SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACION DE
PLANOS
TOPOGRAFICOS
INSTRUCTOR: RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA
CURSO: DIBUJO ARQUITECTONICO (2279078-2342505)
SENA, CENTRO DE LA CONSTRUCCION
Contenido
• Introducción
• Definición de topografía
• Que es la topografía
• Que es un plano
• Que es interpretación un plano
• Definición de plano topográfico
• Tipos de planos topográficos
• Planimetría
• Imagen planimetría
• Altimetría
• Imagen altimetría
• Curvas de nivel (definición)
• Imagen plano de curvas de nivel
• Perfiles topográficos
• Longitudinales
• Transversales
• Video
Introducción
¿Que es la
topografía ?
1.Técnica que consiste en describir y
representar en un plano la superficie o el
relieve de un terreno.
2.Conjunto de características que
presenta la superficie o el relieve de un
terreno.
¿Qué es un
plano?
Es la representación gráfica de un objeto,
estructura y/o rasgos de una superficie a
gran escala, donde son expresados en sus
formas y dimensiones reales.
Dependiente de la tarea específica se
hace su representación. Donde podemos
encontrar planos topográficos, planos
arquitectónicos, planos estructurales y de
instalaciones, entre otros, en una forma
individual o combinados.
¿Que es
interpretar un
plano?
Interpretar un plano es comprender
los gráficos y símbolos dibujados en el
papel que representan el diseño de
una obra; para trasladarlos
posteriormente en la construcción
definitiva.
¿Qué es un plano topográfico?
• Definición de plano topográfico.
• Son aquellos que se utilizan para la representación gráfica de superficies
terrestres con sus accidentes (variables geográficas como la vegetación,
suelos, red hidrográfica, localidades, etc.) y obras civiles que puedan
encontrarse. Se dividen en dos tipos.
Tipos de PlanosTopográficos
Planimetría
• Son los que representan los elementos naturales y artificiales de un
terreno. Este tipo de plano se utiliza cuando se necesita conocer la
ubicación y/o forma de los elementos que se encuentran en el terreno. A
continuación se deja un ejemplo.
Plano topográfico planimétrico
Altimétria
• Es el que representa el relieve del terreno mediante las curvas de
nivel. Este tipo de plano se utiliza para analizar las diferencias de
nivel y los posibles movimientos de tierra cuando se desarrolla un
proyecto de infraestructura.
Plano topográfico altimétrico
Curvas de nivel.
• Las curvas de nivel son proyecciones de líneas dibujadas en el plano que
une puntos, representando a los lugares que están a la misma altitud o
altura sobre el nivel del mar. Son cerradas, equidistantes y no se pueden
cortar entre ellas. Habitualmente cada cuatro o cinco curvas de nivel se
dibuja con un mayor grosor y se rotula con su altitud correspondiente, estas
curvas son llamadas curvas maestras, las demás curvas son denominadas
curvas secundarias. La función de las curvas de nivel es permitir conocer e
interpretar las pendientes.
• Figura 7.
Curvas de nivel, mostrando curvas maestras y
secundarias.
Perfiles topográficos
• En algunos casos, los planos topográficos y/o de otras especificaciones
vienen anexados con sus perfiles, en el caso que lo requieran. Estos perfiles
son una representación de tipo lineal que establece las diferencias de
altitud y/o volúmenes, que se encuentran a lo largo de un recorrido o una
cara. Su función principal es llegar a representar en el plano el relieve del
terreno a lo largo de una franja. Se clasifican como perfiles longitudinales y
transversales.
Perfiles
longitudinales
Los perfiles longitudinales, son aquellos
en el cual se toma la misma dirección
durante el recorrido. Es la intersección
del terreno con un cilindro vertical que
contenga el eje longitudinal del trazado.
A continuación en la figura 8 se muestra
un ejemplo de cómo se representan.
Perfiles
transversales
Los perfiles transversales, se
denominan como la intersección del
terreno, con un plano vertical al eje
longitudinal del terreno. Son utilizados
generalmente para obtener
cuantificaciones de volúmenes. A
continuación en la figura 9 se muestra
un ejemplo de cómo se representa
Video (interpretación de planos
topográficos)
•https://youtu.be/Jk1Td59bEa
Elementos del plano topográfico
• Elementos de un plano”, en los planos se busca plasmar la mayor cantidad
posible de información, con el objetivo de que el lector pueda entender que
significa cada elemento y no tenga que recurrir a terceros.
• A continuación se mostraran los elementos más comunes en los planos
topográficos
Cuadricula
• La cuadricula es la representación gráfica, en intervalos iguales, de las
coordenadas utilizadas en los planos topográficos, cuya función u objetivo es la
referenciación. Existen diferentes tipos de diseños de cuadriculas, el dibujante es
quien decide que diseño utilizar, y esta representación se hace normalmente
mediante el trazado de líneas finas continuas con su información de
referenciación. La información de referenciación puede ser representada
mediante meridianos y paralelos o las unidades del mapa. Algunas de las
cuadriculas más comunes son las que se muestran en la figura 11, donde las figura
11.a representa una cuadricula de trazo continuo con su referenciación en los
bordes, la figura 11.b representa una cuadricula con la referenciación solo en los
bordes y la figura 11.c representa una cuadricula marcada en la intersección
representada por una pequeña cruz.
• Es indispensable que todo plano topográfico presente cuadricula
Símbolo de orientación del norte
• Se utiliza para su orientación y normalmente se encuentran en planos
topográficos o planos arquitectónicos de localización. Se recomienda poner
en un lugar visible, con un tamaño entre los 2-10 centímetros. Es
indispensable el uso del símbolo de orientación del norte donde no se haya
presentado la cuadricula.
Simbología de orientación del norte
Leyenda
• Dado que en los planos topográficos se plasma mucha información, se
recurre al uso de simbología y convenciones con el fin de describir las
características encontradas en el plano
Simbología y convenciones
• A continuación se muestra algunas simbologías y convenciones encontradas en los planos
topográficos.
Recuadro de identificación
• Conocido también como el rotulo, tarjeta de presentación, entre otros. El
diseño de este recuadro queda a cargo del dibujante, siendo lo más sencillo
posible para no generar confusiones con el lector y no emplear demasiado
tiempo en el dibujo. Generalmente se encuentra logotipo de la compañía,
nombre del proyecto y ubicación, nombre de la plancha, nombre o iniciales
de la persona que reviso y aprobó con su respectiva firma, escalas, fecha de
dibujo, numero de plancha, notas generales, columna de emisiones con
registro de revisiones y modificaciones, entre otros.
• Es indispensable el uso del recuadro de identificación para conocer la
información del plano.
f20353048.pptx

Más contenido relacionado

Similar a f20353048.pptx

T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
maricarmenpavon
 
Ange expo
Ange expoAnge expo
Ange expo
angelita cetre
 
124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico
erickson valera garcia
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdfPp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
abimayrisnathalyrodr
 
Monografia lenguaje ii
Monografia lenguaje iiMonografia lenguaje ii
Monografia lenguaje ii
Jhonn Velasquez
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Dibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasosDibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasos
Wilmer Arratea Rivera
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
Ji
JiJi
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
MelRuiz9
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Ernesto Espiga
 
18057178 ejes-en-construccion
18057178 ejes-en-construccion18057178 ejes-en-construccion
18057178 ejes-en-construccion
Yulibeth Lopez
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Carolina Chavarriaga
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 

Similar a f20353048.pptx (20)

T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
 
Ange expo
Ange expoAnge expo
Ange expo
 
124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico124617829 dibujo-topografico
124617829 dibujo-topografico
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdfPp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
 
Monografia lenguaje ii
Monografia lenguaje iiMonografia lenguaje ii
Monografia lenguaje ii
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Dibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasosDibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasos
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
Ji
JiJi
Ji
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
18057178 ejes-en-construccion
18057178 ejes-en-construccion18057178 ejes-en-construccion
18057178 ejes-en-construccion
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 

Más de rafaelantoniopradomo1

USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISIONUSO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
rafaelantoniopradomo1
 
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistasSISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
rafaelantoniopradomo1
 
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS viviendaEXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
rafaelantoniopradomo1
 
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptxSISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
rafaelantoniopradomo1
 
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptxSISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
rafaelantoniopradomo1
 
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptxPORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
rafaelantoniopradomo1
 
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdfPERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
rafaelantoniopradomo1
 

Más de rafaelantoniopradomo1 (7)

USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISIONUSO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
USO-DE-ESCALIMETRO1.pptx DIBUJO TECNICO PRECISION
 
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistasSISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
SISTEMA DIEDRICO (10MO).pptx ISOMETRIAS y vistas
 
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS viviendaEXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
EXPOSICION PLANOS ARQUITECTONICOS vivienda
 
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptxSISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
SISTEMA DIEDRICO DE UN ISOMETRICO (10MO).pptx
 
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptxSISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
SISTEMA DIEDRICO (DIBUJO DE VISTAS ).pptx
 
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptxPORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
PORTAFOLIO MODELADO RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA.pptx
 
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdfPERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
PERSPECTIVA ISOMETRICA WIKIPEDIA DTE.pdf
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

f20353048.pptx

  • 1. INTERPRETACION DE PLANOS TOPOGRAFICOS INSTRUCTOR: RAFAEL ANTONIO PRADO MOSQUERA CURSO: DIBUJO ARQUITECTONICO (2279078-2342505) SENA, CENTRO DE LA CONSTRUCCION
  • 2. Contenido • Introducción • Definición de topografía • Que es la topografía • Que es un plano • Que es interpretación un plano • Definición de plano topográfico • Tipos de planos topográficos • Planimetría • Imagen planimetría • Altimetría • Imagen altimetría • Curvas de nivel (definición) • Imagen plano de curvas de nivel • Perfiles topográficos • Longitudinales • Transversales • Video
  • 4. ¿Que es la topografía ? 1.Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno. 2.Conjunto de características que presenta la superficie o el relieve de un terreno.
  • 5. ¿Qué es un plano? Es la representación gráfica de un objeto, estructura y/o rasgos de una superficie a gran escala, donde son expresados en sus formas y dimensiones reales. Dependiente de la tarea específica se hace su representación. Donde podemos encontrar planos topográficos, planos arquitectónicos, planos estructurales y de instalaciones, entre otros, en una forma individual o combinados.
  • 6. ¿Que es interpretar un plano? Interpretar un plano es comprender los gráficos y símbolos dibujados en el papel que representan el diseño de una obra; para trasladarlos posteriormente en la construcción definitiva.
  • 7. ¿Qué es un plano topográfico? • Definición de plano topográfico. • Son aquellos que se utilizan para la representación gráfica de superficies terrestres con sus accidentes (variables geográficas como la vegetación, suelos, red hidrográfica, localidades, etc.) y obras civiles que puedan encontrarse. Se dividen en dos tipos.
  • 9. Planimetría • Son los que representan los elementos naturales y artificiales de un terreno. Este tipo de plano se utiliza cuando se necesita conocer la ubicación y/o forma de los elementos que se encuentran en el terreno. A continuación se deja un ejemplo.
  • 11. Altimétria • Es el que representa el relieve del terreno mediante las curvas de nivel. Este tipo de plano se utiliza para analizar las diferencias de nivel y los posibles movimientos de tierra cuando se desarrolla un proyecto de infraestructura.
  • 13. Curvas de nivel. • Las curvas de nivel son proyecciones de líneas dibujadas en el plano que une puntos, representando a los lugares que están a la misma altitud o altura sobre el nivel del mar. Son cerradas, equidistantes y no se pueden cortar entre ellas. Habitualmente cada cuatro o cinco curvas de nivel se dibuja con un mayor grosor y se rotula con su altitud correspondiente, estas curvas son llamadas curvas maestras, las demás curvas son denominadas curvas secundarias. La función de las curvas de nivel es permitir conocer e interpretar las pendientes. • Figura 7.
  • 14. Curvas de nivel, mostrando curvas maestras y secundarias.
  • 15. Perfiles topográficos • En algunos casos, los planos topográficos y/o de otras especificaciones vienen anexados con sus perfiles, en el caso que lo requieran. Estos perfiles son una representación de tipo lineal que establece las diferencias de altitud y/o volúmenes, que se encuentran a lo largo de un recorrido o una cara. Su función principal es llegar a representar en el plano el relieve del terreno a lo largo de una franja. Se clasifican como perfiles longitudinales y transversales.
  • 16. Perfiles longitudinales Los perfiles longitudinales, son aquellos en el cual se toma la misma dirección durante el recorrido. Es la intersección del terreno con un cilindro vertical que contenga el eje longitudinal del trazado. A continuación en la figura 8 se muestra un ejemplo de cómo se representan.
  • 17.
  • 18. Perfiles transversales Los perfiles transversales, se denominan como la intersección del terreno, con un plano vertical al eje longitudinal del terreno. Son utilizados generalmente para obtener cuantificaciones de volúmenes. A continuación en la figura 9 se muestra un ejemplo de cómo se representa
  • 19.
  • 20. Video (interpretación de planos topográficos) •https://youtu.be/Jk1Td59bEa
  • 21. Elementos del plano topográfico • Elementos de un plano”, en los planos se busca plasmar la mayor cantidad posible de información, con el objetivo de que el lector pueda entender que significa cada elemento y no tenga que recurrir a terceros. • A continuación se mostraran los elementos más comunes en los planos topográficos
  • 22. Cuadricula • La cuadricula es la representación gráfica, en intervalos iguales, de las coordenadas utilizadas en los planos topográficos, cuya función u objetivo es la referenciación. Existen diferentes tipos de diseños de cuadriculas, el dibujante es quien decide que diseño utilizar, y esta representación se hace normalmente mediante el trazado de líneas finas continuas con su información de referenciación. La información de referenciación puede ser representada mediante meridianos y paralelos o las unidades del mapa. Algunas de las cuadriculas más comunes son las que se muestran en la figura 11, donde las figura 11.a representa una cuadricula de trazo continuo con su referenciación en los bordes, la figura 11.b representa una cuadricula con la referenciación solo en los bordes y la figura 11.c representa una cuadricula marcada en la intersección representada por una pequeña cruz. • Es indispensable que todo plano topográfico presente cuadricula
  • 23.
  • 24.
  • 25. Símbolo de orientación del norte • Se utiliza para su orientación y normalmente se encuentran en planos topográficos o planos arquitectónicos de localización. Se recomienda poner en un lugar visible, con un tamaño entre los 2-10 centímetros. Es indispensable el uso del símbolo de orientación del norte donde no se haya presentado la cuadricula.
  • 27. Leyenda • Dado que en los planos topográficos se plasma mucha información, se recurre al uso de simbología y convenciones con el fin de describir las características encontradas en el plano
  • 28. Simbología y convenciones • A continuación se muestra algunas simbologías y convenciones encontradas en los planos topográficos.
  • 29.
  • 30. Recuadro de identificación • Conocido también como el rotulo, tarjeta de presentación, entre otros. El diseño de este recuadro queda a cargo del dibujante, siendo lo más sencillo posible para no generar confusiones con el lector y no emplear demasiado tiempo en el dibujo. Generalmente se encuentra logotipo de la compañía, nombre del proyecto y ubicación, nombre de la plancha, nombre o iniciales de la persona que reviso y aprobó con su respectiva firma, escalas, fecha de dibujo, numero de plancha, notas generales, columna de emisiones con registro de revisiones y modificaciones, entre otros. • Es indispensable el uso del recuadro de identificación para conocer la información del plano.