprobar los métodos para cargar y descargar eléctricamente un cuerpo 2. Introducción Una de las primeras evidencias de la existencia de la electricidad es atribuida a Tales de Mileto, quien comprobó que si se frotaba el ámbar, éste atraía objetos más ligeros. Fue hasta principios del siglo XX que se comprendió cómo era que los objetos podían cargarse eléctricamente, al conocer que los materiales están constituidos por átomos. Ahora se sabe que existen dos tipos de cargas: la positiva y la negativa. Además, se ha comprobado por la convención de Benjamín Franklin que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de signo diferente se atraen. En la actualidad la electricidad se ha convertido en una fuente de energía indispensable, presentando las ventajas de su limpieza, su bajo costo, su fácil transporte y conversión en otros tipos de energía. FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 2. CARGA ELÉCTRICA 3. Equipo y material Foto1. Foto 2 Foto 3 Foto 4 Generador Van de Graff Esfera de descarga Esfera aislada Soporte Universal, tornillo de sujeción y varilla de aluminio Foto 5 Foto 6 Foto 7 Tira de polietileno, piel de Punta de descarga Barras de vidrio, hule, conejo, paño de franela y acrílico y policloruro Foto 8 paño de seda de vinilo muestreador Foto 9 Electroscopio FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 3. CARGA ELÉCTRICA 4. Desarrollo Actividad 1 Carga eléctrica y Convención de Benjamín Franklin Con el material propuesto, construye un electroscopio simple y demuestra la convención de Benjamín Franklin. Después de analizar y discutir con tus compañeros el experimento, indica los tipos de carga y fuerza eléctricas observadas. Equipo y material a. Soporte universal, tornillo de sujeción y c. Muestreador varilla de aluminio d. Barras de vidrio, hule, acrílico y b. Tira de polietileno, piel de conejo, paño de policloruro de vinilo franela, trozo de polietileno y paño de seda En el siguiente espacio anota tus resultados Ebonita Vidrio Acrílico Policloruro Piel de conejo Seda Franela Conclusiones del experimento ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 4. CARGA ELÉCTRICA Actividad 2 Procesos de carga Utilizando el material y equipo propuesto, experimenta las diferentes formas para cargar un cuerpo (contacto, frotamiento e inducción). Equipo y material: a. Generador Van de Graff e. Muestreador b. Esfera de descarga f. Soporte universal, tornillo de sujeción y varilla de aluminio c. Esfera aislada g. Tira de polietileno d. Electroscopio Una vez comprobados y comentados los experimentos, explica cada uno de ellos mediante ilustraciones, incluye el tipo de carga obtenido. Conclusiones del experimento ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 5. CARGA ELÉCTRICA Actividad 3 Procesos de descarga Con el equipo y material propuesto, experimenta los procedimientos para descargar un cuerpo (conexión a tierra, la ionización del aire, viento eléctrico). Equipo y material: a. Generador Van de Graff e. Electroscopio b. Esfera de descarga f. Punta Metálica c. Esfera aislada g. Tira de Polietileno d. Muestreador h. Soporte universal, tornillo de sujeción y varilla de aluminio Explica en qué consisten los métodos mencionados y realiza ilustraciones para cada uno, indicando el flujo de las cargas eléctricas. Conclusiones del experimento ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 6. CARGA ELÉCTRICA Actividad 4 Generador de Van de Graff Observa y analiza el principio de operación del generador de Van de Graff. Identifica y clasifica los materiales conductores y dieléctricos empleados en su construcción. Material y equipo a. Generador Van de Graff Describe en un esquema el principio de operación del generador de Van de Graff, identifica cada una de sus partes indicando si es conductor o dieléctrico. Conclusiones del experimento ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO
  • 7. CARGA ELÉCTRICA 5. Bibliografía • Jaramillo G., A. Alvarado. Electricidad y Magnetismo. Segunda edición. Ed. Trillas, México, 2004. • Serway R., J.W. Jewett. Electricidad y Magnetismo. Sexta edición. Ed. Thomson. México, 2005. • Sears F., M. Zemansky, H. Young. Física Universitaria. Undécima edición. Ed. Pearson. México, 2004. • Tipler, P. A.: Física para la ciencia y la tecnología .Vol. 2, Ed. Reverté, España, 2003. • Resnick R.,D. Halliday, K. Krane: Física. Vol. 2, Ed. CECSA, México, 2005. 6. Cuestionario previo 1. ¿Qué es la carga eléctrica? 2. ¿Qué es un electroscopio? 3. ¿Qué es la serie triboeléctrica? 3. Enuncia la convención de Benjamín Franklin. 4. ¿En qué consiste el fenómeno de la inducción eléctrica? 5. Investiga el principio de funcionamiento del generador de Van de Graff FRANCISCO M. PÉREZ R., J. CARLOS CEDEÑO V., JUAN M. GIL P. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y M AGNETISMO