SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ FUENTES DE FINACIAMIENTO Alcantara, Leidy Castro,  Nesdaly Freites, Lismelli                                       Lovera,  José Rosario, Klebelin   Caracas, Enero de 2010
FINANCIAMIENTO Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.  “Provisión de dinero cuando y donde se necesita”. José  Lovera
TIPOS DE FINANCIAMIENTOS TIPOS DE FINANCIAMIENTOS SE CLASIFICAN EN:SEGÚN EL PLAZO DE VENCIMIENTO:  José  Lovera
Financiamiento Interno. 2. Objetivo de Las Políticas de Dividendos: Maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa.  Adquisición de financiamiento suficiente.  3. Pagos de Dividendos Los flujos de efectivo de una empresa y las necesidades de inversión pueden ser demasiado volátiles para que establezca un dividendo regular muy alto. Sin embargo puede desear una alta razón de pagos de dividendos para distribuir los fondos que no son necesarios para la reinversión  Tipos de Dividendos La razón de pago Política de dividendos regulares Política de dividendos regulares bajos y adicionales Dividendos en acciones Aspectos contables.  Punto de vista de los accionistas Divisiones de acciones intercambiadas por una acción.  Recompras de acciones registros contables. 2. Objetivo de Las Políticas de Dividendos: Maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa.  Adquisición de financiamiento suficiente.  Klebelin Rosario
4. Aspectos Legales de la Distribución de Dividendos, Según el Código de Comercio: ,[object Object]
Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros documentos podrán las sociedades establecer interés a favor de sus acciones. Los accionistas no están obligados a restituir los dividendos que hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de buena fe.
La acción en repetición se prescribe en todo caso por cinco años contados desde el día fijado para la distribución.5. Como herramienta de financiamiento, las acciones comunes tienen dos objetivos fundamentales: ,[object Object]
Colocar entre el público inversionista parte de las acciones comunes en poder de los accionistas de la empresa, para que estos recuperen la proporción de la inversión que requieran y que ponen a la venta, con lo que se da mayor liquidez individual a los accionistas y se incorporan nuevos inversionistas a la empresa. 6. Parámetros Legales de la Emisión de Nuevas Acciones, según el Código de Comercio: ,[object Object]
El título de las opciones nominativas o al portador.
En el caso de falta de pago de cuotas debidas por acciones suscritas, la sociedad puede hacer vender los certificados por cuenta del accionista.
Si puesta en venta la acción no hubiere oferta, la compañía puede anularla aprovechándose de los pagos hechos a cuenta de ella. La anulación se publicará expresándose el número de la acción anulada Klebelin Rosario
¿Qué son las Acciones? Títulos al portador Títulos nominativos Escritura pública Anotación en cuenta Existen diferentes tipos de acciones: Acciones comunes: Son las acciones propiamente dichas.  Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten  2. Derechos que confieren las acciones  Derecho a percibir participación en las utilidades de la empresa.  Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.  Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas.  Derecho a ceder libremente las acciones.  Derecho a retiro.  Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima.Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). La diferencia entre una acción y un bono u obligaciónradica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora. Formas de representación de las acciones  ,[object Object],Klebelin Rosario
FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO Es una fuente externa de financiamiento  que nos permite tener una opción para obtener los recursos que se requieren para adquirir bienes materiales. Lismelli Freites
FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO VENTAJAS Lismelli Freites
FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO DESVENTAJAS Lismelli Freites
OBLIGACIONES CONVERTIBLES Es una obligación que se emite con la opción de que el suscriptor pueda canjearla por acciones u otro tipo de obligaciones del emisor, lo que facilita su colocación en el mercado. Lismelli Freites
OBLIGACIONES CONVERTIBLES CARACTERISTICAS Lismelli Freites
OBLIGACIONES CONVERTIBLES VENTAJAS Lismelli Freites
CERTIFICADOS DE GARANTIA Las garantías ayudan a establecer vínculos entre los pequeños prestatarios (con quienes el banco suele negarse a entrar en materia) y las instituciones financieras formales. Los sistemas de garantía pretenden crear adicionalidad de préstamos, es decir intentar que los bancos accedan a acordar préstamos a clientes que de otra forma no tendrían acceso al crédito bancario. Lismelli Freites
CERTIFICADOS DE GARANTIA CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS DE GARANTIA Lismelli Freites
CERTIFICADOS DE GARANTIA RETOS DE LOS CERTIFICADOS DE GARANTIAS DESDE LA OPTICA DE LOS FINANCIADORES Y ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO DESDE LA OPTICA DEL USUARIO FINAL Lismelli Freites
TRIBUTOS. ,[object Object],LeidyAlcantara
Clasificación  de los tributos Impuesto: IVA, sobre la  renta Tasas: Timbres fiscales, Aduana, aviación  civil Contribuciones: Especiales. Servicios De telecomunicación  con fines de lucro Ingresos  Parafiscales: LeidyAlcantara
Políticas de precios ,[object Object],Se considera también en esta  política los topes  máximos  y mínimos de precios y tarifas que establece el Sector Público a los particulares, por los citados bienes y/o servicios que produce.  Objetivos. ,[object Object]
Utilidades actuales máximas
Participación máxima de mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad iv 26-02-2004
Contabilidad iv 26-02-2004Contabilidad iv 26-02-2004
Contabilidad iv 26-02-2004
JuliaQuintana9
 
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
Brigitte Tarrillo
 
Aumento de capital tomar en cuenta
Aumento de capital   tomar en cuentaAumento de capital   tomar en cuenta
Aumento de capital tomar en cuenta
joelfilsan26
 
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerarIntereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
Alejandro Germán Rodriguez
 
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Miguel Gutiérrez Morante
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Social
edw_07
 
Aportes irrevocables
Aportes irrevocables   Aportes irrevocables
Aportes irrevocables
Marcia Alvarez
 
Inversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiariasInversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiarias
Gusyi Diaz
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Tina Campos
 
Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
Andrés Romero
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
imo17
 
Matrices y subordinadas
Matrices y subordinadasMatrices y subordinadas
Matrices y subordinadasABBEY0106
 
Sociedades comerciales25222
Sociedades comerciales25222Sociedades comerciales25222
Sociedades comerciales25222maria claudia
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Daniel Delgado
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesHerles Incalla
 
Clase 3: Otras empresas periodísticas
Clase 3: Otras empresas periodísticasClase 3: Otras empresas periodísticas
Clase 3: Otras empresas periodísticas
hayenuma
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Contabilidad iv 26-02-2004
Contabilidad iv 26-02-2004Contabilidad iv 26-02-2004
Contabilidad iv 26-02-2004
 
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
 
Aumento de capital tomar en cuenta
Aumento de capital   tomar en cuentaAumento de capital   tomar en cuenta
Aumento de capital tomar en cuenta
 
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerarIntereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
Intereses presuntos en el impuesto a las ganancias. Pautas a considerar
 
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Social
 
Aportes irrevocables
Aportes irrevocables   Aportes irrevocables
Aportes irrevocables
 
Inversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiariasInversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiarias
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Matrices y subordinadas
Matrices y subordinadasMatrices y subordinadas
Matrices y subordinadas
 
Sociedades comerciales25222
Sociedades comerciales25222Sociedades comerciales25222
Sociedades comerciales25222
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
 
Fusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisionesFusiones y adquicisiones
Fusiones y adquicisiones
 
Clase 3: Otras empresas periodísticas
Clase 3: Otras empresas periodísticasClase 3: Otras empresas periodísticas
Clase 3: Otras empresas periodísticas
 

Destacado

Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
finanzas_uca
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
Proceso de donacion
Proceso de donacionProceso de donacion
Proceso de donacionAlichandrina
 
Ingresos extraordinarios
Ingresos  extraordinariosIngresos  extraordinarios
Ingresos extraordinarios
valeydany
 

Destacado (7)

Gastos comunes sistema
Gastos comunes sistemaGastos comunes sistema
Gastos comunes sistema
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Proceso de donacion
Proceso de donacionProceso de donacion
Proceso de donacion
 
Mapa Resumen 3
Mapa Resumen 3Mapa Resumen 3
Mapa Resumen 3
 
Ingresos extraordinarios
Ingresos  extraordinariosIngresos  extraordinarios
Ingresos extraordinarios
 

Similar a F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]

Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]guestb29d14d
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad BsicaSara
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizethlizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3andrea vaca-diez
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
Ana
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Joan 23
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Rossgonzalo_vaca
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadVanessa Sepulveda
 

Similar a F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1] (20)

Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
 
Clase28may
Clase28mayClase28may
Clase28may
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ FUENTES DE FINACIAMIENTO Alcantara, Leidy Castro, Nesdaly Freites, Lismelli Lovera, José Rosario, Klebelin   Caracas, Enero de 2010
  • 2. FINANCIAMIENTO Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. “Provisión de dinero cuando y donde se necesita”. José Lovera
  • 3. TIPOS DE FINANCIAMIENTOS TIPOS DE FINANCIAMIENTOS SE CLASIFICAN EN:SEGÚN EL PLAZO DE VENCIMIENTO: José Lovera
  • 4. Financiamiento Interno. 2. Objetivo de Las Políticas de Dividendos: Maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa. Adquisición de financiamiento suficiente. 3. Pagos de Dividendos Los flujos de efectivo de una empresa y las necesidades de inversión pueden ser demasiado volátiles para que establezca un dividendo regular muy alto. Sin embargo puede desear una alta razón de pagos de dividendos para distribuir los fondos que no son necesarios para la reinversión Tipos de Dividendos La razón de pago Política de dividendos regulares Política de dividendos regulares bajos y adicionales Dividendos en acciones Aspectos contables. Punto de vista de los accionistas Divisiones de acciones intercambiadas por una acción. Recompras de acciones registros contables. 2. Objetivo de Las Políticas de Dividendos: Maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa. Adquisición de financiamiento suficiente. Klebelin Rosario
  • 5.
  • 6. Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros documentos podrán las sociedades establecer interés a favor de sus acciones. Los accionistas no están obligados a restituir los dividendos que hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de buena fe.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El título de las opciones nominativas o al portador.
  • 10. En el caso de falta de pago de cuotas debidas por acciones suscritas, la sociedad puede hacer vender los certificados por cuenta del accionista.
  • 11. Si puesta en venta la acción no hubiere oferta, la compañía puede anularla aprovechándose de los pagos hechos a cuenta de ella. La anulación se publicará expresándose el número de la acción anulada Klebelin Rosario
  • 12.
  • 13. FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO Es una fuente externa de financiamiento que nos permite tener una opción para obtener los recursos que se requieren para adquirir bienes materiales. Lismelli Freites
  • 14. FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO VENTAJAS Lismelli Freites
  • 15. FINANCIAMIENTO POR ARREDAMIENTO DESVENTAJAS Lismelli Freites
  • 16. OBLIGACIONES CONVERTIBLES Es una obligación que se emite con la opción de que el suscriptor pueda canjearla por acciones u otro tipo de obligaciones del emisor, lo que facilita su colocación en el mercado. Lismelli Freites
  • 19. CERTIFICADOS DE GARANTIA Las garantías ayudan a establecer vínculos entre los pequeños prestatarios (con quienes el banco suele negarse a entrar en materia) y las instituciones financieras formales. Los sistemas de garantía pretenden crear adicionalidad de préstamos, es decir intentar que los bancos accedan a acordar préstamos a clientes que de otra forma no tendrían acceso al crédito bancario. Lismelli Freites
  • 20. CERTIFICADOS DE GARANTIA CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS DE GARANTIA Lismelli Freites
  • 21. CERTIFICADOS DE GARANTIA RETOS DE LOS CERTIFICADOS DE GARANTIAS DESDE LA OPTICA DE LOS FINANCIADORES Y ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO DESDE LA OPTICA DEL USUARIO FINAL Lismelli Freites
  • 22.
  • 23. Clasificación de los tributos Impuesto: IVA, sobre la renta Tasas: Timbres fiscales, Aduana, aviación civil Contribuciones: Especiales. Servicios De telecomunicación con fines de lucro Ingresos Parafiscales: LeidyAlcantara
  • 24.
  • 27. El precio bajo desalienta la competencia real y potencial.LeidyAlcantara
  • 28.
  • 29. Método utilizado para la fijación de precios Basado en el costo total. Basado En el costo de conversión Basado En el costo marginal LeidyAlcantara
  • 30. Se define a una mediana empresa: Como una empresa que ocupa a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones. Se define a una pequeña empresa : Como una empresa que ocupa a menos de 50 personas. Se define a una microempresa: Como una empresa que ocupa a menos de 10 personas . LeidyAlcantara
  • 31. COOPERATIVAS Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.  LeidyAlcantara
  • 33.
  • 34. Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen, esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes. NESDALY CASTRO
  • 35. CULTURA TRIBUTARIA IMPORTANCIA La importancia de la cultura tributaria está en la propia persona quien es la que acepta el sitio que le corresponde en la sociedad, por lo cual, desarrolla un sentido de solidaridad para con los demás. Por lo tanto, hay que admitir en las obligaciones tributarias un dispositivo en pro del bien común y al Estado como el ente facultado de alcanzar dicho propósito NESDALY CASTRO
  • 36. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Es un mecanismo de garantía que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para conseguir un eficaz funcionamiento de la Administración tributaria. Está regulada principalmente por los art. 37 a 41 de la LGT. Sin embargo, las leyes particulares de cada tributo pueden establece supuestos concretos de responsabilidad, siempre dentro del marco de la LGT. CLASES DE RESPONSABILIDADES Solidaria:No es necesario esperar a que se declare el fallido del deudor principal, aunque la Administración debe dirigirse a éste último para intentar hacer efectiva la deuda y sólo si no se produce el pago en el período voluntario podrá dirigirse al responsable solidario. Subsidiaria:La Administración debe acreditar la insolvencia previa del deudor principal y, en su caso, de los responsables solidarios, antes de exigir el pago de la deuda tributaria a los responsables subsidiarios NESDALY CASTRO