SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 1 de 9
Estimado aprendiz: Con el propósito de formar al Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, con alta sensibilidad social y calidad
académica; desde la prevención de Riesgos Ocupacionales, estaremos dando los elementos necesarios para la formación de los
tecnólogos que demandan las empresas actuales, y quienes desde su desempeño y puesta en práctica de sus deberes y derechos
laborales, harán justicia e igualmente, asumirán su compromiso, de hacer cada vez más digna la vida como trabajador.
Programa de Formación:
Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas
Código: 123112
Versión: 100
Nombre del Proyecto:
Código:252470
Fase del proyecto: Diseñar y desarrollar modelos de decisión financiera que
promuevan el crecimiento empresarial y la permanencia del ente económico
en el sector al que pertenece.
Actividad (es) del Proyecto:
Diagnósticar la situación financiera del
ente económico de acuerdo a la
normatividad vigente. (A13)
Actividad (es) de Aprendizaje:
Aplicar principios y normas de
Seguridad y Salud en el
contexto productivo
Ambiente de
formación
ESCENARIO
Presencial
Desescolarizado
Virtual
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta -
equipo)
CONSUMIBLE
(unidades empleadas
durante el programa)
Resultados de Aprendizaje:
2402015007
Generar hábitos saludables en su estilo
de vida para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales de acuerdo con el
diagnóstico de su condición física
individual y la naturaleza y complejidad
de su desempeño laboral
Competencia:
240201500
Promover la interacción idónea
consigo mismo, con los demás y
con la naturaleza en los contextos
laboral y social.
Aula,
Biblioteca Sena,
Biblioteca Virtual
Sena,
Internet,
Trabajo extra aula.
Un (1)
Computador
portátil por cada
5 aprendices.
Computador
Video Beam
Televisor
Videos
Material auto-
formativo
Duración de la guía ( en horas):
Duración Fase de Análisis:
Duración de la guía: 40 Horas
2 semanas
Modalidad de formación:
Presencial
Virtual
Desescolarizada
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 Principios y
Normas de seguridad y Salud
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 2 de 9
Durante el desarrollo de la etapa productiva se pueden presentar daños en la salud: ¿Quién no ha acabado con dolor de cabeza o de
ojos por los reflejos en la pantalla del ordenador? ¿Quién no se ha tropezado alguna vez con algo que estaba en medio del pasillo?
Algo tan simple como un tropezón, una mala postura en el puesto de trabajo o una mala colocación del equipo informático puede
producir un malestar físico, mental y social y la presencia de afecciones o enfermedades Laborales. Por tal razón la legislación
colombiana busca mejorar las condiciones de Seguridad y Salud en los trabajadores
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Estrategias (Didácticas Activas)
 Expresión Escrita
 Representación grafica
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
1 Horas
DESESCOLARIZADA
Horas 0
VIRTUAL
0 Hora
3.1.1 Estimado aprendiz, realice esta actividad presencial reflexionando sobre las siguientes imágenes, utiliza mapas mentales
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Aprendiz, al terminar el estudio de esta guía reconocerá y
argumentará la importancia del actuar dentro de marco de
los Riesgo Laborarles y aplicarlos en la vida personal y
laboral
Es importante que el trabajo individual y grupal quede
evidenciado en la plataforma Blackborad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 3 de 9
3.2 Actividades de contextualización de identificación del conocimiento necesarios para el aprendizaje
Estrategias (Didácticas Activas)
Cuadro comparativo
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
3 Horas
DESESCOLARIZADA
1 Horas
VIRTUAL
1 Horas
3.2.1 Realice esta actividad desescolarizada consultando por internet el siguiente link
http://www.youtube.com/watch?v=7RHtkFhfJqI TIEMPOS MODERNOS (Charles Chaplin).
3.2.2 Realice esta actividad presencial utilizando como herramienta didáctica un mapa comparativo sobre los cambios que se han
presentando en las empresas respeto a los estilos de Trabajo con la ayuda del numeral 3.2.1
SIGLO XX (Charles Chaplin). SIGLO XXI
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización) transferencia del conocimiento
Aplicar principios y normas de Seguridad y Salud en el
contexto productivo
ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)
Preguntas abiertas
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
2 Horas
DESESCOLARIZADA
1 Horas
VIRTUAL
1 Horas
3.3.1 Elabore una lectura comprensiva consultando la siguiente normatividad
3.3.1.1 Investigue el Decreto Ley 1295 de 1994 y la ley 1562 de 2012 Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) de forma
desescolarizada. En el Ambiente de Aprendizaje elabore 10 diferencias en un cuadro comparativo del antes y después de las
leyes anteriores:
Antes (Decreto Ley 1295 de 1994 ) Después ley 1562 de 2012 Sistema General de Riesgos Laborales
Nota: Realice glosario de definiciones de la Ley 1562-12 Art. 1 , 3 y 4
3.3.1.2 Investigue sobre los Factores de Riesgo Psicosociales Laborales. (Resolución 2646 de 2008) . Elabore un diagrama de flujo de
los capítulos I, II, III IV y V de la norma. Nota: Realice glosario de definiciones de la Resolución 2646 de 2008-12 Art. 3
3.3.1.3. Investigue Acoso laboral (ley 1010 de 2006) y elabore un folleto que contenga los siguientes artículos :
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 4 de 9
Artículo 3°. Conductas atenuantes.
Artículo 7°.Conductas que constituyen acoso laboral.
Artículo 8°. Conductas que no constituyen acoso laboral
Artículo 9°. Medidas preventivas del acoso laboral.
Nota: Realice glosario de definiciones (ley 1010 de 1986) Art. 2
3.3.1.4. Investigue Resolución 2013 de 1986 - COPASO y complete el siguiente cuadro
RESPONSABILIDAD
PRESIDENTE
RESPONSABILIDAD
SECRETARIO
RESPONSABILIDAD DE LOS
TRABAJADORES
RESPONSABILIDAD
DEL EMPLEADOR
3.3.1.5. Investigues sobre el Comité de convivencia (resolución 1356 de 2012) y elabore una cartilla con los puntos de la tabla
de contenido
3.3.1.6. Investigue la Guía de atención integral de Salud Ocupacional (GATISO) Desordenes Musculo Esqueléticos (Síndrome del
Túnel Carpiano, Epicondilitis y hombro doloroso ) por medio de una imagen represente las tres enfermedades laborales
anteriores y coloque una descripción de la misma.
Nota: Realice glosario de definiciones Desordenes musculo esqueléticos, (DME), Trauma acumulativo, carga física de trabajo, trabajo
estático, postura, movimiento repetitivo, identificación peligro y evaluación del riesgo.
3.3.1.7.Teniendo en cuenta Reglamento técnico colombiano para evaluación y control de iluminación, elabore una maqueta de un
lugar de trabajo (etapa productiva), esta actividad se realizará en el ambiente de trabajo para lo cual deberán traer los
materiales necesarios para su elaboración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 5 de 9
3.3.1.8. Estimado aprendiz realice esta actividad presencial, investigue y diseñe un ejemplo de test de Evaluación Burnout
aplicándolo en el contexto laboral
3.4 Actividades transferencia de conocimiento
Estrategias (Didácticas Activas)
•Dramatización
• Folleto
• Cartilla
• Maqueta
• Dramatización
•Guión
•Registro fotográfico
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
PRESENCIAL
3 Horas
DESESCOLARIZADA
0 Horas
VIRTUAL
Horas
3.4 Estimado aprendiz realice esta actividad presencial por medio de una dramatización de acuerdo a las siguientes normas que
se entregaran aleatoriamente al Grupo GAES y elabore un guión de la dramatización y deje registro fotográfico.
Ley 1010 de 2006 (Acoso Laboral)
Resolución 2646 de 2008 (Riesgo Psicosocial )
Resolución 2013-86 ( COPASO)
Resolución 645 de 2012 (Comité de convivencia )
Nota: Teniendo en cuenta los siguientes sectores económicos
 Sector educativo
 Sector construcción
 Sector salud
 Sector bancario
 Sector transporte
 Sector alimentos
 Sector publico
Nota: para el desarrollo de las actividades presenciales se recomienda traer:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 6 de 9
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento
saber
El aprendiz responde preguntas sobre:
 Cuáles son los principios y normas de Seguridad y Salud
en el contexto productivo
 Cuáles son los actores, los aspectos y las características
del Sistema de General de Riesgos Laborales
Hacer
 Aplica la Ley por la cual se organiza y funciona el Sistema
de Gestión Riesgos Laborales
 Identifica los riesgos psicolaboral, Riesgos Biomecánicos,
Riesgo locativos, Riesgos públicos y riesgos físicos
 Aplica principios y características principales del COPASO,
comité de convivencia y acoso laboral el Sistema General
de Riesgos Laborales
Evidencias de desempeño:
Ser:
 Critico consigo mismo y con su entrono laboral y social
 Demuestra la aplicación de la legislación de seguridad y
salud en el trabajo en el desarrollo de las actividades
propuestas.
Evidencias de Producto:
 Folleto
 Cartilla
 Maqueta
 Dramatización y Guión y Registro fotográfico
 Utiliza los fundamentos del
SGRL apoyados en el marco
legal en la ejecución de sus
funciones al interior de su
entorno productivo.
 Reconoce el marco de la
legislación de acuerdo a su
actividad económica
Cuestionario
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 7 de 9
ACTIVIDADE
S DEL
PROYECTO
DURACI
ÓN
(Horas)
Materiales de formación
devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller,
unidad productiva) y
elementos y condiciones
de seguridad industrial,
salud ocupacional y medio
ambiente
Diagnosticar
la situación
financiera del
ente
económico de
acuerdo a la
normatividad
40
Computador
Video Beam
Televisor
Videos
Material auto-
formativo
1
No aplica
por tratarse
de
tecnología
blanda no se
utiliza
materiales
consumibles
y la
información
se trasmite
por la
plataforma
blackborad
N/A
Equipo
interdisciplinario
de formación
contabilidad,
finanzas e
impuestos
1
 Aula.
 Biblioteca.
 Internet.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
Página 8 de 9
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Página 9 de 9
FACTORES PSICOSOCIALES
El trabajo emocional: concepto y prevención http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_720.pdf
Mejora del contenido del trabajo: rotación, ampliación y enriquecimiento de tareas http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_444.pdf
Carga mental de trabajo: fatiga http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_445.pdf
La carga mental del trabajo: definición y evaluación http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_179.pdf
Carga mental de trabajo: factores http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_534.pdf
Ambigüedad y conflicto de rol http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_388.pdf
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO POR EL TRABAJO O “BURNOUT”
Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso de generación http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_704.pdf
Síndrome de estar quemado por el trabajo o
"burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_705.pdf
TECNOESTRES
Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_730.pdf
El trabajo con pantallas de visualización http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_139.pdf
ACOSO LABORAL
Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (I) http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/NPT%20891.pdf
Sistema de gestión preventiva: declaración de principios de política preventiva http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_558.pdf
El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_476.pdf
Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (II) http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/NTP%20892.pdf
Acoso sexual en el trabajo http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_507.pdf
Acoso psicológico en el trabajo diario de incidentes http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/diario%20de%20incidentes.pdf
Protocolo de prevención y erradicación del acoso laboral en las administraciones públicas. http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/protocolo%20en%20administracion%20publica.pdf
http://www.sebastiansegura.com/articulos/normatividad-colombiana-de-riesgos-psicosociales
http://www.prl-sectoreducativo.es/burnout.html
http://www.prl-sectoreducativo.es/acoso-laboral.html
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo programa S.O
Modelo programa S.OModelo programa S.O
Modelo programa S.OJacke Garcia
 
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
UCSUR - Usuario
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacionalJUAN URIBE
 
Reynoso yaritza-trabajo final
Reynoso yaritza-trabajo finalReynoso yaritza-trabajo final
Reynoso yaritza-trabajo final
Yaritza Reynoso Peña
 
Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]sena
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaDiseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaPAMAND10
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013Jhon Jairo Perea Diez
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
SandraGonzalezMurcia
 
Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Unad
 

La actualidad más candente (16)

Modelo programa S.O
Modelo programa S.OModelo programa S.O
Modelo programa S.O
 
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacional
 
Reynoso yaritza-trabajo final
Reynoso yaritza-trabajo finalReynoso yaritza-trabajo final
Reynoso yaritza-trabajo final
 
Programa de salud 2012
Programa de salud 2012Programa de salud 2012
Programa de salud 2012
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Proyecto de aula 2entrega
Proyecto de aula 2entregaProyecto de aula 2entrega
Proyecto de aula 2entrega
 
Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaDiseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
 
Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13Diseno de proyectos_102058_210 13
Diseno de proyectos_102058_210 13
 
Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13Diseno de proyectos_102058_210_13
Diseno de proyectos_102058_210_13
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Destacado

Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)mariaeugeniajimenez
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladaP006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladazuleyma garces
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACyntia Gonzales
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 

Destacado (9)

Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladaP006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 

Similar a F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad

Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 1 procesar la informacion
Guia 1 procesar la informacionGuia 1 procesar la informacion
Guia 1 procesar la informacionMary Santiago
 
EDU FINANCIERA.pdf
EDU FINANCIERA.pdfEDU FINANCIERA.pdf
EDU FINANCIERA.pdf
CLAUDIA VIVIAN HOYOS RUEDA
 
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
Jonatan Perez
 
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdftrabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
RigelOrin
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MaryReyes1975
 
GUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICAGUIA OFIMATICA
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
MAURO CRUZADA SOCIAL
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
samy meza alvarez
 
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horasGuía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Cesar Gutierrez
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)Jonatan Perez
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
nasmutha1996
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
ALVARO15TORO
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
paoalejaipiespa
 
Af guia-aap1
Af guia-aap1Af guia-aap1
Af guia-aap1
eliceo ortiz vergara
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014Miguel Hernandez
 
Guia de aprendizaje2 word
Guia de aprendizaje2 wordGuia de aprendizaje2 word
Guia de aprendizaje2 wordgqgloris73
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4anacecires
 

Similar a F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad (20)

Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Guia 1 procesar la informacion
Guia 1 procesar la informacionGuia 1 procesar la informacion
Guia 1 procesar la informacion
 
EDU FINANCIERA.pdf
EDU FINANCIERA.pdfEDU FINANCIERA.pdf
EDU FINANCIERA.pdf
 
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
 
Guia ofimatica
Guia ofimaticaGuia ofimatica
Guia ofimatica
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdftrabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
GUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICAGUIA OFIMATICA
GUIA OFIMATICA
 
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horasGuía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 
Af guia-aap1
Af guia-aap1Af guia-aap1
Af guia-aap1
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
 
Guia de aprendizaje2 word
Guia de aprendizaje2 wordGuia de aprendizaje2 word
Guia de aprendizaje2 word
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 9 Estimado aprendiz: Con el propósito de formar al Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, con alta sensibilidad social y calidad académica; desde la prevención de Riesgos Ocupacionales, estaremos dando los elementos necesarios para la formación de los tecnólogos que demandan las empresas actuales, y quienes desde su desempeño y puesta en práctica de sus deberes y derechos laborales, harán justicia e igualmente, asumirán su compromiso, de hacer cada vez más digna la vida como trabajador. Programa de Formación: Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas Código: 123112 Versión: 100 Nombre del Proyecto: Código:252470 Fase del proyecto: Diseñar y desarrollar modelos de decisión financiera que promuevan el crecimiento empresarial y la permanencia del ente económico en el sector al que pertenece. Actividad (es) del Proyecto: Diagnósticar la situación financiera del ente económico de acuerdo a la normatividad vigente. (A13) Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar principios y normas de Seguridad y Salud en el contexto productivo Ambiente de formación ESCENARIO Presencial Desescolarizado Virtual MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: 2402015007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo extra aula. Un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices. Computador Video Beam Televisor Videos Material auto- formativo Duración de la guía ( en horas): Duración Fase de Análisis: Duración de la guía: 40 Horas 2 semanas Modalidad de formación: Presencial Virtual Desescolarizada GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 Principios y Normas de seguridad y Salud 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 2 de 9 Durante el desarrollo de la etapa productiva se pueden presentar daños en la salud: ¿Quién no ha acabado con dolor de cabeza o de ojos por los reflejos en la pantalla del ordenador? ¿Quién no se ha tropezado alguna vez con algo que estaba en medio del pasillo? Algo tan simple como un tropezón, una mala postura en el puesto de trabajo o una mala colocación del equipo informático puede producir un malestar físico, mental y social y la presencia de afecciones o enfermedades Laborales. Por tal razón la legislación colombiana busca mejorar las condiciones de Seguridad y Salud en los trabajadores 3.1 Actividades de Reflexión inicial Estrategias (Didácticas Activas)  Expresión Escrita  Representación grafica Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 1 Horas DESESCOLARIZADA Horas 0 VIRTUAL 0 Hora 3.1.1 Estimado aprendiz, realice esta actividad presencial reflexionando sobre las siguientes imágenes, utiliza mapas mentales 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aprendiz, al terminar el estudio de esta guía reconocerá y argumentará la importancia del actuar dentro de marco de los Riesgo Laborarles y aplicarlos en la vida personal y laboral Es importante que el trabajo individual y grupal quede evidenciado en la plataforma Blackborad.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 3 de 9 3.2 Actividades de contextualización de identificación del conocimiento necesarios para el aprendizaje Estrategias (Didácticas Activas) Cuadro comparativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 3 Horas DESESCOLARIZADA 1 Horas VIRTUAL 1 Horas 3.2.1 Realice esta actividad desescolarizada consultando por internet el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=7RHtkFhfJqI TIEMPOS MODERNOS (Charles Chaplin). 3.2.2 Realice esta actividad presencial utilizando como herramienta didáctica un mapa comparativo sobre los cambios que se han presentando en las empresas respeto a los estilos de Trabajo con la ayuda del numeral 3.2.1 SIGLO XX (Charles Chaplin). SIGLO XXI 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización) transferencia del conocimiento Aplicar principios y normas de Seguridad y Salud en el contexto productivo ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) Preguntas abiertas Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 2 Horas DESESCOLARIZADA 1 Horas VIRTUAL 1 Horas 3.3.1 Elabore una lectura comprensiva consultando la siguiente normatividad 3.3.1.1 Investigue el Decreto Ley 1295 de 1994 y la ley 1562 de 2012 Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) de forma desescolarizada. En el Ambiente de Aprendizaje elabore 10 diferencias en un cuadro comparativo del antes y después de las leyes anteriores: Antes (Decreto Ley 1295 de 1994 ) Después ley 1562 de 2012 Sistema General de Riesgos Laborales Nota: Realice glosario de definiciones de la Ley 1562-12 Art. 1 , 3 y 4 3.3.1.2 Investigue sobre los Factores de Riesgo Psicosociales Laborales. (Resolución 2646 de 2008) . Elabore un diagrama de flujo de los capítulos I, II, III IV y V de la norma. Nota: Realice glosario de definiciones de la Resolución 2646 de 2008-12 Art. 3 3.3.1.3. Investigue Acoso laboral (ley 1010 de 2006) y elabore un folleto que contenga los siguientes artículos :
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 4 de 9 Artículo 3°. Conductas atenuantes. Artículo 7°.Conductas que constituyen acoso laboral. Artículo 8°. Conductas que no constituyen acoso laboral Artículo 9°. Medidas preventivas del acoso laboral. Nota: Realice glosario de definiciones (ley 1010 de 1986) Art. 2 3.3.1.4. Investigue Resolución 2013 de 1986 - COPASO y complete el siguiente cuadro RESPONSABILIDAD PRESIDENTE RESPONSABILIDAD SECRETARIO RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR 3.3.1.5. Investigues sobre el Comité de convivencia (resolución 1356 de 2012) y elabore una cartilla con los puntos de la tabla de contenido 3.3.1.6. Investigue la Guía de atención integral de Salud Ocupacional (GATISO) Desordenes Musculo Esqueléticos (Síndrome del Túnel Carpiano, Epicondilitis y hombro doloroso ) por medio de una imagen represente las tres enfermedades laborales anteriores y coloque una descripción de la misma. Nota: Realice glosario de definiciones Desordenes musculo esqueléticos, (DME), Trauma acumulativo, carga física de trabajo, trabajo estático, postura, movimiento repetitivo, identificación peligro y evaluación del riesgo. 3.3.1.7.Teniendo en cuenta Reglamento técnico colombiano para evaluación y control de iluminación, elabore una maqueta de un lugar de trabajo (etapa productiva), esta actividad se realizará en el ambiente de trabajo para lo cual deberán traer los materiales necesarios para su elaboración
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 5 de 9 3.3.1.8. Estimado aprendiz realice esta actividad presencial, investigue y diseñe un ejemplo de test de Evaluación Burnout aplicándolo en el contexto laboral 3.4 Actividades transferencia de conocimiento Estrategias (Didácticas Activas) •Dramatización • Folleto • Cartilla • Maqueta • Dramatización •Guión •Registro fotográfico Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 3 Horas DESESCOLARIZADA 0 Horas VIRTUAL Horas 3.4 Estimado aprendiz realice esta actividad presencial por medio de una dramatización de acuerdo a las siguientes normas que se entregaran aleatoriamente al Grupo GAES y elabore un guión de la dramatización y deje registro fotográfico. Ley 1010 de 2006 (Acoso Laboral) Resolución 2646 de 2008 (Riesgo Psicosocial ) Resolución 2013-86 ( COPASO) Resolución 645 de 2012 (Comité de convivencia ) Nota: Teniendo en cuenta los siguientes sectores económicos  Sector educativo  Sector construcción  Sector salud  Sector bancario  Sector transporte  Sector alimentos  Sector publico Nota: para el desarrollo de las actividades presenciales se recomienda traer:
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 6 de 9 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento saber El aprendiz responde preguntas sobre:  Cuáles son los principios y normas de Seguridad y Salud en el contexto productivo  Cuáles son los actores, los aspectos y las características del Sistema de General de Riesgos Laborales Hacer  Aplica la Ley por la cual se organiza y funciona el Sistema de Gestión Riesgos Laborales  Identifica los riesgos psicolaboral, Riesgos Biomecánicos, Riesgo locativos, Riesgos públicos y riesgos físicos  Aplica principios y características principales del COPASO, comité de convivencia y acoso laboral el Sistema General de Riesgos Laborales Evidencias de desempeño: Ser:  Critico consigo mismo y con su entrono laboral y social  Demuestra la aplicación de la legislación de seguridad y salud en el trabajo en el desarrollo de las actividades propuestas. Evidencias de Producto:  Folleto  Cartilla  Maqueta  Dramatización y Guión y Registro fotográfico  Utiliza los fundamentos del SGRL apoyados en el marco legal en la ejecución de sus funciones al interior de su entorno productivo.  Reconoce el marco de la legislación de acuerdo a su actividad económica Cuestionario
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 7 de 9 ACTIVIDADE S DEL PROYECTO DURACI ÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Diagnosticar la situación financiera del ente económico de acuerdo a la normatividad 40 Computador Video Beam Televisor Videos Material auto- formativo 1 No aplica por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se trasmite por la plataforma blackborad N/A Equipo interdisciplinario de formación contabilidad, finanzas e impuestos 1  Aula.  Biblioteca.  Internet. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 8 de 9 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 9 de 9 FACTORES PSICOSOCIALES El trabajo emocional: concepto y prevención http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_720.pdf Mejora del contenido del trabajo: rotación, ampliación y enriquecimiento de tareas http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_444.pdf Carga mental de trabajo: fatiga http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_445.pdf La carga mental del trabajo: definición y evaluación http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_179.pdf Carga mental de trabajo: factores http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_534.pdf Ambigüedad y conflicto de rol http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_388.pdf SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO POR EL TRABAJO O “BURNOUT” Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso de generación http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_704.pdf Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_705.pdf TECNOESTRES Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_730.pdf El trabajo con pantallas de visualización http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_139.pdf ACOSO LABORAL Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (I) http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/NPT%20891.pdf Sistema de gestión preventiva: declaración de principios de política preventiva http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_558.pdf El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_476.pdf Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (II) http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/NTP%20892.pdf Acoso sexual en el trabajo http://www.prl-sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/ntp_507.pdf Acoso psicológico en el trabajo diario de incidentes http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/diario%20de%20incidentes.pdf Protocolo de prevención y erradicación del acoso laboral en las administraciones públicas. http://www.prl- sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/protocolo%20en%20administracion%20publica.pdf http://www.sebastiansegura.com/articulos/normatividad-colombiana-de-riesgos-psicosociales http://www.prl-sectoreducativo.es/burnout.html http://www.prl-sectoreducativo.es/acoso-laboral.html 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS