SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 1 de10
El morterode cemento,nombre que recibe lacombinacióndosificada principalmente de cemento, agua y
arena;al que se le puede considerarcomoun material de construcciónde larga y continua tradición, pues
el desarrollode su industriase iniciaparalelamente conel descubrimientodel cementoPortland, siendola
funciónde conglomerante suprincipalaplicación.Portanto se puede considerar al mortero como un tipo
especial de concretoconstituidoporagregados finosdestinadosafinesdiferentes,entre ellos la unión de
Programa de Formación:
Ejecución y Control de
Calidad del Revoque
Código:
Versión:
83610180
1
Nombre del Proyecto:
No Aplica
Código:
No aplica
Fase del proyecto:
No aplica
Actividad (es) del
Proyecto:
No Aplica
Actividad(es) de
Aprendizaje:
Determinar insumos
para iniciar trabajos de
acuerdo con normas,
planos y
especificaciones
Ambiente de
formación
ESCENARIO(Aula,
Laboratorio,
taller,unidad
productiva) y
elementosy
condicionesde
seguridad
industrial,salud
ocupacional y
medioambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo)
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Resultados de
Aprendizaje:
Calcular materiales conforme
con las actividades en
ejecución aplicando
conocimientomatemáticoy
siendo responsable y
reflexivo.
Competencia:
Preparar materiales de
acuerdo con las normas,
planos y
especificaciones.
Ambiente de
formación: Aula
EPP: Póliza
aprendiz SENA
No se requiere No se requiere,
los implementos
de estudio son
suministrados por
el aprendiz
Duración de la guía ( en
horas):
20 horas
GUÍADE APRENDIZAJE Nº07
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 2 de10
unidades de mampostería y pañetes.
En tal sentido el mortero no deja de ser menos importante en una obra de ingeniería, por sus diversos
usos;es porelloque hoyendía existenmásde cienclasesde morteros de cemento que ofrecen distintas
formas y propiedades químicas y mecánicas que son aplicadas a obras con características particulares de
diversos tipos.
El aprendizaje de la elaboración de un mortero en nuestro medio constructivo, se convierte en una
exigencia cada día mayor, debido a la demanda de agilidad en los procesos constructivos, que obliga a
nunca desestimarcualessonlosrequerimientosque se deben cumplir para garantizar una optima calidad
de un mortero.
En esta Guía de Aprendizaje se pretende trabajar en un proyecto de vivienda unifamiliar, donde el
aprendiz identificará las cantidades de obra necesarias para ejecutar una actividad de pañete en muros
interiores de la unidad constructiva, además el aprendiz logrará tener aspectos constructivos muy
presentes al momento de iniciar la actividad, aspectos como: seguridad, transporte, almacenamiento,
preparación, mezclado y curado de un mortero o pañete.
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
1. El instructorleerálasiguientereflexión al iniciarel curso:
Buenas prácticas constructivas: El instructor comenzará esta actividad contando una reflexión que busca
sensibilizar al trabajador de la construcción para que busque la mejora continua de su labor.
En la actualidad el sector de la construcción, demanda gran cantidad de especialistas en mano de obra,
para poder ejecutar actividades de forma más ágil y de mejor calidad, pero esto es más una utopía que
una realidad, Ya que la mano de obra en nuestro medio es descalificada y sin experiencia. Hay poco
control de calidad y los procesos constructivos son mediocres.
Hoy en día se exige más al trabajador en una constructora tener Certificado de Alturas, Salud y Pensión
que saber realizar la actividad que va a ejecutar. Es irónico que ni siquiera se realicen inducciones
constructivas y que además hagan pruebas de suficiencia a quienes ejecutarán la actividad contratada, y
esto se ve más por el desbocado afán de construir rápido.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 3 de10
Luegode esta reflexión el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de
Buenas prácticas constructivas.
La idea es que al final podamos entre todos construir una definición y la plasmemos en el tablero.
La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas:
1. ¿Ha construido su propia casa?
2. ¿Es calificado para la actividad que le han contratado?
3. ¿Está de acuerdo con la lectura que se acaba de realizar?
4. ¿Qué reflexión le deja esta actividad?
César Ardila.
2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse
presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas:
Nombre,Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu
expectativaconel curso.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.
3.2.1El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode
un ejerciciooral,que sabensobre morteros,enlamedidaenque cadaaprendizvaaportandoalgún
conocimientooconcepto (orientandoconpalabrasclavesque aportael instructor),este se socializayse
verificamedianteencuesta,síesde conocimientode todos,osi por el contrarioameritaconocermás de
dichotema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partidade laformación.
3.2.2 Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso.
3.2.3 Se socializalaGuía de Aprendizaje.
3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito
de cumplimientode este curso:
1. A partir de un planoArquitectónico de unacasa que el aprendizelabora,debe identificarysacar las
cantidadesde obrapara realizarun pañete interior.
2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra,para que con las cantidadesel aprendiz
puedasabercuál esel costo de su proyecto.
3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplircon una
adecuadaconstrucción del pañete interiordel proyectoque estátrabajando. Ymencionaráque aspectos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 4 de10
cumple de lasnormas,planosy especificaciones.
Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el
instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformaciónalosaprendices:
Planos y especificaciones:El instructordefinirálosconceptosyrealizaráunaactividad engruposde dos
personas, que consiste enque apartirde unplanoarquitectónico (laideaesque el aprendizdibuje su
propioplano), losaprendices señalenlosmurosinterioresque se deberíanpañetar,se esperaque ellos,
logrencompartirconocimientosyse retroalimentenparaconstruirel objetivode laactividad.(tiempos
estimados= Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora)
Mortero: Se definiráporel instructoryse darán ejemplosde diferentescombinacionesde dosificación
para obtenerresultadosesperados,se suministraráunatablacon lasdiferentes dosificacionesy
resistenciasesperadasparamorterosyconcretos.(tiemposestimados=Instructor=1 hora)
Funcionesprincipalesde losmorteros: El instructordefinirálasprincipalesfuncionesde losmorterosylos
clasificaráentre Morteros EstructuralesyMorterosdecorativos.Laactividadque se propone seráque
realicenunmapaconceptual conlos diferentestiposde estructurasque hayenlaconstrucciónyle
asignenuntipode morteroque deberáaplicarse dependiendode suuso.(tiemposestimados=Instructor=
1 hora,Aprendiz=1hora)
Sistemade unidades:El instructorlosdefinirá apartirde los requerimientosque se necesitanparala
calidaddel mortero.Y se realizaunaactividadde calcularlascantidadesde obra de un pañete enlos
murosinterioresde unaviviendaque el instructordibujaráenel tablero.Parapoderdesarrollaresta
actividadel aprendizdebe previamente estudiargeometríayvolúmenes.(tiemposestimados=Instructor=
1 hora,Aprendiz=2horas)
Curado: Se definiráyse daránalgunosejemplosyrecomendacionesde lasactividadesque se deben
realizarantes, durante ydespuésde unpañete paraun adecuadocuradodel mortero.La actividadserá:en
gruposde trespersonas,vana asumirun rol de Inspector,obreroysegurito, ydebenlistaryexponeren
una socialización,que cosaspuedenpasar(segúnsurol) síun pañetado se desarrollaenlassiguientes
condiciones(lascondicioneslasdaráel instructorpara simularunvaciado=clima,hora,seguridad,
materiales) (tiempos estimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora)
Materiales:el instructordefiniráaspectosimportantesde loscomponentesde unmortero.Se hablaráde
losagregados,cementos,aditivos,agua.Yse lesdará a los aprendicesunaspautasparala adecuada
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 5 de10
mezclade estosenobra.(tiemposestimados=Instructor=0.5 horas)
Almacenamientode materiales: Se hablará de la adecuadadisposiciónde losmaterialesde construccióny
se le pediráa losaprendicesque dibujenunpatiode materialesdonde mostraránloaprendidoenclase,
luegose debatiráconlosaprendiceslassiguientespreguntas:¿Cuándohanvistoorealizadounaobra,que
eslo que cree que le estorbaa las personas,enque sitiosse debenponerlosmateriales,comohavisto
que almacenanlosmateriales,se debe comprartodoal mismotiempoparaahorrar dinero?.(tiempos
estimados= Instructor=0.5 horas,Aprendiz=1hora)
Mezcladoy colocación: El instructordará las recomendacionesde buenasprácticas constructivasyse les
enseñaráque debenteneren cuentaparael adecuado procesoconstructivode unpañete.Laactividada
desarrollar:Engruposde trespersonas,cadaintegrante del grupovaa asumirun rol de Obrero,Segurito,
e inspector,yrealizaráunalistade chequeo que le ayudaráparasaber que debe tenerpresente antesde
empezarunpañetado.(tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora)
3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad:
El aprendizentregaráal instructor:
1. Las cantidadesde obradel pañete interior del planode trabajoque seleccionóal principiodel curso.
2. El costo de losmateriales utilizadosensuproyecto apartirde lascantidades obtenidas.
3. Lista de tareas necesariasparacumplirconun adecuadoprocesoconstructivode unpañete del
proyectoque estátrabajando.Donde habrámencionadoque aspectoscumple de lasnormas,planosy
especificaciones.
(tiemposestimados= Aprendiz=3horas)
Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:
 Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento
 Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales
 Proyectoaprendiz=4 horas
 Total 20 horas.
3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obranecesariaspara
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 6 de10
realizarunaactividadde pañete interior.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento:
Sabe explicarverbalmentecómo
logróobtenerconoperaciones
matemáticasunatablacon
cantidadesde obrarequeridas
para el pañete interiorde un
proyecto,que el aprendiz
seleccionólibremente,
preferiblemente debeserla
viviendadonde reside.
Evidenciasde Desempeño:
Tiene conocimientosbásicosen
matemáticas,interpretaciónde
planos,yde procesos
constructivos,loscualesaplicó
ensu proyectopara poder
desarrollarlasactividades
solicitadas.
Evidencias de Producto:
Tabla con cantidadesde obra
requeridasparael pañetadode
murosinteriores,que el aprendiz
seleccionólibremente,
preferiblemente debeserla
viviendadonde reside.
Preparamateriales de acuerdocon
las Normas, Planos y
Especificaciones.
Exposición: Mediante
justificación de tabla de
cantidades del aprendiz, el
instructor evaluará los
conocimientos adquiridos
durante el curso.
Exposición: El aprendiz
sustentará las cantidades de
obra, los costos de obra y como
realizará el pañete.
Tabla de cantidades: El aprendiz
suministra una tabla de
resultados para ser revisada por
el instructor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 7 de10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 8 de10
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 9 de10
Aditivo:material distinto del agua, de los agregados o cemento hidráulico, utilizado como componente
del concretoy que se añade a este antesodurante su mezclado con el fin de modificar sus propiedades.
Agregado: Material granular empleado como medio cementante para formar concreto o mortero.
Elementosnoestructurales:Partesycomponentesde unaedificaciónque nohacenparte de la estructura
o de su cimentación.
Amenazasísmica:Es el valoresperadode futurasaccionessísmicasenel sitiode interésyse cuantifica en
términos de su aceleración horizontal del terreno.
Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos
los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales.
Carga viva:Es la carga debidaal usode la estructura,sinincluirlacarga muerta,fuerzadel vientoosismo.
Constructor:Es el profesional,ingeniero civil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad está la construcción
de una estructura.
Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las
cargas verticales.
Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los
efectosgravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por
sus ocupantesysusposesiones,losefectosambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios
dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales.
Supervisióntécnica:eslaverificaciónde que laconstrucción de la estructura de la edificación se delante
de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 10de10
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo C – Concreto Estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS
(Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica).
CésarAugustoArdilaGutiérrez
caardila@sena.edu.co
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteria
tullriano
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Cesar Gutierrez
 
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos viviendaListas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos viviendaJUAN URIBE
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construccióncartagoacademico
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
marialeonornino
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale MARIACETINA
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
Yasmin Gama Acero
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)marialeonornino
 
Portafolio evelyn salazar
Portafolio evelyn salazarPortafolio evelyn salazar
Portafolio evelyn salazar
evesg05
 
Las TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la TutoríaLas TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la Tutoría
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Marcos F
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
bertha molina clemente
 
Jaime Diaz Acta de Inicio VF
Jaime Diaz Acta de Inicio VFJaime Diaz Acta de Inicio VF
Jaime Diaz Acta de Inicio VF
Jaime Diaz
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
patricia terranova
 
Diseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participanteDiseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participante
Gabriel Mondragón
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteria
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
 
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos viviendaListas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Seccion 086
 
Portafolio evelyn salazar
Portafolio evelyn salazarPortafolio evelyn salazar
Portafolio evelyn salazar
 
Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente
 
Las TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la TutoríaLas TIC's en la Tutoría
Las TIC's en la Tutoría
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
Jaime Diaz Acta de Inicio VF
Jaime Diaz Acta de Inicio VFJaime Diaz Acta de Inicio VF
Jaime Diaz Acta de Inicio VF
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Diseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participanteDiseño photoshop cs6 v participante
Diseño photoshop cs6 v participante
 

Destacado

Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Vanessa Virguez
 
Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.
Eduardo Calonge
 
Checklist, listas de chequeo
Checklist, listas de chequeo Checklist, listas de chequeo
Checklist, listas de chequeo
Universidad Técnica de Manabí
 
Revestimiento de Paredes
Revestimiento de ParedesRevestimiento de Paredes
Revestimiento de Paredes
veronicamabelbarrenechea
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Sally Martinez
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioreswww.corona.com.co
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOguest6c7fc
 
Usos historicos del concreto
Usos historicos del concretoUsos historicos del concreto
Usos historicos del concreto
Universidad de los Andes
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 

Destacado (16)

Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Checklist, listas de chequeo
Checklist, listas de chequeo Checklist, listas de chequeo
Checklist, listas de chequeo
 
Revestimiento de Paredes
Revestimiento de ParedesRevestimiento de Paredes
Revestimiento de Paredes
 
Pañete
PañetePañete
Pañete
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exteriores
 
Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
Usos historicos del concreto
Usos historicos del concretoUsos historicos del concreto
Usos historicos del concreto
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 

Similar a Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas

guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
cochuris09
 
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridadF004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
Luis Fernando Botiva
 
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic enFicha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic enMildred Agudelo Garces
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdfguia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
Adan Graus Rios
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
LIMALFRI
 
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
Jonatan Perez
 
Rc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptxRc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptxVIVIANA1986
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
Mildred Acuña
 
Proyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloProyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloDEROPEPI
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
guest2a95fa
 
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdfGFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
umataumata6
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
lauranoriega13
 
E Learning Solidario Power Point
E Learning Solidario Power PointE Learning Solidario Power Point
E Learning Solidario Power Point
Albert Riba Trullols
 
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
MAURO CRUZADA SOCIAL
 
Programa de curso de project 2010
Programa de curso de  project 2010Programa de curso de  project 2010
Programa de curso de project 2010
Ingeniería Nica
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Joan Alcantara
 
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdftrabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
RigelOrin
 

Similar a Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas (20)

guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
 
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridadF004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
F004 p006-gfpi guia 1 normas de seguridad
 
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic enFicha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdfguia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
GUIA DE APRENDIZAJE NORMA NTC-396
 
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)10 guia sistemas 3 b.d final(1)
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
 
Rc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptxRc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptx
 
Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Proyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas roloProyecto sistemas rolo
Proyecto sistemas rolo
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
 
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdfGFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
 
E Learning Solidario Power Point
E Learning Solidario Power PointE Learning Solidario Power Point
E Learning Solidario Power Point
 
Excel Guia Aprendizaje
Excel Guia AprendizajeExcel Guia Aprendizaje
Excel Guia Aprendizaje
 
Programa de curso de project 2010
Programa de curso de  project 2010Programa de curso de  project 2010
Programa de curso de project 2010
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
 
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdftrabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 1 de10 El morterode cemento,nombre que recibe lacombinacióndosificada principalmente de cemento, agua y arena;al que se le puede considerarcomoun material de construcciónde larga y continua tradición, pues el desarrollode su industriase iniciaparalelamente conel descubrimientodel cementoPortland, siendola funciónde conglomerante suprincipalaplicación.Portanto se puede considerar al mortero como un tipo especial de concretoconstituidoporagregados finosdestinadosafinesdiferentes,entre ellos la unión de Programa de Formación: Ejecución y Control de Calidad del Revoque Código: Versión: 83610180 1 Nombre del Proyecto: No Aplica Código: No aplica Fase del proyecto: No aplica Actividad (es) del Proyecto: No Aplica Actividad(es) de Aprendizaje: Determinar insumos para iniciar trabajos de acuerdo con normas, planos y especificaciones Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller,unidad productiva) y elementosy condicionesde seguridad industrial,salud ocupacional y medioambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Calcular materiales conforme con las actividades en ejecución aplicando conocimientomatemáticoy siendo responsable y reflexivo. Competencia: Preparar materiales de acuerdo con las normas, planos y especificaciones. Ambiente de formación: Aula EPP: Póliza aprendiz SENA No se requiere No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz Duración de la guía ( en horas): 20 horas GUÍADE APRENDIZAJE Nº07 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 2 de10 unidades de mampostería y pañetes. En tal sentido el mortero no deja de ser menos importante en una obra de ingeniería, por sus diversos usos;es porelloque hoyendía existenmásde cienclasesde morteros de cemento que ofrecen distintas formas y propiedades químicas y mecánicas que son aplicadas a obras con características particulares de diversos tipos. El aprendizaje de la elaboración de un mortero en nuestro medio constructivo, se convierte en una exigencia cada día mayor, debido a la demanda de agilidad en los procesos constructivos, que obliga a nunca desestimarcualessonlosrequerimientosque se deben cumplir para garantizar una optima calidad de un mortero. En esta Guía de Aprendizaje se pretende trabajar en un proyecto de vivienda unifamiliar, donde el aprendiz identificará las cantidades de obra necesarias para ejecutar una actividad de pañete en muros interiores de la unidad constructiva, además el aprendiz logrará tener aspectos constructivos muy presentes al momento de iniciar la actividad, aspectos como: seguridad, transporte, almacenamiento, preparación, mezclado y curado de un mortero o pañete. 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. 1. El instructorleerálasiguientereflexión al iniciarel curso: Buenas prácticas constructivas: El instructor comenzará esta actividad contando una reflexión que busca sensibilizar al trabajador de la construcción para que busque la mejora continua de su labor. En la actualidad el sector de la construcción, demanda gran cantidad de especialistas en mano de obra, para poder ejecutar actividades de forma más ágil y de mejor calidad, pero esto es más una utopía que una realidad, Ya que la mano de obra en nuestro medio es descalificada y sin experiencia. Hay poco control de calidad y los procesos constructivos son mediocres. Hoy en día se exige más al trabajador en una constructora tener Certificado de Alturas, Salud y Pensión que saber realizar la actividad que va a ejecutar. Es irónico que ni siquiera se realicen inducciones constructivas y que además hagan pruebas de suficiencia a quienes ejecutarán la actividad contratada, y esto se ve más por el desbocado afán de construir rápido. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 3 de10 Luegode esta reflexión el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de Buenas prácticas constructivas. La idea es que al final podamos entre todos construir una definición y la plasmemos en el tablero. La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas: 1. ¿Ha construido su propia casa? 2. ¿Es calificado para la actividad que le han contratado? 3. ¿Está de acuerdo con la lectura que se acaba de realizar? 4. ¿Qué reflexión le deja esta actividad? César Ardila. 2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas: Nombre,Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu expectativaconel curso. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje. 3.2.1El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode un ejerciciooral,que sabensobre morteros,enlamedidaenque cadaaprendizvaaportandoalgún conocimientooconcepto (orientandoconpalabrasclavesque aportael instructor),este se socializayse verificamedianteencuesta,síesde conocimientode todos,osi por el contrarioameritaconocermás de dichotema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partidade laformación. 3.2.2 Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso. 3.2.3 Se socializalaGuía de Aprendizaje. 3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito de cumplimientode este curso: 1. A partir de un planoArquitectónico de unacasa que el aprendizelabora,debe identificarysacar las cantidadesde obrapara realizarun pañete interior. 2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra,para que con las cantidadesel aprendiz puedasabercuál esel costo de su proyecto. 3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplircon una adecuadaconstrucción del pañete interiordel proyectoque estátrabajando. Ymencionaráque aspectos
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 4 de10 cumple de lasnormas,planosy especificaciones. Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformaciónalosaprendices: Planos y especificaciones:El instructordefinirálosconceptosyrealizaráunaactividad engruposde dos personas, que consiste enque apartirde unplanoarquitectónico (laideaesque el aprendizdibuje su propioplano), losaprendices señalenlosmurosinterioresque se deberíanpañetar,se esperaque ellos, logrencompartirconocimientosyse retroalimentenparaconstruirel objetivode laactividad.(tiempos estimados= Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora) Mortero: Se definiráporel instructoryse darán ejemplosde diferentescombinacionesde dosificación para obtenerresultadosesperados,se suministraráunatablacon lasdiferentes dosificacionesy resistenciasesperadasparamorterosyconcretos.(tiemposestimados=Instructor=1 hora) Funcionesprincipalesde losmorteros: El instructordefinirálasprincipalesfuncionesde losmorterosylos clasificaráentre Morteros EstructuralesyMorterosdecorativos.Laactividadque se propone seráque realicenunmapaconceptual conlos diferentestiposde estructurasque hayenlaconstrucciónyle asignenuntipode morteroque deberáaplicarse dependiendode suuso.(tiemposestimados=Instructor= 1 hora,Aprendiz=1hora) Sistemade unidades:El instructorlosdefinirá apartirde los requerimientosque se necesitanparala calidaddel mortero.Y se realizaunaactividadde calcularlascantidadesde obra de un pañete enlos murosinterioresde unaviviendaque el instructordibujaráenel tablero.Parapoderdesarrollaresta actividadel aprendizdebe previamente estudiargeometríayvolúmenes.(tiemposestimados=Instructor= 1 hora,Aprendiz=2horas) Curado: Se definiráyse daránalgunosejemplosyrecomendacionesde lasactividadesque se deben realizarantes, durante ydespuésde unpañete paraun adecuadocuradodel mortero.La actividadserá:en gruposde trespersonas,vana asumirun rol de Inspector,obreroysegurito, ydebenlistaryexponeren una socialización,que cosaspuedenpasar(segúnsurol) síun pañetado se desarrollaenlassiguientes condiciones(lascondicioneslasdaráel instructorpara simularunvaciado=clima,hora,seguridad, materiales) (tiempos estimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora) Materiales:el instructordefiniráaspectosimportantesde loscomponentesde unmortero.Se hablaráde losagregados,cementos,aditivos,agua.Yse lesdará a los aprendicesunaspautasparala adecuada
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 5 de10 mezclade estosenobra.(tiemposestimados=Instructor=0.5 horas) Almacenamientode materiales: Se hablará de la adecuadadisposiciónde losmaterialesde construccióny se le pediráa losaprendicesque dibujenunpatiode materialesdonde mostraránloaprendidoenclase, luegose debatiráconlosaprendiceslassiguientespreguntas:¿Cuándohanvistoorealizadounaobra,que eslo que cree que le estorbaa las personas,enque sitiosse debenponerlosmateriales,comohavisto que almacenanlosmateriales,se debe comprartodoal mismotiempoparaahorrar dinero?.(tiempos estimados= Instructor=0.5 horas,Aprendiz=1hora) Mezcladoy colocación: El instructordará las recomendacionesde buenasprácticas constructivasyse les enseñaráque debenteneren cuentaparael adecuado procesoconstructivode unpañete.Laactividada desarrollar:Engruposde trespersonas,cadaintegrante del grupovaa asumirun rol de Obrero,Segurito, e inspector,yrealizaráunalistade chequeo que le ayudaráparasaber que debe tenerpresente antesde empezarunpañetado.(tiemposestimados=Instructor=1 hora,Aprendiz=1hora) 3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento. A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad: El aprendizentregaráal instructor: 1. Las cantidadesde obradel pañete interior del planode trabajoque seleccionóal principiodel curso. 2. El costo de losmateriales utilizadosensuproyecto apartirde lascantidades obtenidas. 3. Lista de tareas necesariasparacumplirconun adecuadoprocesoconstructivode unpañete del proyectoque estátrabajando.Donde habrámencionadoque aspectoscumple de lasnormas,planosy especificaciones. (tiemposestimados= Aprendiz=3horas) Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:  Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento  Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales  Proyectoaprendiz=4 horas  Total 20 horas. 3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obranecesariaspara
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 6 de10 realizarunaactividadde pañete interior. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Sabe explicarverbalmentecómo logróobtenerconoperaciones matemáticasunatablacon cantidadesde obrarequeridas para el pañete interiorde un proyecto,que el aprendiz seleccionólibremente, preferiblemente debeserla viviendadonde reside. Evidenciasde Desempeño: Tiene conocimientosbásicosen matemáticas,interpretaciónde planos,yde procesos constructivos,loscualesaplicó ensu proyectopara poder desarrollarlasactividades solicitadas. Evidencias de Producto: Tabla con cantidadesde obra requeridasparael pañetadode murosinteriores,que el aprendiz seleccionólibremente, preferiblemente debeserla viviendadonde reside. Preparamateriales de acuerdocon las Normas, Planos y Especificaciones. Exposición: Mediante justificación de tabla de cantidades del aprendiz, el instructor evaluará los conocimientos adquiridos durante el curso. Exposición: El aprendiz sustentará las cantidades de obra, los costos de obra y como realizará el pañete. Tabla de cantidades: El aprendiz suministra una tabla de resultados para ser revisada por el instructor.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 7 de10
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 8 de10 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 9 de10 Aditivo:material distinto del agua, de los agregados o cemento hidráulico, utilizado como componente del concretoy que se añade a este antesodurante su mezclado con el fin de modificar sus propiedades. Agregado: Material granular empleado como medio cementante para formar concreto o mortero. Elementosnoestructurales:Partesycomponentesde unaedificaciónque nohacenparte de la estructura o de su cimentación. Amenazasísmica:Es el valoresperadode futurasaccionessísmicasenel sitiode interésyse cuantifica en términos de su aceleración horizontal del terreno. Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales. Carga viva:Es la carga debidaal usode la estructura,sinincluirlacarga muerta,fuerzadel vientoosismo. Constructor:Es el profesional,ingeniero civil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad está la construcción de una estructura. Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las cargas verticales. Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los efectosgravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por sus ocupantesysusposesiones,losefectosambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales. Supervisióntécnica:eslaverificaciónde que laconstrucción de la estructura de la edificación se delante de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 10de10 Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo C – Concreto Estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica). CésarAugustoArdilaGutiérrez caardila@sena.edu.co 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)